SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:

Formación de funcionarios municipales
para el desarrollo sustentable
1 Encuentro
Introducción a la gestión ambiental
Corrientes
19 de Noviembre 2013
Objetivos
• Capacitar y formar a un equipo de
funcionarios de los municipios
participantes en temáticas de gestión
ambiental
• Promover la creación/fortalecimiento de
las áreas ambientales municipales
• Facilitar los elementos necesarios para el
diseño, la gestión y la evaluación de
proyectos ambientales participativos
Acciones
• La capacitación y formación a un grupo de
funcionarios municipales involucrados en la
gestión ambiental de cada localidad.
• Diseñar y desarrollar un sitio web que
potencie las acciones de capacitación y que
dé cuenta de las problemáticas ambientales
de los municipios participantes.
• La elaboración de material didáctico que
medie como organizador de los contenidos
del curso.
Sedes
• Las acciones de capacitación se
desarrollará en las respectivas sedes
municipales de las Ciudades de
Corrientes, Goya, Paso de los
Libres, Mercedes y Virasoro
Objetivos
• Capacitar y formar a un equipo de
funcionarios de los municipios
participantes en temáticas de gestión
ambiental
• Promover la creación/fortalecimiento de
las áreas ambientales municipales
• Facilitar los elementos necesarios para el
diseño, la gestión y la evaluación de
proyectos ambientales participativos
1. ¿Qué es la cuestión
ambiental hoy?
• Desde el punto de vista normativo:
Constitución Nacional
• Artículo 41 – reconoce el derecho de todos los
habitantes a un ambiente sano, equilibrado y
apto para el desarrollo humano
• Incorpora también el principio del desarrollo
sostenible o sustentable
• Impone la obligación de recomponer el daño
ambiental según lo establezca la ley
1. ¿Qué es la cuestión
ambiental hoy?
Constitución Nacional
Estado -> brindar prestaciones más complejas y
costosas como son:
 Utilización racional de los recursos naturales
 Preservación del patrimonio natural y cultural
 Preservación de la diversidad biológica
 Información ambiental
 Educación ambiental
1. ¿Qué es la cuestión
ambiental hoy?
Constitución Nacional
• Gobierno Nacional -> fijar en materia ambiental
"los presupuestos mínimos de protección" para
todo el país
• Gobiernos Provinciales -> complementarlas y
aplicarlas
1. ¿Qué es la cuestión
ambiental hoy?
Leyes de Presupuestos Mínimos
Ley N° 25.675 – Ley General del Ambiente
Ley N° 25.612 – Ley de Residuos Industriales y
Actividades de Servicios
Ley N° 25.670 – Ley de Presupuestos Mínimos
en la Gestión de PCBs (bifenilos policlorados)
1. ¿Qué es la cuestión
ambiental hoy?
Leyes de Presupuestos Mínimos
Ley N° 25.688 – Régimen de Gestión Ambiental de
Aguas
Ley N° 25.831 - Régimen de Libre Acceso a la
Información Pública Ambiental
Ley N° 25.916 - Gestión de Residuos domiciliarios
(de origen
residencial, urbano, comercial, industrial, etc.)
Otras...
1. ¿Qué es la cuestión ambiental
hoy?
•
•
•
•

Desde el punto de vista social:
Mayor concientización sobre los riesgos
Procesos crecientes de participación pública
Necesidad de incorporar la cuestión
ambiental a la planificación estratégica
territorial
• Impulso a las agendas ambientales como
facilitadoras de los procesos de gestión
ambiental
2. Ordenamiento Territorial
¿Por qué?
• Instrumento para el desarrollo y para proteger
y mejorar el medio ambiente
• Favorece la gestión municipal eficiente
• Anticipación de tendencias y problemas
ambientales
• Previene problemas por falta de planificación
• Reduce los costos de restauración
• Beneficia a todos los habitantes mejorando la
calidad de vida
2. Ordenamiento Territorial
¿Cómo?
• Conociendo las características del medio y la
valoración de los recursos naturales presentes
permite:
 Establecer un orden ante posibles usos del
territorio, determinando restricciones y/o
prioridades
Por lo tanto, el uso del territorio será el más
adecuado a sus características y permitirá la
conservación de los recursos -> ahorro
3. ¿Qué es el ambiente?
Concepto complejo y polisémico
Puede ser entendido como...
 Fuente de recursos naturales
 Soporte de actividades

