SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOPSIA
MEDICO-LEGAL
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
AUTOPSIAS (del griego: autos significa uno mismo
y opsis: observar, mirar)
constituyen una técnica tanatoquirúrgica
realizadas con el objeto de investigar
y comprobar la o las causas de la muerte
de un individuo.
NECROPSIAS: (del griego: necros: significa muerte
y opsis: observar, mirar)
Sinónimo utilizado para los estudios postmortem
en animales o humanos indistintamente.
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
RESEÑA HISTÓRICA
►Comienzan el siglo XV:
Antonio Benivieni
(1440-1502)
15 casos de autopsias
+ resúmenes clínicos
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Giovanni Batista Morgagni
(1682 - 1771)
700 informes + historias clínicas ==> Época Orgánica
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
AUTOPSIAS
►Permite la descripción
macro y microscópica de las enfermedades
►Contribuye al conocimiento
de la fisiopatología de las mismas
►Descubre patologías concomitantes
y “hallazgos de autopsias”
►Valor docente
►Valor médico-legal Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Las autopsias deben ser:
► Completas (la totalidad del organismo investigado)
► Sistemáticas (con una metodología
que permita la comparación de los estudios)
► Metódicas (según técnica determinada acorde
a la práctica de quienes la realizan)
► Ilustrativas (se realiza documentación fotográfica
macro y microscópica, esquemas, videos, etc.)
► Con correlación anatomoclínica,
e investigación bibliográfica.
“ADECUADAS”
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
TIPOS DE AUTOPSIAS
► Autopsias Anatomoclínicas
► Autopsias Científicas
► Autopsias Médico-Legales
► Autopsias psicológicas
► Otras
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
AUTOPSIAS MEDICOLEGALES
►Son aquellas que se realizan enmarcadas
en la prescripción judicial con el fin de
preservar la justicia en la sociedad,
asesorando mediante un informe escrito
sobre la data, causa, el modo o forma
y el mecanismo de la muerte.
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Indicaciones
 Muertes violentas:
- Homicidios
- Suicidios
- Accidentes de tránsito
- Accidentes de trabajo
- Grandes quemados o carbonizados
 Muertes de causas dudosas
 Cadáveres en avanzado estado
de putrefacción
 Otras. Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
PASOS PARA LLEGAR A LA MESA DE MORGAGNI
► Lugar del hecho (Levée du corps)
► Evaluación del Médico Perito
 Inspección del lugar
 Recolección de huellas y rastros (criminalística)
 Examen del cadáver:
- Posición
- Tiempo de muerte
- Lesiones observadas
► Orden judicial
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
LESIONES:
VITALES POSTMORTEM
Bordes de heridas engrosados,
infiltrados de sangre, duros,
separados por retracción de tejidos
adyacentes
Bordes no engrosados. Sólo aproximados
Hemorragia en tejidos periféricos.
La infiltración no desaparece al lavado
con agua.
No hay hemorragia ni infiltración de tejidos
vecinos.
Si hay sangre depositada desaparece
al lavado.
Los tejidos se hallan limpios y de aspecto
uniforme.
Coagulación franca, firmemente adherida
a la zona injuriada
No hay sangre coagulada
Capilares rotos con extravasación
infiltrando los tejidos.
Exudado.
Rotura de fibras elásticas.
Ausentes
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Fenómenos a distancia:
Su importancia radica en que sólo
se presentan si el sujeto estaba con vida
► Embolias pulmonares (aborto criminal)
► Hemorragia a distancia (equimosis palpebrales)
► Broncoaspiración de contenido gástrico
► Aspiración de cuerpos extraños (sepultamiento)
► Pasaje de elementos ambientales al medio interno
(plancton en los ahogados)
► Otros Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
EXAMEN DEL CADÁVER: Cuadro de referencia
ESTADIOS SIGNOS HALLADOS TIEMPO DE MUERTE
1
Cuerpo caliente
Cuerpo flácido
Sin livideces
< de 4 horas
2
Cuerpo tibio.
Cuerpo rígido.
Livideces que desaparecen a
la presión
de 5 a 12 horas
3
Cuerpo frío.
Cuerpo rígido.
Livideces acentuadas,
inmutables.
Putrefacción iniciada.
de 13 a 24 horas
4
Rigidez desaparecida.
Mancha verde de abdomen.
Putrefacción manifiesta
> de 24 horas
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Técnicas
Método de Rudolf Virchow:
los órganos son removidos del cuerpo
uno por uno “in situ” , disecados
y examinados separadamente.
Método de Zenker Rokitansky:
los órganos son removidos en bloque
y luego disecados por sistemas.
Este método es mejor, porque a medida
que se van disecando los órganos se
mantiene la relación con los órganos
vecinos.
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Procedimiento
Incisión mentopubiana y apertura
Tóraco-abdominal
Ablación del peto esterno-costal
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Sección del piso de la boca
Sección del velo del paladar
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Desprendimiento del área recto perineal
Bloque de evisceración, vista dorsal
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Insición bicoronal del
cuero cabelludo
Apertura del cráneo
Insición de la
duramadre
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Desinserción y desprendimiento de la tienda del cerebelo
Sección del bulbo y
desprendimiento
del encéfalo
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Recolección de muestras
► Sangre: Grupo y factor RH, Alcoholemia y otros tóxicos, ADN
► Humor vítreo: para tóxicos (alcohol y drogas)
► Orina - Bilis - Contenido gástrico: para tóxicos
► Trozos de Hígado, Piel, TCSC: para tóxicos
► Trozos de tejidos, órganos: para Anatomía Patológica
► Trozo de esternón: para plancton
► Hisopado vaginal y rectal: para semen, fosfatasas y ADN
► Pelos: para tóxicos y ADN
► Uñas: Escofinado para búsqueda de restos de tejidos
► Otros (proyectiles, perdigones, tacos de plásticos, DIU, etc.)Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
PESO Y ESPESOR DE ALGUNOS ORGANOS
Órgano Peso (g) Espesor
Encéfalo 1.200
Pulmón izquierdo 300
Pulmón derecho 320
Corazón 300
Ventrículo izquierdo 11 mm
Ventrículo derecho 3 mm
Válvula mitral 10 cm
Válvula tricúspide 12 cm
Válvula aórtica 7,5 cm
Válvula pulmonar 8,5 cm
Higado 1.500
Pancreas 80
Bazo 120
Riñones 150 c/uProf. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
Tabla de relación: edad - estatura (cm.) - peso de órgano (g.) – sexo
Sandritter-Thomas
El peso de pulmones varía por el edema pulmonar (en caso de electrocución puede alcanzar sólo 200 g.)
Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALSandra Gómez
 
