SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: ______________________________
Grupo: _______
Maestro(a):___________________________
Escuela: _____________________________
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica información complementaria
en dos textos que relatan sucesos relacionados.
Práctica social del lenguaje 1. Reescribir relatos
históricos para publicarlos
Instrucciones: Recorta el siguiente recuadro sobre la línea
punteada y pega por la pestaña en tu cuaderno.
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica información complementaria
en dos textos que relatan sucesos relacionados.
párrafos..
Instrucciones: Recorta las diferentes partes del
relato histórico y abajo de cada pestaña pega el
significado que corresponda.
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica información complementaria
en dos textos que relatan sucesos relacionados.
párrafos..
Instrucciones: Lee el relato histórico de la
independencia de México.
El periodo conocido como la Guerra de Independencia empieza la
madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel
Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" El objetivo principal de este
movimiento (armado y social) era liberar al territorio del yugo español,
antes de 1810 hubo antecedentes ideológicos notables encaminados
"por esa hambre de libertad" que ya operaban, la desigualdad social, la
situación económica y social del virreinato no era grata.
La lucha armada que vivió México buscaba pasar de la corona
española a una nación independiente separase de España y hacer de
México un país independiente y libre.
Hidalgo empezó la lucha con muy pocos hombres, pero en poco
tiempo llegó a reunir un gran ejército, las primeras medidas que
adoptaron fue abolir la esclavitud, el tributo que pagaban los
campesinos e indios.
Fue una lucha que duró 11 años para culminar con la entrada triunfal
del Ejército Trigarante en la ciudad de México, consumando la
Independencia el 27 de septiembre de 1821.
De este modo se terminó con la esclavitud y desde entonces el pueblo
se une todos los 15 de septiembre para recordar aquel primer grito de
Don Miguel Hidalgo, celebrar la independencia y gritar con orgullo
"VIVA MÉXICO"
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican
sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-
consecuente al redactar un texto histórico.
Instrucciones: Después de leer el relato histórico lee tu libro
historia pág.18 a la 20 ‘México al término de la guerra’
1.-
_______________________________________________
2.-
_______________________________________________
_______________________________________________
3.-
_______________________________________________
_______________________________________________
Instrucciones: Escribe las causas y consecuencias de la independencia considera
como referencia los textos leídos.
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican
sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-
consecuente al redactar un texto histórico.
Instrucciones: Recorta los recuadros y pégalos
en tu cuaderno.
ADVERBIOS
Instrucciones: Abajo de cada pestaña pega los ejemplos de adverbios.
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican
sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-
consecuente al redactar un texto histórico párrafos..
Instrucciones: Realiza tu borrador del relato histórico, elige el
tema léelo y contesta en los espacios de abajo y utiliza los
adverbios aprendidos.
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica las características de las
fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.
párrafos..
Instrucciones: Recorta los refranes y su significado, ordénalos para
pegarlos en tu cuaderno.
Se
refiere
cuando
se
gasta
más
en
cosas
que
no
son
necesarias.
Quiere
decir
que
se
paga
y
entrega
al
mismo
tiempo.
REFRANES
Práctica social del lenguaje 2. Analizar
fábulas y refranes
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Comprende la función de fábulas y
refranes.
párrafos..
Instrucciones: Investiga o pregunta tres refranes y anótalos
en el primer recuadro en el segundo coloca lo que quiere
decir.
Refranes Significado
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica las características de las
fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.
párrafos..
Instrucciones: Recorta las figuras, el primer recuadro pégalo por la
pestaña y coloca debajo de cada una el concepto que corresponde.
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Comprende la función de fábulas y
refranes.
párrafos..
Un día que salió un ratoncillo de su agujero, muy
aturdido, fue a caer entre las garras de un león.
El león, rey de los animales, se mostró muy
generoso y decidió no comerle y perdonarle la
vida. Pero aquella generosidad no había sido
gratuita, y el león había visto en el insignificante
ratón a un importante aliado.
Aquel fiero animal, había caído en unas redes de las cuales no podía
escapar, y de nada le servían sus rugidos y sus temibles garras. En cambio,
el ratoncillo… ¡qué bien se movía entre las redes! De este modo, trabajó a
fondo con sus minúsculos dientes hasta roer la malla, y conseguir devolverle
el favor al león de perdonarle la vida, desarmándole todos los nudos de la
malla.
Y es que…consigue más la paciencia y el tiempo, que la ira y la fuerza
bruta.
Conviene que seamos generosos con todo el mundo, en la medida de
nuestras fuerzas, pues con frecuencia necesitamos la ayuda de alguien más
débil que nosotros.
_______________
_________________________________________________________
______________________
________________________________________________________
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Emplea diferentes estrategias textuales
para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.
párrafos..
Práctica social del lenguaje 3. Elaborar y
publicar anuncios publicitarios de productos o
servicios que ofrecen en tu comunidad
Instrucciones: Recorta sobre la línea punteada y pega en tu cuaderno, cada
imagen formara una pestaña y abajo escribe el anuncio para vender el producto.
MIS ANUNCIOS
Materia: Español Bloque: I
Aprendizaje esperado: Emplea diferentes estrategias textuales
para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.
párrafos..
Instrucciones: ¡Manos a la obra! Es hora de
crear tu propio anuncio publicitario elige un
producto y no olvides escribir tu eslogan.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen
sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos.
uno de otro.
Instrucciones: Recorta la estrella por la línea, dobla cada
triángulo y pega el pentágono por el centro, contesta la
suma de fracciones equivalentes y contesta al reverso del
triángulo.
¿Cuánto es en total?
5
15
6
3
+
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen
sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos.
uno de otro. ¿Sumar o restar?
Instrucciones: Contesta la suma o resta de fracciones y con
esto descubre los colores que usaras en el dibujo.
3
4
+
6
8
=
1
3
+
3
9
=
2
5
+
4
10
=
1
2
+
3
6
=
11
12
−
2
6
=
7
8
−
3
4
=
8
12
−
2
6
=
15
6
−
5
18
=
Materia
:
Matemáticas
Bloque:
I
Aprendizaje
esperado:
Resolución
de
problemas
que
impliquen
sumar
o
restar
fracciones
cuyos
denominadores
son
múltiplos.
¿Sumar
o
restar?
Instrucciones:
Colorea
el
dibujo
de
acuerdo
al
resultado
de
las
fracciones
de
la
actividad
anterior.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de las relaciones
entre los elementos de la división de números naturales.
párrafos..
Bolsitas de chocolate
Instrucciones: recorta el rectángulo y sigues las indicaciones,
coloca debajo de cada pestaña el concepto de lo que se solicite.
(Pega solo esta sección)
(Recorta únicamente
estas líneas)
Doble a lo largo de las
líneas verticales
(Pega solo esta sección)
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de las relaciones
entre los elementos de la división de números naturales.
párrafos.. Salón de fiestas
Instrucciones: Realiza las divisiones para saber
de qué color debes pintar cada parte del mandala.
.
÷ ____
÷ ____
÷ ____
÷ ____
÷ ____
÷ _____
÷ _____
÷ ____
÷ ____
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas,
perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y
obtusos.
párrafos..
Paralelas y perpendiculares
Instrucciones: recorta las figuras y pega los recuadros por la pestaña,
debajo de cada recuadro pega el concepto que corresponda.
Paralelas y perpendiculares
Rectas Secantes
Rectas Paralelas
Rectas Perpendiculares ⁰
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas,
perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y
obtusos.
.
párrafos..
Diferentes ángulos
Instrucciones: Recorta las figuras pega el recuadro por la pestaña
y de acuerdo a las características clasifica los ángulos.
Obtuso
Mayores que 90⁰, pero
menores que 180⁰
Agudo
Menos que 90⁰
Rectos
De 90⁰
Llanos
De 180⁰
⁰
⁰
⁰
⁰
⁰
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas,
perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y
obtusos.
párrafos..
Diferentes ángulos ‘Clasificación 1’
Instrucciones: Recorta la siguiente tabla y con el material recortable
diferentes ángulos ‘Clasificación 2’ colócalos en la tabla de acuerdo a
su ángulo.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas,
perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y
obtusos.
párrafos..
Diferentes ángulos ‘Clasificación 2’
Instrucciones: Recorta los ángulos y clasifícalos en la tabla anterior.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Lectura de planos y mapas viales.
Interpretación y diseño de trayectorias.
párrafos..
La colonia de Isabel 1
Instrucciones: Recorta el croquis, sobre la línea punteada, dobla y
pega en la pestaña del material recortable ‘La colonia de Isabel 2’.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Lectura de planos y mapas viales.
Interpretación y diseño de trayectorias.
párrafos.. La colonia de Isabel 2
Instrucciones: Recorta el recuadro, pega toda la sección en tu
cuaderno y donde se indique pega el croquis.
________________________________________________
________________________________________________
?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Pegar aquí la pestaña del croquis ‘La colonia de Isabel 1’
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de unidades
estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el
kilogramo.
.y la tonelada.
Litros y mililitros
Instrucciones: Escribe en los recuadros que unidad de medida utilizarías
para conocer el peso o capacidad: el litro, el mililitro, el gramo, el
kilogramo o la tonelada.
Materia: Matemáticas Bloque: I
Aprendizaje esperado:Análisis de las relaciones entre
unidades de tiempo.
Unidades y periodos 1
Instrucciones: Contesta lo que se pide recorta el acordeón, dóblalo,
únelo con pegamento con la segunda parte.
3.6
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
Dobla esta pestaña y pégala en tu cuaderno
Aprendizaje esperado:Análisis de las relaciones entre
unidades de tiempo.
.
párrafos..
Materia: Matemáticas Bloque: I
Unidades y periodos 2
Instrucciones: Contesta lo que se pide recorta el acordeón, dóblalo,
únelo con pegamento con la primera parte.
3.6
_____________
_____________
_____________
UNIDADES
DE TIEMPO
Pega esta pestaña con la primera parte del acordeón
Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en
relación con las características de la dieta correcta y las costumbres
alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que
impliquen mejorar su alimentación.
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Tema 1.- La dieta correcta y su importancia para la
salud
Instrucciones: En cada parte del círculo completa las características
de la dieta adecuada, colorear y recorta.
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en
relación con las características de la dieta correcta y las costumbres
alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que
impliquen mejorar su alimentación.
Instrucciones: recorta el círculo por el contorno y la línea
punteada, colorea, coloca un broche de mariposa en el centro
para unirlo con la primera figura.
Dieta
adecuada
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Instrucciones: Recorta el plato del bien comer y pega los
alimentos que corresponden en cada uno de los grupos.
Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en
relación con las características de la dieta correcta y las costumbres
alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que
impliquen mejorar su alimentación.
Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en
relación con las características de la dieta correcta y las costumbres
alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que
impliquen mejorar su alimentación.
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Instrucciones: Recorta los alimentos y pégalos en la parte que
correspondan del plato del bien comer.
El plato del bien comer
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Aprendizaje esperado: Explica los daños en los sistemas
respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de
sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.
Tema 2.- Situaciones de riesgo en la adolescencia
Instrucciones: Escribe las consecuencias que genera el consumir:
alcohol, tabaco, drogas o sustancias inhalables y cómo prevenir.
____________________________________________________
____________________________________________________
Aprendizaje esperado: Explica la periodicidad, la duración, los
cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así
como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.
Materia: Ciencias Naturales Bloque: I
