SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
a la FANV
FANV: fibrilación auricular no valvular.
¿Qué vamos a aprender en este bloque?
• ¿Qué es la Fibrilación Auricular?
• Epidemiología de la enfermedad
• Aspectos genéticos y fisiopatológicos
• Manifestaciones clínicas y diagnóstico
• Mortalidad, morbilidad y costes sanitarios
• Tratamiento
Fibrilación auricular
• La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más frecuente.
Ritmo sinusal normal
Ritmo de fibrilación auricular
• En ella, la aurícula se activa de manera descoordinada, sin contracción
efectiva.
• En el electrocardiograma, la onda P está ausente y la actividad auricular
y los intervalos R-R son irregulares.
Factores de riesgo
• Existen diferentes factores que incrementan el riesgo de desarrollar FA:
• Edad.
• Enfermedad cardiaca; incluyendo infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca
congestiva, enfermedad valvular o cirugía cardiaca.
• Hipertensión, especialmente cuando no está bien controlada.
• Trastornos del tiroides.
• Condiciones asociadas con bajos niveles de oxígeno en la sangre, como
EPOC o apnea del sueño.
• Ingesta excesiva de alcohol.
• Historia familiar de FA.
FA: fibrilación auricular; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Clasificación
• Basándose en la presentación, duración y fin espontáneo de los episodios, la
Sociedad Europea de Cardiología clasifica la FA como:
EPISODIO DE FA DIAGNOSTICADO POR PRIMERA VEZ
Paroxística: < 48h
Persistente: > 7 días o
Requiere cardioversión
Persistente de larga
duración: > 1 año
Permanente: FA aceptada tanto por paciente como por médico.
Las intervenciones de control de ritmo no son un objetivo.
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines
Epidemiología de la enfermedad
• En 2010, el número de hombres y mujeres que presentaban FA, en todo el
mundo, era de 20,9 y 12,6 millones respectivamente.
• Según los datos del estudio OFRECE, la prevalencia de la FA en España, por sexo
y grupos de edad es la siguiente:
1. Gómez-Doblas JJ et al. Rev Esp Cardiol (Engl. Ed) 2014;67(4):259-69.
IC: Intervalo de confianza.
HOMBRES MUJERES TOTAL
% IC(95%) % IC(95%) % IC(95%)
40-49 0,5 0 – 1,2 0,2 0 – 0,4 0,3 0 – 0,7
50-59 0,9 0,3 – 1,6 1,1 0,1 – 2,1 1,0 0,4 – 1,7
60-69 5,3 3,1 – 7,5 4,0 2,3 – 5,7 4,6 3,4 – 5,9
70-79 11,9 8,9 – 14,9 7,2 5,1 – 9,3 9,3 7,4 – 11,2
80 y más 17,0 11,9 – 22,1 18,1 13,3 – 22,9 17,7 14,1 – 21,3
Total 4,4 3,6 – 5,2 4,5 3,6 – 5,3 4,4 3,8 – 5,1
Epidemiología de la enfermedad
• Las estimaciones sugieren una prevalencia de alrededor del 3 % en
adultos mayores de 20 años, siendo ésta superior en ancianos y en
pacientes con otras patologías concomitantes como hipertensión, fallo
cardiaco, enfermedad coronaria, patología valvular, obesidad, diabetes
mellitus o enfermedad renal crónica.
1. Gómez-Doblas JJ et al. Rev Esp Cardiol (Engl. Ed.) 2014;67(4):259-69.
Epidemiología de la enfermedad
• Se calcula que 1 de cada 4 adultos en Europa y EEUU desarrollará FA, y
que en el año 2030 el número de pacientes con esta patología en Europa
oscilará entre los 14 y los 17 millones.
1. Krijthe BP et al. Eur Heart J 2013;34(35):2746-51.
La FA, especialmente la de desarrollo temprano, presenta un fuerte componente
hereditario, independiente de otras patologías cardiovasculares concomitantes.
Aproximadamente 1/3 de los pacientes con FA son portadores de variaciones genéticas
que predisponen a presentar FA.
Las variaciones más importantes para la predisposición a la FA se encuentran cerca del
gen PITX2, en el cromosoma 4q25.
Algunas de las variaciones asociadas con FA se asocian también con riesgo de ictus
isquémico o cardioembólico, posiblemente debido a la presencia de FA silente.
Los cambios en las características del potencial de acción, la remodelación auricular y la
presencia de defectos genéticos raros podrían ser mecanismos potenciales implicados
en el incremento del riesgo de FA en portadores de estas variantes genéticas.
Aspectos genéticos y fisiopatológicos
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
Remodelación de la estructura de la aurícula y función del canal iónico:
 La activación de fibroblastos, el incremento en la deposición de
tejido conjuntivo y la fibrosis son características de este proceso.
 Además, en pacientes con patologías concomitantes que
predisponen al desarrollo de FA se suelen encontrar otras
condiciones como infiltración de grasa en la aurícula, infiltrados
inflamatorios, hipertrofia de los miocitos, necrosis y amiloidosis.
 La remodelación estructural da lugar a la presencia de disociación
eléctrica entre los haces musculares y a heterogeneidades en la
conducción local, lo que favorece la perpetuación de la arritmia. En
muchos pacientes esta remodelación ocurre antes del inicio de la FA.
Aspectos genéticos y fisiopatológicos
FACTORES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE LA FA
Manifestaciones clínicas
y diagnóstico de la FA
Causa Signo/síntoma
Latido cardiaco irregular Pulso irregular
Palpitaciones
Reducción del gasto cardiaco Cansancio
Reducción de la capacidad de ejercicio
Dificultad respiratoria (disnea)
Debilidad (astenia)
Hipotensión Mareo y desmayo (síncope)
Isquemia cardiaca Dolor torácico (angina)
Mayor riesgo de formación
de coágulos
Ictus, AIT tromboembólico
1. Fuster V et al. Circulation 2006;114:e257-354.
AIT: accidente isquémico transitorio.