Medicina Legal Traumatologica
Medicina Legal TraumatologicaMedicina Legal Traumatologica
Medicina Legal Traumatologica
Esaúl García Cruz
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Laura DelToro
 
3 autopsia-medico-legal
3 autopsia-medico-legal3 autopsia-medico-legal
3 autopsia-medico-legal
alex0005
 
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
Sandra Gómez
 
Tema 5. Necropsias
Tema 5. NecropsiasTema 5. Necropsias
Tema 5. Necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Guia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexualGuia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexual
cqam
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Angel Montoya
 
Presentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersiónPresentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersión
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Historia de la medicina legal
Historia de la medicina legalHistoria de la medicina legal
Historia de la medicina legal
Andrea Moran de Naranjo
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
Thomas Calderon
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
criminalistica
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legalesJ Tandazo Roman
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
YeshicaMarielMorales
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIASPROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
Sandra Morales
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Medicina Legal Traumatologica
Medicina Legal TraumatologicaMedicina Legal Traumatologica
Medicina Legal Traumatologica
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
3 autopsia-medico-legal
3 autopsia-medico-legal3 autopsia-medico-legal
3 autopsia-medico-legal
 
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
 
Tema 5. Necropsias
Tema 5. NecropsiasTema 5. Necropsias
Tema 5. Necropsias
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
 
Guia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexualGuia medico-legal-de-integridad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexual
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]
 
Presentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersiónPresentación de asfixia sumersión
Presentación de asfixia sumersión
 
Historia de la medicina legal
Historia de la medicina legalHistoria de la medicina legal
Historia de la medicina legal
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIASPROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sheybuen
 
Generalidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsiasGeneralidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Protocolo de autopsia medico legal
Protocolo de autopsia medico legalProtocolo de autopsia medico legal
Protocolo de autopsia medico legal
Cristián Andrès
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
QUIRON
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsianayshia
 
El estudio de la muerte y el cadáver
El estudio de la muerte y el cadáverEl estudio de la muerte y el cadáver
El estudio de la muerte y el cadáver
Angelito Pelukón
 
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Keren Happuch
 
Autopsia De Una Intrusion
Autopsia De Una IntrusionAutopsia De Una Intrusion
Autopsia De Una Intrusion
Chema Alonso
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
Beatriz
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Autopsia
iska1601
 
Autopsia exposicion dr. daher
Autopsia exposicion dr. daherAutopsia exposicion dr. daher
Autopsia exposicion dr. daher
Jemmy Caru
 
ENJ-300 Autopsia Medicolegal
ENJ-300 Autopsia MedicolegalENJ-300 Autopsia Medicolegal
ENJ-300 Autopsia MedicolegalENJ
 
Autopsia[1]
Autopsia[1]Autopsia[1]
Autopsia[1]nayshia
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
Diego Sanchez
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
 
Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010
 
Generalidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsiasGeneralidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsias
 