Tema 3.- Funcionamiento de los aparatos
sexuales y el sistema glandular
Instrucciones: Recorta los recuadros pégalos por la pestaña en tu
cuaderno y contesta abajo las preguntas.
Materia: Geografía Bloque: I
Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas la extensión y los
límites territoriales de los continentes de la Tierra.
Lección 1.- ¿Dónde hace calor y dónde hace frío?
Instrucciones: Coloca el nombre a los continentes y coloréalos de los
siguientes colores, América de amarillo, Europa de naranja, Asia de
rojo, África de morado, Oceanía de verde y Antártida rosa.
_______________________________________________________
Materia: Geografía Bloque: I
Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y otros
lugares representativos de los continentes a partir de las
coordenadas geográficas.
Lección 2.- La tierra se mueve
Instrucciones: Colorea los dos movimientos de la tierra y recórtalos y
pega en tu cuaderno por la pestaña.
Materia: Geografía Bloque: I
Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y otros
lugares representativos de los continentes a partir de las
coordenadas geográficas.
Instrucciones: Lee ambas descripciones e identifica cual es el movimiento de
rotación o traslación y pégala debajo de las pestañas que formaste anteriormente.
Materia: Geografía Bloque: I
Aprendizaje esperado: Reconoce la división política de los
continentes.
Lección 3.- ¿Para qué sirven los mapas?
Instrucciones: Recorta el recuadro, pega en tu cuaderno y abajo de las
pestañas contesta lo que se pide.
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Bloque: I
Materia: Geografía
Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y otros
lugares representativos de los continentes a partir de las
coordenadas geográficas.
párrafos..
Lección 4.- ¿Cómo localizo?
Instrucciones: Colorea con rojo el Meridiano de Greenwich y con
naranja el ecuador.
Lugares Latitud Longitud
Asia
México
Oceanía
Europa
África
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Ubica procesos de la primera mitad del siglo xix
aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial.
párrafos..
Panorama del periodo Ubicación temporal y especial
de los procesos del México independiente en la
primera mitad del siglo XIX
Instrucciones: Colorea con rosa el territorio perdido en 1848 en la Guerra con
Estados Unidos.
Bloque: I
Materia: Historia
Aprendizaje esperado: Describe la situación económica y las
diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación
mexicana en las primeras décadas de vida independiente.
Ubicación temporal y espacial de los cambios
políticos económicos, sociales, y tecnológicos
en las últimas décadas
Instrucciones: Recorta la figura, pégala por el centro y al reverso de
cada triángulo contesta como se encontraba en ese aspecto México al
término de la independencia.
Bloque: I
Materia: Historia
Aprendizaje esperado: Describe la situación económica y las
diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación
mexicana en las primeras décadas de vida independiente.
Instrucciones: Recorta las figuras de los rompecabezas, y ármalas de
acuerdo a las características de la República Federalista y Centralista.
Luchas internas y los primeros gobiernos:
federalistas y centralistas
República Federalista y
Centralista
Bloque: I
Materia: Historia
Aprendizaje esperado: Explica los intereses de Estados Unidos,
Francia, España e Inglaterra en México.
párrafos..
Los intereses extranjeros y el reconocimiento
de México
Instrucciones: Recorta el recuadro y sobre las líneas punteadas
horizontales, pégalo del centro y escribe abajo de cada país el interés
que tenía hacia México.
Los intereses extranjeros
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Emplea diferentes estrategias textuales
para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.
párrafos..
Un vecino en expansión
Instrucciones: Recorta el recuadro y sobre las líneas punteadas
horizontales, pégalo por la pestaña en tu cuaderno y escribe las causas
y consecuencias de la separación de Texas.
Separación de Texas
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe características del campo y la
ciudad durante las primeras décadas del siglo xix.
párrafos..
La vida cotidiana en el campo y la ciudad
Instrucciones: Recorta las bolsas y ármalas, pégalas en tu cuaderno y
en cada una colocaras las oraciones que correspondan del siguiente
material.
Características
campo
Características
ciudad
Materia: Historia Bloque: I
Aprendizaje esperado: Describe características del campo y la
ciudad durante las primeras décadas del siglo xix.
párrafos..
Instrucciones: Recorta las oraciones y organízalas en
característica del campo o de la ciudad y colócala en
la bolsa que corresponda.
Características de la vida en el
campo y la ciudad
Se dedicaban a las labores
agrícolas
En su inicio eran pequeñas y
poco pobladas
Crecimiento de ranchos y
haciendas
Las personas desempeñaban
oficios y actividades del
virreinato
Sucedía la leva o el
reclutamiento forzoso
Circulaban periódicos o
revistas
Las costumbres tenían una
fuerte raíz indígena
Los entretenimientos eran
corridos de toros jaripeos, o
peleas de gallos
Trabajaban en hacienda a
cambio de salario
Se encontraba en este
lugar la presidencia
Materia: Formación Cívica y
Ética
Bloque: I
Aprendizaje esperado: Valora los cambios en su desarrollo y
respeta las diferencias físicas y emocionales.
Lección.- 1 Cambios de nuestro cuerpo y nuestra
imagen
Instrucciones: En cada fotografía dibújate y descríbete de acuerdo a
lo que se pide.
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
______________
_______________
_
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
______________
_______________
_
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
______________
_______________
_
Materia: Formación Cívica y
Ética
Bloque: I
Aprendizaje esperado: Define acciones que contribuyen a un
proyecto de vida sano y seguro.
Lección 2.- ¿Cómo soy y cómo quiero llegar a ser?
Instrucciones: contesta en cada parte del círculo el proyecto que tienes
para el aspecto de tu vida que se indique.
Materia: Formación Cívica y
Ética
Bloque: I
Aprendizaje esperado: Define acciones que contribuyen a un
proyecto de vida sano y seguro.
Lección 3.- ¿Quién me dice cómo cuidarme?
Instrucciones: Contesta las situaciones de riesgo que existan en la
casa, calle y escuela recorta el recuadro de la línea punteada y dobla
y pega.
SITUACIONES
DE
RIESGO
Materia: Formación Cívica y
Ética
Bloque: I
Aprendizaje esperado: Promueve acciones para un trato digno, justo
y solidario en la escuela y la comunidad.
Lección 4.- Respeto y buen trato
Instrucciones: Recorta el siguiente recuadro sobre la línea punteada
pega de la pestaña en tu cuaderno y abajo de cada pregunta contesta.
EL
RESPETO
Y
BUEN
TRATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
Efrén Ingledue
 
