SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas con actividades generales
Nexos del español: Preposición y Conjunción
Grado Escolar: Tercero de secundaria
Materia:Español
Tema: Nexos del español. Primer bloque
Objetivos de la práctica:
Al finalizar las actividades de esta práctica, el alumno:
Identificará las palabras que integran las categorías gramaticales de conjunción y
preposición.
Redactará un texto donde haga uso apropiado de los nexos y enriquezca su lengua escrita al
manejarlos.
Herramienta tecnológica:
Procesador de textos (opcional).
Internet.
Estrategia didáctica:
La práctica consta de cinco sesiones con una duración aproximada de 60 minutos cada una,
no obstante el maestro puede disponer de otra sesión o de tiempo extraclase para aplicar más
ejercicios que complementen los desarrollados aquí. Las actividades están diseñadas para
que los alumnos desarrollen, al mismo tiempo, habilidades de redacción y computacionales.
Sin embargo, si su escuela no cuenta con los recursos tecnológicos necesarios, los ejercicios
de las sesiones propuestas para llevarse a cabo en el aula de medios usando el procesador de
textos como herramienta, pueden imprimirse y trabajarse en papel.
A continuación se ofrece una serie de indicaciones sobre cómo realizar la práctica.
Primera sesión: (En el aula de medios)
Se utilizará la página web como fuente de información sobre los contenidos a revisar.
Existen dos opciones:
a) El maestro puede realizar una explicación en clase y después aprovechar la página como
revisión del tema.
b) Usarla como punto de partida para explicar de manera general lo que son las conjunciones
y preposiciones; esta información sería como un primer acercamiento a partir del cual el
maestro puede generar su explicación del tema, ampliarlo y resolver las dudas que expongan
los alumnos.
Después se le pedirá a los alumnos que resuelvan los ejercicios de la página, que son muy
sencillos y, con ayuda del maestro, revisarán sus respuestas y se destacará la importancia que
este tipo de palabras tiene para la producción de textos.
Segunda sesión: (En el aula de medios)
Los alumnos resolverán una serie de ejercicios presentados en el archivo nexos.rtf. En ellos
trabajarán el uso de las preposiciones y las conjunciones. Como segunda opción, en caso de
que no sea posible utilizar la sala de computación, imprima las copias necesarias para
trabajar en papel, y al final, puede promover los comentarios de los alumnos acerca del uso
de los nexos.
Tercera sesión: (En el salón de clases)
Siguiendo con el mismo tipo de dinámicas establecidas en la sesión anterior, puede realizarse
otro tipo de ejercicios, de complejidad cada vez mayor, con lo que los alumnos ejercitarán y
reflexionarán sobre el uso que hacen de los nexos, si sólo usan un tipo de ellos, o uno solo de
cada tipo, etc. Aquí el maestro puede destacar la riqueza del español y la variedad de
sustituciones que pueden hacerse para, por ejemplo, evitar la constante repetición de porque
y cambiarla por ya que, por lo cual, pues, en diferentes contextos.
Como última sugerencia, proponemos ofrecerle a sus alumnos textos donde se hayan
suprimido las conjunciones y orientarlos sobre el uso de las mismas para completar dichos
textos.
Cuarta sesión: (En el aula de medios)
Dentro de la selección de recursos se proporcionan otras direcciones de Internet como
opciones para ser utilizadas también, pues tratan puntos específicos de este tema, como el
uso de la preposición a o la partícula que. Se les pedirá a los alumnos que revisen la
información de estas páginas para profundizar en el tema de la práctica.
El maestro puede hacer énfasis en los usos conflictivos con por/para, de forma que los
alumnos contrasten el uso de un vocablo y otro.
Quinta sesión: (En el salón de clases)
Para finalizar, el alumno elaborará una pequeña redacción donde aprovechará los
conocimientos adquiridos al utilizar los nexos en un texto propio.
El docente le pedirá a sus alumnos que hagan una breve descripción del lugar donde viven;
en ella deberán utilizar, por lo menos, 10 preposiciones distintas y 10 conjunciones