Protocolo de autopsia medico legal
Protocolo de autopsia medico legalProtocolo de autopsia medico legal
Protocolo de autopsia medico legal
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
El estudio de la muerte y el cadáver
El estudio de la muerte y el cadáverEl estudio de la muerte y el cadáver
El estudio de la muerte y el cadáver
 
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
Lesiones. temas 3, 4, 5 y 7
 
Autopsia Llol
Autopsia LlolAutopsia Llol
Autopsia Llol
 
Autopsia De Una Intrusion
Autopsia De Una IntrusionAutopsia De Una Intrusion
Autopsia De Una Intrusion
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Autopsia
 
Auto
AutoAuto
Auto
 
Dhtic
Dhtic Dhtic
Dhtic
 
Autopsia exposicion dr. daher
Autopsia exposicion dr. daherAutopsia exposicion dr. daher
Autopsia exposicion dr. daher
 
ENJ-300 Autopsia Medicolegal
ENJ-300 Autopsia MedicolegalENJ-300 Autopsia Medicolegal
ENJ-300 Autopsia Medicolegal
 
Autopsia[1]
Autopsia[1]Autopsia[1]
Autopsia[1]
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
 

Similar a Autopsia medicolegal

TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
ISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
yeseniamendozar
 
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
MichelleLoorRomero
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
mileidylara
 
Foro Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docxForo Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docx
josegonzalez669610
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
carlitioz1016
 
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
importantependiente
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Mazinger42
 
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdfANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdf
ElviaMontes1
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
MariaVictoria160
 
Informe necropsia canina
Informe  necropsia caninaInforme  necropsia canina
Informe necropsia canina
Luis Jordano Chavez Vera
 
generalidades de la anatomía
generalidades de la anatomíageneralidades de la anatomía
generalidades de la anatomía
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - SemiologíaJessenia Meza
 
M E D I C I N A L E G A L
M E D I C I N A  L E G A LM E D I C I N A  L E G A L
M E D I C I N A L E G A Lguest67e1f5
 

Similar a Autopsia medicolegal (20)

TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
Mc temas 8 12
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Foro Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docxForo Debate Medicina Legal.docx
Foro Debate Medicina Legal.docx
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
 
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdfANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdf
 
TANATOLOGIA I.pptx
TANATOLOGIA I.pptxTANATOLOGIA I.pptx
TANATOLOGIA I.pptx
 
Cistoscopia silvina
Cistoscopia silvinaCistoscopia silvina
Cistoscopia silvina
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
 
Informe necropsia canina
Informe  necropsia caninaInforme  necropsia canina
Informe necropsia canina
 
generalidades de la anatomía
generalidades de la anatomíageneralidades de la anatomía
generalidades de la anatomía
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
M E D I C I N A L E G A L
M E D I C I N A  L E G A LM E D I C I N A  L E G A L
M E D I C I N A L E G A L
 
