SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AMBIENTAL
CON ÉNFASIS EN CAMBIO
CLIMÁTICO
DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL
DE IZABAL
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Formulación de Proyectos:
Compromisos
personales y colectivos
Módulo III
Formulación de Proyectos
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Microproyectos Ambientales
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Qué son Microproyecto Ambiental?
Es un conjuntos de acciones
encaminadas a proteger el
ambiente que nos rodea, para
mejorar la calidad de vida de las
persona y promover la conciencia
ambiental en la población, a
través de la transmisión de
buenos hábitos ambientales.
La presente propuesta está
diseñada para promover una
Cultura Ambiental enfrentada al
Cambio Climático, por lo tanto,
los proyectos que surjan de ella,
deben estar enfocados sobre
este tema, de manera tal que
sirvan de auténtico refuerzo de
los contenidos presentados en el
curso de formación.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Objetivo Microproyectos Ambientales para
Frenar el Cambio Climático
“Promover espacios de
participación social, para el
cuidado del ambiente, a través
de actividades que vayan de
acuerdo a la edad e intereses
de las personas participantes”
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Metas Microproyectos Ambientales para
Frenar el Cambio Climático
Las metas deben orientarse de
manera que en el corto plazo, las
personas participantes
contribuyan a mejorar el
ambiente en su comunidad. Así
mismo en el mediano y largo
plazo, conforme a su desarrollo
personal, sus decisiones sean
más equilibradas con respecto al
ambiente.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Tipos de Microproyectos
Desarrollo
o
Crecimiento
Personal
Desarrollo
e
Integración
Social
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Ejemplos de Microproyectos
Desarrollo o
Crecimiento
Personal
Concursos
de pintura
Composición
musical
Poesía
Desarrollo e
Integración
Social
Feria de
proyectos
Murales
Grupo
ambiental
(eco-club)
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Feria de Proyectos
Reforestación
• Plantar y cuidar
• Monitoreo
• Adoptar un árbol
Manejo de
Residuos y
Desechos Sólidos
• Campaña de
limpieza
• Capacitación
• Centro de acopio
• Economía
alternativa
La lluvia un
recurso para la
comunidad
• Cosecha de agua
de lluvia
• Diferentes usos y
manejo
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Reforestación, Reconstrucción Forestal
Reforestación Efectiva
Reforestar con efectividad, es
establecer un vínculo entre las
personas y los árboles. Esta
metodología es de fácil
aplicación. No requiere grandes
cantidades de arbolitos para
plantar. Más bien requiere el
compromiso de las personas que
participan en proyectos de
reforestación, para el cuidado de
las plantaciones.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Manejo de Residuos y Desechos Sólidos
Ubicación de recipientes para
la separación de materiales.
Determinar centros de acopio y
mecanismos de
comercialización de los
materiales recuperados,
ubicando empresas
recicladoras.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Ecoladrillos
Un ecoladrillo es una botella
plástica llena con bolsas o
papeles plásticos compactados
dentro. Sirven como bloques
de construcción reutilizables.
Estos pueden ser utilizados
para producir varios objetos,
como muebles, paredes de
jardín, etcétera
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Ecoladrillos
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Cosecha de Lluvia
/Uso y Manejo
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Jardines Vivientes (mural)
¿CUÁNTA VIDA PUEDE
CABER DENTRO DE UNA
MACETA?
En las escuelas y centros
educativos, suele haber
espacios que pueden
destinarse a crear jardines
vivientes (huertas)
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Descubre los múltiples beneficios al cultivar
un ecosistema en el jardín
Beneficios al interpretar a los jardines
como ecosistemas:
Especies interactuando de manera
natural, ofreciendo un escenario al
alcance de la mano, para observar los
procesos cotidianos de la vida en el
jardín.
Además del reino vegetal que contienen,
atraen pájaros, mariposas e insectos
benéficos.
Incluso pueden contener elementos de
otros reinos menos conocidos como los
hongos, lo que permite espacios para la
exploración biológica, ofreciendo un
material didáctico de primera.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Jardines Vivientes
OBJETIVOS
–Jardinizar áreas como
herramienta de sensibilidad
ambiental
–Jardines y hortalizas
verticales
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Comunidad en Acción
–Los Eco clubs son grupos de
personas que se asocian
para llevar a cabo actividades
encaminadas a desarrollar
una cultura ambiental.
–Deben tener afinidad de
intereses y actividades.
–Además de disponibilidad de
tiempo y compromiso.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Actividades para Eco-clubs
–Reciclaje de Papel
–Plan de manejo integral de
residuos
–Jardines vivientes
–Calendario Ambiental
–La Lluvia, un recurso para la
escuela
(fotografía escuela Semox, Livingston. 2021)
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Compostaje o Aboneras
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Purificación de Agua (SODIS)
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Riego Campana
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Qué significa ser joven?
Ser
estudiante
Ser
trabajador
Ser ladino Ser madre
Ser
indígena
Ser
voluntario
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Formulación de Proyectos
Identificar el
problema
Establecer
los objetivos
Proponer las
acciones
Organizar
las
actividades
Definir los
recursos
Conformar el
equipo
Establecer el
cronograma
Manos a la
obra
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Problema Causa Efecto
Escenario
deseado
Acción
Agua
Contaminación del agua
Poco acceso al agua
Mal manejo de aguas
residuales
Mal manejo de residuos y
desechos sólidos
Deforestación
Desvío o captura de ríos
Enfermedades
gastrointestinales
Suelo
Suelo degradado
Sobreexplotación
Pérdida anual (erosión y
sedimentación)
Uso inadecuado del suelo
Monocultivo
Quema de vegetación
Tala de árboles
Malas técnicas de cultivo
Baja productividad
de los cultivos
Bosques
Deforestación
Sobreexplotación
Quemas no controladas
Talas sin un plan de manejo
Conversión de terrenos
para la agricultura
Alteraciones
climáticas
Perdida de
biodiversidad
Atmósfera
Contaminación
atmosférica
Aumento de
concentraciones de
gases de efecto
invernadero
Quema de combustibles
fósiles
Mal manejo de residuos y
desechos sólidos
Disminución de la cobertura
forestal
Industria y transporte
Enfermedades
respiratorias
Residuos y Desechos
Sólidos
Dispersos por todos
lados
Mala disposición final
Mal manejo
Acumulación
Basura en los ríos
Malos hábitos de consumo
y disposición final
Falta de conocimientos
ambientales
Poca responsabilidad social
y empresarial/ambiental
Enfermedades por
vectores (insectos)
Otros ¿? ¿? ¿? ¿?
Matriz de Análisis
Problema
Causa
Efecto
Escenario
deseado
Acciones
Gracias por su atención
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
PROYECTO
Debido a la temporalidad, situaciones de pandemia e higiene, se
le propone al grupo de este diplomado realizar 25 ecoladrillos
por cada integrante, en botellas plásticas de 600 y 650 mililitros,
para entregar en la última semana de abril donde se le indique.