Manifestaciones clínicas
y diagnóstico de la FA
• Los episodios de FA pueden ser sintomáticos o asintomáticos (FA silente). La FA silente implica
un elevado riesgo de ictus y muerte en los pacientes que la sufren. En poblaciones de edad
avanzada es común que exista un número importante de pacientes con FA sin diagnosticar, al
igual que en el caso de los pacientes con fallo cardiaco previo.
• El screening para esta patología en pacientes que no han mostrado síntomas ha mostrado ser
coste efectivo, encontrándose en algunos estudios hasta un 1,4 % de pacientes mayores de 65
años sin diagnosticar.
• Sería interesante establecer programas de screening en poblaciones de riesgo para la detección
precoz de la FA y minimizar así su impacto en los pacientes. Concretamente:
1. Recomendar la toma de pulso en primer lugar. En caso de estar alterado, proceder a
ECG, el cual determina el diagnóstico.
• Puesto que es necesario detectar alteraciones en el ritmo, en muchos casos se
necesita realizar monitorizaciones del ritmo de hasta 72 h o más para llevar a cabo
el diagnóstico.
• En el caso de pacientes monitorizados o con implantes, se acepta que un episodio
de al menos 30 s de duración es suficiente para el diagnóstico.
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962.
Manifestaciones clínicas
y diagnóstico de la FA
2. Potenciar la comunicación médico-paciente para sensibilizar a este último sobre
la importancia del diagnóstico precoz de la FA y su seguimiento.
• Enseñar al paciente a tomarse el pulso mediante aparatos de última
generación a su alcance, como los tensiómetros con sensor de arritmias o
los pulsómetros de dedo conectados al móvil mediante Bluetooth. Existen
Apps para móvil que detectan arritmias cardíacas en tiempo real y envían
directamente los datos al médico.*
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962.
*Kardia: https://www.alivehs.com/; Arrhythmial: http://arrhythmial.com/es/
Manifestaciones clínicas
y diagnóstico de la FA
Kardia®
• El electrocardiograma móvil con mayor validación clínica.
• Permite al paciente obtener resultados instantáneos sobre una
posible FA y mandarlo directamente a su cardiólogo.
• Usa un modelo de predicción para el ritmo cardíaco a través de un
reloj inteligente y avisa al paciente sobre la conveniencia de
realizarse un ECG en caso de detectar alguna discordancia con el
patrón de predicción.
Arrhythmial®
• Análisis del pulso en tiempo real para la detección de bradicardias y
taquicardias que serán clasificadas como leves, moderadas o graves.
• Registro y personalización de alarmas con una guía de actuación,
supervisada por un profesional sanitario, según la gravedad de la
arritmia detectada.
• Historia clínica electrónica, para generar 6 indicadores de riesgo.
• Monitorización remota del paciente sobre frecuencia cardiaca, historial
clínico o geolocalización en caso de emergencia.
• Detección de latidos irregulares aislados (sospecha extrasístoles) o
latidos irregulares frecuentes (sospecha de fibrilación auricular).
Kardia: https://www.alivehs.com/; Arrhythmial: http://arrhythmial.com/es/
Manifestaciones clínicas
y diagnóstico de la FA
RECOMENDACIONES DE LA ESC PARA LA DETECCIÓN DE LA FA (2016)
Recomendación Clase* Nivel†
Se recomienda el screening para FA mediante la toma de pulso o
mediante una tira de ritmo en ECG en pacientes > 65 años.
I B
En pacientes con ictus o AIT se recomienda realizar el screening para FA
mediante un ECG estándar, seguido de un electrocardiograma de larga
duración, de al menos 72 h.
I B
Se recomienda revisar los marcapasos o los desfibriladores implantables
de manera regular en busca de episodios de alta frecuencia auricular
(AHRE). En los pacientes con AHRE se debe llevar a cabo una
monitorización posterior para detectar FA antes de iniciar el tratamiento.
I B
En los pacientes con ictus se debe considerar llevar a cabo
monitorizaciones del ritmo de larga duración para documentar si existe
FA silente.
IIa B
El screening sistemático mediante ECG se debe considerar en
poblaciones mayores de 75 años o con elevado riesgo de ictus.
IIb B
*Clase de recomendación; † Nivel de evidencia.
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962.
ESC: European Society of Cardiology; AIT: accidente isquémico transitorio.
Manifestaciones clínicas
y diagnóstico de la FA
RECOMENDACIONES DE LA ESC PARA
EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON FA (2016)
Recomendación Clase* Nivel†
Se necesita documentación mediante un electrocardiograma
para establecer el diagnóstico de FA.
I B
Se recomienda llevar a cabo una evaluación cardiovascular
completa, incluyendo una historia exhaustiva, examen clínico
cuidadoso y evaluación de las patologías concomitantes.
I C
Se recomienda llevar a cabo una ecocardiografía transtorácica en
todos los pacientes con FA para guiar la elección de tratamiento.
I C
La monitorización a largo plazo mediante ECG se debe considerar
en determinados pacientes para evaluar la adecuación del
control de la frecuencia en pacientes sintomáticos y relacionar
los síntomas con episodios de FA.
IIa C
*Clase de recomendación; † Nivel de evidencia.
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962.
ESC: European Society of Cardiology
Morbilidad, mortalidad
y costes sanitarios
Evento Asociación con FA
Muerte Incremento en la mortalidad, especialmente mortalidad
cardiovascular debida a muerte súbita, fallo cardiaco o ictus.
Ictus 20-30 % de los ictus se deben a la FA. Cada vez más pacientes con
ictus son diagnosticados de FA silente.
Hospitalización 10-40 % de los pacientes con FA son hospitalizados cada año.
Calidad de vida Está disminuida en los pacientes con FA independientemente de que
presenten otras enfermedades cardiovasculares.
Disfunción
ventricular
izquierda y fallo
cardiaco
Se encuentra disfunción del ventrículo izquierdo en el 20-30 % de los
pacientes con FA. La FA causa o agrava la disfunción ventricular
izquierda en parte de estos pacientes, aunque en otros, a pesar de
presentar FA de largo desarrollo, la función ventricular se encuentra
conservada.
Deterioro cognitivo
y demencia
vascular
El deterioro cognitivo y la demencia vascular pueden aparecer
también en pacientes con FA anticoagulados. Las lesiones de la
materia blanca cerebral son más comunes en pacientes con FA que
en pacientes que no la presentan.
