SlideShare una empresa de Scribd logo
Obst. Zulma Dávila Quiroga.
 Aparece al comienzo de la 3ra sem como una placa de
ectodermo engrosado en forma de zapatilla, LA
PLACA NEURAL.
 Sus extremos se elevan pronto para formar los
pliegues neurales.
 A medida que sigue el desarrollo, los pliegues
neurales se elevan y se fusionan formando el
TUBO NEURAL.
 Una vez iniciada la fusión, los extremos
abiertos del tubo neural forman los
NEUROPOROS CRANEAL Y CAUDAL.
 El cierre final del neuroporo craneal tiene
lugar en a fase de 18 a 20 somitas (día 25),
el neuroporo caudal tiene lugar 3 días
después.
• Prosencéfalo o cerebro anterior,
• Mesencéfalo o cerebro medio, y
• Rombencéfalo o cerebro
posterior.
El extremo cefálico del
tubo neural muestra 3
dilataciones o Vesículas
cerebrales primitivas:
Cuando el embrión tiene 5
sem el prosencéfalo consta de
dos partes:
• El telencéfalo: una parte
central y 2 prominencias
laterales = hemisferios
cerebrales primitivos, y
• Diencéfalo, vesículas
ópticas.
El rombencéfalo también consta de 2 partes:
• Metencéfalo; después formará el PUENTE Y EL
CEREBELO.
• Diencéfalo.
 La pared del tubo neural que recién se cierra, consta de
cél neuroepiteliales, las cuales se multiplican hasta el
cierre el tubo, constituyendo la capa neuroepitelial o
neuroepitelio.
 Cuando se cierra el tubo neural las cél neuroepiteliales
empiezan a originar otro tipo de cél con núcleo grande las
cél nerviosas primitivas o NEUROBLASTOS = forman la
capa del MANTO. Mas tarde formaran la sustancia gris de la
médula espinal.
 Mas tarde la capa del manto forma la sust.
Gris de la medula espinal.
 La capa mas extensa de la medula = capa
marginal contiene fibras nerviosas que
emergen de los neuroblastos de la capa del
manto.
 Como resultado de la mielinización de las
fibras nerviosas, adopta un color
blanquecino formando la sustancia blanca
de la med. Espinal.
 Como resultado de la adición de neuroblastos a la capa
del manto, en cada lado del tubo neural se observa
engrosamiento ventral y uno dorsal.
 Los engrosamientos ventrales forman las placas basales;
forman las áreas motoras de la médula.
 Os engrosamientos dorsales Las placas alares = forman
las áreas sensitivas
 Las partes dorsal y ventral de la línea media del tubo
neural conocida como las placas del techo y del suelo, no
contienen neuroblastos, actúan como vías para las fibras
nerviosas que cruzan de uno a otro lado.
 Además de el asta motora ventral y del asta sensitiva dorsal,
un grupo de cél. Nerviosas se acumulan entre las dos áreas
= asta intermedia.
 Este asta contiene cel. Nerviosas de la parte simpática del
sist. Nerv. Vegetativo (SNV), solo aparece a los niveles
torácico (T1 – T 12) y lumbar superior (L2 – L3)
 De la médula espinal
 Los neuroblastos o cel. Nerv. Primitiva se origina por división de cel.
neuroepiteliales.
 Los neuroblastos, al principio tienen una prolongación central que se
extiendo hasta la luz (dendrita transitoria)
 Pero cuando migran a la capa del manto son temporalmente redondos y
apolares.
 Con posterior diferenciación , las nuevas
prolongaciones citoplasmáticas en lados opuestos del
cuerpo cel. Formando neuroblasto bipolar.
 La prolongación rápida de un extremo de la cél. =
axón primitivo,
 Y la prolongación del otro lado y la arborización =
dendritas primitivas.
 Entones a la cél. Sele conoce como neuroblasto
múltiple.
 Su posterior desarrollo dará lugar a la cél. Nerviosa
adulta o neurona.
 Una vez que los neuroblastos se han formado pierde su
capacidad para multiplicarse.
 Los axones de las neuronas de la placa basal rompen a
través de la zona marginal y se vuelven visibles en la cara
ventral de la médula.
 Conocidos en conjunto como la raíz motora ventral del
nervio raquídeo = conducen impulsos motores de la
médula a los músculos.
 Los axones de las neuronas de la placa alar se
comportan diferente .