diferentes. El maestro deberá poner especial énfasis en que el estudiante trate de no repetir
constantemente una sola conjunción -excepto que, de uso constante indispensable-; por
ejemplo, que alterne el uso de pero con otras conjunciones adversativas como aunque, no
obstante, sin embargo, mas. Si los alumnos consultaron la página sobre la partícula que el
maestro puede evaluar también el acertado manejo del nexo en contraposición con el
pronombre interrogativo/exclamativo qué.
De ser posible, haga que los alumnos capturen en el procesador de textos su redacción
haciéndole las siguientes modificaciones: cambiar el tamaño de fuente del título de su
redacción, poner en negritas las preposiciones y pintar de rojo las conjunciones.
Recursos:
Internet.
Dirección de la página de Internet:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/adprecon.htm#m0
Dirección del Home Page o Página Principal:
http://centros2.pntic.mec.es/cppenalta/index.html
Ruta: Entrar a la página principal, buscar el cuadro de ligas y dar clic en el apartado Enlaces
y en esa página dar clic en la liga que dice Curso de Lengua para el Primer Ciclo de E.S.O.;
una vez en este lugar dar clic en 1a. recuperación y dentro de esta dirección ir al apartado de
gramática y picar la línea que dice El adverbio, la preposición y la conjunción.
Páginas auxiliares:
Página de ayuda sobre la preposición a
http://php.indiana.edu/~jsoto/prep_a.html
Para ayuda sobre las preposiciones consultar:
http://www.escuela-virtual.org.mx/contenidos/esp/las_conjunciones.htm
Para conocer más sobre la partícula que puede consultar :
http://el-castellano.com/que.html
Recomendaciones:
Tener un archivo de web (web archive) dentro de cada computadora donde se haya bajado la
información de la página. Esto para evitar la conexión a Internet al momento de hacer el
ejercicio.
Tener el archivo que contiene los ejercicios propuestos por el asesor de CICE -nexos.rtf-
dentro de cada computadora, en el caso de que sea posible que los alumnos trabajen los
ejercicios por parejas frente a la computadora.
Productos esperados:
Resolución de los ejercicios presentados en el archivo denominado nexos.rtf
Una redacción individual donde el alumno utilice distintos tipos de nexos de forma que se
promueva la reflexión sobre el manejo que hace de su lengua escrita, y sobre todo de estas
partículas.
Práctica de Español
Nexos del español: Preposición y Conjunción
Cuaderno de trabajo
Nombre:_____
Grupo: _____
Fecha: _____
ÁREA: Español
TEMA: Nexosdel español:preposicióny conjunción.
Resuelve las actividades que a continuación se presentan.
I. Escribe la preposición que consideres más adecuada a cada caso (a, ante, bajo, con, de, en, hasta,
para, por, sin, sobre ).
1.- Ellos pasearon _____ todo Madrid.
2.- Juliánse dedica_____ rentarcamionesa grandescompañíasde mudanzasysiempre trata _____ que
todos sus clientes queden satisfechos.
3.- Antes _____ salir _____ esa puerta tendrás que pasar _____ mi cadáver.
4.- El nadador se mantiene _____ el agua mucho tiempo.
5.- No empieces _____ regañarme antes _____ escuchar lo que pasó.
6.- No te arrepientas _____ lo que hiciste, creo que negarse _____ ir de viaje con ella fue la mejor
decisión.
7.- El abogado presentó _____ el juez nuevas evidencias.
8.- Mi prima se parece mucho _____ mí, por eso toda la gente me confunde _____ ella.
9.- Fue _____ visitar _____ su hermana _____ el cumpleaños _____ su sobrino.
10 .- Vio el concierto _____ televisión.
11.- Vino únicamente _____ conocer _____ su nieto.
12.- Se irá _____ finales de mes.
II. Lee la siguiente oraciónenel espaciofalta una preposición:
Me gusta caminar la casa de mi prima
Piensacuál podrías insertar y observa que algunas de las oracionesadmiten más de una preposición,
por ejemplo:
Me gusta caminar hacia la casa de mi prima.
Me gusta caminar hasta la casa de mi prima.
Me gusta caminar a la casa de mi prima.
Me gusta caminar por la casa de mi prima.
III. Comentacon tus compañerossi existendiferenciasenlasoraciones al usar algunas preposicioneso
si pueden usarse como sinónimas.