4to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
COLEGIO TABASCO SABINA
 
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Cesar Augusto
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3º
huguito1980
 
Actividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempoActividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempo
Florencia Minelli
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
Enedina Briceño Astuvilca
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
maestrachamuca
 
CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE
CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRECUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE
CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE
xaviro83
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografía
Ancelmo LC
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
Edward Solis
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca
 
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
ReynaldaGuadalupeAco
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
Demys Lara
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Temario guia de examen quinto grado
Temario guia de examen quinto gradoTemario guia de examen quinto grado
Temario guia de examen quinto grado
Ramiro Murillo
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Rubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesRubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntes
Michelle Ceseña
 
Planeación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque IIPlaneación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque II
danamg
 
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
Cesar Augusto
 

La actualidad más candente (20)

Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
4to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3º
 
Actividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempoActividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempo
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
 
CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE
CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRECUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE
CUESTIONARIO-HISTORIA-5o GRADO-SEGUNDO BIMESTRE
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografía
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Temario guia de examen quinto grado
Temario guia de examen quinto gradoTemario guia de examen quinto grado
Temario guia de examen quinto grado
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Rubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesRubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntes
 
Planeación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque IIPlaneación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque II
 
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
 

Similar a quinto grado bloque 1 materiales

1° PLAN DE ATENCIÓN 4 SEMANA DEL 24 AL 04 DE FEBRERO.docx
1° PLAN DE ATENCIÓN 4 SEMANA DEL 24 AL 04 DE FEBRERO.docx1° PLAN DE ATENCIÓN 4 SEMANA DEL 24 AL 04 DE FEBRERO.docx
1° PLAN DE ATENCIÓN 4 SEMANA DEL 24 AL 04 DE FEBRERO.docx
MarielaLoyola2
 