1. Kirchhof P et al. Europace. 2016;18:1609-1678.
Morbilidad, mortalidad
y costes sanitarios
• Los costes sanitarios directos de la FA constituyen, aproximadamente, el 1 %
del gasto sanitario total en el Reino Unido.
• En el año 2008, en EEUU, se estima que los costes oscilaron entre los 6 y los
26 billones de dólares; derivados tanto de los costes de tratamiento como de
las complicaciones relacionadas con la FA (p. ej. ictus).
• Se estima que estos costes se incrementen exponencialmente si no se
consigue prevenir y tratar esta patología de manera eficaz.
1. Kirchhof P et al. Europace. 2016;18:1609-1678.
Tratamiento de la FA
1. Informe de Posicionamiento Terapéutico TU_ACOD/V5/21112016.
• El tratamiento de la FA comprende dos estrategias complementarias
y secuenciales:
1. Control de la frecuencia cardiaca (FC)
2. Control del ritmo, que consiste en la recuperación y mantenimiento
del ritmo sinusal mediante cardioversión eléctrica o farmacológica,
que a menudo es seguida de tratamiento antiarrítmico de
mantenimiento (FA paroxística o persistente). El ritmo se ve
influido positivamente cuando la FC está controlada.
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
Tratamiento de la FA – Control de la FC
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines
CONTROL INTENSIVO DEL RITMO CARDÍACO DE LA FA
FEVI < 40 % o signos de
insuficiencia cardiaca
congestiva
Menor dosis de betabloqueante para conseguir control
del ritmo
Amiodarona es una opción en pacientes con inestabilidad
hemodinámica o FEVI gravemente reducido.
Ritmo cardiaco objetivo inicial en reposo < 110 ppm.
Añadir digoxina
Ritmo cardiaco objetivo
inicial en reposo < 110 ppm.
FEVI ≥ 40
Betabloqueante, diltiazem o verapamilo
Comprobar histórico de tratamiento previo para
evitar la administración concomitante.
Ritmo cardiaco objetivo inicial en reposo < 110 ppm.
Añadir digoxina
Ritmo cardiaco objetivo
inicial en reposo < 110 ppm.
Evitar bradicardia
Realizar ecocardiograma para determinar la elección o manejo de la terapia de mantenimiento.
Considerar la necesidad de anticoagulación.
Tratamiento de la FA – Control de la FC
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
CONTROL A LARGO PLAZO DEL RITMO CARDÍACO DE LA FA
Realizar ecocardiograma (IC)
Escoger terapia para control de ritmo inicial (IB) y terapia de combinación, si se requiere (IIaC).
Ritmo cardiaco objetivo inicial en reposo < 110 ppm (IIaB), evitando la bradicardia.
FEVI < 40% FEVI ≥ 40%
Diltiazem/verapamilo Betabloqueante Digoxina
Betabloqueante Digoxina
Considerar terapia combinada temprana
a bajas dosis .
Añadir terapia para conseguir ritmo cardiaco objetivo o si persisten los síntomas.
Añadir digoxina Añadir betabloqueante Añadir digoxina Añadir digoxina
Añadir diltiazem, verapamilo
o betabloqueante
Tratamiento de la FA – Control del ritmo
IC-FEr: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida; IC-FEm: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección de rango medio;
IC-FEp: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada; HVI: hipertrofia ventricular izquierda.
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines
CARDIOVERSIÓN PARA FA DE RECIENTE APARICIÓN
DEBUT RECIENTE DE FA
¿Inestabilidad
hemodinámica?
Elección
del paciente
Cardioversión
farmacológica
Sin enfermedad estructural cardiaca
relevante
Píldora en el bolsillo
Flecainida (IIaB)
Propafenona (IIaB)
Flecainida (IA)
Ibutilida (IIaB)
Propafenona (IA)
Vernakalant (IA)
intravenosos
Vernakalant (IIbB)
Amiodarona (IA)
intravenosos
Amiodarona
intravenosa (IA)
Cardioversión
eléctrica (IB)
ICFEr grave, estonosis
aórtica significativa
anormal
Arteriopatía coronaria,
IC-FEr moderada o IC-
FEm/ICFEp, HVI
Sí No
Optativo
Urgente
Tratamiento de la FA – Control del ritmo
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines
HVI: hipertrofia ventricular izquierda.
INICIO DE TERAPIA DE CONTROL A LARGO PLAZO PARA LA MEJORA DE SÍNTOMAS EN LA FA
Sin signos de enfermedad cardiaca
estructural o con signos mínimos
Arteriopatía coronaria,
valvulopatía cardiaca grave e HVI
Insuficiencia cardiaca
Elección
del paciente
Elección
del paciente
Elección
del paciente
Ablación con
catéter (IIaB)
Dronedarona (IA)
Flecainida (IA)
Propafenona (IA)
Sotalol (IA)
Dronedarona (IA)
Sotalol (IA)
Amiodarona (IA)
Ablación con
catéter (IIaB)
Dronedarona (IA)
Sotalol (IA)
Amiodarona (IA)
Ablación con
catéter (IIaB)
Tratamiento de la FA – Control del ritmo
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines
IBAC: injerto de bypass de arterias coronarias; AVI: apéndice ventricular izquierdo.
PACIENTE CON FA SOMETIDO A CIRUGÍA A CORAZÓN ABIERTO (E.G. IBAC, CIRUGÍA VALVULAR)
Terapia de control de ritmo deseable para la
mejora de los síntomas relacionados con la FA.
Elección del paciente, informado por el equipo cardíaco de FA
Sin cirugía FA
Cirugía FA (IIaA)
Considerar cirugía en el AVI adicional en pacientes seleccionados (IIbC)
Sí No
SEC – Primaria – Proceso Fibrilación Auricular 25/04/2017.
