SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS POLÍTICOS
¿QUÉ FUE EL MAXIMATO 
• El maximato es un periodo histórico y 
político cuya duración fue de una década 
(1924-1934). 
• Este periodo se caracteriza por la influencia 
de Plutarco Elías Calles en la política 
mexicana, de cuyo apodo de "Jefe Máximo 
de la revolución" deriva el nombre de este 
periodo. 
• Durante el maximato tres personas fueron 
presidentes de México: Emilio Portes Gil, 
Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. 
Rodríguez.
FIN DEL MAXIMATO 
 Cárdenas tomó posesión de la presidencia en 
diciembre de 1934. 
 La noche del 11 de junio reunió al gabinete y exigió 
la renuncia inmediata de todos sus integrantes, y 
destituyó al Comité Ejecutivo Nacional del Partido 
Nacional Revolucionario. 
 La influencia de Calles terminó cuando el siguiente 
presidente de la República, el general Lázaro 
Cárdenas, lo expulsó del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
guest4c94cd
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Paola Plazas Alarcón
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
Alberto Castillo
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
luis vidal
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
Contribuciones Educativas por Jesus Meneses
 
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
lion1895
 
Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)
Itzel Ruiz Esparza
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Steve Ramirez
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR
Fernanda Yañez
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
Marco Martinez
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Christian Barraza
 
Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
Kattia Salazar Hernández
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
marbalderas
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
edgarabitia
 
México 1930 - 1940
México 1930 - 1940México 1930 - 1940
México 1930 - 1940
Mariel Rivera Vega
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 

La actualidad más candente (20)

Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
 
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
 
Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)Movimiento 1968 (tlatelolco)
Movimiento 1968 (tlatelolco)
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
 
Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
 
México 1930 - 1940
México 1930 - 1940México 1930 - 1940
México 1930 - 1940
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 

Similar a Fin del maximato

Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
CarolinaMHL
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
meraryfs
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
Karen Pérez A
 
Reporte maximato (2)
Reporte maximato (2)Reporte maximato (2)
Reporte maximato (2)
jhoana ortega
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
Beticlh
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
michellgarciarivera2
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Veronika Aran
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Gobierno de Calles
Gobierno de CallesGobierno de Calles
Gobierno de Calles
Jaime_GM12
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
rosylawyer
 
Historia Unidad 7
Historia Unidad 7Historia Unidad 7
Historia Unidad 7
historiahitachis
 
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
Martín Ramírez
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Luzzio Mv
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
nicolasruizsalazar12
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
Andrea Becerril
 
Maximato 2014
Maximato 2014Maximato 2014
Maximato 2014
kikapu8
 

Similar a Fin del maximato (20)

Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
 
Reporte maximato (2)
Reporte maximato (2)Reporte maximato (2)
Reporte maximato (2)
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdfTríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
Tríptico sobre el maximato _20240513_120721_0000.pdf
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
Gobierno de Calles
Gobierno de CallesGobierno de Calles
Gobierno de Calles
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
 
Historia Unidad 7
Historia Unidad 7Historia Unidad 7
Historia Unidad 7
 
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
 
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Maximato 2014
Maximato 2014Maximato 2014
Maximato 2014
 

Más de Mariana Alarcón

administracion proactiva y mas
administracion proactiva y masadministracion proactiva y mas
administracion proactiva y mas
Mariana Alarcón
 
Presentacion de-blog
Presentacion de-blogPresentacion de-blog
Presentacion de-blog
Mariana Alarcón
 
1 corte
1 corte1 corte
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-elContingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Mariana Alarcón
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Mariana Alarcón
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Mariana Alarcón
 
Escuela e y s
Escuela e y sEscuela e y s
Escuela e y s
Mariana Alarcón
 

Más de Mariana Alarcón (7)

administracion proactiva y mas
administracion proactiva y masadministracion proactiva y mas
administracion proactiva y mas
 
Presentacion de-blog
Presentacion de-blogPresentacion de-blog
Presentacion de-blog
 
1 corte
1 corte1 corte
1 corte
 
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-elContingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Escuela e y s
Escuela e y sEscuela e y s
Escuela e y s
 

Último

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (20)

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 

Fin del maximato

  • 2. ¿QUÉ FUE EL MAXIMATO • El maximato es un periodo histórico y político cuya duración fue de una década (1924-1934). • Este periodo se caracteriza por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política mexicana, de cuyo apodo de "Jefe Máximo de la revolución" deriva el nombre de este periodo. • Durante el maximato tres personas fueron presidentes de México: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.
  • 3. FIN DEL MAXIMATO  Cárdenas tomó posesión de la presidencia en diciembre de 1934.  La noche del 11 de junio reunió al gabinete y exigió la renuncia inmediata de todos sus integrantes, y destituyó al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacional Revolucionario.  La influencia de Calles terminó cuando el siguiente presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas, lo expulsó del país.