SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto José Dolores Moscote
                                                           Módulo de Español
Profesor: Eric Santos Figueroa                                                                  Duodécimo grado: I-J-K-L-M

                Día               Objetivo                     Actividad                        Talleres en clase

                            Empleartécnicas          Investiga acerca de las técnicas Forme subgrupos de tres discentes y
                            para la redacción de     para redactar párrafos mediante presente el cuadro comparativo de
                            párrafos            de   la Internet o Enciclopedias y acuerdo con la información recopilada
                            introducción:            libros de redacción moderna.      Técnicas para redactar párrafos de
                            tradicional, anzuelo,                                      introducción
                            pregunta                                                   Tradicional Definición Ejemplo
             Lunes 22       retórica,topográfica y
                            estadística.
                                                                                      2. Realiza una redacción de un párrafo
                                                                                      de ocho renglones acerca del tema: La
                                                                                      venta de las tierras de la Zona libre
                                                                                      de Colón. Utiliza la técnica
                                                                                      tradicional.
                                                                                      3.     Seleccionados     artículos   de
                                                                                      periódico: LaPrensa e identifica los
                                                                                      tipos de párrafos de introducción
                                                                                      utilízalos. (Cómo usar el periódico en
                                                                                      el aula de clases) está en La Prensa de
                                                                                      hoy 22/10/12.
Instituto José Dolores Moscote
                                                        Módulo de Español
Profesor: Eric Santos Figueroa                                                              Duodécimo grado: I-J-K-L-M

                            Analiza el Soneto X Lea el poema Soneto X de Forma subgrupo de tres estudiantes y
                            de Garcilaso de la Garcilaso de la Vega, el cual realice lo siguiente:
                            Vega.               será proporcionado por el              - Presenta un cuadro de los
           Martes23                             docente       mediante     correo         siguientes aspectos.
                                                electrónico                    (e-     - El autor _________________
                                                mail)http://www.poemas-del-            - Biografía
                                                alma.com/garcilaso-de-la-vega-         - Localización de la obra_____
                                                soneto-x.htm                           - Tema_________________.
                                                Realice         una       lectura      - Estructura métrica
                                                comprensiva                               Oh/ dul/ces/pren/das…
                                                                                       - Tipos de versos ____________
                                                Analizaliterariamente, el poema        - Esquema de la rima _________
                                                según métrica, tema, recursos          - Lenguaje_______________
                                                literarios, conclusión.            Recursos literarios sustentados con
                                                                                   ejemplos.
                                                                                   De esta forma :
                                                                                   Apóstrofe:
                                                                                   ¡Oh dulces prendas por mí mal
                                                                                   halladas, …

                                                                                   Ilustracióndelpoema
Instituto José Dolores Moscote
                                                            Módulo de Español
Profesor: Eric Santos Figueroa                                                                     Duodécimo grado: I-J-K-L-M

                            El Realismo               Investiga acerca del concepto, Forme subgrupo de tres estudiantes y
             Miércoles      Concepto.                 características, géneros literarios realiza la actividad.
                24          Características,          y autores sobresalientes del
                            Figuras                   Realismo.                                          El Realismo
                            sobresalientes.           Mediante la Internet.                 País Género         Autor   Obra
                            Francia,        Italia,                                                                   literaria
                            España, Alemania,         Elabore un cuadro comparativo
                            Inglaterra,               por cada uno de los países con
                            EstadosUnidos         y   sus principales autores y obras
                            Portugal.                 sobresalientes.

           Observaciones: Los talleres se entregaran el 25 de octubre de 2012

           Seacreativoenlapresentacióndesutrabajo

Más contenido relacionado

Similar a Módulo 12.3

Análisis aura 8 2011
Análisis aura 8 2011Análisis aura 8 2011
Análisis aura 8 2011
profeivanniaespa
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
Carlos Contreras
 
quinto grado bloque 1 materiales
quinto grado bloque 1 materialesquinto grado bloque 1 materiales
quinto grado bloque 1 materiales
domingocastellanos2
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
PAOLAMOLANO10
 
Sesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursivaSesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursiva
JOSE TAPIA
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2GGE23
 
4to grado bloque 3 - dosificación de competencias
4to grado   bloque 3 - dosificación de competencias4to grado   bloque 3 - dosificación de competencias
4to grado bloque 3 - dosificación de competenciasChelk2010
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
angie_angie
 
Lectura
LecturaLectura
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 

Similar a Módulo 12.3 (14)

Análisis aura 8 2011
Análisis aura 8 2011Análisis aura 8 2011
Análisis aura 8 2011
 