IV. Completael siguiente textocon las preposicionesque faltan.
LA TUMBA INDIA
JOSÉ DE LA COLINA
(FRAGMENTOADAPTADO)
Había una vez un maharajá _____ Eschnapur que amaba _____ locura _____ una bailarina
_____ temploytenía unamigollegado _____ tierraslejanas,perolabailarinayel extranjerose amaban,
_____ lo que huyeron, y el corazón del maharajá albergó tanto odio como había albergado amor.
Entonces persiguió _____ los amantes _____ selvas y desiertos, y _____ el fondo _____ su dolorido
corazón jurómatarlos, porque elloslohabíantraicionadodos veces, _____ su amor y _____ su amistad.
Mandó llamar al constructor, le dijo que debía erigir _____ el más bello lugar de Eschnapur una tumba
tan grande como fastuosa, donde reposara la mujer que él había amado.
Cuandoregresóel maharajáel constructorle dijo:"Señor,siento _____ la mujerque amáishaya
muerto"
Él contestó:"¿Quiéndice que hamuerto?,¿quiéndice que laamo?"
Comoel constructor se turbó,le dijo:"Señor,creíque la tumbasería un monumento _____ un
gran amor"; _____ loque le contestóel maharajá:"No te equivocas:latumbala construye ahora mi
odio.Perodespués _____ que pasenmuchosaños,tantos añosque estahistoriaseaolvidada,ymi
nombre y el _____ ella,latumba quedarásólocomo un monumentoque unhombre mandóconstruir
_____ memoria _____ un gran amor".
V. Compara con tus compañerosel textoanterior y analicen enclase cómo funcionan las
preposicionesenél.
VI. Ahora consulta esta página sobre preposiciones:
http://php.indiana.edu/~jsoto/prep_a.html
Te ayudará para revisar el uso de la preposición a.
Comenta con tus compañeros los usos de esta preposición, pueden construir oraciones que
los ejemplifiquen.
VII. Rellena los espacios vacíos con las conjunciones y los nexos que has visto en clase. Trata de usar
varios de ellos y observa lo que sucede cuando usas distintas alternativas en la misma oración.
1.-Mi hermana se mareó _____ nos espantamos, _____ supimos que no había comido desde la
mañana.
2.- Queríamos salir _____ la puerta estaba cerrada.
3.-El calor era agobiante _____ había mucha gente.
4.- Fueron a verte _____ resolvieras el problema.
5.- Primero hacemos la tarea _____ hacemos todo lo _____ tú quieras.
6.- Martha, Ana Laura _____ Inés se llevan muy bien.
7.- No es _____ Luis despreciara _____ olvidara tu invitación, lo pasó fue _____ la junta de
trabajo se prolongó más tiempo del esperado.
8.- Lo que hicieron estuvo muy mal, _____ la maestra van a ser expulsados por su travesura.
9.- He venido _____ me paguen.
10.- No sólo no lo ayudaban _____ le creaban más problemas.
11.- Fui a ver la casa que me recomendaste, _____ cuando llegué ya estaba alquilada.
12.- Nunca hizo un escándalo _____ cuando estaba borracho.
13.- Bueno, entonces vienes a mi casa _____ yo voy a la tuya.
14.- Sí estoy molesta con él, _____ debo admitir que es un buen amigo.
15.- Mi accidente fue terrible, _____ quiero volver a manejar una moto lo más pronto posible.
VIII. Utiliza distintas conjunciones para unir la primera oración con las demás. Observa los
cambios de significado cuando cambia la conjunción.
Puedesutilizaralgunas de las siguientesuotras que recuerdes:
porque para que pero pues y o
nos regalaron los boletos
se acabaron los boletos
Queremos ir al concierto _____ después ir a cenar
el cantante es muy famoso
Laura se divierta
gastemosmuchodinero
IX. Consulta esta página sobre conjunciones,te ayudará a profundizar loque has aprendido:
http://www.escuela-virtual.org.mx/contenidos/esp/las_conjunciones.htm
Para conocer más sobre la partícula que puedes consultar :
http://el-castellano.com/que.html
X. Ahora redacta un pequeño texto 15 líneas como mínimo- donde describas cómo es el lugar
donde vives. En él utilizarás, por lo menos, 10 preposiciones y 10 conjunciones distintas. Trata de no
repetir ninguna, excepto que, de uso constante en español.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporalesConectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporales
marcela pilar bucarey campano
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Yosselin Rivas Morales
 
