SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRINCIPIOS RECTORES
  DEL MEDIO AMBIENTE

             JUAN DE DIOS
            DESCHAMPSFÉLIX
1. DE PROTECCIÓN

       U obligación de conservar,
       restaurarymejorar       el
       medioambiente.
2. De prevención

         U         obligación        de
             anticiparse al daño   con
             la      técnica        del
             estudioyevaluación      de
             impactoambiental.
3. De precaución

             O          prudencial,
             uobligación de no
             ampararse      en    la
             ausencia            de
             certezacientíficapara
             no
             adoptarmedidaspreve
             ntivasy             de
             protecciónambiental.
             Dado a conocer en
             Estocolmoyreforzado
             en la Conferencia de
             Río.
4. De responsabilidad

         Uobligación de un Estado de
          remediar el dañocausado a
          otro.
          Conceptualmenteaproxima
          do, es el principio de
          responsabilidadcompartid
          a, uobligación de los
          Estados                 de
          coordinaraccionesycolabor
          ar                   entre
          síparasolucionarproblemas
          queconciernen a todos.
5. Quiencontaminapaga

                U obligación de
                internalizar   los
                costosambientalesy
                el      uso     de
                instrumentoseconó
                micos, paraque el
                contaminadorcarg
                ue con los costos
                de              la
                contaminación.
6. De cooperación

            U obligación de los
            Estados de colaborar con
            otrosparaprevenir        la
            degradaciónambiental;
            evitar la contaminación de
            lasaguas, el sueloy la
            atmósfera;         resolver
            problemascomunesy        de
            dimensióninternacional;
            promover                un
            sistemaeconómicointernac
            ional      favorable     al
            desarrollosustentabley al
            crecimientoeconómicopre
            servador del ambiente.
7. De interdependenciaecológica

              U     obligación   de   no
              postergar                 la
              preservaciónecológicay el
              desarrollosustentable,    el
              cualtoma                 en
              cuentaquelasaccionesrealiz
              adas           en       un
              puntogeográficorepercuten
              en el sistemaecológico.
8. De realidad

           U     obligación   de
           quelasnormasambient
           alesseandiseñadas
           con
           lasconsideracionestéc
           nicasidóneasquetiene
           nporobjetopreservary
           proteger            el
           medioambiente.
9. De solidaridad

          Tieneunidad con los
            principios         de
            información,
            vecindad,
            cooperacióninternacio
            nal,
            igualdadypatrimonio
            universal ysobre el
            cualgiran         los
            demásprincipios.
10. De regulaciónjurídica integral

                     U     obligación    de
                     quelasnormasambien
                     tales      de      los
                     Estadosseanlegislada
                     s,
                     interpretadasyaplica
                     das               con
                     unavisiónintegradora
                     , inclusoadecuadas a
                     lasnormasinternacio
                     nales.
11. De conjunción de
aspectoscolectivoseindividuales

                   U     obligación    de
                   reconocerque        en
                   materiaambiental los
                   interesesexistentes
                   son
                   tantosindividualesco
                   mocolectivos.
12. De introducción de la variable ambiental en la
               toma de decisiones



                               U obligación de que
                               los proyectos de
                               crecimientoodesarro
                               lloeconómicointegre
                               n     la    variable
                               ambiental.
13. De acciónmásadecuada al espacio a proteger

                    O bien, de coordinación entre
                   órganosestadualesyparticularespar
                   aevitarimpactonegativo         en
                   dichoespacio.
                 Implicaunaobligación de promover
                   un sistema de jerarquización de
                   los           elementosnaturales,
                   yestablecerunalógica           de
                   asignación                     de
                   prioridadesquesimplifiquegradual
                   mente los estados de riesgopara la
                   poblaciónypara la naturaleza.
                 
14. De tratamiento de lascausasysíntomas

                    U obligaciónde que los
                    Estadostraten        los
                    síntomasyanalicen    los
                    diferentesdañosambiental
                    esque     los  provocan.
                    “Preveniresmejorque
                    reparar”[3].
15. De transpersonalización de
      lasnormasjurídicas

                 U obligación de reparar
                 el dañopor parte de
                 quien lo ocasiona, a
                 partir de la premisa de
                 quetodaviolación      a
                 unanormaprotectora del
                 ambientelesiona a la
                 persona.
16. De igualdad

       Consagrado en la Carta de
        lasNacionesUnidas     de
        1948, oderecho de todos
        los   sereshumanos     a
        tenerporigual         un
        medioambienteadecuado
        .
17. De sostenibilidad