 Receptor de efluentes y residuos
3. ¿Qué es el ambiente?
Posible definición...
Es el entorno vital, el conjunto de factores
abióticos y bióticos o tróficos –conjuntos de
especies-, que interaccionan entre sí, con el
individuo y con la comunidad en la que vive,
determinando su forma, carácter,
comportamiento y supervivencia
3. ¿Qué es el ambiente?
El ambiente como receptor de actividades
• Receptor de emisiones, vertidos y residuos, se
tendrá en cuenta siempre el no sobrepasar su
capacidad de asimilación:
 Capacidad de dispersión atmosférica
 Autodepuración de sistemas hídricos
 Hidratación en el suelo
 Degradación por acción de vectores
3. ¿Qué es el ambiente?
El ambiente como soporte de actividades
La aptitud para recibir una determinada actividad
-> Capacidad de Acogida
Esta capacidad se da en función de la interacción
de la actividad o actuación con el medio
3. ¿Qué es el ambiente?
Capacidad de asimilación
Posible definición...
• Procesar en sus circuitos químicos y biológicos
los desechos que se
incorporan, transformándolos en elementos no
perjudiciales o al menos aceptables.
3. ¿Qué es el ambiente?
Capacidad de asimilación
Otra posible definición...
• Dispersar, diluir y/o filtrar los elementos que se
incorporan al medio físico, transportándolos a
lugares donde los impactos presenten
moderada agresividad y/o manteniéndolos por
debajo de los niveles de inmisión requeridos
por los estándares considerados como
aceptables.
4. Desarrollo: Implicancias e
impactos ambientales
Categorías ambientales afectadas:
Suelo, Aire y Aguas Superficial y Subterráneas
Paisaje, Valores Culturales, Patrimonio Cultural
Especies, Comunidades y Ecosistemas

Salud y Seguridad Pública
Base Económica
Relaciones sociales e interpersonales
4. Desarrollo: Implicancias e
impactos ambientales
Capacidad de asimilación
Otra posible definición...
• Dispersar, diluir y/o filtrar los elementos que se
incorporan al medio físico,
• transportándolos a lugares donde los impactos
presenten moderada agresividad y/o
manteniéndolos por debajo de los niveles de
inmisión requeridos por los estándares
considerados como aceptables.
4.Importancia del Desarrollo
Sustentable
Antecedentes:
• Informe de la Comisión Brundtland (Nuestro
Futuro en Común), 1987
• Sacó a luz las interrelaciones entre desarrollo y
medio ambiente, desafiando a los hacedores de
políticas a considerar las interrelaciones entre
asuntos:
ambientales, económicos, y sociales
4.Importancia del Desarrollo
Sustentable
Informe de la Comisión Brundtland (Nuestro
Futuro en Común), 1987
Nuevos desafíos emergentes:
• Población y recursos humanos, Seguridad
alimentaria
• Especies y ecosistemas,
• Energía
• Industria y Urbanización
4.Importancia del Desarrollo
Sustentable
Popularizó el concepto de desarrollo sustentable
• El desarrollo sustentable es aquel que atiende
las necesidades de las generaciones presentes
sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones de satisfacer sus propias
necesidades
• Reconoce limitaciones a la capacidad de la
biósfera de absorber los efectos de las
actividades humanas
4.Importancia del Desarrollo
Sustentable
• Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Desarrollo y Medio Ambiente, Cumbre de la
Tierra, Río de Janeiro 1992
• A través de la adopción de la Declaración de Río y
de la Agenda 21, se formalizó el marco
institucional del Informe Brundtland, conteniendo
27 principios acordados por las naciones
participantes, incluida la Argentina
4.Importancia del Desarrollo
Sustentable
• Integración del desarrollo y el medio ambiente
en los procesos decisorios
• Responsabilidad de los agentes contaminantes ->
pagar por los costos de contaminación -> no
externalizar estos costos
• Aplicación del enfoque precautorio a los procesos
de decisión
5.El Medio Ambiente como pilar
del Desarrollo
Hasta la aparición del Informe Brundtland:
Desarrollo y/o progreso = Industrialización
• Medido en términos de actividad económica y
aumento de riqueza
• Protección ambiental -> obstáculo al desarrollo
 Antes: “Desarrollo o medio ambiente”
 Después: “Desarrollo y medio ambiente”
 Ahora: “Medio ambiente para el desarrollo”
5. El Medio Ambiente como pilar
del Desarrollo
Principio 1 de la Agenda 21
• Los seres humanos son el centro de las
preocupaciones del desarrollo sustentable y
tienen derecho a una vida saludable y
productiva en armonía con la naturaleza.
• La degradación ambiental como consecuencia
del desarrollo -> temas éticos que van más allá
de la simple lógica del costo-beneficio
económico
5. El Medio Ambiente como pilar