Más contenido relacionado

Similar a Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal

Media técnica ambiental
Media técnica ambientalMedia técnica ambiental
Media técnica ambiental
brayn542
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
Eduardo Jose Burguillos Salas
 
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
Jairo Arosemena Perez
 
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climáticoGuía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
avlavictoria
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Charito Herrera
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
ferreiragomez
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
esclaconquista
 
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdfInstituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
xaviortizpea
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
IsaiEspinoza3
 
Proyecto geografia-neza
Proyecto geografia-nezaProyecto geografia-neza
Proyecto geografia-neza
Daniel Arellano
 
La Educación Ambiental en la práctica educativa de.pptx
La Educación Ambiental en la práctica educativa de.pptxLa Educación Ambiental en la práctica educativa de.pptx
La Educación Ambiental en la práctica educativa de.pptx
VicenthMatiow1
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Jader Hoyos Bedoya
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalmoni2312
 

Similar a Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal (20)

Media técnica ambiental
Media técnica ambientalMedia técnica ambiental
Media técnica ambiental
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
 
Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
 
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climáticoGuía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
 
Proyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticasProyecto aulas democraticas
Proyecto aulas democraticas
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
 
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdfInstituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Proyecto geografia-neza
Proyecto geografia-nezaProyecto geografia-neza
Proyecto geografia-neza
 
La Educación Ambiental en la práctica educativa de.pptx
La Educación Ambiental en la práctica educativa de.pptxLa Educación Ambiental en la práctica educativa de.pptx
La Educación Ambiental en la práctica educativa de.pptx
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambiental
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 

