SlideShare una empresa de Scribd logo
MIXIOMA ODONTOGÉNICO
Caso Clínico
Omar Torres Hidalgo
Mixoma Odontogénico
 El Mixoma Odontogénico es llamado también Fibromixoma o Mixofibrorma
odontogénico y se considera una neoplasia benigna que se origina en la porción
mesenquimatosa del germen dental, ya sea papila dental, folículo o ligamento
periodontal, y se encuentra constituida por células con un abundante estroma
mucoide.
Caso Clínico
Datos:
 Nombre: Ana Laura, paciente femenina de 16 años de edad.
 Ciudad de origen: Tapachula Chiapas
 Color de la piel blanca.
 Acude a consulta, Cirugía máxilo facial por aumento de volumen de hermi arcara
derecha, sin otra sintomatología acompañante.
Análisis
 Examen físico: Al examen facial mostró asimetría facial dada por ligero aumento de
volumen de región geniana derecha, piel normocoloreada, a la palpación duro pétrea y
no doloroso.
 El examen físico intrabucal: reveló aumento de volumen en región maxilar derecho que
se extendía desde los dientes 13 al 16, mucosa normocoloreada, mordida invertida en
el sector dentario 13, 14 y 15.
Tomografia
 Al realizar la tomografía axial computarizada (TAC) se observó lesión hiperdensa
que comprometía todo el seno maxilar derecho, con áreas de mayor densidad,
que respetaba el hueso que conforma el piso de la órbita.
Tratamiento
Plan de Tratamiento.
1. Biopsia incisional.
2. Estudio, planificación quirúrgica para confección de prótesis inmediata, por especialista de somatoprótesis.
3. Tratamiento quirúrgico.
4. Evolución clínica y radiográfica.
La biopsia se realizó bajo los efectos de la
anestesia local, mediante abordaje por el fondo
de surco vestibular inferior derecho.
Bajo anestesia general nasotraqueal se le realizó
a través de abordaje intrabucal,
hemimaxilectomia, retirada de tumor, curetaje y
fresado de paredes óseas.
Luego se procedió a la colocación de
prótesis inmediata obturadora con
fijación con alambre al reborde
infraorbitario de forma bilateral.
Prótesis Definitiva
Resultados
 Después de un año de evolución clínica, radiográfica y colocación de prótesis
definitiva; No existe recidiva tumoral.
Prótesis Definitiva
Para Finalizar
Conclusión
 El mixoma odontogénico produce gran destrucción ósea cuando afecta el seno maxilar.
La rehabilitación inmediata garantiza mejores resultados estéticos y funcionales.
Blblografía
 1. Natera AC, Gasca VS, Nieto MA, Rodríguez E, Casasa R. Mixoma odontogénico. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria. Disponible
en:http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2004/mixoma_odontogenico.asp
 2. Fernández RG, Arzate H. Mixoma odontogénico; expresión y localización espacial de la fibronectina,
vitronectina y queratina. Revista Odontológica Mexicana. 2006;10(1):8-15.
 3. Miranda J, Delgado R, Urbizo J, Quintana JC, Trujillo E, Rodríguez I. Mixoma odontogénico.
Presentación de un caso. IX Congreso Hispanoamericano Virtual de Anatomía Patológica y II Congreso de
preparaciones Virtuales por INTERNET. Mayo.
2007. http://www.conganat.org/9congreso/vistaImpresion.asp?id_trabajo=589&tipo=2
 4. Ramaraj PN, Shah SP. Peripheral myxoma of maxilla. A case report. Indian J Dent Res. 2003;14(1):67-9.
 5. Simon EN, Merkx MA, Vuhahula E, Ngassapa D, Stoelinga PJ. Odontogenic myxoma: a
clinicopathological study of 33 cases. Int J Oral Maxillofac Surg. 2004 Jun;33(4):333-7.
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000300007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciazeratul sandoval
 
Tumor Odontogenico Adenomatoide
Tumor Odontogenico Adenomatoide Tumor Odontogenico Adenomatoide
Tumor Odontogenico Adenomatoide
Emiro Daza
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
ssucbba
 