del Desarrollo
¿Qué es entonces desarrollo y cómo se relaciona
con el medio ambiente?
• Incrementar los activos y su productividad
• Empoderamiento de la población socioambientalmente vulnerable
• Reducir y manejar riesgos
• Construir una perspectiva a largo plazo en
relación a la equidad intra e intergeneracional
5. El Medio Ambiente como pilar
del Desarrollo
Progresos en materia de desarrollo sustentable...
aún incipientes ¿ por qué?
• Se continúan creando políticas no
interrelacionadas en materia ambiental,
económica y social
• Estrategias de desarrollo generalmente ignoran la
necesidad de mantener los servicios ambientales
de los cuales dependen las metas de desarrollo a
largo plazo
5. El Medio Ambiente como pilar
del Desarrollo
La finalidad del Desarrollo -> Bienestar Humano
Bienestar Humano -> resultado de las políticas de
desarrollo
• Fuerte interacción entre el bienestar humano y la
situación ambiental del entorno de las
comunidades.
6. Presiones sobre el medio
ambiente
Factores más relevantes: Población
• Crecimiento poblacional -> mayor demanda por
alimentos, agua, recursos energéticos,
infraestructura -> presión sobre los recursos
naturales
• Migraciones -> degradación de tierras y
ecosistemas locales -> causan emigración
• Migración y urbanización -> alteran el uso del
suelo y la demanda por servicios ambientales
6. Presiones sobre el medio
ambiente
Factores más relevantes: Crecimiento económico y
de la actividad comercial
• Incremento del consumo y de la actividad
económica -> incremento de los desechos
industriales y domiciliarios -> incremento en la
demanda de medios de transporte de
pasajeros y con fines comerciales, entre otros
6. Presiones sobre el medio
ambiente
Factores más relevantes: Crecimiento económico y
de la actividad comercial
• Crecimiento de la demanda de servicios e
infraestructura urbana, incremento de
contaminación ambiental (emisiones
gaseosas, efluentes), tránsito y riesgos
asociados al desarrollo tecnológico (desastres
nucleares, pesticidas, derrames de sustancias
tóxicas, etc.)
6. Presiones sobre el medio
ambiente
Otros factores ...
• Crecimiento de la demanda energética
• Oferta energética inadecuada y poco segura, a
precios bajos
• Daño ambiental debido a exceso de consumo
energético
7. Instrumentos de Políticas
Ambientales

• Regulaciones basadas en comando y control:
estándares, prohibiciones, permisos, cuotas,
zonificación, sistemas de responsabilidad legal,
compensación legal
• Provisión gubernamental de infraestructura
ambiental, zonas o parques eco-industriales,
creación de áreas protegidas y de lugares de
esparcimiento, rehabilitación de ecosistemas
7. Instrumentos de Políticas
Ambientales

• Cooperación entre el sector privado y el sector
público a través de participación pública en los
procesos decisorios, descentralización, acceso a
la información, acuerdos voluntarios de
cooperación entre el sector público y privado
• Implementación de medidas económicas tales
como impuestos ambientales, pagos por
uso, sistemas de depósitos y reintegros, subsidios
específicos y eliminación de aquellos
distorsionantes
7. Instrumentos de Políticas
Ambientales
No-económicos
• Educación ambiental, participación pública y
planificación de escenarios
• Utilizados para explorar los probables impactos y
resultados de varias decisiones políticas,
también -> ampliar perspectivas e iluminar
temas claves o conflictivos que de otra manera
podrían no ser tomados en consideración
7. Instrumentos de Políticas
Ambientales
Económicos
• Creación de mercados (ej. de reciclaje),
instrumentos fiscales, sistemas de cargos,
instrumentos financieros, sistemas de
responsabilidades y bonos y depósitos
• Utilizados para evaluar mejor el valor de los
servicios ambientales y los costos de los cambios
inducidos por la actividad humana en el medio
ambiente
8. Importancia de la Agenda
Ambiental a nivel municipal
•
•
•
•

Jerarquiza la gestión local de desarrollo
Ahorra recursos económicos y financieros
Estimula la inversión y la formación de capital
Inserta al municipio en redes de vinculación
regional y global, (ej. mitigar los efectos del
cambio climático, municipios saludables)
• Fortalece la participación social a través de la
educación ambiental y el emponderamiento
de los actores sociales
8. Importancia de la Agenda
Ambiental a nivel municipal
• Visión estratégica -> para el ordenamiento
territorial (ej. eco-parques industriales)
• Municipios verdes y sustentables ->
posicionamiento para acceder a créditos para
desarrollo local
• Economiza los costos de gestión y maximiza la
inversión pública y social -> huella de CO2
• Previene consecuencias no deseables en
términos económicos y sociales
Reflexiones Finales
Gestión Ambiental -> es un proceso complejo
Municipios verdes y sustentables -> visión
estratégica

