SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Escuela Arturo Prat
Temuco
GUÍA DE TRABAJO N°1
ESTRUCTURA DEL POEMA
Semana: 18-29 de mayo de 2020
Nombre del Estudiante ____________________________________________ Curso:_______
Fecha: Inicio___18-05-2020______ Término: __________
ACTIVIDADES:
1.- Lee atentamente el siguiente poema.
Objetivo: OA3 Leer y comprender la estructura del poema para aumentar conocimiento del mundo y
desarrollar la imaginación.
Habilidad: Expresión oral-comprensión lectora-expresión escrita.
Conocimiento: Lectura de texto literario como poemas y su estructura: estrofa-verso-rima.
Actitud: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y persevante de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Unidad
2
Estrofa
Verso
Rima
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Escuela Arturo Prat
Temuco
¿Qué es un poema?
2.- De acuerdo al poema anterior completa las siguientes oraciones:
a) El título del poema es ……………………………………………………………………………………………………..
b) El poema tiene …………………………………………….versos.
c) El poema tiene …………………………………………….estrofas.
d) Las palabras que riman son……………………………………. y ……………………………………………………
Un poema es una obra literaria que expresa sentimientos y emociones.
Se compone de estrofas, versos y rimas.
- El título es el nombre del poema.
- El verso es la línea del poema.
- La estrofa es un conjunto de versos.
- El autor es la persona que escribe el poema.
- La rima es el mismo sonido que producen dos palabras, que
generalmente se encuentran al final de un verso.
3.- Coloca el nombre de las partes del texto según corresponde:
Frío, frío
El frío ha llegado
con mucha pasión
¡no quiero que llegue
tamaña invasión!
El frío se siente
en toda la piel,
yo ya no aguanto,
¡es como la hiel!
Camino y camino
Buscando el calor,
El frío me alcanza,
¡no tengo valor!
Jimena Rosales,chilena.
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Escuela Arturo Prat
Temuco
4.- Marca con una X, la alternativa correcta.
1.- El texto leído es:
a) Una carta.
b) Un poema.
c) Una invitación.
d) Un cuento.
2.- ¿De qué habla el texto?
a) El texto habla del invierno.
b) El texto habla sobre el frío.
c) Se habla de una invitación.
d) El texto habla de la pasión.
3.- ¿Cuántos versos tiene el poema leído?
a) El poema tiene tres versos.
b) El poema tiene cuatro versos.
c) El poema tiene diez versos.
d) El poema tiene doce versos.
4.- ¿Cuántas estrofas posee el poema?
a) El poema posee dos estrofas.
b) El poema tiene tres estrofas.
c) El poema tiene cuatro estrofas.
d) El poema posee doce estrofas.
5.- Responde las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué sensaciones te provoca el poema. Nombra dos.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2.- En la segunda estrofa, ¿qué quiere decir que el frío es como la hiel? Busca el significado
de la palabra hiel y entrega tu interpretación.
Significado: Interpretación:
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Escuela Arturo Prat
Temuco
6.- Vamos a crear.
Escribe un poema sobre los tesoros que me gustaría guardar. Para esto sigue las
siguientes instrucciones.
1.- Planifica tu texto:
¿Quiénes leerán mi poema?
¿Qué tesoros me gustaría guardar?
¿Dónde los guardaría?
¿En cuántas estrofas guardaré de mis tesoros?
¿Qué título le pondré a mi poema?
2.-A continuación escribe tu poema en tu cuaderno.
3.-Cuando hayas terminado tu poema, revísalo fijándote en los siguientes aspectos:
Aspectos Si No Observaciones
¿Escribí el título?
¿Utilice estrofas para hablar de mis
tesoros?
¿Especifique donde guardaría mis tesoros?
¿Utilicé la coma para enumerar?
¿Escribí con letra clara?
¿Trabaje ordenadamente?
4.-Corrige tu poema, mejorando los aspectos en los que marcaste No.
5.-Reescríbelo en una hoja para publicarlo en un lugar dentro de tu hogar.