RECONSTRUCCION MANDIBULAR CON INJERTO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONE - AM...
RECONSTRUCCION MANDIBULAR CON INJERTO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONE - AM...RECONSTRUCCION MANDIBULAR CON INJERTO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONE - AM...
RECONSTRUCCION MANDIBULAR CON INJERTO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONE - AM...
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Endo perio
Endo perioEndo perio
Endo perio4paulo74
 
Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.
Angel Nadal
 
Emergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontologíaEmergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontología
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Peri implantitis
Peri implantitisPeri implantitis
Peri implantitis
Dentaid
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactadaExodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
estefaniayasabes
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
Paolo Jesus Cotrina Robles
 
Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas
CMCT52
 
Caso clinico gingivoabrasión peeling mancha melánica encía
Caso clinico gingivoabrasión peeling mancha melánica encíaCaso clinico gingivoabrasión peeling mancha melánica encía
Caso clinico gingivoabrasión peeling mancha melánica encía
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Sinusitis odontogenica
Sinusitis odontogenicaSinusitis odontogenica
Sinusitis odontogenica
dentometric
 
Copia De Relacion Periodoncia Endodoncia
Copia De Relacion Periodoncia EndodonciaCopia De Relacion Periodoncia Endodoncia
Copia De Relacion Periodoncia Endodoncia
agustin valladolid
 
Tumor odontogénico
Tumor odontogénicoTumor odontogénico
Tumor odontogénico
estefaniayasabes
 

La actualidad más candente (20)

Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
 
Tumor Odontogenico Adenomatoide
Tumor Odontogenico Adenomatoide Tumor Odontogenico Adenomatoide
Tumor Odontogenico Adenomatoide
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
 
RECONSTRUCCION MANDIBULAR CON INJERTO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONE - AM...
RECONSTRUCCION MANDIBULAR CON INJERTO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONE - AM...RECONSTRUCCION MANDIBULAR CON INJERTO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONE - AM...
RECONSTRUCCION MANDIBULAR CON INJERTO LIBRE MICROVASCULARIZADO DE PERONE - AM...
 
Endo perio
Endo perioEndo perio
Endo perio
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
 
Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.
 
Mucogingival
Mucogingival Mucogingival
Mucogingival
 
Emergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontologíaEmergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontología
 
Seminario n16
Seminario n16Seminario n16
Seminario n16
 
Peri implantitis
Peri implantitisPeri implantitis
Peri implantitis
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
 
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactadaExodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
 
Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas
 
Caso clinico gingivoabrasión peeling mancha melánica encía
Caso clinico gingivoabrasión peeling mancha melánica encíaCaso clinico gingivoabrasión peeling mancha melánica encía
Caso clinico gingivoabrasión peeling mancha melánica encía
 
Sinusitis odontogenica
Sinusitis odontogenicaSinusitis odontogenica
Sinusitis odontogenica
 
Copia De Relacion Periodoncia Endodoncia
Copia De Relacion Periodoncia EndodonciaCopia De Relacion Periodoncia Endodoncia
Copia De Relacion Periodoncia Endodoncia
 
Tumor odontogénico
Tumor odontogénicoTumor odontogénico
Tumor odontogénico
 

Similar a Maxioma odontogénico Omar Torres

Caso clinico: Quiste dentigero gigante
Caso clinico: Quiste dentigero giganteCaso clinico: Quiste dentigero gigante
Caso clinico: Quiste dentigero gigante
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
RADIOLOGIA PRESENTACION.pptx
RADIOLOGIA PRESENTACION.pptxRADIOLOGIA PRESENTACION.pptx
RADIOLOGIA PRESENTACION.pptx
VanesaAncasi
 
expo hiperplasia de la tuberosidad1.pptx
expo hiperplasia de la tuberosidad1.pptxexpo hiperplasia de la tuberosidad1.pptx
expo hiperplasia de la tuberosidad1.pptx
ricardotorres755456
 