• ¿Preguntas?
• ¿Inquietudes?
• ¿Aportes?
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios rectores del medio ambiente
Principios rectores del medio ambientePrincipios rectores del medio ambiente
Principios rectores del medio ambiente
Juan de Dios Deschamps Félix
 
20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...
20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...
20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...
FIAB
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
Día de la Tierra – Earth Day
Día de la Tierra – Earth DayDía de la Tierra – Earth Day
Día de la Tierra – Earth Day
Live Lingua
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de conceptoDerecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Armando Acosta Lera
 
Preguntas medio ambiente
Preguntas medio ambientePreguntas medio ambiente
Preguntas medio ambiente
nathalia andrea martinez
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
Kryztho D´ Fragg
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Roberto Serrano
 
Carta a la naturaleza
Carta   a  la naturalezaCarta   a  la naturaleza
Carta a la naturaleza
Junior Perez
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Solucion del taller de la corporacion
Solucion del taller de la  corporacionSolucion del taller de la  corporacion
Solucion del taller de la corporacion
DANIEL GORDILLO
 
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentableAntecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Kathy Estribí
 
Principios ambientales
Principios ambientalesPrincipios ambientales
Principios ambientales
yarley123
 

La actualidad más candente (17)

Principios rectores del medio ambiente
Principios rectores del medio ambientePrincipios rectores del medio ambiente
Principios rectores del medio ambiente
 
20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...
20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...
20120522 Sostenibilidad Ambiental: trabajos de mesa redonda de alimentación e...
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Día de la Tierra – Earth Day
Día de la Tierra – Earth DayDía de la Tierra – Earth Day
Día de la Tierra – Earth Day
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de conceptoDerecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
 
Preguntas medio ambiente
Preguntas medio ambientePreguntas medio ambiente
Preguntas medio ambiente
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Carta a la naturaleza
Carta   a  la naturalezaCarta   a  la naturaleza
Carta a la naturaleza
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Solucion del taller de la corporacion
Solucion del taller de la  corporacionSolucion del taller de la  corporacion
Solucion del taller de la corporacion
 
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentableAntecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
 
Principios ambientales
Principios ambientalesPrincipios ambientales
Principios ambientales
 

Destacado

CC - Presentación Política Ambiental
CC - Presentación Política AmbientalCC - Presentación Política Ambiental
CC - Presentación Política Ambiental
aricordoba
 
Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2
diplomaturacomahue
 
Ley 25688 ( leguizamon - marzadri)
Ley 25688  ( leguizamon - marzadri)Ley 25688  ( leguizamon - marzadri)
Ley 25688 ( leguizamon - marzadri)
Nestor Martinez
 
En mission humanitaire pour les handicapés
En mission humanitaire pour les handicapésEn mission humanitaire pour les handicapés
En mission humanitaire pour les handicapésAmélie Jacquet
 
Gatf an introduction to appearance analysis
Gatf an introduction to appearance analysisGatf an introduction to appearance analysis
Gatf an introduction to appearance analysis
Richard Harold
 
Poetry final
Poetry final Poetry final
Poetry final
Tayler Hammersmith
 
Ativ3.2
Ativ3.2Ativ3.2
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Sandra Garcia-Rivadulla
 
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 19
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 19Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 19
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 19
Cambriannews
 
Концепция возраста. Журнал облик. Ноябрь 2015
Концепция возраста. Журнал облик. Ноябрь 2015Концепция возраста. Журнал облик. Ноябрь 2015
Концепция возраста. Журнал облик. Ноябрь 2015
kpyu
 
En mission humanitaire avec les enfants en Inde
En mission humanitaire avec les enfants en IndeEn mission humanitaire avec les enfants en Inde
En mission humanitaire avec les enfants en IndeAmélie Jacquet
 
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 18
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 18Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 18
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 18
Cambriannews
 
Resourse student
Resourse studentResourse student
Resourse student
mahaadinat
 
Triangulodesuelostextura
TriangulodesuelostexturaTriangulodesuelostextura
TriangulodesuelostexturaPaulina Azpiroz
 
the Creative Edge
the Creative Edge the Creative Edge
the Creative Edge
Barbara Desmond
 
The Business of Fashion 14 Jan 2015
The Business of Fashion 14 Jan 2015The Business of Fashion 14 Jan 2015
The Business of Fashion 14 Jan 2015
Anna Lonnstrom
 