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. TamboresProyectos Escuela Nº 64. Tambores
Proyectos Escuela Nº 64. Tambores
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
 
quinto grado bloque 1 materiales
quinto grado bloque 1 materialesquinto grado bloque 1 materiales
quinto grado bloque 1 materiales
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
 
Sesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursivaSesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursiva
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Materialesele2010b2
Materialesele2010b2Materialesele2010b2
Materialesele2010b2
 
4to grado bloque 3 - dosificación de competencias
4to grado   bloque 3 - dosificación de competencias4to grado   bloque 3 - dosificación de competencias
4to grado bloque 3 - dosificación de competencias
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 

Más de esantosf

El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
esantosf
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
esantosf
 
Temario
TemarioTemario
Temario
esantosf
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
esantosf
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemploesantosf
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
esantosf
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionesantosf
 
Xii.3
Xii.3Xii.3
Xii.3
esantosf
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
esantosf
 
Julio30
Julio30Julio30
Julio30
esantosf
 
Julio23
Julio23Julio23
Julio23
esantosf
 
Reglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeReglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeesantosf
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...esantosf
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaesantosf
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticasesantosf
 
Las partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoLas partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoesantosf
 
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosLas formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosesantosf
 
La riqueza de la comunicación
La riqueza de la comunicaciónLa riqueza de la comunicación
La riqueza de la comunicaciónesantosf
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüísticaesantosf
 

Más de esantosf (20)

El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemplo
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Xii.3
Xii.3Xii.3
Xii.3
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
 
Agosto 1
Agosto 1Agosto 1
Agosto 1
 
Julio30
Julio30Julio30
Julio30
 
Julio23
Julio23Julio23
Julio23
 
Reglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeReglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informe
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y cultura
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Las partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoLas partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discurso
 
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosLas formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
 
La riqueza de la comunicación
La riqueza de la comunicaciónLa riqueza de la comunicación
La riqueza de la comunicación
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Módulo 12.3

  • 1. Instituto José Dolores Moscote Módulo de Español Profesor: Eric Santos Figueroa Duodécimo grado: I-J-K-L-M Día Objetivo Actividad Talleres en clase Empleartécnicas Investiga acerca de las técnicas Forme subgrupos de tres discentes y para la redacción de para redactar párrafos mediante presente el cuadro comparativo de párrafos de la Internet o Enciclopedias y acuerdo con la información recopilada introducción: libros de redacción moderna. Técnicas para redactar párrafos de tradicional, anzuelo, introducción pregunta Tradicional Definición Ejemplo Lunes 22 retórica,topográfica y estadística. 2. Realiza una redacción de un párrafo de ocho renglones acerca del tema: La venta de las tierras de la Zona libre de Colón. Utiliza la técnica tradicional. 3. Seleccionados artículos de periódico: LaPrensa e identifica los tipos de párrafos de introducción utilízalos. (Cómo usar el periódico en el aula de clases) está en La Prensa de hoy 22/10/12.
  • 2. Instituto José Dolores Moscote Módulo de Español Profesor: Eric Santos Figueroa Duodécimo grado: I-J-K-L-M Analiza el Soneto X Lea el poema Soneto X de Forma subgrupo de tres estudiantes y de Garcilaso de la Garcilaso de la Vega, el cual realice lo siguiente: Vega. será proporcionado por el - Presenta un cuadro de los Martes23 docente mediante correo siguientes aspectos. electrónico (e- - El autor _________________ mail)http://www.poemas-del- - Biografía alma.com/garcilaso-de-la-vega- - Localización de la obra_____ soneto-x.htm - Tema_________________. Realice una lectura - Estructura métrica comprensiva Oh/ dul/ces/pren/das… - Tipos de versos ____________ Analizaliterariamente, el poema - Esquema de la rima _________ según métrica, tema, recursos - Lenguaje_______________ literarios, conclusión. Recursos literarios sustentados con ejemplos. De esta forma : Apóstrofe: ¡Oh dulces prendas por mí mal halladas, … Ilustracióndelpoema
  • 3. Instituto José Dolores Moscote Módulo de Español Profesor: Eric Santos Figueroa Duodécimo grado: I-J-K-L-M El Realismo Investiga acerca del concepto, Forme subgrupo de tres estudiantes y Miércoles Concepto. características, géneros literarios realiza la actividad. 24 Características, y autores sobresalientes del Figuras Realismo. El Realismo sobresalientes. Mediante la Internet. País Género Autor Obra Francia, Italia, literaria España, Alemania, Elabore un cuadro comparativo Inglaterra, por cada uno de los países con EstadosUnidos y sus principales autores y obras Portugal. sobresalientes. Observaciones: Los talleres se entregaran el 25 de octubre de 2012 Seacreativoenlapresentacióndesutrabajo