Mistareas b2 g5
Mistareas b2 g5Mistareas b2 g5
Mistareas b2 g5
Lupita Lanz
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
MONROYALTAMIRANOAILE
 
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina ZanellaGuía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
myelitz
 
5°Octubre Interactivo
5°Octubre Interactivo5°Octubre Interactivo
5°Octubre Interactivo
MapyChan1
 
6°🦋♾️S6 2021 Plan reforzamiento yesi.pptx
6°🦋♾️S6 2021 Plan reforzamiento yesi.pptx6°🦋♾️S6 2021 Plan reforzamiento yesi.pptx
6°🦋♾️S6 2021 Plan reforzamiento yesi.pptx
BenitoSainz
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
MONROYALTAMIRANOAILE
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Editorial MD
 
Examen de Diagnóstico - Primer Grado.pdf
Examen de Diagnóstico - Primer Grado.pdfExamen de Diagnóstico - Primer Grado.pdf
Examen de Diagnóstico - Primer Grado.pdf
JesusMuanteCassano1
 
CUADERNILLO 3 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 3 QUINTO A 2021.pdfCUADERNILLO 3 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 3 QUINTO A 2021.pdf
ChelaValera
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturón El nuevo escriturón
El nuevo escriturón
Cura - Kuens
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturónEl nuevo escriturón
El nuevo escriturón
Leer Contigo
 
LISTA_DE_COTEJO 5TO BLOQUE.doc
LISTA_DE_COTEJO 5TO BLOQUE.docLISTA_DE_COTEJO 5TO BLOQUE.doc
LISTA_DE_COTEJO 5TO BLOQUE.doc
Ross Gonzalez
 
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTREEXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Diana Latigo
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
arturo romero
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
MariaVillanueva76
 
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
Rocy González
 
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptxSEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
anagabyscastro
 
Semana del 15 18 noviembre
Semana del 15 18 noviembreSemana del 15 18 noviembre
Semana del 15 18 noviembre
SextoB4
 

Similar a quinto grado bloque 1 materiales (20)

1° PLAN DE ATENCIÓN 4 SEMANA DEL 24 AL 04 DE FEBRERO.docx
1° PLAN DE ATENCIÓN 4 SEMANA DEL 24 AL 04 DE FEBRERO.docx1° PLAN DE ATENCIÓN 4 SEMANA DEL 24 AL 04 DE FEBRERO.docx
1° PLAN DE ATENCIÓN 4 SEMANA DEL 24 AL 04 DE FEBRERO.docx
 
Mistareas b2 g5
Mistareas b2 g5Mistareas b2 g5
Mistareas b2 g5
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
 
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina ZanellaGuía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
 
5°Octubre Interactivo
5°Octubre Interactivo5°Octubre Interactivo
5°Octubre Interactivo
 
6°🦋♾️S6 2021 Plan reforzamiento yesi.pptx
6°🦋♾️S6 2021 Plan reforzamiento yesi.pptx6°🦋♾️S6 2021 Plan reforzamiento yesi.pptx
6°🦋♾️S6 2021 Plan reforzamiento yesi.pptx
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
 
Examen de Diagnóstico - Primer Grado.pdf
Examen de Diagnóstico - Primer Grado.pdfExamen de Diagnóstico - Primer Grado.pdf
Examen de Diagnóstico - Primer Grado.pdf
 
CUADERNILLO 3 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 3 QUINTO A 2021.pdfCUADERNILLO 3 QUINTO A 2021.pdf
CUADERNILLO 3 QUINTO A 2021.pdf
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturón El nuevo escriturón
El nuevo escriturón
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturónEl nuevo escriturón
El nuevo escriturón
 
LISTA_DE_COTEJO 5TO BLOQUE.doc
LISTA_DE_COTEJO 5TO BLOQUE.docLISTA_DE_COTEJO 5TO BLOQUE.doc
LISTA_DE_COTEJO 5TO BLOQUE.doc
 
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTREEXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
 
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
 
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
3o A SEM DEL 29 MAYO AL 02 JUNIO 2023.docx
 
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptxSEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
 
