SlideShare una empresa de Scribd logo
Graciela Arroyo Lozano
Universidad TecVirtual
Monterrey, N.L.
22 de abril 2013
 Área dónde se llevarán a cabo las acciones:
Capacitación
 Identificación y descripción de la audiencia objetivo:
A nivel de usuarios finales: profesores y diseñadores
académicos interesados en la implementación de la TD
Aprendizaje colaborativo y el aprendizaje activo en
ambientes a distancia.
 Identificación y descripción de la dimensión de enfoque
seleccionada: Se seleccionó un el Enfoque pedagógico
de uso de los REA, aspectos de enseñanza-aprendizaje a
través de recursos que puedan ser implementados en el
aula para la mejora de la práctica docente.
 En esta liga se puede revisar el ejemplo
de implementación de REA para un
curso de capacitación a docentes
interesados en incorporar el Aprendizaje
Orientado a proyectos en sus cursos.
 http://www.slideshare.net/gracielaarroyo33/rea-recursos-
educativos-abiertos-como-apoyo-al-tema-de-aprendizaje-
basado-en-poryectos
 Listado de acciones a realizar
Después de analizar los enfoques pedagógicos
de los REA se pueden seleccionar las siguientes
directrices:
› Incorporar en los cursos y la capacitación un
enfoque abierto a la producción de conocimiento
en la educación, de manera que se pueda
promover entre los profesores la implementación de
REA´s en sus cursos.
› Sensibilizar a los profesores sobre el papel de los REA,
para que realmente valoren como pueden
apoyarles para implementar prácticas educativas
transformadoras.
 Entre los principales retos a los que nos
enfrentamos con la capacitación de
profesores en el uso de los REA son los
siguientes:
› Desconocimiento de que son los REA y como
pueden ser empleados.
› Dificultad para cambiar paradigmas sobre la
educación a distancia.
› Lograr incorporar REA´s en los cursos de los
docentes independientemente de la
modalidad del curso.
 Incrementar el número de profesores que usen
REA´s en sus cursos.
 Enriquecimiento de los contenidos en los
cursos presenciales con componente virtual,
así como de los cursos que son impartidos
totalmente en línea.
 Mejorar los contenidos de cursos ya diseñados,
complementándolos con nuevos recursos.
 Diseño de nuevos objetos de aprendizaje y
REA´s que pueden ser a su vez compartidos
con colegas a través de las licencias abiertas.
Burgos, J.V., y Ramírez, M.S. (2011). Movilización de Recursos Educativos
Abiertos: Enriqueciendo la Práctica Educativa. La Educación, (146), 1-
16. Recuperado de:
http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimir
burgos_ES.pdf
OportUnidad (2013). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas
(PEA). Recuperado de:
http://www.oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-regional.html
OportUnidad (2013). Compendio de REA: Casos de América Latina y
Europa en la Educación Superior. Recuperado de:
http://oportunidadproject.eu/es/recursos/compendium.html
Ramirez, M. S. (2012). Creación y uso educativo de contenidos digitales
en el Movimiento Educativo Abierto: alcances y retos a través de redes
latinoamericanas. III Congreso Europeo de Tecnologías de la
Información en la Educación y en la Sociedad: una visión crítica.
Barcelona, España.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 2.5 Mexico License.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La docencia de gestión de innovación mediante videollamada
La docencia de gestión de innovación mediante videollamadaLa docencia de gestión de innovación mediante videollamada
La docencia de gestión de innovación mediante videollamada
Cátedra Banco Santander
 
Practica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentaciónPractica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentación
marcobombon
 
Rol del docente virtual
Rol del docente virtualRol del docente virtual
Rol del docente virtual
José Ángel Iñiguez Cartagena
 
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
Buenas prácticas para la investigación usando las TICBuenas prácticas para la investigación usando las TIC
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
Cátedra Banco Santander
 
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Memo Ocampo
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Mony Guerrero
 
Blended Learning
Blended LearningBlended Learning
Blended Learning
Cordón Carolina
 
Tarea Cotidiana Como Docente
Tarea Cotidiana Como DocenteTarea Cotidiana Como Docente
Tarea Cotidiana Como Docenteoscarolarte
 
Portafolio de evaluación practica semana 3
Portafolio de evaluación  practica semana 3Portafolio de evaluación  practica semana 3
Portafolio de evaluación practica semana 3
Sra de Paisano
 
Portafolio de evidencia 4 rea
Portafolio de evidencia 4 reaPortafolio de evidencia 4 rea
Portafolio de evidencia 4 reaYetty Lara Aleman
 
Portafolio 4 Hoja de Ruta
Portafolio 4  Hoja de RutaPortafolio 4  Hoja de Ruta
Portafolio 4 Hoja de Ruta
DMRF
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Martin Mercado
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
Massiel Mancinas
 