6.- Realiza un video con la lectura expresiva de tu poema y luego envía a tu profesora.
(pide ayuda a un adulto)
Para esto te sugiero:
- Cuidar la pronunciación de las palabras.
- Dar la entonación adecuada al poema.
- Mantener un ritmo de lectura, sin apurar ni
guardar grandes silencios
- Mantener un volumen de voz que permita
que todos escuchen, sin necesidad de gritar.
- Expresar la emoción del poema a través de tu
voz.
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Escuela Arturo Prat
Temuco
GUÍA DE TRABAJO N°2
LENGUAJE FIGURADO
Semana: 18-29 de mayo de 2020
Nombre del Estudiante ____________________________________________ Curso:_______
Fecha: Inicio____18-05-2020________ Término: __________
1.- Completa para crear una personificación:
El sol………………………………………………………………………………………………………………………………
La hormiga …………………………………………………………………………………………………………………….
Las rocas………………………………………………………………………………………………………………………..
La luna…………………………………………………………………………………………………………………………..
Objetivo: OA5 Comprender e interpretar el lenguaje figurado presente en los poemas.
Habilidad: Expresión oral-comprensión lectora-expresión escrita.
Conocimiento: Uso del lenguaje figurado, personificación, comparación.
Actitud: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y persevante de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Unidad
2
El lenguaje figurado se utiliza para dar mayor belleza y
expresividad a las palabras.
La personificación.
Consiste en atribuir a los animales y cosas, rasgos, características,
cualidades o comportamientos propios de los seres humanos.
Ejemplo:
El perro peinó su hermoso pelaje.
La escuela estaba triste sin niños en el patio.
Los árboles lloraban en otoño.
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Escuela Arturo Prat
Temuco
La lombriz………………………………………………………………………………………………………………………
El computador………………………………………………………………………………………………………………..
2.- Identifica y anota las cualidades humanas que le da el poeta a las piedras, a los árboles y a
las aves.
Las piedras: ……………………………………………………………………………………………………….
Los árboles: ……………………………………………………………………………………………………….
Las aves: ……………………………………………………………………………………………………….
“Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves que se escuchan, cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir cantando me adivinan”.
La comparación:
Consiste en buscar una similitud entre un objeto, una persona, un animal, un hecho,
con un referente conocido.
Ejemplo:
Tus dientes son como hermosas perlas.
Tus manos son suaves como pétalos de rosas.
Ella es blanca como la nieve.
La comparación utiliza palabras o nexos como recursos y pueden ser:
“COMO”, “IGUAL QUE”, SEMEJANTE A”, etc.
Lenguaje y Comunicación - 3° A y B
Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga
Escuela Arturo Prat
Temuco
3.- Completa para crear una comparación.
Eres suave como …………………………………………………………………………………………………………….
La noche es ……………………………………………………………como………………………………………………
Mis sueños son ………………………………………………………como………………………………………………
Tu casa es ………………………………………………………………como………………………………………………
Tus ojos son …………………………………………………………..como………………………………………………
Mi colegio es………………………………………………………….como………………………………………………
Mi mamá es…………………………………………………………..como ……………………………………………..
Mi vida es………………………………………………………………como……………………………………………….
4.- Identifica si corresponde a una personificación o comparación.
“…el viento de la noche gira en el cielo y canta” (Pablo Neruda)
……………………………………………………………………………………………….
Las papas fritas
Entran en la sartén
Como nevadas plumas
De cisne matutino! (P.Neruda: Oda a las papas fritas)
……………………………………………………………………………………………….
Muy bien!!!
Un abrazoteee………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)
Xiomara Muñoz
 