Semana del 15 18 noviembre
Semana del 15 18 noviembreSemana del 15 18 noviembre
Semana del 15 18 noviembre
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

quinto grado bloque 1 materiales

  • 2. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Práctica social del lenguaje 1. Reescribir relatos históricos para publicarlos Instrucciones: Recorta el siguiente recuadro sobre la línea punteada y pega por la pestaña en tu cuaderno.
  • 3. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. párrafos.. Instrucciones: Recorta las diferentes partes del relato histórico y abajo de cada pestaña pega el significado que corresponda.
  • 4. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. párrafos.. Instrucciones: Lee el relato histórico de la independencia de México. El periodo conocido como la Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar al territorio del yugo español, antes de 1810 hubo antecedentes ideológicos notables encaminados "por esa hambre de libertad" que ya operaban, la desigualdad social, la situación económica y social del virreinato no era grata. La lucha armada que vivió México buscaba pasar de la corona española a una nación independiente separase de España y hacer de México un país independiente y libre. Hidalgo empezó la lucha con muy pocos hombres, pero en poco tiempo llegó a reunir un gran ejército, las primeras medidas que adoptaron fue abolir la esclavitud, el tributo que pagaban los campesinos e indios. Fue una lucha que duró 11 años para culminar con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la ciudad de México, consumando la Independencia el 27 de septiembre de 1821. De este modo se terminó con la esclavitud y desde entonces el pueblo se une todos los 15 de septiembre para recordar aquel primer grito de Don Miguel Hidalgo, celebrar la independencia y gritar con orgullo "VIVA MÉXICO"
  • 5. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente- consecuente al redactar un texto histórico. Instrucciones: Después de leer el relato histórico lee tu libro historia pág.18 a la 20 ‘México al término de la guerra’ 1.- _______________________________________________ 2.- _______________________________________________ _______________________________________________ 3.- _______________________________________________ _______________________________________________ Instrucciones: Escribe las causas y consecuencias de la independencia considera como referencia los textos leídos.
  • 6. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente- consecuente al redactar un texto histórico. Instrucciones: Recorta los recuadros y pégalos en tu cuaderno. ADVERBIOS Instrucciones: Abajo de cada pestaña pega los ejemplos de adverbios.
  • 7. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente- consecuente al redactar un texto histórico párrafos.. Instrucciones: Realiza tu borrador del relato histórico, elige el tema léelo y contesta en los espacios de abajo y utiliza los adverbios aprendidos.
  • 8. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. párrafos.. Instrucciones: Recorta los refranes y su significado, ordénalos para pegarlos en tu cuaderno. Se refiere cuando se gasta más en cosas que no son necesarias. Quiere decir que se paga y entrega al mismo tiempo. REFRANES Práctica social del lenguaje 2. Analizar fábulas y refranes
  • 9. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Comprende la función de fábulas y refranes. párrafos.. Instrucciones: Investiga o pregunta tres refranes y anótalos en el primer recuadro en el segundo coloca lo que quiere decir. Refranes Significado
  • 10. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. párrafos.. Instrucciones: Recorta las figuras, el primer recuadro pégalo por la pestaña y coloca debajo de cada una el concepto que corresponde.
  • 11. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Comprende la función de fábulas y refranes. párrafos.. Un día que salió un ratoncillo de su agujero, muy aturdido, fue a caer entre las garras de un león. El león, rey de los animales, se mostró muy generoso y decidió no comerle y perdonarle la vida. Pero aquella generosidad no había sido gratuita, y el león había visto en el insignificante ratón a un importante aliado. Aquel fiero animal, había caído en unas redes de las cuales no podía escapar, y de nada le servían sus rugidos y sus temibles garras. En cambio, el ratoncillo… ¡qué bien se movía entre las redes! De este modo, trabajó a fondo con sus minúsculos dientes hasta roer la malla, y conseguir devolverle el favor al león de perdonarle la vida, desarmándole todos los nudos de la malla. Y es que…consigue más la paciencia y el tiempo, que la ira y la fuerza bruta. Conviene que seamos generosos con todo el mundo, en la medida de nuestras fuerzas, pues con frecuencia necesitamos la ayuda de alguien más débil que nosotros. _______________ _________________________________________________________ ______________________ ________________________________________________________
  • 12. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio. párrafos.. Práctica social del lenguaje 3. Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que ofrecen en tu comunidad Instrucciones: Recorta sobre la línea punteada y pega en tu cuaderno, cada imagen formara una pestaña y abajo escribe el anuncio para vender el producto. MIS ANUNCIOS
  • 13. Materia: Español Bloque: I Aprendizaje esperado: Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio. párrafos.. Instrucciones: ¡Manos a la obra! Es hora de crear tu propio anuncio publicitario elige un producto y no olvides escribir tu eslogan.