Presentaciónn de anomalias dentofaciales
Presentaciónn de anomalias dentofacialesPresentaciónn de anomalias dentofaciales
Presentaciónn de anomalias dentofaciales
kevinalbertodiaz
 
Cementoblastoma
CementoblastomaCementoblastoma
Cementoblastomahugoalimon
 
Articulo BMP.pptx
Articulo BMP.pptxArticulo BMP.pptx
Articulo BMP.pptx
camilopalles
 
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarezAdenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Cyntia Caselin
 
SINUSITIS MAX.pptx
SINUSITIS MAX.pptxSINUSITIS MAX.pptx
SINUSITIS MAX.pptx
YeseniaQuispeA1
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
KIRALIZETHHERRERAMAR
 
implantologia_26.pdf
implantologia_26.pdfimplantologia_26.pdf
implantologia_26.pdf
AndresRey28
 
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
Edwin José Calderón Flores
 
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptxTumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
ChrisPineda10
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
estefaniayasabes
 
HIPERPLASIA GINGIVAL IDEOPÁTICA
HIPERPLASIA GINGIVAL IDEOPÁTICAHIPERPLASIA GINGIVAL IDEOPÁTICA
HIPERPLASIA GINGIVAL IDEOPÁTICAPATRICIO SARMIENTO
 
Metastasis de neuroblastoma de glandula suprarrenal en mandibula
Metastasis de neuroblastoma de glandula suprarrenal en mandibulaMetastasis de neuroblastoma de glandula suprarrenal en mandibula
Metastasis de neuroblastoma de glandula suprarrenal en mandibula
Juan de Dios Díaz Rosales
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
Monicapossozapata
 
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - PatolocosTUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - PatolocosAndy Aguirre
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
Majo Nuñez
 

Similar a Maxioma odontogénico Omar Torres (20)

Caso clinico: Quiste dentigero gigante
Caso clinico: Quiste dentigero giganteCaso clinico: Quiste dentigero gigante
Caso clinico: Quiste dentigero gigante
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
RADIOLOGIA PRESENTACION.pptx
RADIOLOGIA PRESENTACION.pptxRADIOLOGIA PRESENTACION.pptx
RADIOLOGIA PRESENTACION.pptx
 
expo hiperplasia de la tuberosidad1.pptx
expo hiperplasia de la tuberosidad1.pptxexpo hiperplasia de la tuberosidad1.pptx
expo hiperplasia de la tuberosidad1.pptx
 
Presentaciónn de anomalias dentofaciales
Presentaciónn de anomalias dentofacialesPresentaciónn de anomalias dentofaciales
Presentaciónn de anomalias dentofaciales
 
Cementoblastoma
CementoblastomaCementoblastoma
Cementoblastoma
 
Articulo BMP.pptx
Articulo BMP.pptxArticulo BMP.pptx
Articulo BMP.pptx
 
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarezAdenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
Adenoma pleomorfo en el labio superior hospital juarez
 
carcinoma epidermide.pptx
carcinoma epidermide.pptxcarcinoma epidermide.pptx
carcinoma epidermide.pptx
 
SINUSITIS MAX.pptx
SINUSITIS MAX.pptxSINUSITIS MAX.pptx
SINUSITIS MAX.pptx
 
Cirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptxCirugía ortognática.pptx
Cirugía ortognática.pptx
 
implantologia_26.pdf
implantologia_26.pdfimplantologia_26.pdf
implantologia_26.pdf
 
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
LESIONES QUISTICAS DE LOS MAXILARES. REPORTE DE CASOS.
 
