SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGÍA DEL
OÍDOOtorrinolaringología
Dr. Ayala Vicente
Andrea Alejandra Arvizu Díaz
339054
Clínica 702
Componentes del oído
Oído interno
Convierte las ondas sonoras en
impulsos nerviosos y registra
cambios en el equilibrio
Oído medio
Transmite del sonido a través
de una cadena de huesecillos y
la cavidad timpánica.
Oído medio
Capta el sonido por medio del
pabellón auricular, el meato auditivo
externo y la membrana timpánica.
Desarrollo del oído interno
◦ La primera manifestación del desarrollo del oído puede observarse en embriones de 3 semanas, en forma
de engrosamiento del ectodermo superficial a cada lado del rombencéfalo (placodas auditivas).
Desarrollo del oído interno
*Estimulado
por FGF-3
4ta semana de gestación
Desarrollo del oído interno
◦ En su desarrollo posterior cada vesícula se divide en:
• Da origen al sáculo y al conducto
coclear
Componente
ventral
• Forma el utrículo, los conductos
semicirculares y el conducto
endolinfático
Componente
dorsal
Todas estas
estructuras reciben
el nombre de
laberinto
membranoso
Sáculo, caracol y órgano de Corti
◦ En la 6ta. semana de desarrollo el sáculo forma una evaginación tubular en su polo inferior.
El conducto coclear, se introduce en el mesénquima circundante en forma de espiral hasta que al término de
la 8va semana, ha descrito 2 vueltas y media, quedando conectado con el sáculo restante por un conducto
estrecho, el conducto saculococlear de Hensen.
◦ El mesénquima que rodea al conducto coclear pronto se diferencia en cartílago, que a partir de la 10ma semana
comienza a experimentar vacuolizaciones y se forman 2 espacios perilinfáticos:
El conducto coclear queda
separado de la rampa
vestibular por la membrana
vestibular, y de la rampa
timpánica por la membrana
basilar
Órgano de Corti
Las células epiteliales del conducto coclear
se diferencian y forman dos crestas:
 Cresta interna
 Cresta externa que produce 1 hilera
interna y 3 ó 4 hileras externas de
células ciliadas.
Estas quedan cubiertas por la membrana
tectoria, sustancia gelatinosa fibrilar.
Los impulsos que este recibe son
transmitidos al ganglio espiral y luego al
sistema nervioso por las fibras del octavo
par craneal.
Utrículo y conductos semicirculares
◦ Los conductos semicirculares aparecen durante la 6ta semana de
desarrollo
◦ Posteriormente las paredes centrales de cada conducto se
fusionan entre sí, para después degenerar y formar tres
conductos semicirculares.
◦ Cada conducto posee dos extremos, uno ellos se dilata y forma la
ampolla, mientras que el extremo que no se dilata se llama rama
común no ampular
**La cresta ampollar y las maculas son
responsables del equilibrio
Desarrollo del oído medio
Cavidad timpánica
La cavidad timpánica es de origen endodérmico, deriva de la
primera bolsa faríngea.
La porción distal de la bolsa formará el receso tubotimpánico que
se ensancha y forma la cavidad timpánica primitiva.
En tanto que la porción proximal permanece estrecha y forma la
trompa de Eustaquio que comunica con la nasofaringe.
Huesecillos
Martillo Yunque Estribo
Mesodermo del primer
arco faríngeo
Mesodermo del segundo
arco faríngeo
Desarrollo del oído externo
Conducto auditivo externo
El CAE se desarrolla a partir de la porción dorsal de la
primera hendidura faríngea
A partir del 3er mes las células epiteliales del fondo del
conducto proliferan formando una placa epitelial macisa,
el tapón meatal.
En el 7mo. mes este tapón se separa y el revestimiento
epitelial del suelo del conducto participa de la formación
definitiva del tímpano
Membrana timpánica
Esta formada por:
El revestimiento
epitelial ectodérmico
en el fondo del
conducto auditivo
El revestimiento
epitelial endodérmico
de la cavidad
timpánica
Una capa intermedia
de tejido conectivo
(estrato fibroso).
**La parte principal del tímpano está unida firmemente al mango del martillo
Pabellón auricular (Oreja)
◦ La oreja se desarrolla a partir de 6 proliferaciones mesenquimátosas situadas en los extremos dorsales
del primero y el segundo arcos branquiales y rodeando a la primera hendidura faríngea
Estas prominencias, 3 a cada lado del CAE, se fusionan y se convierten poco a poco en la oreja definitiva
Bibliografía
1. Moore, Persaud, Embriología clínica, 7ª edición, Ed. Elsevier
2. Sadler, Langman, Embriología médica, 8ª edición, Ed. Panamericana
3. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/embriologia_del_oido_.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
estudia medicina
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Embriologia del oido
Embriologia del oidoEmbriologia del oido
Embriologia del oido
Diana Huaman Mendoza
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Embriologia ojo
Embriologia ojo Embriologia ojo
Embriologia ojo
Delina Muñoz Landivar
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
Juan Rodriguez Antunez
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
Lucero Escobar Aispuro
 