             Uobligación      de
             satisfacerlasnecesi
             dades           del
             presente,       sin
             comprometerlas
             de
             lasgeneracionesfut
             uras.
18. De publicidado principio de
     informareinformarse

                       U
                       obligaciónyderech
                       o de informar,
                       consultarycolabor
                       ar.
19. De accionabilidadylegitimidadprocesal

                         U obligación de que
                         los
                         Estadosgaranticen
                         un derechoprocesalo
                         instrumental
                         eficazpara        los
                         derechossustantivosc
                         omo     lo   es    la
                         protecciónambiental.
20. De restaurabilidad

                         U
                         obligación,
                         no
                         opcionalsin
                         oimprescind
                         ible,     de
                         restaurar el
                         daño.
21. De equidadintergeneracional

                  Uobligación           de
                  quelasgeneracionespre
                  sentes                 se
                  asegurenquelasfuturas
                  disfruten del planeta de
                  forma         equitativa,
                  satisfaciendosusnecesi
                  dadesyresolviendosusc
                  onflictos.
22. De extraterritorialidad

              Oderecho de los Estados
              de
              aprovecharsusrecursosse
              gúnsuspolíticasambiental
              esy    de      desarrollo,
              asegurándose           de
              quesusactividades      no
              causendaños             al
              medioambiente          de
              otrosEstados.
23. De conjunción

            U obligación de unir
            en                un
            mismoordenjurídico
            la
            normainternacionaly
            la nacional, a partir
            de la premisa de que
            la
            internacionalescadav
            ezmásnacional.
24. De universalidad

     Admitidopor       la      carta    de
      DerechosyDeberesEconómicos de
      los Estados (1974), artículos 29 y
      30, adoptadapor la Convención del
      Mar de Montego Bay, en 1982,
      señalacomopatrimoniocomún de la
      comunidadinternacional           los
      fondosmarinosyoceánicosysusubsu
      elo, fuera de los límites de la
      jurisdicciónnacionalysobre       los
      recursos de la zona, a partir de lo
      cualsupera la concepciónclásica de
      propiedad.     En      adelante,   el
      ambienteespatrimoniocomún de los
      habitantes de la tierra.
25. De sanidadyunicidad de lasformasvivientes

                      Adoptadopor       la   Carta
                       Mundial de la Naturaleza,
                       1982,     confirmaque     la
                       humanidades parte de la
                       naturaleza, asítambién la
                       culturaycivilizaciónhumana
                       arraigadas       en    ella.
                       Comprende el principio de
                       preservaciónbiológica del
                       planeta,         y       de
                       límiteóptimosostenible en
                       el     uso        de    los
                       recursosvivientes.
                      
26. De los pueblos eindividuos a estilos de
             vidasostenibles

                         O              derecho
                         fundamental
                         queconsidera         la
                         colectividadcomoentid
                         ad individual ysujeto
                         de derecho, en la
                         medidaqueseanentend
                         idoscomounidadesetn
                         ológicas con identidad
                         de              lengua,
                         culturaehistoria.
27. De propiedadintelectual de
lascomunidadesindígenas locales

              Creadopor la Convención de
               la     DiversidadBiológica,
               según                    el
               cualdichascomunidadestie
               nenderecho       en     los
               beneficiosqueproduzcan
               los recursosnaturales, por
               el
               conocimientoquetienensob
               re el manejo de los
               mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual derecho Internacional público y privado
Mapa conceptual derecho Internacional público y privadoMapa conceptual derecho Internacional público y privado
Mapa conceptual derecho Internacional público y privadoDaiiriis DluQue
 
Tratados y terceros estados
Tratados y terceros estadosTratados y terceros estados
Tratados y terceros estadosElena Tapias
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ABDELBONILLA2015
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Libelula
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoYariMaciel
 
Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)Rosaline Pink
 
Derecho Ambiental Internacional
Derecho Ambiental InternacionalDerecho Ambiental Internacional
Derecho Ambiental Internacional
Lajodita69
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
MAURICIO MAIRENA
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
johanortiz0317
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
Raùl Salas Ticona
 
Derecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego BayDerecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego BayGerardoTripolone
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Bases constitucionales derecho ambiental
Bases constitucionales derecho ambientalBases constitucionales derecho ambiental
Bases constitucionales derecho ambiental
Eunice Martínez Alvarado
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
Daniel Molina Arcila
 
Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007guestdb3d8d5
 
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
La Corte Penal Internacional Como Organo de ProtecciónLa Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
LuciaRobalino
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual derecho Internacional público y privado
Mapa conceptual derecho Internacional público y privadoMapa conceptual derecho Internacional público y privado
Mapa conceptual derecho Internacional público y privado
 
Tratados y terceros estados
Tratados y terceros estadosTratados y terceros estados
Tratados y terceros estados
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
 
Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)
 
Derecho Ambiental Internacional
Derecho Ambiental InternacionalDerecho Ambiental Internacional
Derecho Ambiental Internacional
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819La funcion diplomatica en particular ppt  sesion 2 - 140819
La funcion diplomatica en particular ppt sesion 2 - 140819
 
Legislación internacional ambiental
Legislación internacional ambientalLegislación internacional ambiental
Legislación internacional ambiental
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
 
Declaracion rio
Declaracion rioDeclaracion rio
Declaracion rio
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
 
Derecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego BayDerecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego Bay
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
 
Bases constitucionales derecho ambiental
Bases constitucionales derecho ambientalBases constitucionales derecho ambiental
Bases constitucionales derecho ambiental
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
 
Declaración de rio.
Declaración de rio.Declaración de rio.
Declaración de rio.
 
Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007
 
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
La Corte Penal Internacional Como Organo de ProtecciónLa Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
 

Destacado

Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalHomero Ulises
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
claudiagodoy1616
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Edgar Alfonso Castillo
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho AmbientalLeandro
 
Derecho ambiental
Derecho ambiental Derecho ambiental
Derecho ambiental
Lorenash_
 
Resumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientalesResumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientales1118541587
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global CompactPresentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
uniRSEnic
 
Principios rectores administrativos
Principios rectores administrativosPrincipios rectores administrativos
Principios rectores administrativos
Luis Celis
 
Tendencias del derecho ambiental en méxico
Tendencias del derecho ambiental en méxicoTendencias del derecho ambiental en méxico
Tendencias del derecho ambiental en méxico
UNAM en línea
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Lesliie Diaz
 
Derecho Ecologico
Derecho EcologicoDerecho Ecologico
Derecho EcologicoGeordie Lsa
 
Esquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaEsquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaGerman Rivera
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
lorenaramos2412
 
Nuevos enfoques de los valores (fany)
Nuevos enfoques de los valores (fany)Nuevos enfoques de los valores (fany)
Nuevos enfoques de los valores (fany)guest84cb720
 
Fundamento constitucional del derecho ambiental
Fundamento constitucional del derecho ambientalFundamento constitucional del derecho ambiental
Fundamento constitucional del derecho ambiental
PaolaTorrealba15
 
4. principios ambientales
4. principios ambientales4. principios ambientales
4. principios ambientales
EPS CHAVÍN S.A.
 

Destacado (20)

Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Power point Derecho Ambiental
Power point Derecho AmbientalPower point Derecho Ambiental
Power point Derecho Ambiental
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambiental Derecho ambiental
Derecho ambiental
 
Resumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientalesResumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientales
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global CompactPresentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
Presentación 2. Principios de medio ambiente Global Compact
 
Principios rectores administrativos
Principios rectores administrativosPrincipios rectores administrativos
Principios rectores administrativos
 
Tendencias del derecho ambiental en méxico
Tendencias del derecho ambiental en méxicoTendencias del derecho ambiental en méxico
Tendencias del derecho ambiental en méxico
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Derecho Ecologico
Derecho EcologicoDerecho Ecologico
Derecho Ecologico
 
Esquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombiaEsquema licenciamiento en colombia
Esquema licenciamiento en colombia
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
etapas del desarrollo
etapas del desarrolloetapas del desarrollo
etapas del desarrollo
 
Nuevos enfoques de los valores (fany)
Nuevos enfoques de los valores (fany)Nuevos enfoques de los valores (fany)
Nuevos enfoques de los valores (fany)
 
Fundamento constitucional del derecho ambiental
Fundamento constitucional del derecho ambientalFundamento constitucional del derecho ambiental
Fundamento constitucional del derecho ambiental
 
4. principios ambientales
4. principios ambientales4. principios ambientales
4. principios ambientales
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 

Similar a Principios rectores del medio ambiente

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Daniela0206
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
TanyaGarciaCruz
 