Cuaderno de trabajo matemáticas 6° 2012 2013
Cuaderno de trabajo matemáticas 6° 2012 2013Cuaderno de trabajo matemáticas 6° 2012 2013
Cuaderno de trabajo matemáticas 6° 2012 2013
Ness D Celis
 
Libro lenguaje Santillana 1° básico
Libro lenguaje Santillana 1° básicoLibro lenguaje Santillana 1° básico
Libro lenguaje Santillana 1° básico
Daniela Araya
 
El uso del punto. fundamentacion
El uso del punto. fundamentacionEl uso del punto. fundamentacion
El uso del punto. fundamentacion
jarinconc
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
Nya Salgado
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
Piero Toscano Rojas
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Mirian Cruz
 
Prueba de lenguaje 4ºpoemas
Prueba de lenguaje 4ºpoemasPrueba de lenguaje 4ºpoemas
Prueba de lenguaje 4ºpoemas
Beatriz Orellana
 
Ejercicio de conectores
Ejercicio de conectoresEjercicio de conectores
Ejercicio de conectores
Diana Funeme
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Zulema Raymundo
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
RosalaFernndezZorril
 
Sintagmas nominales y verbales
Sintagmas nominales y verbalesSintagmas nominales y verbales
Sintagmas nominales y verbales
Olga Martínez
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
Raymi Canto Bar
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1   Planificación clase 1
Planificación clase 1
majepisuca
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
CEAC
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
Jessica Jofre Aravena
 
Teoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivosTeoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivos
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Conectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporalesConectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporales
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Cuaderno de trabajo matemáticas 6° 2012 2013
Cuaderno de trabajo matemáticas 6° 2012 2013Cuaderno de trabajo matemáticas 6° 2012 2013
Cuaderno de trabajo matemáticas 6° 2012 2013
 
Libro lenguaje Santillana 1° básico
Libro lenguaje Santillana 1° básicoLibro lenguaje Santillana 1° básico
Libro lenguaje Santillana 1° básico
 
El uso del punto. fundamentacion
El uso del punto. fundamentacionEl uso del punto. fundamentacion
El uso del punto. fundamentacion
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
 
Prueba de lenguaje 4ºpoemas
Prueba de lenguaje 4ºpoemasPrueba de lenguaje 4ºpoemas
Prueba de lenguaje 4ºpoemas
 
Ejercicio de conectores
Ejercicio de conectoresEjercicio de conectores
Ejercicio de conectores
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
 
Sintagmas nominales y verbales
Sintagmas nominales y verbalesSintagmas nominales y verbales
Sintagmas nominales y verbales
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1   Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
 
Teoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivosTeoría sobre los textos instructivos
Teoría sobre los textos instructivos
 

Similar a Prácticas nexos

Unidad didáctica integrada jesús
Unidad didáctica integrada   jesúsUnidad didáctica integrada   jesús
Unidad didáctica integrada jesús
lenguayliteraturaairen
 
Prueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.aPrueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.a
jimimix
 
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNezPpt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Nurip08
 
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptxRosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
rosiplata
 
Planeaciones informe.
Planeaciones informe.Planeaciones informe.
Planeaciones informe.
Margarita Rendon Muro
 
Corrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de erroresCorrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de errores
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Verbo planf 1
Verbo planf 1Verbo planf 1
Verbo planf 1
Elena Beatriz Amado
 
