SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Santa María La Antigua
Lingüística
Universidad Católica Santa María La Antigua
Lingüística
Nota: Arte solo para uso académico
Lenguaje: Lengua – habla – dialecto – código – registro –
jerga.
Nota: Arte solo para uso académico
Lenguaje: Facultad que posee el ser humano para
comunicarse.
Está formado por dos planos que son: Lengua y
habla.
Es un acto social creado por el esfuerzo humano
para interrelacionarse con sus semejantes.
Nota: Arte solo para uso académico
Según la RAE es el conjunto de sonidos articulados
con el que el hombre manifiesta lo que piensa o
siente.
Nota: Arte solo para uso académico
Lengua
Nota: Arte solo para uso académico
Está determinada por el código, la raza y la cultura
del grupo social.
La lengua es social, no se ve, ya que es un sistema
organizado de palabras usadas por una comunidad
de hablantes, así como la manera en que se
combinan para crear significados.
Se habla de lengua francesa, rusa…
Nota: Arte solo para uso académico
Sistema de signos lingüísticos que los hablantes
aprenden y conservan en su memoria.
Es abstracta, está en nuestra memoria
Nota: Arte solo para uso académico
Habla
Nota: Arte solo para uso académico
Es la forma como cada hablante hace uso de la
lengua. Y se refleja en la articulación y selección de
las palabras.
Acto individual de voluntad y de inteligencia. Es el
acto concreto de la lengua.
Nota: Arte solo para uso académico
Dialecto
Nota: Arte solo para uso académico
Variante regional o local de una lengua (el andaluz en
España).
No tiene categoría de lengua. El término es amplio puesto
que dialecto es cualquier lengua con alguna diferencia
gramatical o de vocabulario respecto a la lengua original.
El latín es dialecto del indoeuropeo y las románicas del
latín.
Nota: Arte solo para uso académico
Código
Nota: Arte solo para uso académico
Sistema de señales o símbolos que por una
conversación previa está destinada a representar y
transmitir información.
Es el sistema de signos conocidos por el emisor y el
receptor.
Nota: Arte solo para uso académico
Registro
Cada una de las formas de hablar depende de factores como
grados de instrucciones del hablante quien elige el nivel de
lengua o registro adecuada a la circunstancia y al contexto.
Nota: Arte solo para uso académico
Proceso de codificación especial. Distintos usos de la lengua
según la situación comunicativa y el contenido del mensaje.
Tipos de registros o niveles lingüísticos: culto – coloquial –
vulgar- jerga…
Nota: Arte solo para uso académico
Jerga
Nota: Arte solo para uso académico
Este vocablo llegó a nuestra lengua con el significado
de <<lenguaje especial, difícil de comprender>>,
según la primera edición del Diccionario de la
Academia (1734), y hoy se la define como
<<lenguaje especial y familiar que usan entre sí los
individuos de ciertas profesiones y oficios, como los
toreros, los estudiantes>>
Nota: Arte solo para uso académico
La palabra jerga proviene del provenzal antiguo
gergon, que a su vez procedía del francés antiguo
jargon o jergon, que en la Edad Media aludía al
'gorjeo de los pájaros>>.
Nota: Arte solo para uso académico
Jergon se había formado a partir de la raíz garg-, de
origen onomatopéyico, que expresaba ideas como
'hablar confusamente', 'tragar' y que aparece en
nuestra lengua en palabras como garganta, gárgara,
gargajo, y jerigonza entre otras.
Nota: Arte solo para uso académico
Es cierto que existe en castellano otra palabra jerga
de etimología desconocida, aunque probablemente
diferente de la que estamos tratando aquí, que
significa <<tela gruesa o tosca>> o 'colchón de paja o
de pasto'. A partir de esta última se forma su
aumentativo jergón.
Los lingüistas distinguen la jerga del argot en función
del tipo de lenguaje del nivel cultural de las
personas.
Nota: Arte solo para uso académico
Modo de hablar típico de cada grupo social. Lenguaje
especial y familiar que usan entre sí los individuos
de ciertas profesiones y oficios.
Llaman argot al lenguaje formal de los profesionales
en diferentes especialidades y jerga al lenguaje
informal.
Nota: Arte solo para uso académico
Norma
Conjunto de reglas que determinan y aseguran un
uso correcto de la lengua por encima de los rasgos
particulares de los hablantes.
Nota: Arte solo para uso académico
Nota: Arte solo para uso académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Gabymolina13
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Danniela Botina
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectos
angely25
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Maria Jesus Laiz Riego
 

La actualidad más candente (20)

Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto  ideolecto- sociolecto - LinguísticaDialecto  ideolecto- sociolecto - Linguística
Dialecto ideolecto- sociolecto - Linguística
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectos
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 

Destacado (9)

Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y habla
 
La Jerga
La JergaLa Jerga
La Jerga
 
Lingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lenguaLingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lengua
 
lenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-hablalenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-habla
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 

Similar a Lenguaje, lengua, habla...