Más de Multiservicios Yahar

¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
Multiservicios Yahar
 
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Multiservicios Yahar
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Multiservicios Yahar
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumenAcuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Multiservicios Yahar
 
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Multiservicios Yahar
 
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Multiservicios Yahar
 
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Multiservicios Yahar
 
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalGuía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Multiservicios Yahar
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Multiservicios Yahar
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Multiservicios Yahar
 
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Multiservicios Yahar
 
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalMódulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Multiservicios Yahar
 
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Multiservicios Yahar
 
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Las 3R's y Compost, Diplomado de Edu...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Las 3R's y Compost, Diplomado de Edu...Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Las 3R's y Compost, Diplomado de Edu...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Las 3R's y Compost, Diplomado de Edu...
Multiservicios Yahar
 
Módulo II, Áreas Protegidas AMASURLI, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo II, Áreas Protegidas AMASURLI, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Módulo II, Áreas Protegidas AMASURLI, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo II, Áreas Protegidas AMASURLI, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 

Más de Multiservicios Yahar (20)

¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
 
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumenAcuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
 
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
 
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
 
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
 
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalGuía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
 
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
 
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
 
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
 
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
 
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalMódulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
 
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
 
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Las 3R's y Compost, Diplomado de Edu...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Las 3R's y Compost, Diplomado de Edu...Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Las 3R's y Compost, Diplomado de Edu...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Las 3R's y Compost, Diplomado de Edu...
 