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Gustavo Martínez Silva
 
planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
emichario santos
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
Natalia Cortes
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 
Guía_práctica_de_esc_by_Fuentes_Rodríguez_C_z_lib_org.pdf
Guía_práctica_de_esc_by_Fuentes_Rodríguez_C_z_lib_org.pdfGuía_práctica_de_esc_by_Fuentes_Rodríguez_C_z_lib_org.pdf
Guía_práctica_de_esc_by_Fuentes_Rodríguez_C_z_lib_org.pdf
Ara
 
Puzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completaPuzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completa
Fabrizio Ruggeri
 
Declamacion ricardo leon sesion
Declamacion ricardo leon sesionDeclamacion ricardo leon sesion
Declamacion ricardo leon sesion
JULIO CORDOVA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
zonamix
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Cuaderno docente
Cuaderno docenteCuaderno docente
Cuaderno docente
Ángela Hernández
 
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
Sesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   terceroSesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   tercero
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
PEDRO ARANA CASTILLO
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
Araceli Mejia
 

Similar a Prácticas nexos (20)

Unidad didáctica integrada jesús
Unidad didáctica integrada   jesúsUnidad didáctica integrada   jesús
Unidad didáctica integrada jesús
 
Prueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.aPrueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.a
 
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNezPpt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
 
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptxRosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
RosaElia_RdzPlata_Bloque2_Actividad_Integradora.pptx
 
Planeaciones informe.
Planeaciones informe.Planeaciones informe.
Planeaciones informe.
 
Corrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de erroresCorrección por medio del protocolo de errores
Corrección por medio del protocolo de errores
 
Verbo planf 1
Verbo planf 1Verbo planf 1
Verbo planf 1
 
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
 
planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
Guía_práctica_de_esc_by_Fuentes_Rodríguez_C_z_lib_org.pdf
Guía_práctica_de_esc_by_Fuentes_Rodríguez_C_z_lib_org.pdfGuía_práctica_de_esc_by_Fuentes_Rodríguez_C_z_lib_org.pdf
Guía_práctica_de_esc_by_Fuentes_Rodríguez_C_z_lib_org.pdf
 
Puzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completaPuzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completa
 
Declamacion ricardo leon sesion
Declamacion ricardo leon sesionDeclamacion ricardo leon sesion
Declamacion ricardo leon sesion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion11
 
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
 
Cuaderno docente
Cuaderno docenteCuaderno docente
Cuaderno docente
 
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
Sesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   terceroSesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   tercero
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
 

Más de Carlos Contreras

SERIES DE TIEMPO 2.pptx
SERIES DE TIEMPO 2.pptxSERIES DE TIEMPO 2.pptx
SERIES DE TIEMPO 2.pptx
Carlos Contreras
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
Carlos Contreras
 
Evaluacion evol. del hombre
Evaluacion evol. del hombreEvaluacion evol. del hombre
Evaluacion evol. del hombre
Carlos Contreras
 
Cordados
CordadosCordados
Examen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucionExamen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucion
Carlos Contreras
 
2 parcial biologia 2015
2 parcial biologia 20152 parcial biologia 2015
2 parcial biologia 2015
Carlos Contreras
 

Más de Carlos Contreras (6)

SERIES DE TIEMPO 2.pptx
SERIES DE TIEMPO 2.pptxSERIES DE TIEMPO 2.pptx
SERIES DE TIEMPO 2.pptx
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
 
Evaluacion evol. del hombre
Evaluacion evol. del hombreEvaluacion evol. del hombre
Evaluacion evol. del hombre
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Examen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucionExamen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucion
 
2 parcial biologia 2015
2 parcial biologia 20152 parcial biologia 2015
2 parcial biologia 2015
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Prácticas nexos