Tratamiento de la FA
• Manejo de la FA de nuevo diagnóstico en Atención Primaria :
PRIMER EPISODIO DE FA
• Situación hemodinámica estable
• > 48h de evolución/tiempo incierto
• Situación hemodinámica inestable:
- > 48h de evolución/tiempo incierto
- Insuficiencia cardíaca
- Angina
• Taquicardia/bradicardia sintomáticas
• < 48h de evolución
Atención Primaria:
• Control de la frecuencia cardíaca
• CHA2DS2-VASc ≥ 2 puntos
ANTICOAGULACIÓN
(salvo contraindicación formal)
Atención Primaria:
• Control de la frecuencia cardíaca
• Mantener ANTICOAGULACIÓN
• Seguimiento de casos no
complicados
Cardiología:
• Ecocardiografía
• Elección del tratamiento definitivo
• Seguimiento de los casos complejos
Urgencia hospitalaria:
• Estabilización
• Cardioversión si procede
Tratamiento de la FA
• Aunque se tratará con detalle en el bloque 4, es importante destacar que el
tratamiento de la FA con terapia anticoagulante está orientado a prevenir la
aparición de eventos tromboembólicos, especialmente de ictus.
• Su beneficio neto es prácticamente universal (a excepción de aquellos pacientes
con muy bajo riesgo de ictus).
• El incremento del riesgo de hemorragia con estos fármacos hace que, en
ocasiones, se abandone la terapia anticoagulante antes de tiempo, aunque (en
general) el riesgo de ictus sea normalmente superior al de hemorragia.
• La Sociedad Europea de Cardiología recomienda instaurar terapia
anticoagulante oral (ACO) en pacientes en función del riesgo tromboembólico,
valorado mediante la escala CHA2DS2-VASc (recomendación de anticoagulación
en hombres con puntuación ≥ 1 y en mujeres con puntuación ≥ 2).
1. Kirchhof P et al. Europace. 2016;18:1609-1678.
Tratamiento de la FA
• La terapia ACO ha demostrado modificar el pronóstico de la FA, reduciendo
eventos y mortalidad.
1. Hart et al., Ann Intern Med. 2007;146(12):857-867.
• Este metaanálisis demostró que la utilización de AVK para anticoagular, ajustando
dosis por INR, permite reducir eventos y mortalidad.
26 %
Mortalidad
64 %
ictus
ACO: anticoagulante oral; IC: intervalo de confianza ; AVK: antagonistas de la vitamina K; INR: International Normalized Ratio.
Tratamiento de la FA
Clase* Nivel†
Se recomienda terapia anticoagulante para la prevención de eventos
tromboembólicos en los hombres con FA y CHA2DS2-VASc ≥ 2
I A
Se recomienda terapia anticoagulante para la prevención de eventos
tromboembólicos en mujeres con FA y CHA2DS2-VASc ≥ 3
I A
La terapia anticoagulante para la prevención de eventos tromboembólicos
debe considerarse en hombres con FA con un CHA2DS2-VASc = 1, en
función de las características del paciente y sus preferencias
IIa B
La terapia anticoagulante para la prevención de eventos tromboembólicos
debe considerarse en mujeres con FA con un CHA2DS2-VASc = 2, en función
de las características del paciente y sus preferencias
IIa B
La terapia con AVK (INR 2,0-3,0 o superior) se recomienda para la
prevención de ictus en pacientes con estenosis mitral moderada a grave o
válvulas cardiacas mecánicas
I B
RECOMENDACIONES DE LA ESC PARA
LA PREVENCIÓN DE ICTUS EN PACIENTES CON FA (2016)
*Clase de recomendación; † Nivel de evidencia.
1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962.
ESC: European Society of Cardiology.
Resumen ensayos pivotales
y conclusiones
Fármaco Estudio Conclusión
Dabigatrán RE-LY Dabigatrán 150 mg BID redujo significativamente el riesgo
de ictus isquémico (P = 0,03) y hemorrágico (P < 0,001)
comparado con warfarina, mientras que con dabigatrán
110 mg BID el riesgo de ictus hemorrágico se redujo
significativamente (P < 0,001) y la tasa de ictus isquémico
fue comparable a la obtenida con warfarina.
Rivaroxaban ROCKET AF Rivaroxaban mostró ser no inferior a warfarina en la
prevención de ictus isquémico o embolia sistémica. No
redujo las tasas de mortalidad, ictus isquémico o sangrado
mayor respecto a warfarina.
Apixaban ARISTOTLE Apixabána5 mg BID redujo en un 21 % el riesgo de ictus
isquémico y embolismo sistémico, comparado con
warfarina.
Edoxabán ENGAGE AF-TIMI 48 Edoxabán, a ambas dosis, mostró ser no inferior a
warfarina bien controlada (TRT = 68,4 %) para la
prevención del ictus isquémico y embolismo sistémico; la
dosis alta mostró tendencia a ser más efectiva que
warfarina.
BID: bis in die (dos veces al día); TRT: tiempo en rango terapéutico.
¿Qué hemos aprendido?
• La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente, que se caracteriza
por una despolarización desordenada a nivel auricular.
• Su prevalencia es de alrededor del 3 % y se va incrementando progresivamente.
• En su desarrollo están implicados mecanismos tanto genéticos como fisiopatológicos.
• Para minimizar el impacto de la FA en poblaciones de riesgo, sería interesante
establecer programas de screening en donde se incluyera la toma de pulso y, en caso
de estar alterado, un ECG para poderla diagnosticar.
• Está asociada con incremento muy importante en la mortalidad y morbilidad de los
pacientes. Entre otros aspectos, incrementa el riesgo de ictus, hospitalizaciones,
deterioro en la calidad de vida, disfunción ventricular izquierda, etc.
• El tratamiento de los pacientes con FA está orientado, fundamentalmente, a
disminuir el riesgo de ictus.

Más contenido relacionado

Similar a Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf

Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
ErickJafetGonzlezRob1
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano GeriatriaGranollers
 
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación AuricularTratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Ascani Nicaragua
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdffibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
DIELKAISABELNAVARROA
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular- VOL 1
Fibrilación auricular- VOL 1 Fibrilación auricular- VOL 1
Fibrilación auricular- VOL 1
Jhan Saavedra Torres
 
canal AV.pptx
canal AV.pptxcanal AV.pptx
canal AV.pptx
ViAnidem1
 
canal AV.pptx
canal AV.pptxcanal AV.pptx
canal AV.pptx
ViAnidem1
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricularuapzzg321
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
Jorge Zegarra
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Cuándo y por qué su médico le va a prescribir medicamentos para prevenir el t...
