SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• Aparece al comienzo de la tercera semana de
vida intrauterina.
• Es de origen ectodérmico y aparece en forma de
zapatilla, la placa neural, en la región
mediodorsal delante del ganglio primitivo.
• Una vez que se han plegado los bordes de la
placa, estos pliegues neurales se aproximan
entre sí en la línea media y se fusionan para
formar el tubo neural.
• La fusión comienza en la región cervical, y
continua en dirección cefálica y caudal.
• El cierre del neuroporo craneal tiene lugar en la
fase de 18 a 20 somitas mientras que el cierre
del neuroporo caudal tiene lugar
aproximadamente 3 días después.
EXTREMO CEFÁLICO DEL TUBO
NEURAL
L
A
S
V
E
S
Í
C
U
L
A
S
C
E
R
E
B
R
A
L
E
S
P
R
I
M
A
R
I
A
S
-
1. El prosencéfalo o cerebro
anterior
2. El mesencéfalo o cerebro
medio
3. El rombencéfalo o cerebro
posterior.
PLIEGUES
Pliegue
cervical
Pliegue
cefálico
PROSENCÉFALO
TELENCÉFALO
Pared central
Hemisferios
laterales
DIENCÉFALO
Excrecencias
ópticas
ROMBENCÉFALO
METENCÉFRALO
PUENTE
CEREBELO
MIELENCÉFALO
ROMBENCÉFALO --- CUARTO VENTRÍCULO
DIENCÉFALO ---- TERCER VENTRÍCULO
HEMISFERIOS--- VENTRÍCULOS LATERALES
MESENCÉFALO--- ACUEDUCTO DE SILVIO
VENTRÍCULOS LATERALES ---- AGUJEROS
INTERVENTRICULARES DE MONRO
MEDULA ESPINAL
• Forma el extremo caudal del Sistema Nervioso
Central y se caracteriza por la placa basal, que
contiene neuronas motoras y neuronas
sensitivas.
• CAPA NEUROEPITELIAL, CAPA DEL MANTO Y
CAPA MARGINAL Durante la fase de el surco
neural después del cierre del tubo estas
células se dividen produciendo células de la
capa neuroepitelial.
• Cuando el tubo neural se cierra, las células
neuroepiteliales empiezan a originar otro tipo
de células. Estas son las células nerviosas
primitivas o neuroblastos. ----- capa del manto
• El neuroblasto forma la sustancia gris de la
médula espinal. Como resultado de la
mielinización de las fibras nerviosas, esta capa
marginal adopta una coloración blanquecina y
por eso recibe el nombre de sustancia blanca
de la médula espinal.
Placa basal, placa alar, placa del techo
y placa del suelo
• La placa basal se forma de los
engrosamiento ventrales que contienen
células de las astas motoras ventrales,
estas forman las áreas motoras de la
médula espinal.
• Las placas alares forman las áreas
sensitivas.
• La placa del techo y placa del suelo son
la parte dorsal y ventral de la línea
media del tubo neural. No contienen
neuroblastos, actúa como vías para las
fibras nerviosas que cruzan de un lado a
otro.
• Un grupo de células nerviosas se
acumula en las áreas M y S para formar
el asta intermedia del SNV.
Diferenciación histológica
• Células nerviosas
• neuroblastos o células nerviosas primitivas se
originan por la división de las células
neuroepiteliales.
• Tienen una prolongación central que se
extiende hasta la luz, pero cuando migran
hacia la capa del manto, esta prolongación
desaparece y los neuroblastos son
temporalmente redondos y apolares.
• Al continuar la diferenciación, aparecen dos
nuevas prolongaciones citoplasmáticas en los
lados opuestos del cuerpo celular, formando
un neuroblasto bipolar.
• Las prolongaciones de un extremo de la célula