  • 1. Prácticas con actividades generales Nexos del español: Preposición y Conjunción Grado Escolar: Tercero de secundaria Materia:Español Tema: Nexos del español. Primer bloque Objetivos de la práctica: Al finalizar las actividades de esta práctica, el alumno: Identificará las palabras que integran las categorías gramaticales de conjunción y preposición. Redactará un texto donde haga uso apropiado de los nexos y enriquezca su lengua escrita al manejarlos. Herramienta tecnológica: Procesador de textos (opcional). Internet. Estrategia didáctica: La práctica consta de cinco sesiones con una duración aproximada de 60 minutos cada una, no obstante el maestro puede disponer de otra sesión o de tiempo extraclase para aplicar más ejercicios que complementen los desarrollados aquí. Las actividades están diseñadas para que los alumnos desarrollen, al mismo tiempo, habilidades de redacción y computacionales. Sin embargo, si su escuela no cuenta con los recursos tecnológicos necesarios, los ejercicios de las sesiones propuestas para llevarse a cabo en el aula de medios usando el procesador de textos como herramienta, pueden imprimirse y trabajarse en papel. A continuación se ofrece una serie de indicaciones sobre cómo realizar la práctica. Primera sesión: (En el aula de medios) Se utilizará la página web como fuente de información sobre los contenidos a revisar. Existen dos opciones: a) El maestro puede realizar una explicación en clase y después aprovechar la página como revisión del tema. b) Usarla como punto de partida para explicar de manera general lo que son las conjunciones y preposiciones; esta información sería como un primer acercamiento a partir del cual el maestro puede generar su explicación del tema, ampliarlo y resolver las dudas que expongan los alumnos. Después se le pedirá a los alumnos que resuelvan los ejercicios de la página, que son muy sencillos y, con ayuda del maestro, revisarán sus respuestas y se destacará la importancia que este tipo de palabras tiene para la producción de textos. Segunda sesión: (En el aula de medios)
  • 2. Los alumnos resolverán una serie de ejercicios presentados en el archivo nexos.rtf. En ellos trabajarán el uso de las preposiciones y las conjunciones. Como segunda opción, en caso de que no sea posible utilizar la sala de computación, imprima las copias necesarias para trabajar en papel, y al final, puede promover los comentarios de los alumnos acerca del uso de los nexos. Tercera sesión: (En el salón de clases) Siguiendo con el mismo tipo de dinámicas establecidas en la sesión anterior, puede realizarse otro tipo de ejercicios, de complejidad cada vez mayor, con lo que los alumnos ejercitarán y reflexionarán sobre el uso que hacen de los nexos, si sólo usan un tipo de ellos, o uno solo de cada tipo, etc. Aquí el maestro puede destacar la riqueza del español y la variedad de sustituciones que pueden hacerse para, por ejemplo, evitar la constante repetición de porque y cambiarla por ya que, por lo cual, pues, en diferentes contextos. Como última sugerencia, proponemos ofrecerle a sus alumnos textos donde se hayan suprimido las conjunciones y orientarlos sobre el uso de las mismas para completar dichos textos. Cuarta sesión: (En el aula de medios) Dentro de la selección de recursos se proporcionan otras direcciones de Internet como opciones para ser utilizadas también, pues tratan puntos específicos de este tema, como el uso de la preposición a o la partícula que. Se les pedirá a los alumnos que revisen la información de estas páginas para profundizar en el tema de la práctica. El maestro puede hacer énfasis en los usos conflictivos con por/para, de forma que los alumnos contrasten el uso de un vocablo y otro. Quinta sesión: (En el salón de clases) Para finalizar, el alumno elaborará una pequeña redacción donde aprovechará los conocimientos adquiridos al utilizar los nexos en un texto propio. El docente le pedirá a sus alumnos que hagan una breve descripción del lugar donde viven; en