DIAP. PROYECTO 8 (SEM,.1) 10.mo. DE DECIMO AÑO BASICO DE LA UNIDADS Ç DE DISE...
DIAP. PROYECTO 8 (SEM,.1) 10.mo. DE DECIMO AÑO BASICO DE LA UNIDADS Ç DE DISE...DIAP. PROYECTO 8 (SEM,.1) 10.mo. DE DECIMO AÑO BASICO DE LA UNIDADS Ç DE DISE...
DIAP. PROYECTO 8 (SEM,.1) 10.mo. DE DECIMO AÑO BASICO DE LA UNIDADS Ç DE DISE...
AnyelaLoorBorja
 
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptxprecautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
JoseMiguelBautista4
 
Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013
Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013
Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013
cetemorelos13
 
Resp social juan luis arce
Resp social juan luis arceResp social juan luis arce
Resp social juan luis arceguest352c849
 
Tarea#2 individual modulo 3
Tarea#2 individual modulo 3Tarea#2 individual modulo 3
Tarea#2 individual modulo 3
centro politecnico del norte
 
D. AMBIENTAL Y RESP. SOCIAL 2 (1).pdf
D. AMBIENTAL Y RESP.  SOCIAL 2 (1).pdfD. AMBIENTAL Y RESP.  SOCIAL 2 (1).pdf
D. AMBIENTAL Y RESP. SOCIAL 2 (1).pdf
FtimaBohorquez
 
Luis Pacheco Garcia
Luis Pacheco GarciaLuis Pacheco Garcia
Luis Pacheco Garcia
GerardoRodriguezM
 
Unidad de aprendizaje marzo 2013
Unidad de aprendizaje marzo 2013Unidad de aprendizaje marzo 2013
Unidad de aprendizaje marzo 2013
IE 40207
 
Educacion y conciencia ambiental
Educacion y conciencia ambientalEducacion y conciencia ambiental
Educacion y conciencia ambiental
Carielvis Mata
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesjaquelin009
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambientalfreakymimusbr
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesjaquelin009
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesjaquelin009
 
Rio declaration spanish
Rio declaration spanishRio declaration spanish
Rio declaration spanish
wilsonayala7
 
Rio declaration spanish
Rio declaration spanishRio declaration spanish
Rio declaration spanish
wilsonayala7
 

Similar a Principios rectores del medio ambiente (20)

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
DIAP. PROYECTO 8 (SEM,.1) 10.mo. DE DECIMO AÑO BASICO DE LA UNIDADS Ç DE DISE...
DIAP. PROYECTO 8 (SEM,.1) 10.mo. DE DECIMO AÑO BASICO DE LA UNIDADS Ç DE DISE...DIAP. PROYECTO 8 (SEM,.1) 10.mo. DE DECIMO AÑO BASICO DE LA UNIDADS Ç DE DISE...
DIAP. PROYECTO 8 (SEM,.1) 10.mo. DE DECIMO AÑO BASICO DE LA UNIDADS Ç DE DISE...
 
precautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptxprecautoria marisol.pptx
precautoria marisol.pptx
 
Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013
Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013
Asignatura hacia una cultura ambiental en morelos 2013
 
Resp social juan luis arce
Resp social juan luis arceResp social juan luis arce
Resp social juan luis arce
 
Tarea#2 individual modulo 3
Tarea#2 individual modulo 3Tarea#2 individual modulo 3
Tarea#2 individual modulo 3
 
Presentación derechos humanos y medio ambiente
Presentación derechos humanos y medio ambientePresentación derechos humanos y medio ambiente
Presentación derechos humanos y medio ambiente
 
D. AMBIENTAL Y RESP. SOCIAL 2 (1).pdf
D. AMBIENTAL Y RESP.  SOCIAL 2 (1).pdfD. AMBIENTAL Y RESP.  SOCIAL 2 (1).pdf
D. AMBIENTAL Y RESP. SOCIAL 2 (1).pdf
 
Luis Pacheco Garcia
Luis Pacheco GarciaLuis Pacheco Garcia
Luis Pacheco Garcia
 
Unidad de aprendizaje marzo 2013
Unidad de aprendizaje marzo 2013Unidad de aprendizaje marzo 2013
Unidad de aprendizaje marzo 2013
 
Cayuco 6 (diciembre 2012)
Cayuco 6 (diciembre 2012)Cayuco 6 (diciembre 2012)
Cayuco 6 (diciembre 2012)
 
Educacion y conciencia ambiental
Educacion y conciencia ambientalEducacion y conciencia ambiental
Educacion y conciencia ambiental
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filialesGestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
Gestión ambiental de la corporacioon electrica nacional corpoelec y sus filiales
 