  • 14. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos. uno de otro. Instrucciones: Recorta la estrella por la línea, dobla cada triángulo y pega el pentágono por el centro, contesta la suma de fracciones equivalentes y contesta al reverso del triángulo. ¿Cuánto es en total? 5 15 6 3 +
  • 15. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos. uno de otro. ¿Sumar o restar? Instrucciones: Contesta la suma o resta de fracciones y con esto descubre los colores que usaras en el dibujo. 3 4 + 6 8 = 1 3 + 3 9 = 2 5 + 4 10 = 1 2 + 3 6 = 11 12 − 2 6 = 7 8 − 3 4 = 8 12 − 2 6 = 15 6 − 5 18 =
  • 17. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales. párrafos.. Bolsitas de chocolate Instrucciones: recorta el rectángulo y sigues las indicaciones, coloca debajo de cada pestaña el concepto de lo que se solicite. (Pega solo esta sección) (Recorta únicamente estas líneas) Doble a lo largo de las líneas verticales (Pega solo esta sección)
  • 18. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales. párrafos.. Salón de fiestas Instrucciones: Realiza las divisiones para saber de qué color debes pintar cada parte del mandala. . ÷ ____ ÷ ____ ÷ ____ ÷ ____ ÷ ____ ÷ _____ ÷ _____ ÷ ____ ÷ ____
  • 19. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. párrafos.. Paralelas y perpendiculares Instrucciones: recorta las figuras y pega los recuadros por la pestaña, debajo de cada recuadro pega el concepto que corresponda. Paralelas y perpendiculares Rectas Secantes Rectas Paralelas Rectas Perpendiculares ⁰
  • 20. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. . párrafos.. Diferentes ángulos Instrucciones: Recorta las figuras pega el recuadro por la pestaña y de acuerdo a las características clasifica los ángulos. Obtuso Mayores que 90⁰, pero menores que 180⁰ Agudo Menos que 90⁰ Rectos De 90⁰ Llanos De 180⁰ ⁰ ⁰ ⁰ ⁰ ⁰
  • 21. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. párrafos.. Diferentes ángulos ‘Clasificación 1’ Instrucciones: Recorta la siguiente tabla y con el material recortable diferentes ángulos ‘Clasificación 2’ colócalos en la tabla de acuerdo a su ángulo.
  • 22. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. párrafos.. Diferentes ángulos ‘Clasificación 2’ Instrucciones: Recorta los ángulos y clasifícalos en la tabla anterior.
  • 23. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias. párrafos.. La colonia de Isabel 1 Instrucciones: Recorta el croquis, sobre la línea punteada, dobla y pega en la pestaña del material recortable ‘La colonia de Isabel 2’.
  • 24. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias. párrafos.. La colonia de Isabel 2 Instrucciones: Recorta el recuadro, pega toda la sección en tu cuaderno y donde se indique pega el croquis. ________________________________________________ ________________________________________________ ? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Pegar aquí la pestaña del croquis ‘La colonia de Isabel 1’
  • 25. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo. .y la tonelada. Litros y mililitros Instrucciones: Escribe en los recuadros que unidad de medida utilizarías para conocer el peso o capacidad: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo o la tonelada.
  • 26. Materia: Matemáticas Bloque: I Aprendizaje esperado:Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo. Unidades y periodos 1 Instrucciones: Contesta lo que se pide recorta el acordeón, dóblalo, únelo con pegamento con la segunda parte. 3.6 _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ Dobla esta pestaña y pégala en tu cuaderno
  • 27. Aprendizaje esperado:Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo. . párrafos.. Materia: Matemáticas Bloque: I Unidades y periodos 2 Instrucciones: Contesta lo que se pide recorta el acordeón, dóblalo, únelo con pegamento con la primera parte. 3.6 _____________ _____________ _____________ UNIDADES DE TIEMPO Pega esta pestaña con la primera parte del acordeón
  • 28. Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Materia: Ciencias Naturales Bloque: I Tema 1.- La dieta correcta y su importancia para la salud Instrucciones: En cada parte del círculo completa las características de la dieta adecuada, colorear y recorta.
  • 29. Materia: Ciencias Naturales Bloque: I Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Instrucciones: recorta el círculo por el contorno y la línea punteada, colorea, coloca un broche de mariposa en el centro para unirlo con la primera figura. Dieta adecuada
  • 30. Materia: Ciencias Naturales Bloque: I Instrucciones: Recorta el plato del bien comer y pega los alimentos que corresponden en cada uno de los grupos. Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
  • 31. Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Materia: Ciencias Naturales Bloque: I Instrucciones: Recorta los alimentos y pégalos en la parte que correspondan del plato del bien comer. El plato del bien comer
  • 32. Materia: Ciencias Naturales Bloque: I Aprendizaje esperado: Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas. Tema 2.- Situaciones de riesgo en la adolescencia Instrucciones: Escribe las consecuencias que genera el consumir: alcohol, tabaco, drogas o sustancias inhalables y cómo prevenir. ____________________________________________________ ____________________________________________________
  • 33. Aprendizaje esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos. Materia: Ciencias Naturales Bloque: I Tema 3.- Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular Instrucciones: Recorta los recuadros pégalos por la pestaña en tu cuaderno y contesta abajo las preguntas.
  • 34. Materia: Geografía Bloque: I Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra. Lección 1.- ¿Dónde hace calor y dónde hace frío? Instrucciones: Coloca el nombre a los continentes y coloréalos de los siguientes colores, América de amarillo, Europa de naranja, Asia de rojo, África de morado, Oceanía de verde y Antártida rosa. _______________________________________________________