ella deberán utilizar, por lo menos, 10 preposiciones distintas y 10 conjunciones diferentes. El maestro deberá poner especial énfasis en que el estudiante trate de no repetir constantemente una sola conjunción -excepto que, de uso constante indispensable-; por ejemplo, que alterne el uso de pero con otras conjunciones adversativas como aunque, no obstante, sin embargo, mas. Si los alumnos consultaron la página sobre la partícula que el maestro puede evaluar también el acertado manejo del nexo en contraposición con el pronombre interrogativo/exclamativo qué. De ser posible, haga que los alumnos capturen en el procesador de textos su redacción haciéndole las siguientes modificaciones: cambiar el tamaño de fuente del título de su redacción, poner en negritas las preposiciones y pintar de rojo las conjunciones. Recursos: Internet. Dirección de la página de Internet: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/adprecon.htm#m0 Dirección del Home Page o Página Principal: http://centros2.pntic.mec.es/cppenalta/index.html
  • 3. Ruta: Entrar a la página principal, buscar el cuadro de ligas y dar clic en el apartado Enlaces y en esa página dar clic en la liga que dice Curso de Lengua para el Primer Ciclo de E.S.O.; una vez en este lugar dar clic en 1a. recuperación y dentro de esta dirección ir al apartado de gramática y picar la línea que dice El adverbio, la preposición y la conjunción. Páginas auxiliares: Página de ayuda sobre la preposición a http://php.indiana.edu/~jsoto/prep_a.html Para ayuda sobre las preposiciones consultar: http://www.escuela-virtual.org.mx/contenidos/esp/las_conjunciones.htm Para conocer más sobre la partícula que puede consultar : http://el-castellano.com/que.html Recomendaciones: Tener un archivo de web (web archive) dentro de cada computadora donde se haya bajado la información de la página. Esto para evitar la conexión a Internet al momento de hacer el ejercicio. Tener el archivo que contiene los ejercicios propuestos por el asesor de CICE -nexos.rtf- dentro de cada computadora, en el caso de que sea posible que los alumnos trabajen los ejercicios por parejas frente a la computadora. Productos esperados: Resolución de los ejercicios presentados en el archivo denominado nexos.rtf Una redacción individual donde el alumno utilice distintos tipos de nexos de forma que se promueva la reflexión sobre el manejo que hace de su lengua escrita, y sobre todo de estas partículas. Práctica de Español Nexos del español: Preposición y Conjunción Cuaderno de trabajo Nombre:_____ Grupo: _____ Fecha: _____ ÁREA: Español TEMA: Nexosdel español:preposicióny conjunción.
  • 4. Resuelve las actividades que a continuación se presentan. I. Escribe la preposición que consideres más adecuada a cada caso (a, ante, bajo, con, de, en, hasta, para, por, sin, sobre ). 1.- Ellos pasearon _____ todo Madrid. 2.- Juliánse dedica_____ rentarcamionesa grandescompañíasde mudanzasysiempre trata _____ que todos sus clientes queden satisfechos. 3.- Antes _____ salir _____ esa puerta tendrás que pasar _____ mi cadáver. 4.- El nadador se mantiene _____ el agua mucho tiempo. 5.- No empieces _____ regañarme antes _____ escuchar lo que pasó. 6.- No te arrepientas _____ lo que hiciste, creo que negarse _____ ir de viaje con ella fue la mejor decisión. 7.- El abogado presentó _____ el juez nuevas evidencias. 8.- Mi prima se parece mucho _____ mí, por eso toda la gente me confunde _____ ella. 9.- Fue _____ visitar _____ su hermana _____ el cumpleaños _____ su sobrino. 10 .- Vio el concierto _____ televisión. 11.- Vino únicamente _____ conocer _____ su nieto. 12.- Se irá _____ finales de mes. II. Lee la siguiente oraciónenel espaciofalta una preposición: Me gusta caminar la casa de mi prima Piensacuál podrías insertar y observa que algunas de las oracionesadmiten más de una preposición, por ejemplo: Me gusta caminar hacia la casa de mi prima. Me gusta caminar hasta la casa de mi prima.