se alarga rápidamente para formar el axón
primitivo, mientras que en el otro extremo se
presentan las dendritas primitivas.
• La célula se conoce como neuroblasto
multipolar y luego se convierte en célula
nerviosa adulta o neurona.
• Células gliales
• La mayor parte de las células de sostén primitivas, los
glioblastos, son formados por células neuroepiteliales
cuando ha cesado la producción de neuroblastos.
• Los glioblastos emigran a la capa del manto y a la
capa marginal y se diferencian en astrocitos
protoplasmáticos y astrocitos fibrilares.
• Otro tipo de células de sostén son oligodendroglia y
se hallan principalmente en la capa marginal
• En la segunda mitad del desarrollo del SNC aparece
microglia la cual procede del mesénquima vascular.
• Células de la cresta neural
• Estas son de origen ectodérmico.
• Algunas células originan los ganglios sensitivos o
ganglios de la raíz dorsal de los nervios raquídeos.
• Además de formar los ganglios sensitivos
también se diferencian en células de schwan,
células del pigmento, odontoblastos, meninges y
mesénquima de los arcos faríngeos
• Nervios raquídeos
• Las fibras nerviosas motoras empiezan a parecer desde
la 4ta semana y se originan las células de la placa basal.
• Se agrupan en ases conocidos como raíces de los
nervios ventrales
• Las raíces de los nervios dorsales se forman de las
células de los ganglio de la raíz dorsal
• Las prolongaciones distales se unen a las raíces
ventrales para formar un nervio espinal o raquídeo y
estos se dividen en ramos primarios dorsales y
ventrales.
• Mielinizacion
• Las células de Schawnn mielinizan a los nervios
periféricos, cada célula mieliniza únicamente un
axón, formando una vaina de neurilema
• Al inicio del 4to muchas fibras adoptan un
aspecto blanquecino como resultado del deposito
de mielina.
• La vaina de mielina que envuelve las fibras
nerviosas en la médula espinal tienen un origen
completamente diferente, las células de la
oligodendroglia.
CAMBIOS POSICIONALES D LA MEDULA ESPINAL
• Durante en el tercer mes de desarrollo, la médula espinal se extiende en toda la
longitud del embrión y los nervios raquídeos pasan a través de agujeros
intervertebrales en el mismo nivel donde se origina.
• El extremo terminal de la médula se desplaza gradualmente a niveles cada vez más
altos, en el neonato está situado a la altura de la tercera vértebra lumbar, a
diferencia del adulto que termina a nivel de la L2 o la L3.
• El saco dural y el espacio subaracnoideo se extienden hasta s2.
• Al final de la medula espinal una extensión de la piamadre forma un hilo el cual se
conoce como filum terminal y marca el tracto de regresión de la medula espinal.
• Las fibras nerviosas que se encuentran por debajo del extremo terminal de la
médula forman la cola de caballo. Cuando se extrae líquido cefalorraquídeo por
medio de una punción lumbar, la aguja se introduce a nivel lumbar bajo, evitando el
extremo inferior de la médula espinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
Julio Solis
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
Embriologia nervioso
Embriologia nerviosoEmbriologia nervioso
Embriologia nervioso
Laura Hernandez Montealegre
 
Esqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en generalEsqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en general
Ismael Flores Vargas
 
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Nestor Mondragon
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
Diego Pincay
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
Diva Professora De I Rocha
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
claudia cano
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Diego Pincay
 
Embriología del oído
Embriología del oídoEmbriología del oído
Embriología del oído
Andrea Arvizu
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
CEMA
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
Dany Lara
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
Henry Ascencio
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Luis Hernandez
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
Karla van Buren
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
Lugo Erick
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Craneo embrio
Craneo embrioCraneo embrio
Craneo embrio
ujat
 
Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
Maricielo Leon
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
GRUPO D MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Embriologia nervioso
Embriologia nerviosoEmbriologia nervioso
Embriologia nervioso
 
Esqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en generalEsqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en general
 
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Embriología del oído
Embriología del oídoEmbriología del oído
Embriología del oído
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Craneo embrio
Craneo embrioCraneo embrio
Craneo embrio
 
Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 

Similar a Médula

EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
fepelo
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
Wesley Ramirez
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
AndreaSoto281274
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
kaelizondo
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Joseph Duran Quispe
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
jjsalbar
 
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nerviosoDesarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Gabriela A
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
ChipsCar12
 
Sistema nervioso central (Embrologia)
Sistema nervioso central (Embrologia)Sistema nervioso central (Embrologia)
Sistema nervioso central (Embrologia)
Camila Pérez Fernández
 
99cebda6-bda4-42df-8669-34745671821a.PDF
99cebda6-bda4-42df-8669-34745671821a.PDF99cebda6-bda4-42df-8669-34745671821a.PDF
99cebda6-bda4-42df-8669-34745671821a.PDF
HannehygordislasDive
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Cesar Rivera
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
JoseMiguelAndia
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
kevinvela94
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
GRUPO D MEDICINA
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
UCM
 
16. sistema nervioso central
16.  sistema nervioso central16.  sistema nervioso central
16. sistema nervioso central
Diomedes Palomino Romero
 

Similar a Médula (20)

EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
 
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nerviosoDesarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
Desarrollo embriológico del tejido y sistemas nervioso
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
 
Sistema nervioso central (Embrologia)
Sistema nervioso central (Embrologia)Sistema nervioso central (Embrologia)
Sistema nervioso central (Embrologia)
 
99cebda6-bda4-42df-8669-34745671821a.PDF
99cebda6-bda4-42df-8669-34745671821a.PDF99cebda6-bda4-42df-8669-34745671821a.PDF
99cebda6-bda4-42df-8669-34745671821a.PDF
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
16. sistema nervioso central
16.  sistema nervioso central16.  sistema nervioso central
16. sistema nervioso central
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Médula

