SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AMBIENTAL
CON ÉNFASIS EN CAMBIO
CLIMÁTICO
DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL
DE IZABAL
Relación del Ser Humano
con la Naturaleza
Módulo II
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
El Suelo
Módulo II
Relación del Ser Humano con la Naturaleza
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Qué es el Suelo?
Es la parte superficial de la
corteza terrestre,
biológicamente activa, que
tiende a desarrollarse en la
superficie de las rocas,
emergida por la influencia de la
intemperie y de los seres vivos.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
La Formación del Suelo
1. El suelo se apoya sobre la roca
y se forma a partir de ella, que,
por esta razón, se denomina
roca madre.
2. La capa de roca disgregada
empieza luego a ser colonizada
por los seres vivos.
3. Los restos de estos animales y
plantas sirven de alimento a
algunas bacterias y hongos, que
los descomponen y transforman
en compuestos más simples.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
La Formación del Suelo
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
El Perfil del Suelo
El conjunto de los
horizontes se denomina
perfil del suelo, y su
estudio permite
clasificar los distintos
tipos de suelo.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Componentes del Suelo
–Materia Orgánica: procedente de
los restos y excrementos de los
seres vivos.
–Materia Mineral: está compuesta
por granos de cuarzo, arcilla,
carbonatos etc.
–Aire: es muy importante para el
desarrollo de los seres vivos: más
del 20% del volumen total del suelo
debe estar ocupado por aire.
–Agua: el agua que junto con el aire,
rellena los huecos que quedan entre
las partículas minerales y las
orgánicas.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Tipos de Suelo, según su Textura
Es la proporción de las
distintas partículas
minerales del suelo,
clasificadas según su
tamaño de grano en tres
grupos: arenas (2-
0.02mm), limos (0.02-
0.002mm) y arcillas (<
0.002mm), es decir, la
textura se define por las
proporciones que posee.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Agua - Suelo - Bosques
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Importancia de la Relación de estos Tres
Elementos
Todo está relacionado con todo lo
demás.
Hay una sola Ecosfera para
todos los organismos vivos y lo
que afecta a uno, afecta a todos.
Por lo tanto debe manejarse el
concepto integral de la protección
ambiental, ya que la protección
de un elemento involucra a todos.
(Commoner, Barry)
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relación Agua-Suelo
Toda masa de agua continental
requiere de suelo donde poder
alojarse, existen desde suelos
permeables hasta suelos
totalmente impermeables. En los
suelos permeables ocurre la
filtración del agua para ser
retenida por los suelos y formar
los acuíferos y nacimientos de
agua.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relación Agua-Suelo
A mayor capacidad de
retención de agua de los
suelos mayor será la
capacidad de un curso de agua
permanente para mantenerse
con caudal considerable en
épocas críticas como, lo son
los veranos.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relación Agua-Bosque
Los bosques cumplen una función esencial:
capturan y almacenan agua, reduciendo el
efecto de las inundaciones, ya que
previenen la erosión de los suelos, regulan
las capas freáticas (agua subterránea) y
aseguran un suministro de agua de alta
calidad, no solo para las poblaciones, para
actividades productivas como la industria y
agricultura, sino también para la
subsistencia y el equilibrio de los
ecosistemas, de los cuales depende el
mismo desarrollo humano. De hecho, la
permanencia de esta relación debería ser
prioritaria en la gestión pública y el Estado.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relación Agua-Bosque
Los bosques son una gran cubierta
vegetal para las cuencas de captación
que suministran agua potable. Las
cuencas hidrográficas forestales
proveen una gran parte del agua que
satisface las necesidades domésticas,
agrícolas, industriales y ecológicas.
Reducen los riesgos asociados al agua,
como los deslaves, las inundaciones
locales y la sequía, y ayudan a prevenir
la desertificación y la salinización.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relación Bosque-Suelo-Agua
Una de las funciones de
protección más importantes de
los bosques es la relativa al suelo
y los recursos hídricos. Los
bosques conservan el agua
aumentando la infiltración,
reduciendo la velocidad de
escorrentía y la erosión
superficial, y moderando la
sedimentación (de especial
importancia en las represas y los
sistemas de regadío).
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relación Bosque-Suelo-Agua
Los bosques desempeñan un
importante papel al filtrar los
contaminantes del agua, regular
el rendimiento y el flujo
hidrológico, moderar las
inundaciones, propiciar las
precipitaciones (los bosques
hidrolíticos, por ejemplo, capturan
la humedad de las nubes) y
disminuir la salinización.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relación Bosque-Suelo-Agua
El bosque constituye uno de los
bienes ambientales de mayor
importancia desde el punto de
vista del equilibrio ecosistémico.
El conocimiento de las diferentes
funciones que desarrollan los
bosques, es un mecanismo
esencial para la adaptación al
Cambio Climático.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Funciones y problemas del
Suelo
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
El Suelo Sustenta la Vida
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
El Suelo está Desapareciendo
La pérdida de suelo se debe a
dos factores fundamentales:
1. Causas naturales, como las
fuertes lluvias de las zonas
tropicales, los incendios, las
inundaciones o las tormentas
de viento de las zonas
semiáridas.
2. La actividad humana, que
elimina la cubierta vegetal que
protege el suelo y lo deja
expuesto a la erosión.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
El Suelo está Desapareciendo
El desierto de los Monegros, Aragón, España, es el resultado de la
destrucción de los bosques de encinas que hace apenas 500 años
protegían el suelo.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Qué
Podemos
hacer?
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Incorporación de materia orgánica Acequia
Manejo y Conservación de Suelos
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Manejo y Conservación de Suelos
Barreras muertas, vivas y acequias
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Módulo II, El Suelo, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal

Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
jdcelis
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
Frank Celis
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Importancia medio ambiente el perú
Importancia medio ambiente el perúImportancia medio ambiente el perú
Importancia medio ambiente el perú
Essie23
 
Ema 2 2
Ema 2 2Ema 2 2
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
196421
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
Trabajo individual diana patricia franco marulandaTrabajo individual diana patricia franco marulanda
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
Diana Marulanda
 
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docxTrabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Diana Marulanda
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
AdrianaMartz
 
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Marianny Ramirez
 
Ecosistemas 01
Ecosistemas 01Ecosistemas 01
Ecosistemas 01
preciousromy
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
mlcediel
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
nathymcgmailcom
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
julioGutirrez27
 
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milenaTrabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
auramilena80
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
yazzi05003
 
5-Med-Ambiente.pdf
5-Med-Ambiente.pdf5-Med-Ambiente.pdf
5-Med-Ambiente.pdf
YOSELINANABELLSUAREZ
 
5-Med-Ambiente y su mundohd dfkjshdfkjshdfsd
5-Med-Ambiente y su mundohd dfkjshdfkjshdfsd5-Med-Ambiente y su mundohd dfkjshdfkjshdfsd
5-Med-Ambiente y su mundohd dfkjshdfkjshdfsd
RosioNoraimaRodrigue
 

Similar a Módulo II, El Suelo, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal (20)

Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Importancia medio ambiente el perú
Importancia medio ambiente el perúImportancia medio ambiente el perú
Importancia medio ambiente el perú
 
Ema 2 2
Ema 2 2Ema 2 2
Ema 2 2
 
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)Casa del tesoro(yuleidis6°a)
Casa del tesoro(yuleidis6°a)
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
 
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
Trabajo individual diana patricia franco marulandaTrabajo individual diana patricia franco marulanda
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
 
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docxTrabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.Los Ecosistemas, Materia y Energia.
Los Ecosistemas, Materia y Energia.
 
Ecosistemas 01
Ecosistemas 01Ecosistemas 01
Ecosistemas 01
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milenaTrabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
 
5-Med-Ambiente.pdf
5-Med-Ambiente.pdf5-Med-Ambiente.pdf
5-Med-Ambiente.pdf
 
5-Med-Ambiente y su mundohd dfkjshdfkjshdfsd
5-Med-Ambiente y su mundohd dfkjshdfkjshdfsd5-Med-Ambiente y su mundohd dfkjshdfkjshdfsd
5-Med-Ambiente y su mundohd dfkjshdfkjshdfsd
 

Más de Multiservicios Yahar

¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
Multiservicios Yahar
 
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Multiservicios Yahar
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Multiservicios Yahar
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumenAcuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Multiservicios Yahar
 
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Multiservicios Yahar
 
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Multiservicios Yahar
 
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Multiservicios Yahar
 
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalGuía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Multiservicios Yahar
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Multiservicios Yahar
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Multiservicios Yahar
 
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Multiservicios Yahar
 
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Multiservicios Yahar
 
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalMódulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Multiservicios Yahar
 
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Multiservicios Yahar
 

Más de Multiservicios Yahar (20)

¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
 
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumenAcuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
 
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
 
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
 
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
 
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalGuía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
 
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
 
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
 
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
 
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
 
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
 
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalMódulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
 