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 20
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 20Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 20
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 20
Cambriannews
 
Readme
ReadmeReadme
Readme
fefita_wonka
 
Ppt tik
Ppt tikPpt tik
Ppt tik
faojise
 
Dos niños pobres
Dos niños pobresDos niños pobres
Dos niños pobres
reyesariel
 

Destacado (20)

CC - Presentación Política Ambiental
CC - Presentación Política AmbientalCC - Presentación Política Ambiental
CC - Presentación Política Ambiental
 
Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2Iram agosto 2011 vf2
Iram agosto 2011 vf2
 
Ley 25688 ( leguizamon - marzadri)
Ley 25688  ( leguizamon - marzadri)Ley 25688  ( leguizamon - marzadri)
Ley 25688 ( leguizamon - marzadri)
 
En mission humanitaire pour les handicapés
En mission humanitaire pour les handicapésEn mission humanitaire pour les handicapés
En mission humanitaire pour les handicapés
 
Gatf an introduction to appearance analysis
Gatf an introduction to appearance analysisGatf an introduction to appearance analysis
Gatf an introduction to appearance analysis
 
Poetry final
Poetry final Poetry final
Poetry final
 
Ativ3.2
Ativ3.2Ativ3.2
Ativ3.2
 
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
 
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 19
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 19Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 19
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 19
 
Концепция возраста. Журнал облик. Ноябрь 2015
Концепция возраста. Журнал облик. Ноябрь 2015Концепция возраста. Журнал облик. Ноябрь 2015
Концепция возраста. Журнал облик. Ноябрь 2015
 
En mission humanitaire avec les enfants en Inde
En mission humanitaire avec les enfants en IndeEn mission humanitaire avec les enfants en Inde
En mission humanitaire avec les enfants en Inde
 
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 18
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 18Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 18
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 18
 
Resourse student
Resourse studentResourse student
Resourse student
 
Triangulodesuelostextura
TriangulodesuelostexturaTriangulodesuelostextura
Triangulodesuelostextura
 
the Creative Edge
the Creative Edge the Creative Edge
the Creative Edge
 
The Business of Fashion 14 Jan 2015
The Business of Fashion 14 Jan 2015The Business of Fashion 14 Jan 2015
The Business of Fashion 14 Jan 2015
 
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 20
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 20Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 20
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 20
 
Readme
ReadmeReadme
Readme
 
Ppt tik
Ppt tikPpt tik
Ppt tik
 
Dos niños pobres
Dos niños pobresDos niños pobres
Dos niños pobres
 

Similar a Módulo 1

Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
Juan Eduardo Martínez Cano
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
027ff23
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
038fa22
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
CLAUDIOALEXANDERMORA1
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
HEIDYCECILIAGARCASAL
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
cabrales1618
 
¿Qué ha significado Rio para la agenda internacional del Agua y hacia dónde v...
¿Qué ha significado Rio para la agenda internacional del Agua y hacia dónde v...¿Qué ha significado Rio para la agenda internacional del Agua y hacia dónde v...
¿Qué ha significado Rio para la agenda internacional del Agua y hacia dónde v...
United Nations Office to Support the International Decade for Action 'Water for Life' 2005-2015
 
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
iAgua .es
 
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicacionesDesarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
JhonyJuani
 
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamenteDesarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
JhonyJuani
 
Objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Objetivos para alcanzar  el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.Objetivos para alcanzar  el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Mary Luz Gloria Rojas López
 
04 desarrollo-11-05-12
04 desarrollo-11-05-1204 desarrollo-11-05-12
04 desarrollo-11-05-12
Angel Delacruz
 
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Karina
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
040 civ361 ga1
040 civ361 ga1040 civ361 ga1
040 civ361 ga1
Mirko Gutierrez
 
proyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docxproyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docx
clasicosJC
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
juanitoo234
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 

Similar a Módulo 1 (20)

Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproducción  de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 
¿Qué ha significado Rio para la agenda internacional del Agua y hacia dónde v...
¿Qué ha significado Rio para la agenda internacional del Agua y hacia dónde v...¿Qué ha significado Rio para la agenda internacional del Agua y hacia dónde v...
¿Qué ha significado Rio para la agenda internacional del Agua y hacia dónde v...
 
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
¿Cómo ha cambiado la agenda internacional del agua Rio+20? Procesos de prepar...
 