Programa de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historiaPrograma de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historia
León H. Valenzuela G
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Fundación AIDA
 
00. el país de las letras y el señor estudioso. (1)
00. el país de las letras y el señor estudioso. (1)00. el país de las letras y el señor estudioso. (1)
00. el país de las letras y el señor estudioso. (1)
Angélica Mallorca
 
Guia actividades-sapo-sepo-inseparables
Guia actividades-sapo-sepo-inseparablesGuia actividades-sapo-sepo-inseparables
Guia actividades-sapo-sepo-inseparables
Cristina Oyarzo
 
Prueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basicoPrueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basico
Otilia Silva
 
Ppt primera reunion de apoderados
Ppt primera reunion de apoderadosPpt primera reunion de apoderados
Ppt primera reunion de apoderados
profedaniel
 
Lecturas II ciclo
Lecturas II cicloLecturas II ciclo
Lecturas II ciclo
lizzetteledezma
 
Metodo matte
Metodo matteMetodo matte
Metodo matte
Carla Torres Orellana
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
Margarita Rivas
 
Genio de la alcachofa 2b
Genio de la alcachofa 2bGenio de la alcachofa 2b
Genio de la alcachofa 2b
Marcela Osses
 
Test épica
Test épicaTest épica
Test épica
Amparo Gasent
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdfFUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
CaroAndreaRetamal
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basico
Marcela Canales
 
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
378004186 prueba-un-perro-confundido-2378004186 prueba-un-perro-confundido-2
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
maria jose imbarack vergara
 
Pauta de evaluacion carta
Pauta de evaluacion cartaPauta de evaluacion carta
Pauta de evaluacion carta
mariandrea69
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Merybeth Cerda Rubio
 
Prueba coeficiente 2 de historia
Prueba coeficiente 2 de historiaPrueba coeficiente 2 de historia
Prueba coeficiente 2 de historia
Claudia Gisèle Cruzat Contreras
 
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
Barbara Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)Trabajo musica (1)
Trabajo musica (1)
 
Programa de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historiaPrograma de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historia
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
 
00. el país de las letras y el señor estudioso. (1)
00. el país de las letras y el señor estudioso. (1)00. el país de las letras y el señor estudioso. (1)
00. el país de las letras y el señor estudioso. (1)
 
Guia actividades-sapo-sepo-inseparables
Guia actividades-sapo-sepo-inseparablesGuia actividades-sapo-sepo-inseparables
Guia actividades-sapo-sepo-inseparables
 
Prueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basicoPrueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basico
 
Ppt primera reunion de apoderados
Ppt primera reunion de apoderadosPpt primera reunion de apoderados
Ppt primera reunion de apoderados
 
Lecturas II ciclo
Lecturas II cicloLecturas II ciclo
Lecturas II ciclo
 
Metodo matte
Metodo matteMetodo matte
Metodo matte
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
 
Genio de la alcachofa 2b
Genio de la alcachofa 2bGenio de la alcachofa 2b
Genio de la alcachofa 2b
 
Test épica
Test épicaTest épica
Test épica
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdfFUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
FUNCIONES DEL LENGUAJE 2.pdf
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basico
 
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
378004186 prueba-un-perro-confundido-2378004186 prueba-un-perro-confundido-2
378004186 prueba-un-perro-confundido-2
 
Pauta de evaluacion carta
Pauta de evaluacion cartaPauta de evaluacion carta
Pauta de evaluacion carta
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundido
 
Prueba coeficiente 2 de historia
Prueba coeficiente 2 de historiaPrueba coeficiente 2 de historia
Prueba coeficiente 2 de historia
 
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
 

Similar a Guia 15 creaciones literarias 2021

Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docxReactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
yadirachavira1
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Mark H-dez
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
Lucia Martínez
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
NELLY680114
 
Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13
Katherin Diaz
 
Guia 8 de español 7º
Guia 8 de español 7ºGuia 8 de español 7º
Guia 8 de español 7º
Secretaría de Educación Pública
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8
noelf
 
Guia
GuiaGuia
2° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx
2° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx2° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx
2° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx
Loreto Martinez
 
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNezPpt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Nurip08
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
PAOLAMOLANO10
 
Manual 4º profesor
Manual 4º profesorManual 4º profesor
Manual 4º profesor
Guislaine Arratia Gonzalez
 
Manual 4º profesor
Manual 4º profesorManual 4º profesor
Manual 4º profesor
Guislaine Arratia Gonzalez
 
Manual 4º profesor
Manual 4º profesorManual 4º profesor
Manual 4º profesor
Guislaine Arratia Gonzalez
 
Poemas de tijera efecto pasillo pan y manteq
Poemas de tijera efecto pasillo  pan y manteqPoemas de tijera efecto pasillo  pan y manteq
Poemas de tijera efecto pasillo pan y manteq
Mala Arias
 
Evaluación lenguaje
Evaluación lenguajeEvaluación lenguaje
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
planeacioninformatica
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 
Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
Marysol Chacón González
 
Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°
Marysol Chacón González
 

Similar a Guia 15 creaciones literarias 2021 (20)

Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docxReactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
 
Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13Planeación de clase mayo 10-13
Planeación de clase mayo 10-13
 
Guia 8 de español 7º
Guia 8 de español 7ºGuia 8 de español 7º
Guia 8 de español 7º
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
2° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx
2° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx2° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx
2° PLANIFICACIÓN JULIO - AGOSTO.docx
 