  • 5. Me gusta caminar a la casa de mi prima. Me gusta caminar por la casa de mi prima. III. Comentacon tus compañerossi existendiferenciasenlasoraciones al usar algunas preposicioneso si pueden usarse como sinónimas. IV. Completael siguiente textocon las preposicionesque faltan. LA TUMBA INDIA JOSÉ DE LA COLINA (FRAGMENTOADAPTADO) Había una vez un maharajá _____ Eschnapur que amaba _____ locura _____ una bailarina _____ temploytenía unamigollegado _____ tierraslejanas,perolabailarinayel extranjerose amaban, _____ lo que huyeron, y el corazón del maharajá albergó tanto odio como había albergado amor. Entonces persiguió _____ los amantes _____ selvas y desiertos, y _____ el fondo _____ su dolorido corazón jurómatarlos, porque elloslohabíantraicionadodos veces, _____ su amor y _____ su amistad. Mandó llamar al constructor, le dijo que debía erigir _____ el más bello lugar de Eschnapur una tumba tan grande como fastuosa, donde reposara la mujer que él había amado. Cuandoregresóel maharajáel constructorle dijo:"Señor,siento _____ la mujerque amáishaya muerto" Él contestó:"¿Quiéndice que hamuerto?,¿quiéndice que laamo?" Comoel constructor se turbó,le dijo:"Señor,creíque la tumbasería un monumento _____ un gran amor"; _____ loque le contestóel maharajá:"No te equivocas:latumbala construye ahora mi odio.Perodespués _____ que pasenmuchosaños,tantos añosque estahistoriaseaolvidada,ymi nombre y el _____ ella,latumba quedarásólocomo un monumentoque unhombre mandóconstruir _____ memoria _____ un gran amor".
  • 6. V. Compara con tus compañerosel textoanterior y analicen enclase cómo funcionan las preposicionesenél. VI. Ahora consulta esta página sobre preposiciones: http://php.indiana.edu/~jsoto/prep_a.html Te ayudará para revisar el uso de la preposición a. Comenta con tus compañeros los usos de esta preposición, pueden construir oraciones que los ejemplifiquen. VII. Rellena los espacios vacíos con las conjunciones y los nexos que has visto en clase. Trata de usar varios de ellos y observa lo que sucede cuando usas distintas alternativas en la misma oración. 1.-Mi hermana se mareó _____ nos espantamos, _____ supimos que no había comido desde la mañana. 2.- Queríamos salir _____ la puerta estaba cerrada. 3.-El calor era agobiante _____ había mucha gente. 4.- Fueron a verte _____ resolvieras el problema. 5.- Primero hacemos la tarea _____ hacemos todo lo _____ tú quieras. 6.- Martha, Ana Laura _____ Inés se llevan muy bien. 7.- No es _____ Luis despreciara _____ olvidara tu invitación, lo pasó fue _____ la junta de trabajo se prolongó más tiempo del esperado. 8.- Lo que hicieron estuvo muy mal, _____ la maestra van a ser expulsados por su travesura. 9.- He venido _____ me paguen. 10.- No sólo no lo ayudaban _____ le creaban más problemas. 11.- Fui a ver la casa que me recomendaste, _____ cuando llegué ya estaba alquilada. 12.- Nunca hizo un escándalo _____ cuando estaba borracho. 13.- Bueno, entonces vienes a mi casa _____ yo voy a la tuya.
  • 7. 14.- Sí estoy molesta con él, _____ debo admitir que es un buen amigo. 15.- Mi accidente fue terrible, _____ quiero volver a manejar una moto lo más pronto posible. VIII. Utiliza distintas conjunciones para unir la primera oración con las demás. Observa los cambios de significado cuando cambia la conjunción. Puedesutilizaralgunas de las siguientesuotras que recuerdes: porque para que pero pues y o nos regalaron los boletos se acabaron los boletos Queremos ir al concierto _____ después ir a cenar el cantante es muy famoso Laura se divierta gastemosmuchodinero IX. Consulta esta página sobre conjunciones,te ayudará a profundizar loque has aprendido: http://www.escuela-virtual.org.mx/contenidos/esp/las_conjunciones.htm Para conocer más sobre la partícula que puedes consultar : http://el-castellano.com/que.html X. Ahora redacta un pequeño texto 15 líneas como mínimo- donde describas cómo es el lugar donde vives. En él utilizarás, por lo menos, 10 preposiciones y 10 conjunciones distintas. Trata de no repetir ninguna, excepto que, de uso constante en español.