Práctica 4 portafolio de presentacion
Práctica 4 portafolio de presentacionPráctica 4 portafolio de presentacion
Práctica 4 portafolio de presentacionMaria Bermudez
 
Entornos Virtuales: potencialidades
Entornos Virtuales: potencialidadesEntornos Virtuales: potencialidades
Entornos Virtuales: potencialidades
Paola Dellepiane
 
Complementación de Movilización de prácticas educativas abiertas
Complementación de Movilización de prácticas educativas abiertasComplementación de Movilización de prácticas educativas abiertas
Complementación de Movilización de prácticas educativas abiertaslulinruiz
 

La actualidad más candente (18)

La docencia de gestión de innovación mediante videollamada
La docencia de gestión de innovación mediante videollamadaLa docencia de gestión de innovación mediante videollamada
La docencia de gestión de innovación mediante videollamada
 
Practica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentaciónPractica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentación
 
Rol del docente virtual
Rol del docente virtualRol del docente virtual
Rol del docente virtual
 
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
Buenas prácticas para la investigación usando las TICBuenas prácticas para la investigación usando las TIC
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
 
Capacitacion uct
Capacitacion uctCapacitacion uct
Capacitacion uct
 
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.
 
SEMANA 6 (OVA)
SEMANA 6 (OVA)SEMANA 6 (OVA)
SEMANA 6 (OVA)
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Blended Learning
Blended LearningBlended Learning
Blended Learning
 
Tarea Cotidiana Como Docente
Tarea Cotidiana Como DocenteTarea Cotidiana Como Docente
Tarea Cotidiana Como Docente
 
Portafolio de evaluación practica semana 3
Portafolio de evaluación  practica semana 3Portafolio de evaluación  practica semana 3
Portafolio de evaluación practica semana 3
 
Portafolio de evidencia 4 rea
Portafolio de evidencia 4 reaPortafolio de evidencia 4 rea
Portafolio de evidencia 4 rea
 
Portafolio 4 Hoja de Ruta
Portafolio 4  Hoja de RutaPortafolio 4  Hoja de Ruta
Portafolio 4 Hoja de Ruta
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
 
Práctica 4 portafolio de presentacion
Práctica 4 portafolio de presentacionPráctica 4 portafolio de presentacion
Práctica 4 portafolio de presentacion
 
Entornos Virtuales: potencialidades
Entornos Virtuales: potencialidadesEntornos Virtuales: potencialidades
Entornos Virtuales: potencialidades
 
Complementación de Movilización de prácticas educativas abiertas
Complementación de Movilización de prácticas educativas abiertasComplementación de Movilización de prácticas educativas abiertas
Complementación de Movilización de prácticas educativas abiertas
 

Similar a Módulo 4

María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller PracticoMaría Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
astrydquintero
 
Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia	Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia
astrydquintero
 
Hoja de ruta mónica maría félix
Hoja de ruta mónica maría félixHoja de ruta mónica maría félix
Hoja de ruta mónica maría félix
monicafelix2
 
Bismary Bermudez Ospina
Bismary  Bermudez OspinaBismary  Bermudez Ospina
Bismary Bermudez Ospina
astrydquintero
 
Israel Vega García Taller practico
Israel  Vega García	Taller practicoIsrael  Vega García	Taller practico
Israel Vega García Taller practico
astrydquintero
 
Lucero Niño Camacho
Lucero Niño CamachoLucero Niño Camacho
Lucero Niño Camacho
astrydquintero
 
Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza	Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza
astrydquintero
 
34044742
3404474234044742
34044742
andres castillo
 
Álvaro Flórez Cardona
Álvaro Flórez Cardona	Álvaro Flórez Cardona
Álvaro Flórez Cardona
astrydquintero
 
Actividad módulo 4
Actividad módulo 4Actividad módulo 4
Actividad módulo 4
aleperretta
 
10133350
1013335010133350
10133350
andres castillo
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMaría Gómez
 
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandezPortafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Elizabeth Castro
 
Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer	Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer
astrydquintero
 
25521939
2552193925521939
Movilizacion de Recursos Educativos Abiertos
Movilizacion de Recursos Educativos AbiertosMovilizacion de Recursos Educativos Abiertos
Movilizacion de Recursos Educativos AbiertosAlejandra Suarez
 
N1 s2a81017141765
N1 s2a81017141765N1 s2a81017141765
N1 s2a81017141765
angelita22co
 
9734704 taller practico n1 s2
9734704 taller practico n1 s29734704 taller practico n1 s2
9734704 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Portafolio4
Portafolio4Portafolio4
Portafolio4
aflino
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
angelita22co
 

Similar a Módulo 4 (20)