 Penetran en la capa marginal de la medula, donde
ascienden a niveles superiores o inferiores para formar
neuronas de asociación
 Cel. de sostén primitivas o glioblastos están formadas
por cel. Neuroepiteliales.
 Los glioblastos migran de la copa neuroepitelial a la
capa del manto y a la marginal.
 En la capa del manto = astrocitos protoplasmático y en
astrocitos fibrilares.
 Estas cel. Están situadas entre vasos sanguíneos y
neuronas donde proporcionan apoyo y llevan a cabo
funciones metabólicas.
 Otras cel. De sostén son:
1. Cel. Oligodendroglia.
2. Cel. De microglia
 Durante la elevación de la placa neural aparece un
grupo de cel. A lo largo de cada borde de los pliegues
neurales
Estas cel. Son de origen ectodérmico y se extienden
en todo el tubo neural .
Migran lateralmente y originan ganglios sensitivos
(ganglios sensitivos de la raíz dorsal)
 Las fibras motoras aparecen a 4ta sem. Originándose en las astas
ventrales.
 Se agrupan en haces conocidas como raíces de los nervios
ventrales.
 Las raíces de los nervios dorsales se forman como conjunto de
fibras que se originan en la raíz dorsal (ganglios raquídeos)
 Las prolongaciones centrales de estos ganglios forman haces que
se introducen en la médula espinal al otro lado de las astas
dorsales.
 las prolongaciones distales unen las raíces de los nervios
ventrales para formar un nervio raquídeo.
 Casi de inmediato se divide en las ramas primarias dorsal y
ventral.
 Las Ram. Primaria dorsal inervan la musculatura axial dorsal, las
uniones vertebrales y la piel de la espalda.
 Las Ram. Prim. Ventrales inervan las extremidades y la pared del
cuerpo ventral y forman los principales plexos nerviosos
(braquial y lumbosacro)
 Dos tipos de cél.
1.- Las cél. De SCHWANN mielinizan los nervios
periféricos.
 Estas cel. Originadas a partir de la cresta neural migran
periféricamente y se sitúan alrededor del axones = vaina de
neurilema.
 La inicio del 4to mes.
2.- La vaina de mielina que envuelve las fibras nerviosas
en la med. Espinal son las cél. De oligodendroglia.
 Las distintas placas basal y alar,
que representan las áreas
motora y sensitiva, se sitúan en
cada lado de la línea media del
rombencéfalo y el mesencéfalo.
 ROMBENCÉFALO:
 Cerebro posterior, consta del:
 Mielencéfalo: origina el bulbo
raquídeo.
 y el metencéfalo.
 Cerebro medio.
 Representado por los
nervios oculomotor y
troclear, que inervan la
musculatura del ojo.
 Nervios que inervan el
músculo pupilar del
esfínter.
 Cerebro anterior.
 Consta de:
 Telencéfalo; que forma
los hemisferios
cerebrales y
 Diencéfalo; que forma la
copa y el tallo ópticos, la
hipófisis, el hipotálamo y
la epífisis.
 4ta sem de desarrollo se observan los núcleos de los 12 pares
craneales.
 Todos los nervios excepto el olfativo (I) y el óptico(II)
emergen del tronco encefálico.
 Y de estos el oculomotor (III)emerge de fuera de la región del
rombencéfalo.
 En el rombencéfalo se originan los núcleos motores de los
pares craneales: IV; V; VI; VII; IX; X; XI; XII.
 Funcionalmente puede dividirse en:
 Una parte simpática en la región
toracolumbar. En la 5ta sem cél que se
originan en la cresta neural de la reg.
Torácica migran en cada lado de la médula
espinal hacia la región detrás de la aorta
dorsal. y
 Otra parasimpática, en las regiones
cefálica y sacra.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales ok
Pares craneales okPares craneales ok
Pares craneales ok
Fredy Vasquez
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
Dany Lara
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
Alicia Cwirko
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Wilbert Tapia
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
ElizabethMarisolAcos
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Auericon Pessoa
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
41 Zarnjaci
41 Zarnjaci41 Zarnjaci
41 Zarnjaci
ppnjbiljana
 