Ecologia humana 6
Ecologia humana 6Ecologia humana 6
Ecologia humana 6
 
Rio declaration spanish
Rio declaration spanishRio declaration spanish
Rio declaration spanish
 
Rio declaration spanish
Rio declaration spanishRio declaration spanish
Rio declaration spanish
 

Más de Juan de Dios Deschamps Félix

Contenido de la filosofía del derecho
Contenido de la filosofía del derechoContenido de la filosofía del derecho
Contenido de la filosofía del derecho
Juan de Dios Deschamps Félix
 
Misión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derechoMisión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derecho
Juan de Dios Deschamps Félix
 
Capítulo i filosofía y filosofía del derecho
Capítulo i filosofía y filosofía del derechoCapítulo i filosofía y filosofía del derecho
Capítulo i filosofía y filosofía del derecho
Juan de Dios Deschamps Félix
 
Gnoss
GnossGnoss
Microformatos
MicroformatosMicroformatos
Presentation web 3.0
Presentation web 3.0Presentation web 3.0
Presentation web 3.0
Juan de Dios Deschamps Félix
 
Epoca actual del derecho socialista
Epoca actual del derecho socialistaEpoca actual del derecho socialista
Epoca actual del derecho socialista
Juan de Dios Deschamps Félix
 
Método y técnica
Método y técnicaMétodo y técnica
Método y técnica
Juan de Dios Deschamps Félix
 
El concepto
El conceptoEl concepto

Más de Juan de Dios Deschamps Félix (10)

Contenido de la filosofía del derecho
Contenido de la filosofía del derechoContenido de la filosofía del derecho
Contenido de la filosofía del derecho
 
Misión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derechoMisión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derecho
 
Capítulo i filosofía y filosofía del derecho
Capítulo i filosofía y filosofía del derechoCapítulo i filosofía y filosofía del derecho
Capítulo i filosofía y filosofía del derecho
 
Gnoss
GnossGnoss
Gnoss
 
Microformatos
MicroformatosMicroformatos
Microformatos
 
Microformatos
MicroformatosMicroformatos
Microformatos
 
Presentation web 3.0
Presentation web 3.0Presentation web 3.0
Presentation web 3.0
 
Epoca actual del derecho socialista
Epoca actual del derecho socialistaEpoca actual del derecho socialista
Epoca actual del derecho socialista
 
Método y técnica
Método y técnicaMétodo y técnica
Método y técnica
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 