Cuándo y por qué su médico le va a prescribir medicamentos para prevenir el t...Cuándo y por qué su médico le va a prescribir medicamentos para prevenir el t...
Cuándo y por qué su médico le va a prescribir medicamentos para prevenir el t...
Sociedad Española de Cardiología
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
Claudio Riera
 

Similar a Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf (20)

Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
 
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
 
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación AuricularTratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdffibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
fibrilacion-auricular-209312-downloable-1206795 (1).pdf
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
 
Fibrilación auricular- VOL 1
Fibrilación auricular- VOL 1 Fibrilación auricular- VOL 1
Fibrilación auricular- VOL 1
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
canal AV.pptx
canal AV.pptxcanal AV.pptx
canal AV.pptx
 
canal AV.pptx
canal AV.pptxcanal AV.pptx
canal AV.pptx
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Cuándo y por qué su médico le va a prescribir medicamentos para prevenir el t...
Cuándo y por qué su médico le va a prescribir medicamentos para prevenir el t...Cuándo y por qué su médico le va a prescribir medicamentos para prevenir el t...
Cuándo y por qué su médico le va a prescribir medicamentos para prevenir el t...
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Módulo 1_Implicate DAB1081_1.pdf

  • 1. Introducción a la FANV FANV: fibrilación auricular no valvular.
  • 2. ¿Qué vamos a aprender en este bloque? • ¿Qué es la Fibrilación Auricular? • Epidemiología de la enfermedad • Aspectos genéticos y fisiopatológicos • Manifestaciones clínicas y diagnóstico • Mortalidad, morbilidad y costes sanitarios • Tratamiento
  • 3. Fibrilación auricular • La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más frecuente. Ritmo sinusal normal Ritmo de fibrilación auricular • En ella, la aurícula se activa de manera descoordinada, sin contracción efectiva. • En el electrocardiograma, la onda P está ausente y la actividad auricular y los intervalos R-R son irregulares.
  • 4. Factores de riesgo • Existen diferentes factores que incrementan el riesgo de desarrollar FA: • Edad. • Enfermedad cardiaca; incluyendo infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad valvular o cirugía cardiaca. • Hipertensión, especialmente cuando no está bien controlada. • Trastornos del tiroides. • Condiciones asociadas con bajos niveles de oxígeno en la sangre, como EPOC o apnea del sueño. • Ingesta excesiva de alcohol. • Historia familiar de FA. FA: fibrilación auricular; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • 5. Clasificación • Basándose en la presentación, duración y fin espontáneo de los episodios, la Sociedad Europea de Cardiología clasifica la FA como: EPISODIO DE FA DIAGNOSTICADO POR PRIMERA VEZ Paroxística: < 48h Persistente: > 7 días o Requiere cardioversión Persistente de larga duración: > 1 año Permanente: FA aceptada tanto por paciente como por médico. Las intervenciones de control de ritmo no son un objetivo. 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines
  • 6. Epidemiología de la enfermedad • En 2010, el número de hombres y mujeres que presentaban FA, en todo el mundo, era de 20,9 y 12,6 millones respectivamente. • Según los datos del estudio OFRECE, la prevalencia de la FA en España, por sexo y grupos de edad es la siguiente: 1. Gómez-Doblas JJ et al. Rev Esp Cardiol (Engl. Ed) 2014;67(4):259-69. IC: Intervalo de confianza. HOMBRES MUJERES TOTAL % IC(95%) % IC(95%) % IC(95%) 40-49 0,5 0 – 1,2 0,2 0 – 0,4 0,3 0 – 0,7 50-59 0,9 0,3 – 1,6 1,1 0,1 – 2,1 1,0 0,4 – 1,7 60-69 5,3 3,1 – 7,5 4,0 2,3 – 5,7 4,6 3,4 – 5,9 70-79 11,9 8,9 – 14,9 7,2 5,1 – 9,3 9,3 7,4 – 11,2 80 y más 17,0 11,9 – 22,1 18,1 13,3 – 22,9 17,7 14,1 – 21,3 Total 4,4 3,6 – 5,2 4,5 3,6 – 5,3 4,4 3,8 – 5,1
  • 7. Epidemiología de la enfermedad • Las estimaciones sugieren una prevalencia de alrededor del 3 % en adultos mayores de 20 años, siendo ésta superior en ancianos y en pacientes con otras patologías concomitantes como hipertensión, fallo cardiaco, enfermedad coronaria, patología valvular, obesidad, diabetes mellitus o enfermedad renal crónica. 1. Gómez-Doblas JJ et al. Rev Esp Cardiol (Engl. Ed.) 2014;67(4):259-69.
  • 8. Epidemiología de la enfermedad • Se calcula que 1 de cada 4 adultos en Europa y EEUU desarrollará FA, y que en el año 2030 el número de pacientes con esta patología en Europa oscilará entre los 14 y los 17 millones. 1. Krijthe BP et al. Eur Heart J 2013;34(35):2746-51.