Generalidades miologia
Generalidades miologia Generalidades miologia
Generalidades miologia
IPN
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
karlitams
 
Митохондрије
МитохондријеМитохондрије
Митохондрије
Violeta Djuric
 
Mecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoMecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoPflow Peralta
 
Tronco del encefalo
Tronco del encefaloTronco del encefalo
Tronco del encefalo
Universidad Catolica de Cuenca
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
SofiCamargo
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneales ok
Pares craneales okPares craneales ok
Pares craneales ok
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Embriologia Del Cerebelo
Embriologia Del CerebeloEmbriologia Del Cerebelo
Embriologia Del Cerebelo
 
41 Zarnjaci
41 Zarnjaci41 Zarnjaci
41 Zarnjaci
 
Generalidades miologia
Generalidades miologia Generalidades miologia
Generalidades miologia
 
Cap 09-nervioso
Cap 09-nerviosoCap 09-nervioso
Cap 09-nervioso
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
 
Митохондрије
МитохондријеМитохондрије
Митохондрије
 
Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1) Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1)
 
Mecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoMecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejo
 
Tronco del encefalo
Tronco del encefaloTronco del encefalo
Tronco del encefalo
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 

Similar a 16. sistema nervioso central

Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
kaelizondo
 
Sistema nervioso central (Embrologia)
Sistema nervioso central (Embrologia)Sistema nervioso central (Embrologia)
Sistema nervioso central (Embrologia)
Camila Pérez Fernández
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Joseph Duran Quispe
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPXEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
30211202046
 
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
ChipsCar12
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Gabby Saldaña
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
AndreaSoto281274
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Cesar Rivera
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioWesley Ramirez
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
JoseMiguelAndia
 
sistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdf
sistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdfsistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdf
sistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdf
FERNANDORODRIGUEZORT2
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 

Similar a 16. sistema nervioso central (20)

Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso central (Embrologia)
Sistema nervioso central (Embrologia)Sistema nervioso central (Embrologia)
Sistema nervioso central (Embrologia)
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPXEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
 
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances te...
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embrio snc
 
Neuroanatomia noel
Neuroanatomia noelNeuroanatomia noel
Neuroanatomia noel
 
Neuroanatomia noel
Neuroanatomia noelNeuroanatomia noel
Neuroanatomia noel
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
 
sistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdf
sistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdfsistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdf
sistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdf
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Más de Diomedes Palomino Romero

Clase 1 semiologia
Clase 1 semiologiaClase 1 semiologia
Clase 1 semiologia
Diomedes Palomino Romero
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Diomedes Palomino Romero
 
17. organos de los sentidos
17.  organos de los sentidos17.  organos de los sentidos
17. organos de los sentidos
Diomedes Palomino Romero
 
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
Diomedes Palomino Romero
 
14. sistema cardiovascular
14.  sistema cardiovascular14.  sistema cardiovascular
14. sistema cardiovascular
Diomedes Palomino Romero
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
Diomedes Palomino Romero
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
Diomedes Palomino Romero
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
Diomedes Palomino Romero
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
Diomedes Palomino Romero
 
V clase sistemas de servicio de salud
V clase   sistemas de servicio de saludV clase   sistemas de servicio de salud
V clase sistemas de servicio de salud
Diomedes Palomino Romero
 
Salud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventivaSalud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventiva
Diomedes Palomino Romero
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
Diomedes Palomino Romero
 
Conceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud públicaConceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud pública
Diomedes Palomino Romero
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
Diomedes Palomino Romero
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
Diomedes Palomino Romero
 

Más de Diomedes Palomino Romero (19)

doc.pdf
doc.pdfdoc.pdf
doc.pdf
 
Clase 1 semiologia
Clase 1 semiologiaClase 1 semiologia
Clase 1 semiologia
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
17. organos de los sentidos
17.  organos de los sentidos17.  organos de los sentidos
17. organos de los sentidos
 
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
 
14. sistema cardiovascular
14.  sistema cardiovascular14.  sistema cardiovascular
14. sistema cardiovascular
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
 