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptxTumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
Tumor odontógeno epitelial calcificante.pptx
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
HIPERPLASIA GINGIVAL IDEOPÁTICA
HIPERPLASIA GINGIVAL IDEOPÁTICAHIPERPLASIA GINGIVAL IDEOPÁTICA
HIPERPLASIA GINGIVAL IDEOPÁTICA
 
Metastasis de neuroblastoma de glandula suprarrenal en mandibula
Metastasis de neuroblastoma de glandula suprarrenal en mandibulaMetastasis de neuroblastoma de glandula suprarrenal en mandibula
Metastasis de neuroblastoma de glandula suprarrenal en mandibula
 
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptxOSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES- REVISIÓN Y PRESNTACIÓN DE.pptx
 
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - PatolocosTUMORES BENIGNOS DE LOS  MAXILARES - Patolocos
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Maxioma odontogénico Omar Torres

  • 2. Mixoma Odontogénico  El Mixoma Odontogénico es llamado también Fibromixoma o Mixofibrorma odontogénico y se considera una neoplasia benigna que se origina en la porción mesenquimatosa del germen dental, ya sea papila dental, folículo o ligamento periodontal, y se encuentra constituida por células con un abundante estroma mucoide.
  • 4. Datos:  Nombre: Ana Laura, paciente femenina de 16 años de edad.  Ciudad de origen: Tapachula Chiapas  Color de la piel blanca.  Acude a consulta, Cirugía máxilo facial por aumento de volumen de hermi arcara derecha, sin otra sintomatología acompañante.
  • 6.  Examen físico: Al examen facial mostró asimetría facial dada por ligero aumento de volumen de región geniana derecha, piel normocoloreada, a la palpación duro pétrea y no doloroso.  El examen físico intrabucal: reveló aumento de volumen en región maxilar derecho que se extendía desde los dientes 13 al 16, mucosa normocoloreada, mordida invertida en el sector dentario 13, 14 y 15.
  • 7. Tomografia  Al realizar la tomografía axial computarizada (TAC) se observó lesión hiperdensa que comprometía todo el seno maxilar derecho, con áreas de mayor densidad, que respetaba el hueso que conforma el piso de la órbita.
  • 9. Plan de Tratamiento. 1. Biopsia incisional. 2. Estudio, planificación quirúrgica para confección de prótesis inmediata, por especialista de somatoprótesis. 3. Tratamiento quirúrgico. 4. Evolución clínica y radiográfica.
  • 10. La biopsia se realizó bajo los efectos de la anestesia local, mediante abordaje por el fondo de surco vestibular inferior derecho. Bajo anestesia general nasotraqueal se le realizó a través de abordaje intrabucal, hemimaxilectomia, retirada de tumor, curetaje y fresado de paredes óseas.
  • 11. Luego se procedió a la colocación de prótesis inmediata obturadora con fijación con alambre al reborde infraorbitario de forma bilateral. Prótesis Definitiva
  • 13.  Después de un año de evolución clínica, radiográfica y colocación de prótesis definitiva; No existe recidiva tumoral. Prótesis Definitiva
  • 15. Conclusión  El mixoma odontogénico produce gran destrucción ósea cuando afecta el seno maxilar. La rehabilitación inmediata garantiza mejores resultados estéticos y funcionales.
  • 16. Blblografía  1. Natera AC, Gasca VS, Nieto MA, Rodríguez E, Casasa R. Mixoma odontogénico. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria. Disponible en:http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2004/mixoma_odontogenico.asp  2. Fernández RG, Arzate H. Mixoma odontogénico; expresión y localización espacial de la fibronectina, vitronectina y queratina. Revista Odontológica Mexicana. 2006;10(1):8-15.  3. Miranda J, Delgado R, Urbizo J, Quintana JC, Trujillo E, Rodríguez I. Mixoma odontogénico. Presentación de un caso. IX Congreso Hispanoamericano Virtual de Anatomía Patológica y II Congreso de preparaciones Virtuales por INTERNET. Mayo. 2007. http://www.conganat.org/9congreso/vistaImpresion.asp?id_trabajo=589&tipo=2  4. Ramaraj PN, Shah SP. Peripheral myxoma of maxilla. A case report. Indian J Dent Res. 2003;14(1):67-9.  5. Simon EN, Merkx MA, Vuhahula E, Ngassapa D, Stoelinga PJ. Odontogenic myxoma: a clinicopathological study of 33 cases. Int J Oral Maxillofac Surg. 2004 Jun;33(4):333-7.  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000300007