Autopsia curso
Autopsia cursoAutopsia curso
Autopsia curso
 

Autopsia medicolegal

  • 1. AUTOPSIA MEDICO-LEGAL Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 2. AUTOPSIAS (del griego: autos significa uno mismo y opsis: observar, mirar) constituyen una técnica tanatoquirúrgica realizadas con el objeto de investigar y comprobar la o las causas de la muerte de un individuo. NECROPSIAS: (del griego: necros: significa muerte y opsis: observar, mirar) Sinónimo utilizado para los estudios postmortem en animales o humanos indistintamente. Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 3. RESEÑA HISTÓRICA ►Comienzan el siglo XV: Antonio Benivieni (1440-1502) 15 casos de autopsias + resúmenes clínicos Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 4. Giovanni Batista Morgagni (1682 - 1771) 700 informes + historias clínicas ==> Época Orgánica Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 5. AUTOPSIAS ►Permite la descripción macro y microscópica de las enfermedades ►Contribuye al conocimiento de la fisiopatología de las mismas ►Descubre patologías concomitantes y “hallazgos de autopsias” ►Valor docente ►Valor médico-legal Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 6. Las autopsias deben ser: ► Completas (la totalidad del organismo investigado) ► Sistemáticas (con una metodología que permita la comparación de los estudios) ► Metódicas (según técnica determinada acorde a la práctica de quienes la realizan) ► Ilustrativas (se realiza documentación fotográfica macro y microscópica, esquemas, videos, etc.) ► Con correlación anatomoclínica, e investigación bibliográfica. “ADECUADAS” Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 7. TIPOS DE AUTOPSIAS ► Autopsias Anatomoclínicas ► Autopsias Científicas ► Autopsias Médico-Legales ► Autopsias psicológicas ► Otras Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 8. AUTOPSIAS MEDICOLEGALES ►Son aquellas que se realizan enmarcadas en la prescripción judicial con el fin de preservar la justicia en la sociedad, asesorando mediante un informe escrito sobre la data, causa, el modo o forma y el mecanismo de la muerte. Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 9. Indicaciones  Muertes violentas: - Homicidios - Suicidios - Accidentes de tránsito - Accidentes de trabajo - Grandes quemados o carbonizados  Muertes de causas dudosas  Cadáveres en avanzado estado de putrefacción  Otras. Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 10. PASOS PARA LLEGAR A LA MESA DE MORGAGNI ► Lugar del hecho (Levée du corps) ► Evaluación del Médico Perito  Inspección del lugar  Recolección de huellas y rastros (criminalística)  Examen del cadáver: - Posición - Tiempo de muerte - Lesiones observadas ► Orden judicial Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 11. LESIONES: VITALES POSTMORTEM Bordes de heridas engrosados, infiltrados de sangre, duros, separados por retracción de tejidos adyacentes Bordes no engrosados. Sólo aproximados Hemorragia en tejidos periféricos. La infiltración no desaparece al lavado con agua. No hay hemorragia ni infiltración de tejidos vecinos. Si hay sangre depositada desaparece al lavado. Los tejidos se hallan limpios y de aspecto uniforme. Coagulación franca, firmemente adherida a la zona injuriada No hay sangre coagulada Capilares rotos con extravasación infiltrando los tejidos. Exudado. Rotura de fibras elásticas. Ausentes Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 12. Fenómenos a distancia: Su importancia radica en que sólo se presentan si el sujeto estaba con vida ► Embolias pulmonares (aborto criminal) ► Hemorragia a distancia (equimosis palpebrales) ► Broncoaspiración de contenido gástrico ► Aspiración de cuerpos extraños (sepultamiento) ► Pasaje de elementos ambientales al medio interno (plancton en los ahogados) ► Otros Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 13. EXAMEN DEL CADÁVER: Cuadro de referencia ESTADIOS SIGNOS HALLADOS TIEMPO DE MUERTE 1 Cuerpo caliente Cuerpo flácido Sin livideces < de 4 horas 2 Cuerpo tibio. Cuerpo rígido. Livideces que desaparecen a la presión de 5 a 12 horas 3 Cuerpo frío. Cuerpo rígido. Livideces acentuadas, inmutables. Putrefacción iniciada. de 13 a 24 horas 4 Rigidez desaparecida. Mancha verde de abdomen. Putrefacción manifiesta > de 24 horas Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 14. Técnicas Método de Rudolf Virchow: los órganos son removidos del cuerpo uno por uno “in situ” , disecados y examinados separadamente. Método de Zenker Rokitansky: los órganos son removidos en bloque y luego disecados por sistemas. Este método es mejor, porque a medida que se van disecando los órganos se mantiene la relación con los órganos vecinos. Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 15. Procedimiento Incisión mentopubiana y apertura Tóraco-abdominal Ablación del peto esterno-costal Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 16. Sección del piso de la boca Sección del velo del paladar Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 17. Desprendimiento del área recto perineal Bloque de evisceración, vista dorsal Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 18. Insición bicoronal del cuero cabelludo Apertura del cráneo Insición de la duramadre Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 19. Desinserción y desprendimiento de la tienda del cerebelo Sección del bulbo y desprendimiento del encéfalo Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 20. Recolección de muestras ► Sangre: Grupo y factor RH, Alcoholemia y otros tóxicos, ADN ► Humor vítreo: para tóxicos (alcohol y drogas) ► Orina - Bilis - Contenido gástrico: para tóxicos ► Trozos de Hígado, Piel, TCSC: para tóxicos ► Trozos de tejidos, órganos: para Anatomía Patológica ► Trozo de esternón: para plancton ► Hisopado vaginal y rectal: para semen, fosfatasas y ADN ► Pelos: para tóxicos y ADN ► Uñas: Escofinado para búsqueda de restos de tejidos ► Otros (proyectiles, perdigones, tacos de plásticos, DIU, etc.)Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 21. PESO Y ESPESOR DE ALGUNOS ORGANOS Órgano Peso (g) Espesor Encéfalo 1.200 Pulmón izquierdo 300 Pulmón derecho 320 Corazón 300 Ventrículo izquierdo 11 mm Ventrículo derecho 3 mm Válvula mitral 10 cm Válvula tricúspide 12 cm Válvula aórtica 7,5 cm Válvula pulmonar 8,5 cm Higado 1.500 Pancreas 80 Bazo 120 Riñones 150 c/uProf. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan
  • 22. Tabla de relación: edad - estatura (cm.) - peso de órgano (g.) – sexo Sandritter-Thomas El peso de pulmones varía por el edema pulmonar (en caso de electrocución puede alcanzar sólo 200 g.) Prof. Alejandro L. Yesurón - FCM-UCCuyo San Juan