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNezPpt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
 
Manual 4º profesor
Manual 4º profesorManual 4º profesor
Manual 4º profesor
 
Manual 4º profesor
Manual 4º profesorManual 4º profesor
Manual 4º profesor
 
Manual 4º profesor
Manual 4º profesorManual 4º profesor
Manual 4º profesor
 
Poemas de tijera efecto pasillo pan y manteq
Poemas de tijera efecto pasillo  pan y manteqPoemas de tijera efecto pasillo  pan y manteq
Poemas de tijera efecto pasillo pan y manteq
 
Evaluación lenguaje
Evaluación lenguajeEvaluación lenguaje
Evaluación lenguaje
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
 
Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°
 

Último

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 

Último (20)

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 

Guia 15 creaciones literarias 2021

  • 1. Lenguaje y Comunicación - 3° A y B Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga Escuela Arturo Prat Temuco GUÍA DE TRABAJO N°1 ESTRUCTURA DEL POEMA Semana: 18-29 de mayo de 2020 Nombre del Estudiante ____________________________________________ Curso:_______ Fecha: Inicio___18-05-2020______ Término: __________ ACTIVIDADES: 1.- Lee atentamente el siguiente poema. Objetivo: OA3 Leer y comprender la estructura del poema para aumentar conocimiento del mundo y desarrollar la imaginación. Habilidad: Expresión oral-comprensión lectora-expresión escrita. Conocimiento: Lectura de texto literario como poemas y su estructura: estrofa-verso-rima. Actitud: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y persevante de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Unidad 2 Estrofa Verso Rima
  • 2. Lenguaje y Comunicación - 3° A y B Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga Escuela Arturo Prat Temuco ¿Qué es un poema? 2.- De acuerdo al poema anterior completa las siguientes oraciones: a) El título del poema es …………………………………………………………………………………………………….. b) El poema tiene …………………………………………….versos. c) El poema tiene …………………………………………….estrofas. d) Las palabras que riman son……………………………………. y …………………………………………………… Un poema es una obra literaria que expresa sentimientos y emociones. Se compone de estrofas, versos y rimas. - El título es el nombre del poema. - El verso es la línea del poema. - La estrofa es un conjunto de versos. - El autor es la persona que escribe el poema. - La rima es el mismo sonido que producen dos palabras, que generalmente se encuentran al final de un verso. 3.- Coloca el nombre de las partes del texto según corresponde: Frío, frío El frío ha llegado con mucha pasión ¡no quiero que llegue tamaña invasión! El frío se siente en toda la piel, yo ya no aguanto, ¡es como la hiel! Camino y camino Buscando el calor, El frío me alcanza, ¡no tengo valor! Jimena Rosales,chilena.
  • 3. Lenguaje y Comunicación - 3° A y B Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga Escuela Arturo Prat Temuco 4.- Marca con una X, la alternativa correcta. 1.- El texto leído es: a) Una carta. b) Un poema. c) Una invitación. d) Un cuento. 2.- ¿De qué habla el texto? a) El texto habla del invierno. b) El texto habla sobre el frío. c) Se habla de una invitación. d) El texto habla de la pasión. 3.- ¿Cuántos versos tiene el poema leído? a) El poema tiene tres versos. b) El poema tiene cuatro versos. c) El poema tiene diez versos. d) El poema tiene doce versos. 4.- ¿Cuántas estrofas posee el poema? a) El poema posee dos estrofas. b) El poema tiene tres estrofas. c) El poema tiene cuatro estrofas. d) El poema posee doce estrofas. 5.- Responde las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué sensaciones te provoca el poema. Nombra dos. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2.- En la segunda estrofa, ¿qué quiere decir que el frío es como la hiel? Busca el significado de la palabra hiel y entrega tu interpretación. Significado: Interpretación:
  • 4. Lenguaje y Comunicación - 3° A y B Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga Escuela Arturo Prat Temuco 6.- Vamos a crear. Escribe un poema sobre los tesoros que me gustaría guardar. Para esto sigue las siguientes instrucciones. 1.- Planifica tu texto: ¿Quiénes leerán mi poema? ¿Qué tesoros me gustaría guardar? ¿Dónde los guardaría? ¿En cuántas estrofas guardaré de mis tesoros? ¿Qué título le pondré a mi poema? 2.-A continuación escribe tu poema en tu cuaderno. 3.-Cuando hayas terminado tu poema, revísalo fijándote en los siguientes aspectos: Aspectos Si No Observaciones ¿Escribí el título? ¿Utilice estrofas para hablar de mis tesoros? ¿Especifique donde guardaría mis tesoros? ¿Utilicé la coma para enumerar? ¿Escribí con letra clara? ¿Trabaje ordenadamente? 4.-Corrige tu poema, mejorando los aspectos en los que marcaste No. 5.-Reescríbelo en una hoja para publicarlo en un lugar dentro de tu hogar. 6.- Realiza un video con la lectura expresiva de tu poema y luego envía a tu profesora. (pide ayuda a un adulto) Para esto te sugiero: - Cuidar la pronunciación de las palabras. - Dar la entonación adecuada al poema. - Mantener un ritmo de lectura, sin apurar ni guardar grandes silencios - Mantener un volumen de voz que permita que todos escuchen, sin necesidad de gritar. - Expresar la emoción del poema a través de tu voz.
  • 5. Lenguaje y Comunicación - 3° A y B Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga Escuela Arturo Prat Temuco GUÍA DE TRABAJO N°2 LENGUAJE FIGURADO Semana: 18-29 de mayo de 2020 Nombre del Estudiante ____________________________________________ Curso:_______ Fecha: Inicio____18-05-2020________ Término: __________ 1.- Completa para crear una personificación: El sol……………………………………………………………………………………………………………………………… La hormiga ……………………………………………………………………………………………………………………. Las rocas……………………………………………………………………………………………………………………….. La luna………………………………………………………………………………………………………………………….. Objetivo: OA5 Comprender e interpretar el lenguaje figurado presente en los poemas. Habilidad: Expresión oral-comprensión lectora-expresión escrita. Conocimiento: Uso del lenguaje figurado, personificación, comparación. Actitud: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y persevante de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Unidad 2 El lenguaje figurado se utiliza para dar mayor belleza y expresividad a las palabras. La personificación. Consiste en atribuir a los animales y cosas, rasgos, características, cualidades o comportamientos propios de los seres humanos. Ejemplo: El perro peinó su hermoso pelaje. La escuela estaba triste sin niños en el patio. Los árboles lloraban en otoño.
  • 6. Lenguaje y Comunicación - 3° A y B Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga Escuela Arturo Prat Temuco La lombriz……………………………………………………………………………………………………………………… El computador……………………………………………………………………………………………………………….. 2.- Identifica y anota las cualidades humanas que le da el poeta a las piedras, a los árboles y a las aves. Las piedras: ………………………………………………………………………………………………………. Los árboles: ………………………………………………………………………………………………………. Las aves: ………………………………………………………………………………………………………. “Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan; las aves que se escuchan, cuando cantan, con diferente voz se condolecen y mi morir cantando me adivinan”. La comparación: Consiste en buscar una similitud entre un objeto, una persona, un animal, un hecho, con un referente conocido. Ejemplo: Tus dientes son como hermosas perlas. Tus manos son suaves como pétalos de rosas. Ella es blanca como la nieve. La comparación utiliza palabras o nexos como recursos y pueden ser: “COMO”, “IGUAL QUE”, SEMEJANTE A”, etc.
  • 7. Lenguaje y Comunicación - 3° A y B Profesoras: Daniela Arias- Jimena Astorga Escuela Arturo Prat Temuco 3.- Completa para crear una comparación. Eres suave como ……………………………………………………………………………………………………………. La noche es ……………………………………………………………como……………………………………………… Mis sueños son ………………………………………………………como……………………………………………… Tu casa es ………………………………………………………………como……………………………………………… Tus ojos son …………………………………………………………..como……………………………………………… Mi colegio es………………………………………………………….como……………………………………………… Mi mamá es…………………………………………………………..como …………………………………………….. Mi vida es………………………………………………………………como………………………………………………. 4.- Identifica si corresponde a una personificación o comparación. “…el viento de la noche gira en el cielo y canta” (Pablo Neruda) ………………………………………………………………………………………………. Las papas fritas Entran en la sartén Como nevadas plumas De cisne matutino! (P.Neruda: Oda a las papas fritas) ………………………………………………………………………………………………. Muy bien!!! Un abrazoteee………