Módulo II, Áreas Protegidas AMASURLI, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo II, Áreas Protegidas AMASURLI, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Módulo II, Áreas Protegidas AMASURLI, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo II, Áreas Protegidas AMASURLI, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ÉNFASIS EN CAMBIO CLIMÁTICO DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL DE IZABAL
  • 2. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Formulación de Proyectos: Compromisos personales y colectivos Módulo III Formulación de Proyectos
  • 3. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Microproyectos Ambientales
  • 4. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Qué son Microproyecto Ambiental? Es un conjuntos de acciones encaminadas a proteger el ambiente que nos rodea, para mejorar la calidad de vida de las persona y promover la conciencia ambiental en la población, a través de la transmisión de buenos hábitos ambientales. La presente propuesta está diseñada para promover una Cultura Ambiental enfrentada al Cambio Climático, por lo tanto, los proyectos que surjan de ella, deben estar enfocados sobre este tema, de manera tal que sirvan de auténtico refuerzo de los contenidos presentados en el curso de formación.
  • 5. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Objetivo Microproyectos Ambientales para Frenar el Cambio Climático “Promover espacios de participación social, para el cuidado del ambiente, a través de actividades que vayan de acuerdo a la edad e intereses de las personas participantes”
  • 6. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Metas Microproyectos Ambientales para Frenar el Cambio Climático Las metas deben orientarse de manera que en el corto plazo, las personas participantes contribuyan a mejorar el ambiente en su comunidad. Así mismo en el mediano y largo plazo, conforme a su desarrollo personal, sus decisiones sean más equilibradas con respecto al ambiente.
  • 7. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Tipos de Microproyectos Desarrollo o Crecimiento Personal Desarrollo e Integración Social
  • 8. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Ejemplos de Microproyectos Desarrollo o Crecimiento Personal Concursos de pintura Composición musical Poesía Desarrollo e Integración Social Feria de proyectos Murales Grupo ambiental (eco-club)
  • 9. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Feria de Proyectos Reforestación • Plantar y cuidar • Monitoreo • Adoptar un árbol Manejo de Residuos y Desechos Sólidos • Campaña de limpieza • Capacitación • Centro de acopio • Economía alternativa La lluvia un recurso para la comunidad • Cosecha de agua de lluvia • Diferentes usos y manejo
  • 10. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Reforestación, Reconstrucción Forestal Reforestación Efectiva Reforestar con efectividad, es establecer un vínculo entre las personas y los árboles. Esta metodología es de fácil aplicación. No requiere grandes cantidades de arbolitos para plantar. Más bien requiere el compromiso de las personas que participan en proyectos de reforestación, para el cuidado de las plantaciones.
  • 11. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Manejo de Residuos y Desechos Sólidos Ubicación de recipientes para la separación de materiales. Determinar centros de acopio y mecanismos de comercialización de los materiales recuperados, ubicando empresas recicladoras.
  • 12. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Ecoladrillos Un ecoladrillo es una botella plástica llena con bolsas o papeles plásticos compactados dentro. Sirven como bloques de construcción reutilizables. Estos pueden ser utilizados para producir varios objetos, como muebles, paredes de jardín, etcétera
  • 13. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Ecoladrillos
  • 14. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Cosecha de Lluvia /Uso y Manejo
  • 15. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Jardines Vivientes (mural) ¿CUÁNTA VIDA PUEDE CABER DENTRO DE UNA MACETA? En las escuelas y centros educativos, suele haber espacios que pueden destinarse a crear jardines vivientes (huertas)
  • 16. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Descubre los múltiples beneficios al cultivar un ecosistema en el jardín Beneficios al interpretar a los jardines como ecosistemas: Especies interactuando de manera natural, ofreciendo un escenario al alcance de la mano, para observar los procesos cotidianos de la vida en el jardín. Además del reino vegetal que contienen, atraen pájaros, mariposas e insectos benéficos. Incluso pueden contener elementos de otros reinos menos conocidos como los hongos, lo que permite espacios para la exploración biológica, ofreciendo un material didáctico de primera.
  • 17. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Jardines Vivientes OBJETIVOS –Jardinizar áreas como herramienta de sensibilidad ambiental –Jardines y hortalizas verticales
  • 18. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Comunidad en Acción –Los Eco clubs son grupos de personas que se asocian para llevar a cabo actividades encaminadas a desarrollar una cultura ambiental. –Deben tener afinidad de intereses y actividades. –Además de disponibilidad de tiempo y compromiso.
  • 19. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Actividades para Eco-clubs –Reciclaje de Papel –Plan de manejo integral de residuos –Jardines vivientes –Calendario Ambiental –La Lluvia, un recurso para la escuela (fotografía escuela Semox, Livingston. 2021)
  • 20. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Compostaje o Aboneras
  • 21. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Purificación de Agua (SODIS)
  • 22. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Riego Campana
  • 23. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático
  • 24. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Qué significa ser joven? Ser estudiante Ser trabajador Ser ladino Ser madre Ser indígena Ser voluntario
  • 25. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Formulación de Proyectos Identificar el problema Establecer los objetivos Proponer las acciones Organizar las actividades Definir los recursos Conformar el equipo Establecer el cronograma Manos a la obra
  • 26. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Problema Causa Efecto Escenario deseado Acción Agua Contaminación del agua Poco acceso al agua Mal manejo de aguas residuales Mal manejo de residuos y desechos sólidos Deforestación Desvío o captura de ríos Enfermedades gastrointestinales Suelo Suelo degradado Sobreexplotación Pérdida anual (erosión y sedimentación) Uso inadecuado del suelo Monocultivo Quema de vegetación Tala de árboles Malas técnicas de cultivo Baja productividad de los cultivos Bosques Deforestación Sobreexplotación Quemas no controladas Talas sin un plan de manejo Conversión de terrenos para la agricultura Alteraciones climáticas Perdida de biodiversidad Atmósfera Contaminación atmosférica Aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero Quema de combustibles fósiles Mal manejo de residuos y desechos sólidos Disminución de la cobertura forestal Industria y transporte Enfermedades respiratorias Residuos y Desechos Sólidos Dispersos por todos lados Mala disposición final Mal manejo Acumulación Basura en los ríos Malos hábitos de consumo y disposición final Falta de conocimientos ambientales Poca responsabilidad social y empresarial/ambiental Enfermedades por vectores (insectos) Otros ¿? ¿? ¿? ¿? Matriz de Análisis Problema Causa Efecto Escenario deseado Acciones
  • 27. Gracias por su atención
  • 28. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático PROYECTO Debido a la temporalidad, situaciones de pandemia e higiene, se le propone al grupo de este diplomado realizar 25 ecoladrillos por cada integrante, en botellas plásticas de 600 y 650 mililitros, para entregar en la última semana de abril donde se le indique.

Notas del editor

  1. Se pueden incluir los compromisos personales y el primer conglomerado que tenemos es nuestra familia. Hacer concursos, sorteos, etc.