Embriología del aparato olfatorio
Embriología del aparato olfatorioEmbriología del aparato olfatorio
Embriología del aparato olfatorio
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
Ana Labbé
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioBreober
 

La actualidad más candente (20)

Embriolgia boca
Embriolgia bocaEmbriolgia boca
Embriolgia boca
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
 
Embriologia del oido
Embriologia del oidoEmbriologia del oido
Embriologia del oido
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Embriologia ojo
Embriologia ojo Embriologia ojo
Embriologia ojo
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
Embriología del aparato olfatorio
Embriología del aparato olfatorioEmbriología del aparato olfatorio
Embriología del aparato olfatorio
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 
2da clase embriología
2da clase embriología2da clase embriología
2da clase embriología
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Similar a Embriología del oído

Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrolloFormación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Lugo Erick
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
Sofia Guerra
 
Embriolog oido
Embriolog oidoEmbriolog oido
Embriolog oidocebaronva
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
Coni Agurto Valenzuela
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012kevinvela94
 
Oido
OidoOido
guia embriologia tercera semana .docx
guia embriologia tercera semana .docxguia embriologia tercera semana .docx
guia embriologia tercera semana .docx
AlmaValdezSoriano
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
LizethHuancaSanchez
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Oído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaOído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologia
Marcela Perez
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaCasiMedi.com
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
IreneOrtizLeal1
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarashantilp
 

Similar a Embriología del oído (20)

Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrolloFormación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
 
Embriolog oido
Embriolog oidoEmbriolog oido
Embriolog oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
OIDO.pptx
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
 
Oido
OidoOido
Oido
 
guia embriologia tercera semana .docx
guia embriologia tercera semana .docxguia embriologia tercera semana .docx
guia embriologia tercera semana .docx
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 19
 
Oído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaOído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologia
 
Desarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabezaDesarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabeza
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Embriología del oído