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicacionesDesarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamenteDesarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
 
Objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Objetivos para alcanzar  el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.Objetivos para alcanzar  el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
 
04 desarrollo-11-05-12
04 desarrollo-11-05-1204 desarrollo-11-05-12
04 desarrollo-11-05-12
 
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
040 civ361 ga1
040 civ361 ga1040 civ361 ga1
040 civ361 ga1
 
proyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docxproyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 

Módulo 1

  • 1. Proyecto: Formación de funcionarios municipales para el desarrollo sustentable 1 Encuentro Introducción a la gestión ambiental Corrientes 19 de Noviembre 2013
  • 2. Objetivos • Capacitar y formar a un equipo de funcionarios de los municipios participantes en temáticas de gestión ambiental • Promover la creación/fortalecimiento de las áreas ambientales municipales • Facilitar los elementos necesarios para el diseño, la gestión y la evaluación de proyectos ambientales participativos
  • 3. Acciones • La capacitación y formación a un grupo de funcionarios municipales involucrados en la gestión ambiental de cada localidad. • Diseñar y desarrollar un sitio web que potencie las acciones de capacitación y que dé cuenta de las problemáticas ambientales de los municipios participantes. • La elaboración de material didáctico que medie como organizador de los contenidos del curso.
  • 4. Sedes • Las acciones de capacitación se desarrollará en las respectivas sedes municipales de las Ciudades de Corrientes, Goya, Paso de los Libres, Mercedes y Virasoro
  • 5. Objetivos • Capacitar y formar a un equipo de funcionarios de los municipios participantes en temáticas de gestión ambiental • Promover la creación/fortalecimiento de las áreas ambientales municipales • Facilitar los elementos necesarios para el diseño, la gestión y la evaluación de proyectos ambientales participativos
  • 6. 1. ¿Qué es la cuestión ambiental hoy? • Desde el punto de vista normativo: Constitución Nacional • Artículo 41 – reconoce el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano • Incorpora también el principio del desarrollo sostenible o sustentable • Impone la obligación de recomponer el daño ambiental según lo establezca la ley
  • 7. 1. ¿Qué es la cuestión ambiental hoy? Constitución Nacional Estado -> brindar prestaciones más complejas y costosas como son:  Utilización racional de los recursos naturales  Preservación del patrimonio natural y cultural  Preservación de la diversidad biológica  Información ambiental  Educación ambiental
  • 8. 1. ¿Qué es la cuestión ambiental hoy? Constitución Nacional • Gobierno Nacional -> fijar en materia ambiental "los presupuestos mínimos de protección" para todo el país • Gobiernos Provinciales -> complementarlas y aplicarlas
  • 9. 1. ¿Qué es la cuestión ambiental hoy? Leyes de Presupuestos Mínimos Ley N° 25.675 – Ley General del Ambiente Ley N° 25.612 – Ley de Residuos Industriales y Actividades de Servicios Ley N° 25.670 – Ley de Presupuestos Mínimos en la Gestión de PCBs (bifenilos policlorados)
  • 10. 1. ¿Qué es la cuestión ambiental hoy? Leyes de Presupuestos Mínimos Ley N° 25.688 – Régimen de Gestión Ambiental de Aguas Ley N° 25.831 - Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental Ley N° 25.916 - Gestión de Residuos domiciliarios (de origen residencial, urbano, comercial, industrial, etc.) Otras...
  • 11. 1. ¿Qué es la cuestión ambiental hoy? • • • • Desde el punto de vista social: Mayor concientización sobre los riesgos Procesos crecientes de participación pública Necesidad de incorporar la cuestión ambiental a la planificación estratégica territorial • Impulso a las agendas ambientales como facilitadoras de los procesos de gestión ambiental
  • 12. 2. Ordenamiento Territorial ¿Por qué? • Instrumento para el desarrollo y para proteger y mejorar el medio ambiente • Favorece la gestión municipal eficiente • Anticipación de tendencias y problemas ambientales • Previene problemas por falta de planificación • Reduce los costos de restauración • Beneficia a todos los habitantes mejorando la calidad de vida
  • 13. 2. Ordenamiento Territorial ¿Cómo? • Conociendo las características del medio y la valoración de los recursos naturales presentes permite:  Establecer un orden ante posibles usos del territorio, determinando restricciones y/o prioridades Por lo tanto, el uso del territorio será el más adecuado a sus características y permitirá la conservación de los recursos -> ahorro