  • 1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • Aparece al comienzo de la tercera semana de vida intrauterina. • Es de origen ectodérmico y aparece en forma de zapatilla, la placa neural, en la región mediodorsal delante del ganglio primitivo. • Una vez que se han plegado los bordes de la placa, estos pliegues neurales se aproximan entre sí en la línea media y se fusionan para formar el tubo neural. • La fusión comienza en la región cervical, y continua en dirección cefálica y caudal. • El cierre del neuroporo craneal tiene lugar en la fase de 18 a 20 somitas mientras que el cierre del neuroporo caudal tiene lugar aproximadamente 3 días después.
  • 2. EXTREMO CEFÁLICO DEL TUBO NEURAL L A S V E S Í C U L A S C E R E B R A L E S P R I M A R I A S - 1. El prosencéfalo o cerebro anterior 2. El mesencéfalo o cerebro medio 3. El rombencéfalo o cerebro posterior. PLIEGUES Pliegue cervical Pliegue cefálico
  • 3. PROSENCÉFALO TELENCÉFALO Pared central Hemisferios laterales DIENCÉFALO Excrecencias ópticas ROMBENCÉFALO METENCÉFRALO PUENTE CEREBELO MIELENCÉFALO ROMBENCÉFALO --- CUARTO VENTRÍCULO DIENCÉFALO ---- TERCER VENTRÍCULO HEMISFERIOS--- VENTRÍCULOS LATERALES MESENCÉFALO--- ACUEDUCTO DE SILVIO VENTRÍCULOS LATERALES ---- AGUJEROS INTERVENTRICULARES DE MONRO
  • 4. MEDULA ESPINAL • Forma el extremo caudal del Sistema Nervioso Central y se caracteriza por la placa basal, que contiene neuronas motoras y neuronas sensitivas. • CAPA NEUROEPITELIAL, CAPA DEL MANTO Y CAPA MARGINAL Durante la fase de el surco neural después del cierre del tubo estas células se dividen produciendo células de la capa neuroepitelial. • Cuando el tubo neural se cierra, las células neuroepiteliales empiezan a originar otro tipo de células. Estas son las células nerviosas primitivas o neuroblastos. ----- capa del manto • El neuroblasto forma la sustancia gris de la médula espinal. Como resultado de la mielinización de las fibras nerviosas, esta capa marginal adopta una coloración blanquecina y por eso recibe el nombre de sustancia blanca de la médula espinal.
  • 5. Placa basal, placa alar, placa del techo y placa del suelo • La placa basal se forma de los engrosamiento ventrales que contienen células de las astas motoras ventrales, estas forman las áreas motoras de la médula espinal. • Las placas alares forman las áreas sensitivas. • La placa del techo y placa del suelo son la parte dorsal y ventral de la línea media del tubo neural. No contienen neuroblastos, actúa como vías para las fibras nerviosas que cruzan de un lado a otro. • Un grupo de células nerviosas se acumula en las áreas M y S para formar el asta intermedia del SNV.
  • 6. Diferenciación histológica • Células nerviosas • neuroblastos o células nerviosas primitivas se originan por la división de las células neuroepiteliales. • Tienen una prolongación central que se extiende hasta la luz, pero cuando migran hacia la capa del manto, esta prolongación desaparece y los neuroblastos son temporalmente redondos y apolares. • Al continuar la diferenciación, aparecen dos nuevas prolongaciones citoplasmáticas en los lados opuestos del cuerpo celular, formando un neuroblasto bipolar. • Las prolongaciones de un extremo de la célula se alarga rápidamente para formar el axón primitivo, mientras que en el otro extremo se presentan las dendritas primitivas. • La célula se conoce como neuroblasto multipolar y luego se convierte en célula nerviosa adulta o neurona.
  • 7. • Células gliales • La mayor parte de las células de sostén primitivas, los glioblastos, son formados por células neuroepiteliales cuando ha cesado la producción de neuroblastos. • Los glioblastos emigran a la capa del manto y a la capa marginal y se diferencian en astrocitos protoplasmáticos y astrocitos fibrilares. • Otro tipo de células de sostén son oligodendroglia y se hallan principalmente en la capa marginal • En la segunda mitad del desarrollo del SNC aparece microglia la cual procede del mesénquima vascular.
  • 8. • Células de la cresta neural • Estas son de origen ectodérmico. • Algunas células originan los ganglios sensitivos o ganglios de la raíz dorsal de los nervios raquídeos. • Además de formar los ganglios sensitivos también se diferencian en células de schwan, células del pigmento, odontoblastos, meninges y mesénquima de los arcos faríngeos
  • 9. • Nervios raquídeos • Las fibras nerviosas motoras empiezan a parecer desde la 4ta semana y se originan las células de la placa basal. • Se agrupan en ases conocidos como raíces de los nervios ventrales • Las raíces de los nervios dorsales se forman de las células de los ganglio de la raíz dorsal • Las prolongaciones distales se unen a las raíces ventrales para formar un nervio espinal o raquídeo y estos se dividen en ramos primarios dorsales y ventrales.
  • 10. • Mielinizacion • Las células de Schawnn mielinizan a los nervios periféricos, cada célula mieliniza únicamente un axón, formando una vaina de neurilema • Al inicio del 4to muchas fibras adoptan un aspecto blanquecino como resultado del deposito de mielina. • La vaina de mielina que envuelve las fibras nerviosas en la médula espinal tienen un origen completamente diferente, las células de la oligodendroglia.
  • 11. CAMBIOS POSICIONALES D LA MEDULA ESPINAL • Durante en el tercer mes de desarrollo, la médula espinal se extiende en toda la longitud del embrión y los nervios raquídeos pasan a través de agujeros intervertebrales en el mismo nivel donde se origina. • El extremo terminal de la médula se desplaza gradualmente a niveles cada vez más altos, en el neonato está situado a la altura de la tercera vértebra lumbar, a diferencia del adulto que termina a nivel de la L2 o la L3. • El saco dural y el espacio subaracnoideo se extienden hasta s2. • Al final de la medula espinal una extensión de la piamadre forma un hilo el cual se conoce como filum terminal y marca el tracto de regresión de la medula espinal. • Las fibras nerviosas que se encuentran por debajo del extremo terminal de la médula forman la cola de caballo. Cuando se extrae líquido cefalorraquídeo por medio de una punción lumbar, la aguja se introduce a nivel lumbar bajo, evitando el extremo inferior de la médula espinal.