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Módulo II, El Suelo, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ÉNFASIS EN CAMBIO CLIMÁTICO DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL DE IZABAL
  • 2. Relación del Ser Humano con la Naturaleza Módulo II
  • 3. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático El Suelo Módulo II Relación del Ser Humano con la Naturaleza
  • 4. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Qué es el Suelo? Es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas, emergida por la influencia de la intemperie y de los seres vivos.
  • 5. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático La Formación del Suelo 1. El suelo se apoya sobre la roca y se forma a partir de ella, que, por esta razón, se denomina roca madre. 2. La capa de roca disgregada empieza luego a ser colonizada por los seres vivos. 3. Los restos de estos animales y plantas sirven de alimento a algunas bacterias y hongos, que los descomponen y transforman en compuestos más simples.
  • 6. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático La Formación del Suelo
  • 7. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático El Perfil del Suelo El conjunto de los horizontes se denomina perfil del suelo, y su estudio permite clasificar los distintos tipos de suelo.
  • 8. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Componentes del Suelo –Materia Orgánica: procedente de los restos y excrementos de los seres vivos. –Materia Mineral: está compuesta por granos de cuarzo, arcilla, carbonatos etc. –Aire: es muy importante para el desarrollo de los seres vivos: más del 20% del volumen total del suelo debe estar ocupado por aire. –Agua: el agua que junto con el aire, rellena los huecos que quedan entre las partículas minerales y las orgánicas.
  • 9. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Tipos de Suelo, según su Textura Es la proporción de las distintas partículas minerales del suelo, clasificadas según su tamaño de grano en tres grupos: arenas (2- 0.02mm), limos (0.02- 0.002mm) y arcillas (< 0.002mm), es decir, la textura se define por las proporciones que posee.
  • 10. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Agua - Suelo - Bosques
  • 11. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Importancia de la Relación de estos Tres Elementos Todo está relacionado con todo lo demás. Hay una sola Ecosfera para todos los organismos vivos y lo que afecta a uno, afecta a todos. Por lo tanto debe manejarse el concepto integral de la protección ambiental, ya que la protección de un elemento involucra a todos. (Commoner, Barry)
  • 12. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relación Agua-Suelo Toda masa de agua continental requiere de suelo donde poder alojarse, existen desde suelos permeables hasta suelos totalmente impermeables. En los suelos permeables ocurre la filtración del agua para ser retenida por los suelos y formar los acuíferos y nacimientos de agua.
  • 13. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relación Agua-Suelo A mayor capacidad de retención de agua de los suelos mayor será la capacidad de un curso de agua permanente para mantenerse con caudal considerable en épocas críticas como, lo son los veranos.
  • 14. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relación Agua-Bosque Los bosques cumplen una función esencial: capturan y almacenan agua, reduciendo el efecto de las inundaciones, ya que previenen la erosión de los suelos, regulan las capas freáticas (agua subterránea) y aseguran un suministro de agua de alta calidad, no solo para las poblaciones, para actividades productivas como la industria y agricultura, sino también para la subsistencia y el equilibrio de los ecosistemas, de los cuales depende el mismo desarrollo humano. De hecho, la permanencia de esta relación debería ser prioritaria en la gestión pública y el Estado.
  • 15. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relación Agua-Bosque Los bosques son una gran cubierta vegetal para las cuencas de captación que suministran agua potable. Las cuencas hidrográficas forestales proveen una gran parte del agua que satisface las necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas. Reducen los riesgos asociados al agua, como los deslaves, las inundaciones locales y la sequía, y ayudan a prevenir la desertificación y la salinización.
  • 16. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relación Bosque-Suelo-Agua Una de las funciones de protección más importantes de los bosques es la relativa al suelo y los recursos hídricos. Los bosques conservan el agua aumentando la infiltración, reduciendo la velocidad de escorrentía y la erosión superficial, y moderando la sedimentación (de especial importancia en las represas y los sistemas de regadío).
  • 17. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relación Bosque-Suelo-Agua Los bosques desempeñan un importante papel al filtrar los contaminantes del agua, regular el rendimiento y el flujo hidrológico, moderar las inundaciones, propiciar las precipitaciones (los bosques hidrolíticos, por ejemplo, capturan la humedad de las nubes) y disminuir la salinización.
  • 18. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relación Bosque-Suelo-Agua El bosque constituye uno de los bienes ambientales de mayor importancia desde el punto de vista del equilibrio ecosistémico. El conocimiento de las diferentes funciones que desarrollan los bosques, es un mecanismo esencial para la adaptación al Cambio Climático.
  • 19. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Funciones y problemas del Suelo
  • 20. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático El Suelo Sustenta la Vida
  • 21. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático El Suelo está Desapareciendo La pérdida de suelo se debe a dos factores fundamentales: 1. Causas naturales, como las fuertes lluvias de las zonas tropicales, los incendios, las inundaciones o las tormentas de viento de las zonas semiáridas. 2. La actividad humana, que elimina la cubierta vegetal que protege el suelo y lo deja expuesto a la erosión.
  • 22. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático El Suelo está Desapareciendo El desierto de los Monegros, Aragón, España, es el resultado de la destrucción de los bosques de encinas que hace apenas 500 años protegían el suelo.
  • 23. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Qué Podemos hacer?
  • 24. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Incorporación de materia orgánica Acequia Manejo y Conservación de Suelos
  • 25. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Manejo y Conservación de Suelos Barreras muertas, vivas y acequias
  • 26. Gracias por su atención

Notas del editor

  1. Fotografía de la Amazonia Colombiana, también afecta a Brasil. 2019-2020
  2. Vietnam