  • 9. La FA, especialmente la de desarrollo temprano, presenta un fuerte componente hereditario, independiente de otras patologías cardiovasculares concomitantes. Aproximadamente 1/3 de los pacientes con FA son portadores de variaciones genéticas que predisponen a presentar FA. Las variaciones más importantes para la predisposición a la FA se encuentran cerca del gen PITX2, en el cromosoma 4q25. Algunas de las variaciones asociadas con FA se asocian también con riesgo de ictus isquémico o cardioembólico, posiblemente debido a la presencia de FA silente. Los cambios en las características del potencial de acción, la remodelación auricular y la presencia de defectos genéticos raros podrían ser mecanismos potenciales implicados en el incremento del riesgo de FA en portadores de estas variantes genéticas. Aspectos genéticos y fisiopatológicos PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
  • 10. Remodelación de la estructura de la aurícula y función del canal iónico:  La activación de fibroblastos, el incremento en la deposición de tejido conjuntivo y la fibrosis son características de este proceso.  Además, en pacientes con patologías concomitantes que predisponen al desarrollo de FA se suelen encontrar otras condiciones como infiltración de grasa en la aurícula, infiltrados inflamatorios, hipertrofia de los miocitos, necrosis y amiloidosis.  La remodelación estructural da lugar a la presencia de disociación eléctrica entre los haces musculares y a heterogeneidades en la conducción local, lo que favorece la perpetuación de la arritmia. En muchos pacientes esta remodelación ocurre antes del inicio de la FA. Aspectos genéticos y fisiopatológicos FACTORES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE LA FA
  • 11. Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la FA Causa Signo/síntoma Latido cardiaco irregular Pulso irregular Palpitaciones Reducción del gasto cardiaco Cansancio Reducción de la capacidad de ejercicio Dificultad respiratoria (disnea) Debilidad (astenia) Hipotensión Mareo y desmayo (síncope) Isquemia cardiaca Dolor torácico (angina) Mayor riesgo de formación de coágulos Ictus, AIT tromboembólico 1. Fuster V et al. Circulation 2006;114:e257-354. AIT: accidente isquémico transitorio.
  • 12. Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la FA • Los episodios de FA pueden ser sintomáticos o asintomáticos (FA silente). La FA silente implica un elevado riesgo de ictus y muerte en los pacientes que la sufren. En poblaciones de edad avanzada es común que exista un número importante de pacientes con FA sin diagnosticar, al igual que en el caso de los pacientes con fallo cardiaco previo. • El screening para esta patología en pacientes que no han mostrado síntomas ha mostrado ser coste efectivo, encontrándose en algunos estudios hasta un 1,4 % de pacientes mayores de 65 años sin diagnosticar. • Sería interesante establecer programas de screening en poblaciones de riesgo para la detección precoz de la FA y minimizar así su impacto en los pacientes. Concretamente: 1. Recomendar la toma de pulso en primer lugar. En caso de estar alterado, proceder a ECG, el cual determina el diagnóstico. • Puesto que es necesario detectar alteraciones en el ritmo, en muchos casos se necesita realizar monitorizaciones del ritmo de hasta 72 h o más para llevar a cabo el diagnóstico. • En el caso de pacientes monitorizados o con implantes, se acepta que un episodio de al menos 30 s de duración es suficiente para el diagnóstico. 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962.
  • 13. Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la FA 2. Potenciar la comunicación médico-paciente para sensibilizar a este último sobre la importancia del diagnóstico precoz de la FA y su seguimiento. • Enseñar al paciente a tomarse el pulso mediante aparatos de última generación a su alcance, como los tensiómetros con sensor de arritmias o los pulsómetros de dedo conectados al móvil mediante Bluetooth. Existen Apps para móvil que detectan arritmias cardíacas en tiempo real y envían directamente los datos al médico.* 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. *Kardia: https://www.alivehs.com/; Arrhythmial: http://arrhythmial.com/es/
  • 14. Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la FA Kardia® • El electrocardiograma móvil con mayor validación clínica. • Permite al paciente obtener resultados instantáneos sobre una posible FA y mandarlo directamente a su cardiólogo. • Usa un modelo de predicción para el ritmo cardíaco a través de un reloj inteligente y avisa al paciente sobre la conveniencia de realizarse un ECG en caso de detectar alguna discordancia con el patrón de predicción. Arrhythmial® • Análisis del pulso en tiempo real para la detección de bradicardias y taquicardias que serán clasificadas como leves, moderadas o graves. • Registro y personalización de alarmas con una guía de actuación, supervisada por un profesional sanitario, según la gravedad de la arritmia detectada. • Historia clínica electrónica, para generar 6 indicadores de riesgo. • Monitorización remota del paciente sobre frecuencia cardiaca, historial clínico o geolocalización en caso de emergencia. • Detección de latidos irregulares aislados (sospecha extrasístoles) o latidos irregulares frecuentes (sospecha de fibrilación auricular). Kardia: https://www.alivehs.com/; Arrhythmial: http://arrhythmial.com/es/
  • 15. Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la FA RECOMENDACIONES DE LA ESC PARA LA DETECCIÓN DE LA FA (2016) Recomendación Clase* Nivel† Se recomienda el screening para FA mediante la toma de pulso o mediante una tira de ritmo en ECG en pacientes > 65 años. I B En pacientes con ictus o AIT se recomienda realizar el screening para FA mediante un ECG estándar, seguido de un electrocardiograma de larga duración, de al menos 72 h. I B Se recomienda revisar los marcapasos o los desfibriladores implantables de manera regular en busca de episodios de alta frecuencia auricular (AHRE). En los pacientes con AHRE se debe llevar a cabo una monitorización posterior para detectar FA antes de iniciar el tratamiento. I B En los pacientes con ictus se debe considerar llevar a cabo monitorizaciones del ritmo de larga duración para documentar si existe FA silente. IIa B El screening sistemático mediante ECG se debe considerar en poblaciones mayores de 75 años o con elevado riesgo de ictus. IIb B *Clase de recomendación; † Nivel de evidencia. 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. ESC: European Society of Cardiology; AIT: accidente isquémico transitorio.
  • 16. Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la FA RECOMENDACIONES DE LA ESC PARA EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON FA (2016) Recomendación Clase* Nivel† Se necesita documentación mediante un electrocardiograma para establecer el diagnóstico de FA. I B Se recomienda llevar a cabo una evaluación cardiovascular completa, incluyendo una historia exhaustiva, examen clínico cuidadoso y evaluación de las patologías concomitantes. I C Se recomienda llevar a cabo una ecocardiografía transtorácica en todos los pacientes con FA para guiar la elección de tratamiento. I C La monitorización a largo plazo mediante ECG se debe considerar en determinados pacientes para evaluar la adecuación del control de la frecuencia en pacientes sintomáticos y relacionar los síntomas con episodios de FA. IIa C *Clase de recomendación; † Nivel de evidencia. 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. ESC: European Society of Cardiology
  • 17. Morbilidad, mortalidad y costes sanitarios Evento Asociación con FA Muerte Incremento en la mortalidad, especialmente mortalidad cardiovascular debida a muerte súbita, fallo cardiaco o ictus. Ictus 20-30 % de los ictus se deben a la FA. Cada vez más pacientes con ictus son diagnosticados de FA silente. Hospitalización 10-40 % de los pacientes con FA son hospitalizados cada año. Calidad de vida Está disminuida en los pacientes con FA independientemente de que presenten otras enfermedades cardiovasculares. Disfunción ventricular izquierda y fallo cardiaco Se encuentra disfunción del ventrículo izquierdo en el 20-30 % de los pacientes con FA. La FA causa o agrava la disfunción ventricular izquierda en parte de estos pacientes, aunque en otros, a pesar de presentar FA de largo desarrollo, la función ventricular se encuentra conservada. Deterioro cognitivo y demencia vascular El deterioro cognitivo y la demencia vascular pueden aparecer también en pacientes con FA anticoagulados. Las lesiones de la materia blanca cerebral son más comunes en pacientes con FA que en pacientes que no la presentan. 1. Kirchhof P et al. Europace. 2016;18:1609-1678.