  • 1. EMBRIOLOGÍA DEL OÍDOOtorrinolaringología Dr. Ayala Vicente Andrea Alejandra Arvizu Díaz 339054 Clínica 702
  • 2. Componentes del oído Oído interno Convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos y registra cambios en el equilibrio Oído medio Transmite del sonido a través de una cadena de huesecillos y la cavidad timpánica. Oído medio Capta el sonido por medio del pabellón auricular, el meato auditivo externo y la membrana timpánica.
  • 3. Desarrollo del oído interno ◦ La primera manifestación del desarrollo del oído puede observarse en embriones de 3 semanas, en forma de engrosamiento del ectodermo superficial a cada lado del rombencéfalo (placodas auditivas).
  • 4. Desarrollo del oído interno *Estimulado por FGF-3 4ta semana de gestación
  • 5. Desarrollo del oído interno ◦ En su desarrollo posterior cada vesícula se divide en: • Da origen al sáculo y al conducto coclear Componente ventral • Forma el utrículo, los conductos semicirculares y el conducto endolinfático Componente dorsal Todas estas estructuras reciben el nombre de laberinto membranoso
  • 6. Sáculo, caracol y órgano de Corti ◦ En la 6ta. semana de desarrollo el sáculo forma una evaginación tubular en su polo inferior. El conducto coclear, se introduce en el mesénquima circundante en forma de espiral hasta que al término de la 8va semana, ha descrito 2 vueltas y media, quedando conectado con el sáculo restante por un conducto estrecho, el conducto saculococlear de Hensen.
  • 7. ◦ El mesénquima que rodea al conducto coclear pronto se diferencia en cartílago, que a partir de la 10ma semana comienza a experimentar vacuolizaciones y se forman 2 espacios perilinfáticos: El conducto coclear queda separado de la rampa vestibular por la membrana vestibular, y de la rampa timpánica por la membrana basilar
  • 8. Órgano de Corti Las células epiteliales del conducto coclear se diferencian y forman dos crestas:  Cresta interna  Cresta externa que produce 1 hilera interna y 3 ó 4 hileras externas de células ciliadas. Estas quedan cubiertas por la membrana tectoria, sustancia gelatinosa fibrilar. Los impulsos que este recibe son transmitidos al ganglio espiral y luego al sistema nervioso por las fibras del octavo par craneal.
  • 9. Utrículo y conductos semicirculares ◦ Los conductos semicirculares aparecen durante la 6ta semana de desarrollo ◦ Posteriormente las paredes centrales de cada conducto se fusionan entre sí, para después degenerar y formar tres conductos semicirculares. ◦ Cada conducto posee dos extremos, uno ellos se dilata y forma la ampolla, mientras que el extremo que no se dilata se llama rama común no ampular **La cresta ampollar y las maculas son responsables del equilibrio
  • 10. Desarrollo del oído medio Cavidad timpánica La cavidad timpánica es de origen endodérmico, deriva de la primera bolsa faríngea. La porción distal de la bolsa formará el receso tubotimpánico que se ensancha y forma la cavidad timpánica primitiva. En tanto que la porción proximal permanece estrecha y forma la trompa de Eustaquio que comunica con la nasofaringe.
  • 11. Huesecillos Martillo Yunque Estribo Mesodermo del primer arco faríngeo Mesodermo del segundo arco faríngeo
  • 12. Desarrollo del oído externo Conducto auditivo externo El CAE se desarrolla a partir de la porción dorsal de la primera hendidura faríngea A partir del 3er mes las células epiteliales del fondo del conducto proliferan formando una placa epitelial macisa, el tapón meatal. En el 7mo. mes este tapón se separa y el revestimiento epitelial del suelo del conducto participa de la formación definitiva del tímpano
  • 13. Membrana timpánica Esta formada por: El revestimiento epitelial ectodérmico en el fondo del conducto auditivo El revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad timpánica Una capa intermedia de tejido conectivo (estrato fibroso). **La parte principal del tímpano está unida firmemente al mango del martillo
  • 14. Pabellón auricular (Oreja) ◦ La oreja se desarrolla a partir de 6 proliferaciones mesenquimátosas situadas en los extremos dorsales del primero y el segundo arcos branquiales y rodeando a la primera hendidura faríngea Estas prominencias, 3 a cada lado del CAE, se fusionan y se convierten poco a poco en la oreja definitiva
  • 15. Bibliografía 1. Moore, Persaud, Embriología clínica, 7ª edición, Ed. Elsevier 2. Sadler, Langman, Embriología médica, 8ª edición, Ed. Panamericana 3. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/embriologia_del_oido_.pdf

Notas del editor

  1. FGF-3 Factor de crecimiento de fibroblastos 3 posiblemente bajo la influencia FGF-3 la placoda ótica se invagina y se separa de la superficie del ectodermo y forma la vesícula ótica u otocisto
  2. Los conductos semicirculares aparecen durante la 6ta semana de desarrollo como evaginaciones aplanadas de la porción utrícular de la vesícula auditiva