  • 14. 3. ¿Qué es el ambiente? Concepto complejo y polisémico Puede ser entendido como...  Fuente de recursos naturales  Soporte de actividades  Receptor de efluentes y residuos
  • 15. 3. ¿Qué es el ambiente? Posible definición... Es el entorno vital, el conjunto de factores abióticos y bióticos o tróficos –conjuntos de especies-, que interaccionan entre sí, con el individuo y con la comunidad en la que vive, determinando su forma, carácter, comportamiento y supervivencia
  • 16. 3. ¿Qué es el ambiente? El ambiente como receptor de actividades • Receptor de emisiones, vertidos y residuos, se tendrá en cuenta siempre el no sobrepasar su capacidad de asimilación:  Capacidad de dispersión atmosférica  Autodepuración de sistemas hídricos  Hidratación en el suelo  Degradación por acción de vectores
  • 17. 3. ¿Qué es el ambiente? El ambiente como soporte de actividades La aptitud para recibir una determinada actividad -> Capacidad de Acogida Esta capacidad se da en función de la interacción de la actividad o actuación con el medio
  • 18. 3. ¿Qué es el ambiente? Capacidad de asimilación Posible definición... • Procesar en sus circuitos químicos y biológicos los desechos que se incorporan, transformándolos en elementos no perjudiciales o al menos aceptables.
  • 19. 3. ¿Qué es el ambiente? Capacidad de asimilación Otra posible definición... • Dispersar, diluir y/o filtrar los elementos que se incorporan al medio físico, transportándolos a lugares donde los impactos presenten moderada agresividad y/o manteniéndolos por debajo de los niveles de inmisión requeridos por los estándares considerados como aceptables.
  • 20. 4. Desarrollo: Implicancias e impactos ambientales Categorías ambientales afectadas: Suelo, Aire y Aguas Superficial y Subterráneas Paisaje, Valores Culturales, Patrimonio Cultural Especies, Comunidades y Ecosistemas Salud y Seguridad Pública Base Económica Relaciones sociales e interpersonales
  • 21. 4. Desarrollo: Implicancias e impactos ambientales Capacidad de asimilación Otra posible definición... • Dispersar, diluir y/o filtrar los elementos que se incorporan al medio físico, • transportándolos a lugares donde los impactos presenten moderada agresividad y/o manteniéndolos por debajo de los niveles de inmisión requeridos por los estándares considerados como aceptables.
  • 22. 4.Importancia del Desarrollo Sustentable Antecedentes: • Informe de la Comisión Brundtland (Nuestro Futuro en Común), 1987 • Sacó a luz las interrelaciones entre desarrollo y medio ambiente, desafiando a los hacedores de políticas a considerar las interrelaciones entre asuntos: ambientales, económicos, y sociales
  • 23. 4.Importancia del Desarrollo Sustentable Informe de la Comisión Brundtland (Nuestro Futuro en Común), 1987 Nuevos desafíos emergentes: • Población y recursos humanos, Seguridad alimentaria • Especies y ecosistemas, • Energía • Industria y Urbanización
  • 24. 4.Importancia del Desarrollo Sustentable Popularizó el concepto de desarrollo sustentable • El desarrollo sustentable es aquel que atiende las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades • Reconoce limitaciones a la capacidad de la biósfera de absorber los efectos de las actividades humanas
  • 25. 4.Importancia del Desarrollo Sustentable • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y Medio Ambiente, Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro 1992 • A través de la adopción de la Declaración de Río y de la Agenda 21, se formalizó el marco institucional del Informe Brundtland, conteniendo 27 principios acordados por las naciones participantes, incluida la Argentina
  • 26. 4.Importancia del Desarrollo Sustentable • Integración del desarrollo y el medio ambiente en los procesos decisorios • Responsabilidad de los agentes contaminantes -> pagar por los costos de contaminación -> no externalizar estos costos • Aplicación del enfoque precautorio a los procesos de decisión
  • 27. 5.El Medio Ambiente como pilar del Desarrollo Hasta la aparición del Informe Brundtland: Desarrollo y/o progreso = Industrialización • Medido en términos de actividad económica y aumento de riqueza • Protección ambiental -> obstáculo al desarrollo  Antes: “Desarrollo o medio ambiente”  Después: “Desarrollo y medio ambiente”  Ahora: “Medio ambiente para el desarrollo”
  • 28. 5. El Medio Ambiente como pilar del Desarrollo Principio 1 de la Agenda 21 • Los seres humanos son el centro de las preocupaciones del desarrollo sustentable y tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. • La degradación ambiental como consecuencia del desarrollo -> temas éticos que van más allá de la simple lógica del costo-beneficio económico
  • 29. 5. El Medio Ambiente como pilar del Desarrollo ¿Qué es entonces desarrollo y cómo se relaciona con el medio ambiente? • Incrementar los activos y su productividad • Empoderamiento de la población socioambientalmente vulnerable • Reducir y manejar riesgos • Construir una perspectiva a largo plazo en relación a la equidad intra e intergeneracional