V clase sistemas de servicio de salud
V clase   sistemas de servicio de saludV clase   sistemas de servicio de salud
V clase sistemas de servicio de salud
 
Salud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventivaSalud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventiva
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
 
Conceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud públicaConceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud pública
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

16. sistema nervioso central

  • 2.  Aparece al comienzo de la 3ra sem como una placa de ectodermo engrosado en forma de zapatilla, LA PLACA NEURAL.  Sus extremos se elevan pronto para formar los pliegues neurales.
  • 3.  A medida que sigue el desarrollo, los pliegues neurales se elevan y se fusionan formando el TUBO NEURAL.
  • 4.  Una vez iniciada la fusión, los extremos abiertos del tubo neural forman los NEUROPOROS CRANEAL Y CAUDAL.  El cierre final del neuroporo craneal tiene lugar en a fase de 18 a 20 somitas (día 25), el neuroporo caudal tiene lugar 3 días después.
  • 5. • Prosencéfalo o cerebro anterior, • Mesencéfalo o cerebro medio, y • Rombencéfalo o cerebro posterior. El extremo cefálico del tubo neural muestra 3 dilataciones o Vesículas cerebrales primitivas:
  • 6. Cuando el embrión tiene 5 sem el prosencéfalo consta de dos partes: • El telencéfalo: una parte central y 2 prominencias laterales = hemisferios cerebrales primitivos, y • Diencéfalo, vesículas ópticas. El rombencéfalo también consta de 2 partes: • Metencéfalo; después formará el PUENTE Y EL CEREBELO. • Diencéfalo.
  • 7.
  • 8.  La pared del tubo neural que recién se cierra, consta de cél neuroepiteliales, las cuales se multiplican hasta el cierre el tubo, constituyendo la capa neuroepitelial o neuroepitelio.
  • 9.
  • 10.  Cuando se cierra el tubo neural las cél neuroepiteliales empiezan a originar otro tipo de cél con núcleo grande las cél nerviosas primitivas o NEUROBLASTOS = forman la capa del MANTO. Mas tarde formaran la sustancia gris de la médula espinal.
  • 11.  Mas tarde la capa del manto forma la sust. Gris de la medula espinal.  La capa mas extensa de la medula = capa marginal contiene fibras nerviosas que emergen de los neuroblastos de la capa del manto.  Como resultado de la mielinización de las fibras nerviosas, adopta un color blanquecino formando la sustancia blanca de la med. Espinal.
  • 12.  Como resultado de la adición de neuroblastos a la capa del manto, en cada lado del tubo neural se observa engrosamiento ventral y uno dorsal.  Los engrosamientos ventrales forman las placas basales; forman las áreas motoras de la médula.  Os engrosamientos dorsales Las placas alares = forman las áreas sensitivas  Las partes dorsal y ventral de la línea media del tubo neural conocida como las placas del techo y del suelo, no contienen neuroblastos, actúan como vías para las fibras nerviosas que cruzan de uno a otro lado.
  • 13.  Además de el asta motora ventral y del asta sensitiva dorsal, un grupo de cél. Nerviosas se acumulan entre las dos áreas = asta intermedia.  Este asta contiene cel. Nerviosas de la parte simpática del sist. Nerv. Vegetativo (SNV), solo aparece a los niveles torácico (T1 – T 12) y lumbar superior (L2 – L3)  De la médula espinal
  • 14.
  • 15.  Los neuroblastos o cel. Nerv. Primitiva se origina por división de cel. neuroepiteliales.  Los neuroblastos, al principio tienen una prolongación central que se extiendo hasta la luz (dendrita transitoria)  Pero cuando migran a la capa del manto son temporalmente redondos y apolares.
  • 16.  Con posterior diferenciación , las nuevas prolongaciones citoplasmáticas en lados opuestos del cuerpo cel. Formando neuroblasto bipolar.  La prolongación rápida de un extremo de la cél. = axón primitivo,  Y la prolongación del otro lado y la arborización = dendritas primitivas.  Entones a la cél. Sele conoce como neuroblasto múltiple.  Su posterior desarrollo dará lugar a la cél. Nerviosa adulta o neurona.