  • 18. Morbilidad, mortalidad y costes sanitarios • Los costes sanitarios directos de la FA constituyen, aproximadamente, el 1 % del gasto sanitario total en el Reino Unido. • En el año 2008, en EEUU, se estima que los costes oscilaron entre los 6 y los 26 billones de dólares; derivados tanto de los costes de tratamiento como de las complicaciones relacionadas con la FA (p. ej. ictus). • Se estima que estos costes se incrementen exponencialmente si no se consigue prevenir y tratar esta patología de manera eficaz. 1. Kirchhof P et al. Europace. 2016;18:1609-1678.
  • 19. Tratamiento de la FA 1. Informe de Posicionamiento Terapéutico TU_ACOD/V5/21112016. • El tratamiento de la FA comprende dos estrategias complementarias y secuenciales: 1. Control de la frecuencia cardiaca (FC) 2. Control del ritmo, que consiste en la recuperación y mantenimiento del ritmo sinusal mediante cardioversión eléctrica o farmacológica, que a menudo es seguida de tratamiento antiarrítmico de mantenimiento (FA paroxística o persistente). El ritmo se ve influido positivamente cuando la FC está controlada.
  • 20. FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. Tratamiento de la FA – Control de la FC 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines CONTROL INTENSIVO DEL RITMO CARDÍACO DE LA FA FEVI < 40 % o signos de insuficiencia cardiaca congestiva Menor dosis de betabloqueante para conseguir control del ritmo Amiodarona es una opción en pacientes con inestabilidad hemodinámica o FEVI gravemente reducido. Ritmo cardiaco objetivo inicial en reposo < 110 ppm. Añadir digoxina Ritmo cardiaco objetivo inicial en reposo < 110 ppm. FEVI ≥ 40 Betabloqueante, diltiazem o verapamilo Comprobar histórico de tratamiento previo para evitar la administración concomitante. Ritmo cardiaco objetivo inicial en reposo < 110 ppm. Añadir digoxina Ritmo cardiaco objetivo inicial en reposo < 110 ppm. Evitar bradicardia Realizar ecocardiograma para determinar la elección o manejo de la terapia de mantenimiento. Considerar la necesidad de anticoagulación.
  • 21. Tratamiento de la FA – Control de la FC 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. CONTROL A LARGO PLAZO DEL RITMO CARDÍACO DE LA FA Realizar ecocardiograma (IC) Escoger terapia para control de ritmo inicial (IB) y terapia de combinación, si se requiere (IIaC). Ritmo cardiaco objetivo inicial en reposo < 110 ppm (IIaB), evitando la bradicardia. FEVI < 40% FEVI ≥ 40% Diltiazem/verapamilo Betabloqueante Digoxina Betabloqueante Digoxina Considerar terapia combinada temprana a bajas dosis . Añadir terapia para conseguir ritmo cardiaco objetivo o si persisten los síntomas. Añadir digoxina Añadir betabloqueante Añadir digoxina Añadir digoxina Añadir diltiazem, verapamilo o betabloqueante
  • 22. Tratamiento de la FA – Control del ritmo IC-FEr: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida; IC-FEm: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección de rango medio; IC-FEp: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada; HVI: hipertrofia ventricular izquierda. 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines CARDIOVERSIÓN PARA FA DE RECIENTE APARICIÓN DEBUT RECIENTE DE FA ¿Inestabilidad hemodinámica? Elección del paciente Cardioversión farmacológica Sin enfermedad estructural cardiaca relevante Píldora en el bolsillo Flecainida (IIaB) Propafenona (IIaB) Flecainida (IA) Ibutilida (IIaB) Propafenona (IA) Vernakalant (IA) intravenosos Vernakalant (IIbB) Amiodarona (IA) intravenosos Amiodarona intravenosa (IA) Cardioversión eléctrica (IB) ICFEr grave, estonosis aórtica significativa anormal Arteriopatía coronaria, IC-FEr moderada o IC- FEm/ICFEp, HVI Sí No Optativo Urgente
  • 23. Tratamiento de la FA – Control del ritmo 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines HVI: hipertrofia ventricular izquierda. INICIO DE TERAPIA DE CONTROL A LARGO PLAZO PARA LA MEJORA DE SÍNTOMAS EN LA FA Sin signos de enfermedad cardiaca estructural o con signos mínimos Arteriopatía coronaria, valvulopatía cardiaca grave e HVI Insuficiencia cardiaca Elección del paciente Elección del paciente Elección del paciente Ablación con catéter (IIaB) Dronedarona (IA) Flecainida (IA) Propafenona (IA) Sotalol (IA) Dronedarona (IA) Sotalol (IA) Amiodarona (IA) Ablación con catéter (IIaB) Dronedarona (IA) Sotalol (IA) Amiodarona (IA) Ablación con catéter (IIaB)
  • 24. Tratamiento de la FA – Control del ritmo 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. www.escardio.org/guidelines IBAC: injerto de bypass de arterias coronarias; AVI: apéndice ventricular izquierdo. PACIENTE CON FA SOMETIDO A CIRUGÍA A CORAZÓN ABIERTO (E.G. IBAC, CIRUGÍA VALVULAR) Terapia de control de ritmo deseable para la mejora de los síntomas relacionados con la FA. Elección del paciente, informado por el equipo cardíaco de FA Sin cirugía FA Cirugía FA (IIaA) Considerar cirugía en el AVI adicional en pacientes seleccionados (IIbC) Sí No