La comuniacción humana
La comuniacción humanaLa comuniacción humana
La comuniacción humana
esantosf
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
axiologia
 
Variedades lingtcas
Variedades lingtcasVariedades lingtcas
Variedades lingtcas
sangelen
 
Lenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundoLenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundo
Juan Bernal
 

Similar a Lenguaje, lengua, habla... (20)

La comuniacción humana
La comuniacción humanaLa comuniacción humana
La comuniacción humana
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
 
Variedades lingtcas
Variedades lingtcasVariedades lingtcas
Variedades lingtcas
 
Lenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundoLenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundo
 

Más de esantosf

Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemplo
esantosf
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
esantosf
 
Reglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeReglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informe
esantosf
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y cultura
esantosf
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
esantosf
 
Las partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoLas partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discurso
esantosf
 
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosLas formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
esantosf
 
La riqueza de la comunicación
La riqueza de la comunicaciónLa riqueza de la comunicación
La riqueza de la comunicación
esantosf
 

Más de esantosf (20)

El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
 
Módulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismoMódulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismo
 
Módulo 12.3
Módulo 12.3Módulo 12.3
Módulo 12.3
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemplo
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Xii.3
Xii.3Xii.3
Xii.3
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
 
Agosto 1
Agosto 1Agosto 1
Agosto 1
 
Julio30
Julio30Julio30
Julio30
 
Julio23
Julio23Julio23
Julio23
 
Reglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeReglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informe
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y cultura
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Las partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoLas partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discurso
 
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosLas formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
 
La riqueza de la comunicación
La riqueza de la comunicaciónLa riqueza de la comunicación
La riqueza de la comunicación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Lenguaje, lengua, habla...

  • 1. Universidad Católica Santa María La Antigua Lingüística
  • 2. Universidad Católica Santa María La Antigua Lingüística
  • 3. Nota: Arte solo para uso académico Lenguaje: Lengua – habla – dialecto – código – registro – jerga.
  • 4. Nota: Arte solo para uso académico Lenguaje: Facultad que posee el ser humano para comunicarse. Está formado por dos planos que son: Lengua y habla. Es un acto social creado por el esfuerzo humano para interrelacionarse con sus semejantes.
  • 5. Nota: Arte solo para uso académico Según la RAE es el conjunto de sonidos articulados con el que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
  • 6. Nota: Arte solo para uso académico Lengua
  • 7. Nota: Arte solo para uso académico Está determinada por el código, la raza y la cultura del grupo social. La lengua es social, no se ve, ya que es un sistema organizado de palabras usadas por una comunidad de hablantes, así como la manera en que se combinan para crear significados. Se habla de lengua francesa, rusa…
  • 8. Nota: Arte solo para uso académico Sistema de signos lingüísticos que los hablantes aprenden y conservan en su memoria. Es abstracta, está en nuestra memoria
  • 9. Nota: Arte solo para uso académico Habla
  • 10. Nota: Arte solo para uso académico Es la forma como cada hablante hace uso de la lengua. Y se refleja en la articulación y selección de las palabras. Acto individual de voluntad y de inteligencia. Es el acto concreto de la lengua.
  • 11. Nota: Arte solo para uso académico Dialecto
  • 12. Nota: Arte solo para uso académico Variante regional o local de una lengua (el andaluz en España). No tiene categoría de lengua. El término es amplio puesto que dialecto es cualquier lengua con alguna diferencia gramatical o de vocabulario respecto a la lengua original. El latín es dialecto del indoeuropeo y las románicas del latín.
  • 13. Nota: Arte solo para uso académico Código
  • 14. Nota: Arte solo para uso académico Sistema de señales o símbolos que por una conversación previa está destinada a representar y transmitir información. Es el sistema de signos conocidos por el emisor y el receptor.
  • 15. Nota: Arte solo para uso académico Registro
  • 16. Cada una de las formas de hablar depende de factores como grados de instrucciones del hablante quien elige el nivel de lengua o registro adecuada a la circunstancia y al contexto. Nota: Arte solo para uso académico Proceso de codificación especial. Distintos usos de la lengua según la situación comunicativa y el contenido del mensaje. Tipos de registros o niveles lingüísticos: culto – coloquial – vulgar- jerga…
  • 17. Nota: Arte solo para uso académico Jerga
  • 18. Nota: Arte solo para uso académico Este vocablo llegó a nuestra lengua con el significado de <<lenguaje especial, difícil de comprender>>, según la primera edición del Diccionario de la Academia (1734), y hoy se la define como <<lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios, como los toreros, los estudiantes>>
  • 19. Nota: Arte solo para uso académico La palabra jerga proviene del provenzal antiguo gergon, que a su vez procedía del francés antiguo jargon o jergon, que en la Edad Media aludía al 'gorjeo de los pájaros>>.
  • 20. Nota: Arte solo para uso académico Jergon se había formado a partir de la raíz garg-, de origen onomatopéyico, que expresaba ideas como 'hablar confusamente', 'tragar' y que aparece en nuestra lengua en palabras como garganta, gárgara, gargajo, y jerigonza entre otras.
  • 21. Nota: Arte solo para uso académico Es cierto que existe en castellano otra palabra jerga de etimología desconocida, aunque probablemente diferente de la que estamos tratando aquí, que significa <<tela gruesa o tosca>> o 'colchón de paja o de pasto'. A partir de esta última se forma su aumentativo jergón.
  • 22. Los lingüistas distinguen la jerga del argot en función del tipo de lenguaje del nivel cultural de las personas. Nota: Arte solo para uso académico Modo de hablar típico de cada grupo social. Lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios. Llaman argot al lenguaje formal de los profesionales en diferentes especialidades y jerga al lenguaje informal.
  • 23. Nota: Arte solo para uso académico Norma
  • 24. Conjunto de reglas que determinan y aseguran un uso correcto de la lengua por encima de los rasgos particulares de los hablantes. Nota: Arte solo para uso académico
  • 25. Nota: Arte solo para uso académico