María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller PracticoMaría Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
 
Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia	Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia
 
Hoja de ruta mónica maría félix
Hoja de ruta mónica maría félixHoja de ruta mónica maría félix
Hoja de ruta mónica maría félix
 
Bismary Bermudez Ospina
Bismary  Bermudez OspinaBismary  Bermudez Ospina
Bismary Bermudez Ospina
 
Israel Vega García Taller practico
Israel  Vega García	Taller practicoIsrael  Vega García	Taller practico
Israel Vega García Taller practico
 
Lucero Niño Camacho
Lucero Niño CamachoLucero Niño Camacho
Lucero Niño Camacho
 
Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza	Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza
 
34044742
3404474234044742
34044742
 
Álvaro Flórez Cardona
Álvaro Flórez Cardona	Álvaro Flórez Cardona
Álvaro Flórez Cardona
 
Actividad módulo 4
Actividad módulo 4Actividad módulo 4
Actividad módulo 4
 
10133350
1013335010133350
10133350
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandezPortafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
 
Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer	Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer
 
25521939
2552193925521939
25521939
 
Movilizacion de Recursos Educativos Abiertos
Movilizacion de Recursos Educativos AbiertosMovilizacion de Recursos Educativos Abiertos
Movilizacion de Recursos Educativos Abiertos
 
N1 s2a81017141765
N1 s2a81017141765N1 s2a81017141765
N1 s2a81017141765
 
9734704 taller practico n1 s2
9734704 taller practico n1 s29734704 taller practico n1 s2
9734704 taller practico n1 s2
 
Portafolio4
Portafolio4Portafolio4
Portafolio4
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
 

Módulo 4

  • 1. Graciela Arroyo Lozano Universidad TecVirtual Monterrey, N.L. 22 de abril 2013
  • 2.  Área dónde se llevarán a cabo las acciones: Capacitación  Identificación y descripción de la audiencia objetivo: A nivel de usuarios finales: profesores y diseñadores académicos interesados en la implementación de la TD Aprendizaje colaborativo y el aprendizaje activo en ambientes a distancia.  Identificación y descripción de la dimensión de enfoque seleccionada: Se seleccionó un el Enfoque pedagógico de uso de los REA, aspectos de enseñanza-aprendizaje a través de recursos que puedan ser implementados en el aula para la mejora de la práctica docente.
  • 3.  En esta liga se puede revisar el ejemplo de implementación de REA para un curso de capacitación a docentes interesados en incorporar el Aprendizaje Orientado a proyectos en sus cursos.  http://www.slideshare.net/gracielaarroyo33/rea-recursos- educativos-abiertos-como-apoyo-al-tema-de-aprendizaje- basado-en-poryectos
  • 4.  Listado de acciones a realizar Después de analizar los enfoques pedagógicos de los REA se pueden seleccionar las siguientes directrices: › Incorporar en los cursos y la capacitación un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, de manera que se pueda promover entre los profesores la implementación de REA´s en sus cursos. › Sensibilizar a los profesores sobre el papel de los REA, para que realmente valoren como pueden apoyarles para implementar prácticas educativas transformadoras.
  • 5.  Entre los principales retos a los que nos enfrentamos con la capacitación de profesores en el uso de los REA son los siguientes: › Desconocimiento de que son los REA y como pueden ser empleados. › Dificultad para cambiar paradigmas sobre la educación a distancia. › Lograr incorporar REA´s en los cursos de los docentes independientemente de la modalidad del curso.
  • 6.  Incrementar el número de profesores que usen REA´s en sus cursos.  Enriquecimiento de los contenidos en los cursos presenciales con componente virtual, así como de los cursos que son impartidos totalmente en línea.  Mejorar los contenidos de cursos ya diseñados, complementándolos con nuevos recursos.  Diseño de nuevos objetos de aprendizaje y REA´s que pueden ser a su vez compartidos con colegas a través de las licencias abiertas.
  • 7. Burgos, J.V., y Ramírez, M.S. (2011). Movilización de Recursos Educativos Abiertos: Enriqueciendo la Práctica Educativa. La Educación, (146), 1- 16. Recuperado de: http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimir burgos_ES.pdf OportUnidad (2013). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA). Recuperado de: http://www.oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-regional.html OportUnidad (2013). Compendio de REA: Casos de América Latina y Europa en la Educación Superior. Recuperado de: http://oportunidadproject.eu/es/recursos/compendium.html Ramirez, M. S. (2012). Creación y uso educativo de contenidos digitales en el Movimiento Educativo Abierto: alcances y retos a través de redes latinoamericanas. III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: una visión crítica. Barcelona, España.
  • 8. This work is licensed under a Creative Commons Attribution- NonCommercial-ShareAlike 2.5 Mexico License.