  • 25. SEC – Primaria – Proceso Fibrilación Auricular 25/04/2017. Tratamiento de la FA • Manejo de la FA de nuevo diagnóstico en Atención Primaria : PRIMER EPISODIO DE FA • Situación hemodinámica estable • > 48h de evolución/tiempo incierto • Situación hemodinámica inestable: - > 48h de evolución/tiempo incierto - Insuficiencia cardíaca - Angina • Taquicardia/bradicardia sintomáticas • < 48h de evolución Atención Primaria: • Control de la frecuencia cardíaca • CHA2DS2-VASc ≥ 2 puntos ANTICOAGULACIÓN (salvo contraindicación formal) Atención Primaria: • Control de la frecuencia cardíaca • Mantener ANTICOAGULACIÓN • Seguimiento de casos no complicados Cardiología: • Ecocardiografía • Elección del tratamiento definitivo • Seguimiento de los casos complejos Urgencia hospitalaria: • Estabilización • Cardioversión si procede
  • 26. Tratamiento de la FA • Aunque se tratará con detalle en el bloque 4, es importante destacar que el tratamiento de la FA con terapia anticoagulante está orientado a prevenir la aparición de eventos tromboembólicos, especialmente de ictus. • Su beneficio neto es prácticamente universal (a excepción de aquellos pacientes con muy bajo riesgo de ictus). • El incremento del riesgo de hemorragia con estos fármacos hace que, en ocasiones, se abandone la terapia anticoagulante antes de tiempo, aunque (en general) el riesgo de ictus sea normalmente superior al de hemorragia. • La Sociedad Europea de Cardiología recomienda instaurar terapia anticoagulante oral (ACO) en pacientes en función del riesgo tromboembólico, valorado mediante la escala CHA2DS2-VASc (recomendación de anticoagulación en hombres con puntuación ≥ 1 y en mujeres con puntuación ≥ 2). 1. Kirchhof P et al. Europace. 2016;18:1609-1678.
  • 27. Tratamiento de la FA • La terapia ACO ha demostrado modificar el pronóstico de la FA, reduciendo eventos y mortalidad. 1. Hart et al., Ann Intern Med. 2007;146(12):857-867. • Este metaanálisis demostró que la utilización de AVK para anticoagular, ajustando dosis por INR, permite reducir eventos y mortalidad. 26 % Mortalidad 64 % ictus ACO: anticoagulante oral; IC: intervalo de confianza ; AVK: antagonistas de la vitamina K; INR: International Normalized Ratio.
  • 28. Tratamiento de la FA Clase* Nivel† Se recomienda terapia anticoagulante para la prevención de eventos tromboembólicos en los hombres con FA y CHA2DS2-VASc ≥ 2 I A Se recomienda terapia anticoagulante para la prevención de eventos tromboembólicos en mujeres con FA y CHA2DS2-VASc ≥ 3 I A La terapia anticoagulante para la prevención de eventos tromboembólicos debe considerarse en hombres con FA con un CHA2DS2-VASc = 1, en función de las características del paciente y sus preferencias IIa B La terapia anticoagulante para la prevención de eventos tromboembólicos debe considerarse en mujeres con FA con un CHA2DS2-VASc = 2, en función de las características del paciente y sus preferencias IIa B La terapia con AVK (INR 2,0-3,0 o superior) se recomienda para la prevención de ictus en pacientes con estenosis mitral moderada a grave o válvulas cardiacas mecánicas I B RECOMENDACIONES DE LA ESC PARA LA PREVENCIÓN DE ICTUS EN PACIENTES CON FA (2016) *Clase de recomendación; † Nivel de evidencia. 1. Kirchhof P et al. Eur Heart J. 2016;37(38):2893-2962. ESC: European Society of Cardiology.
  • 29. Resumen ensayos pivotales y conclusiones Fármaco Estudio Conclusión Dabigatrán RE-LY Dabigatrán 150 mg BID redujo significativamente el riesgo de ictus isquémico (P = 0,03) y hemorrágico (P < 0,001) comparado con warfarina, mientras que con dabigatrán 110 mg BID el riesgo de ictus hemorrágico se redujo significativamente (P < 0,001) y la tasa de ictus isquémico fue comparable a la obtenida con warfarina. Rivaroxaban ROCKET AF Rivaroxaban mostró ser no inferior a warfarina en la prevención de ictus isquémico o embolia sistémica. No redujo las tasas de mortalidad, ictus isquémico o sangrado mayor respecto a warfarina. Apixaban ARISTOTLE Apixabána5 mg BID redujo en un 21 % el riesgo de ictus isquémico y embolismo sistémico, comparado con warfarina. Edoxabán ENGAGE AF-TIMI 48 Edoxabán, a ambas dosis, mostró ser no inferior a warfarina bien controlada (TRT = 68,4 %) para la prevención del ictus isquémico y embolismo sistémico; la dosis alta mostró tendencia a ser más efectiva que warfarina. BID: bis in die (dos veces al día); TRT: tiempo en rango terapéutico.
  • 30. ¿Qué hemos aprendido? • La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente, que se caracteriza por una despolarización desordenada a nivel auricular. • Su prevalencia es de alrededor del 3 % y se va incrementando progresivamente. • En su desarrollo están implicados mecanismos tanto genéticos como fisiopatológicos. • Para minimizar el impacto de la FA en poblaciones de riesgo, sería interesante establecer programas de screening en donde se incluyera la toma de pulso y, en caso de estar alterado, un ECG para poderla diagnosticar. • Está asociada con incremento muy importante en la mortalidad y morbilidad de los pacientes. Entre otros aspectos, incrementa el riesgo de ictus, hospitalizaciones, deterioro en la calidad de vida, disfunción ventricular izquierda, etc. • El tratamiento de los pacientes con FA está orientado, fundamentalmente, a disminuir el riesgo de ictus.