Principios rectores del medio ambiente

  • 1. LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL MEDIO AMBIENTE JUAN DE DIOS DESCHAMPSFÉLIX
  • 2. 1. DE PROTECCIÓN U obligación de conservar, restaurarymejorar el medioambiente.
  • 3. 2. De prevención U obligación de anticiparse al daño con la técnica del estudioyevaluación de impactoambiental.
  • 4. 3. De precaución O prudencial, uobligación de no ampararse en la ausencia de certezacientíficapara no adoptarmedidaspreve ntivasy de protecciónambiental. Dado a conocer en Estocolmoyreforzado en la Conferencia de Río.
  • 5. 4. De responsabilidad Uobligación de un Estado de remediar el dañocausado a otro. Conceptualmenteaproxima do, es el principio de responsabilidadcompartid a, uobligación de los Estados de coordinaraccionesycolabor ar entre síparasolucionarproblemas queconciernen a todos.
  • 6. 5. Quiencontaminapaga U obligación de internalizar los costosambientalesy el uso de instrumentoseconó micos, paraque el contaminadorcarg ue con los costos de la contaminación.
  • 7. 6. De cooperación U obligación de los Estados de colaborar con otrosparaprevenir la degradaciónambiental; evitar la contaminación de lasaguas, el sueloy la atmósfera; resolver problemascomunesy de dimensióninternacional; promover un sistemaeconómicointernac ional favorable al desarrollosustentabley al crecimientoeconómicopre servador del ambiente.
  • 8. 7. De interdependenciaecológica U obligación de no postergar la preservaciónecológicay el desarrollosustentable, el cualtoma en cuentaquelasaccionesrealiz adas en un puntogeográficorepercuten en el sistemaecológico.
  • 9. 8. De realidad U obligación de quelasnormasambient alesseandiseñadas con lasconsideracionestéc nicasidóneasquetiene nporobjetopreservary proteger el medioambiente.
  • 10. 9. De solidaridad Tieneunidad con los principios de información, vecindad, cooperacióninternacio nal, igualdadypatrimonio universal ysobre el cualgiran los demásprincipios.
  • 11. 10. De regulaciónjurídica integral U obligación de quelasnormasambien tales de los Estadosseanlegislada s, interpretadasyaplica das con unavisiónintegradora , inclusoadecuadas a lasnormasinternacio nales.
  • 12. 11. De conjunción de aspectoscolectivoseindividuales U obligación de reconocerque en materiaambiental los interesesexistentes son tantosindividualesco mocolectivos.
  • 13. 12. De introducción de la variable ambiental en la toma de decisiones U obligación de que los proyectos de crecimientoodesarro lloeconómicointegre n la variable ambiental.
  • 14. 13. De acciónmásadecuada al espacio a proteger O bien, de coordinación entre órganosestadualesyparticularespar aevitarimpactonegativo en dichoespacio. Implicaunaobligación de promover un sistema de jerarquización de los elementosnaturales, yestablecerunalógica de asignación de prioridadesquesimplifiquegradual mente los estados de riesgopara la poblaciónypara la naturaleza. 
  • 15. 14. De tratamiento de lascausasysíntomas U obligaciónde que los Estadostraten los síntomasyanalicen los diferentesdañosambiental esque los provocan. “Preveniresmejorque reparar”[3].
  • 16. 15. De transpersonalización de lasnormasjurídicas U obligación de reparar el dañopor parte de quien lo ocasiona, a partir de la premisa de quetodaviolación a unanormaprotectora del ambientelesiona a la persona.
  • 17. 16. De igualdad Consagrado en la Carta de lasNacionesUnidas de 1948, oderecho de todos los sereshumanos a tenerporigual un medioambienteadecuado .
  • 18. 17. De sostenibilidad Uobligación de satisfacerlasnecesi dades del presente, sin comprometerlas de lasgeneracionesfut uras.
  • 19. 18. De publicidado principio de informareinformarse U obligaciónyderech o de informar, consultarycolabor ar.
  • 20. 19. De accionabilidadylegitimidadprocesal U obligación de que los Estadosgaranticen un derechoprocesalo instrumental eficazpara los derechossustantivosc omo lo es la protecciónambiental.
  • 21. 20. De restaurabilidad U obligación, no opcionalsin oimprescind ible, de restaurar el daño.
  • 22. 21. De equidadintergeneracional Uobligación de quelasgeneracionespre sentes se asegurenquelasfuturas disfruten del planeta de forma equitativa, satisfaciendosusnecesi dadesyresolviendosusc onflictos.
  • 23. 22. De extraterritorialidad Oderecho de los Estados de aprovecharsusrecursosse gúnsuspolíticasambiental esy de desarrollo, asegurándose de quesusactividades no causendaños al medioambiente de otrosEstados.
  • 24. 23. De conjunción U obligación de unir en un mismoordenjurídico la normainternacionaly la nacional, a partir de la premisa de que la internacionalescadav ezmásnacional.
  • 25. 24. De universalidad Admitidopor la carta de DerechosyDeberesEconómicos de los Estados (1974), artículos 29 y 30, adoptadapor la Convención del Mar de Montego Bay, en 1982, señalacomopatrimoniocomún de la comunidadinternacional los fondosmarinosyoceánicosysusubsu elo, fuera de los límites de la jurisdicciónnacionalysobre los recursos de la zona, a partir de lo cualsupera la concepciónclásica de propiedad. En adelante, el ambienteespatrimoniocomún de los habitantes de la tierra.
  • 26. 25. De sanidadyunicidad de lasformasvivientes Adoptadopor la Carta Mundial de la Naturaleza, 1982, confirmaque la humanidades parte de la naturaleza, asítambién la culturaycivilizaciónhumana arraigadas en ella. Comprende el principio de preservaciónbiológica del planeta, y de límiteóptimosostenible en el uso de los recursosvivientes. 
  • 27. 26. De los pueblos eindividuos a estilos de vidasostenibles O derecho fundamental queconsidera la colectividadcomoentid ad individual ysujeto de derecho, en la medidaqueseanentend idoscomounidadesetn ológicas con identidad de lengua, culturaehistoria.
  • 28. 27. De propiedadintelectual de lascomunidadesindígenas locales Creadopor la Convención de la DiversidadBiológica, según el cualdichascomunidadestie nenderecho en los beneficiosqueproduzcan los recursosnaturales, por el conocimientoquetienensob re el manejo de los mismos.