  • 30. 5. El Medio Ambiente como pilar del Desarrollo Progresos en materia de desarrollo sustentable... aún incipientes ¿ por qué? • Se continúan creando políticas no interrelacionadas en materia ambiental, económica y social • Estrategias de desarrollo generalmente ignoran la necesidad de mantener los servicios ambientales de los cuales dependen las metas de desarrollo a largo plazo
  • 31. 5. El Medio Ambiente como pilar del Desarrollo La finalidad del Desarrollo -> Bienestar Humano Bienestar Humano -> resultado de las políticas de desarrollo • Fuerte interacción entre el bienestar humano y la situación ambiental del entorno de las comunidades.
  • 32. 6. Presiones sobre el medio ambiente Factores más relevantes: Población • Crecimiento poblacional -> mayor demanda por alimentos, agua, recursos energéticos, infraestructura -> presión sobre los recursos naturales • Migraciones -> degradación de tierras y ecosistemas locales -> causan emigración • Migración y urbanización -> alteran el uso del suelo y la demanda por servicios ambientales
  • 33. 6. Presiones sobre el medio ambiente Factores más relevantes: Crecimiento económico y de la actividad comercial • Incremento del consumo y de la actividad económica -> incremento de los desechos industriales y domiciliarios -> incremento en la demanda de medios de transporte de pasajeros y con fines comerciales, entre otros
  • 34. 6. Presiones sobre el medio ambiente Factores más relevantes: Crecimiento económico y de la actividad comercial • Crecimiento de la demanda de servicios e infraestructura urbana, incremento de contaminación ambiental (emisiones gaseosas, efluentes), tránsito y riesgos asociados al desarrollo tecnológico (desastres nucleares, pesticidas, derrames de sustancias tóxicas, etc.)
  • 35. 6. Presiones sobre el medio ambiente Otros factores ... • Crecimiento de la demanda energética • Oferta energética inadecuada y poco segura, a precios bajos • Daño ambiental debido a exceso de consumo energético
  • 36. 7. Instrumentos de Políticas Ambientales • Regulaciones basadas en comando y control: estándares, prohibiciones, permisos, cuotas, zonificación, sistemas de responsabilidad legal, compensación legal • Provisión gubernamental de infraestructura ambiental, zonas o parques eco-industriales, creación de áreas protegidas y de lugares de esparcimiento, rehabilitación de ecosistemas
  • 37. 7. Instrumentos de Políticas Ambientales • Cooperación entre el sector privado y el sector público a través de participación pública en los procesos decisorios, descentralización, acceso a la información, acuerdos voluntarios de cooperación entre el sector público y privado • Implementación de medidas económicas tales como impuestos ambientales, pagos por uso, sistemas de depósitos y reintegros, subsidios específicos y eliminación de aquellos distorsionantes
  • 38. 7. Instrumentos de Políticas Ambientales No-económicos • Educación ambiental, participación pública y planificación de escenarios • Utilizados para explorar los probables impactos y resultados de varias decisiones políticas, también -> ampliar perspectivas e iluminar temas claves o conflictivos que de otra manera podrían no ser tomados en consideración
  • 39. 7. Instrumentos de Políticas Ambientales Económicos • Creación de mercados (ej. de reciclaje), instrumentos fiscales, sistemas de cargos, instrumentos financieros, sistemas de responsabilidades y bonos y depósitos • Utilizados para evaluar mejor el valor de los servicios ambientales y los costos de los cambios inducidos por la actividad humana en el medio ambiente
  • 40. 8. Importancia de la Agenda Ambiental a nivel municipal • • • • Jerarquiza la gestión local de desarrollo Ahorra recursos económicos y financieros Estimula la inversión y la formación de capital Inserta al municipio en redes de vinculación regional y global, (ej. mitigar los efectos del cambio climático, municipios saludables) • Fortalece la participación social a través de la educación ambiental y el emponderamiento de los actores sociales
  • 41. 8. Importancia de la Agenda Ambiental a nivel municipal • Visión estratégica -> para el ordenamiento territorial (ej. eco-parques industriales) • Municipios verdes y sustentables -> posicionamiento para acceder a créditos para desarrollo local • Economiza los costos de gestión y maximiza la inversión pública y social -> huella de CO2 • Previene consecuencias no deseables en términos económicos y sociales
  • 42. Reflexiones Finales Gestión Ambiental -> es un proceso complejo Municipios verdes y sustentables -> visión estratégica • ¿Preguntas? • ¿Inquietudes? • ¿Aportes? Muchas gracias por su atención