  • 17.  Una vez que los neuroblastos se han formado pierde su capacidad para multiplicarse.  Los axones de las neuronas de la placa basal rompen a través de la zona marginal y se vuelven visibles en la cara ventral de la médula.  Conocidos en conjunto como la raíz motora ventral del nervio raquídeo = conducen impulsos motores de la médula a los músculos.
  • 18.  Los axones de las neuronas de la placa alar se comportan diferente .  Penetran en la capa marginal de la medula, donde ascienden a niveles superiores o inferiores para formar neuronas de asociación
  • 19.  Cel. de sostén primitivas o glioblastos están formadas por cel. Neuroepiteliales.  Los glioblastos migran de la copa neuroepitelial a la capa del manto y a la marginal.  En la capa del manto = astrocitos protoplasmático y en astrocitos fibrilares.
  • 20.  Estas cel. Están situadas entre vasos sanguíneos y neuronas donde proporcionan apoyo y llevan a cabo funciones metabólicas.  Otras cel. De sostén son: 1. Cel. Oligodendroglia. 2. Cel. De microglia
  • 21.  Durante la elevación de la placa neural aparece un grupo de cel. A lo largo de cada borde de los pliegues neurales Estas cel. Son de origen ectodérmico y se extienden en todo el tubo neural . Migran lateralmente y originan ganglios sensitivos (ganglios sensitivos de la raíz dorsal)
  • 22.  Las fibras motoras aparecen a 4ta sem. Originándose en las astas ventrales.  Se agrupan en haces conocidas como raíces de los nervios ventrales.  Las raíces de los nervios dorsales se forman como conjunto de fibras que se originan en la raíz dorsal (ganglios raquídeos)  Las prolongaciones centrales de estos ganglios forman haces que se introducen en la médula espinal al otro lado de las astas dorsales.  las prolongaciones distales unen las raíces de los nervios ventrales para formar un nervio raquídeo.  Casi de inmediato se divide en las ramas primarias dorsal y ventral.  Las Ram. Primaria dorsal inervan la musculatura axial dorsal, las uniones vertebrales y la piel de la espalda.  Las Ram. Prim. Ventrales inervan las extremidades y la pared del cuerpo ventral y forman los principales plexos nerviosos (braquial y lumbosacro)
  • 23.  Dos tipos de cél. 1.- Las cél. De SCHWANN mielinizan los nervios periféricos.  Estas cel. Originadas a partir de la cresta neural migran periféricamente y se sitúan alrededor del axones = vaina de neurilema.  La inicio del 4to mes. 2.- La vaina de mielina que envuelve las fibras nerviosas en la med. Espinal son las cél. De oligodendroglia.
  • 24.  Las distintas placas basal y alar, que representan las áreas motora y sensitiva, se sitúan en cada lado de la línea media del rombencéfalo y el mesencéfalo.  ROMBENCÉFALO:  Cerebro posterior, consta del:  Mielencéfalo: origina el bulbo raquídeo.  y el metencéfalo.
  • 25.  Cerebro medio.  Representado por los nervios oculomotor y troclear, que inervan la musculatura del ojo.  Nervios que inervan el músculo pupilar del esfínter.
  • 26.  Cerebro anterior.  Consta de:  Telencéfalo; que forma los hemisferios cerebrales y  Diencéfalo; que forma la copa y el tallo ópticos, la hipófisis, el hipotálamo y la epífisis.
  • 27.  4ta sem de desarrollo se observan los núcleos de los 12 pares craneales.  Todos los nervios excepto el olfativo (I) y el óptico(II) emergen del tronco encefálico.  Y de estos el oculomotor (III)emerge de fuera de la región del rombencéfalo.  En el rombencéfalo se originan los núcleos motores de los pares craneales: IV; V; VI; VII; IX; X; XI; XII.
  • 28.  Funcionalmente puede dividirse en:  Una parte simpática en la región toracolumbar. En la 5ta sem cél que se originan en la cresta neural de la reg. Torácica migran en cada lado de la médula espinal hacia la región detrás de la aorta dorsal. y  Otra parasimpática, en las regiones cefálica y sacra.
  • 29.
  • 30.