  • 35. Materia: Geografía Bloque: I Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas. Lección 2.- La tierra se mueve Instrucciones: Colorea los dos movimientos de la tierra y recórtalos y pega en tu cuaderno por la pestaña.
  • 36. Materia: Geografía Bloque: I Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas. Instrucciones: Lee ambas descripciones e identifica cual es el movimiento de rotación o traslación y pégala debajo de las pestañas que formaste anteriormente.
  • 37. Materia: Geografía Bloque: I Aprendizaje esperado: Reconoce la división política de los continentes. Lección 3.- ¿Para qué sirven los mapas? Instrucciones: Recorta el recuadro, pega en tu cuaderno y abajo de las pestañas contesta lo que se pide. ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________
  • 38. Bloque: I Materia: Geografía Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas. párrafos.. Lección 4.- ¿Cómo localizo? Instrucciones: Colorea con rojo el Meridiano de Greenwich y con naranja el ecuador. Lugares Latitud Longitud Asia México Oceanía Europa África
  • 39. Materia: Historia Bloque: I Aprendizaje esperado: Ubica procesos de la primera mitad del siglo xix aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. párrafos.. Panorama del periodo Ubicación temporal y especial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX Instrucciones: Colorea con rosa el territorio perdido en 1848 en la Guerra con Estados Unidos.
  • 40. Bloque: I Materia: Historia Aprendizaje esperado: Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente. Ubicación temporal y espacial de los cambios políticos económicos, sociales, y tecnológicos en las últimas décadas Instrucciones: Recorta la figura, pégala por el centro y al reverso de cada triángulo contesta como se encontraba en ese aspecto México al término de la independencia.
  • 41. Bloque: I Materia: Historia Aprendizaje esperado: Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente. Instrucciones: Recorta las figuras de los rompecabezas, y ármalas de acuerdo a las características de la República Federalista y Centralista. Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas República Federalista y Centralista
  • 42. Bloque: I Materia: Historia Aprendizaje esperado: Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México. párrafos.. Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México Instrucciones: Recorta el recuadro y sobre las líneas punteadas horizontales, pégalo del centro y escribe abajo de cada país el interés que tenía hacia México. Los intereses extranjeros
  • 43. Materia: Historia Bloque: I Aprendizaje esperado: Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio. párrafos.. Un vecino en expansión Instrucciones: Recorta el recuadro y sobre las líneas punteadas horizontales, pégalo por la pestaña en tu cuaderno y escribe las causas y consecuencias de la separación de Texas. Separación de Texas
  • 44. Materia: Historia Bloque: I Aprendizaje esperado: Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo xix. párrafos.. La vida cotidiana en el campo y la ciudad Instrucciones: Recorta las bolsas y ármalas, pégalas en tu cuaderno y en cada una colocaras las oraciones que correspondan del siguiente material. Características campo Características ciudad
  • 45. Materia: Historia Bloque: I Aprendizaje esperado: Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo xix. párrafos.. Instrucciones: Recorta las oraciones y organízalas en característica del campo o de la ciudad y colócala en la bolsa que corresponda. Características de la vida en el campo y la ciudad Se dedicaban a las labores agrícolas En su inicio eran pequeñas y poco pobladas Crecimiento de ranchos y haciendas Las personas desempeñaban oficios y actividades del virreinato Sucedía la leva o el reclutamiento forzoso Circulaban periódicos o revistas Las costumbres tenían una fuerte raíz indígena Los entretenimientos eran corridos de toros jaripeos, o peleas de gallos Trabajaban en hacienda a cambio de salario Se encontraba en este lugar la presidencia
  • 46. Materia: Formación Cívica y Ética Bloque: I Aprendizaje esperado: Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales. Lección.- 1 Cambios de nuestro cuerpo y nuestra imagen Instrucciones: En cada fotografía dibújate y descríbete de acuerdo a lo que se pide. _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ ______________ _______________ _ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ ______________ _______________ _ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ ______________ _______________ _
  • 47. Materia: Formación Cívica y Ética Bloque: I Aprendizaje esperado: Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro. Lección 2.- ¿Cómo soy y cómo quiero llegar a ser? Instrucciones: contesta en cada parte del círculo el proyecto que tienes para el aspecto de tu vida que se indique.
  • 48. Materia: Formación Cívica y Ética Bloque: I Aprendizaje esperado: Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro. Lección 3.- ¿Quién me dice cómo cuidarme? Instrucciones: Contesta las situaciones de riesgo que existan en la casa, calle y escuela recorta el recuadro de la línea punteada y dobla y pega. SITUACIONES DE RIESGO
  • 49. Materia: Formación Cívica y Ética Bloque: I Aprendizaje esperado: Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad. Lección 4.- Respeto y buen trato Instrucciones: Recorta el siguiente recuadro sobre la línea punteada pega de la pestaña en tu cuaderno y abajo de cada pregunta contesta. EL RESPETO Y BUEN TRATO