SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 143
Descargar para leer sin conexión
EDICIÓN 2017
ME 10 - 41
EJÉRCITO DEL PERÚ
PRIMEROS AUXILIOS Y
TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
SALUD
ME 10 - 41
EDICIÓN 2017
EJÉRCITO DEL PERÚ
SALUD
PRIMEROS AUXILIOS Y
TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
CAPITULO 1 TITULOS
		 Objeto ......................................................................... 1.1 1-1
		 Finalidad...................................................................... 1.2 1-1
		 Alcance....................................................................... 1.3 1-1
		 Bases legales y doctrinarias....................................... 1.4 1-1
Definición de términos y abreviaturas......................... 1.5 1-2
CAPITULO 2 CONSIDERACIONES BÁSICAS EN LA
		 ADMINISTRACIÓN DE LOS PRIMEROSAUXILIOS
		 Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIAS
Normas para la administración de Primeros Auxilios.. 2.1 2-1
Pasos básicos en la administración de Primeros
Auxilios........................................................................ 2.2 2-8
Evaluación y tratamiento avanzado de la disfunción
neurológica.................................................................. 2.3 2-41
CAPITULO 3 PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE
		 EMERGENCIAS ESPECIFICAS
Sección I. LESIONES DE CRÁNEO Y CUEROCABELLUDO
		 Generalidades............................................................. 3.1 3-1
Primeros auxilios......................................................... 3.2 3-1
Lesiones de cráneo..................................................... 3.3 3-1
Primeros auxilios y tratamiento de emergencia de los
		 TEC............................................................................. 3.4 3-3
Sección II. LESIONES DE LA CARA
		 Generalidades............................................................. 3.5 3-5
Primeros Auxilios y tratamiento de emergencia.......... 3.6 3-7
ÍNDICE
Párr. Pág.
ME 10 - 41
PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
Sección III. HERIDAS DEL TORAX
		 Generalidades............................................................. 3.7 3-14
Tratamiento de emergencia........................................ 3.8 3-19
Sección IV. HERIDAS DEL ABDOMEN
		 Generalidades............................................................. 3.9 3-20
Primeros Auxilios y tratamiento de emergencia.......... 3.10 3-22
Sección V. CONTUSIONES
		 Generalidades............................................................. 3.11 3-25
Primeros Auxilios y tratamiento................................... 3.12 3-25
Sección VI. FRACTURAS
		 Generalidades............................................................. 3.13 3-26
Primeros Auxilios......................................................... 3.14 3-27
Fracturas de cuello...................................................... 3.15 3-33
Fracturas de Columna vertebral.................................. 3.16 3-34
Fracturas de Clavícula................................................ 3.17 3-35
Fracturas de las Costillas............................................ 3.18 3-37
Tratamiento de emergencia de las fracturas............... 3.19 3-38
Sección VII. QUEMADURAS
		 Generalidades............................................................. 3.20 3-40
Primeros Auxilios......................................................... 3.21 3-42
Quemaduras causadas por sustancias causticas....... 3.22 3-44
Tratamiento de emergencia........................................ 3.23 3-44
Sección VIII. PREVENCION DE LAS INFECCIONES
		 Generalidades............................................................. 3.24 3-46
Pasos o etapas para prevenir infecciones.................. 3.25 3-47
Tratamiento preventivo................................................ 3.26 3-49
Sección IX. LESIONES CAUSADAS POR AGENTES FISICOS
		 O QUIMICOS
Lesiones causadas por el calor................................... 3.27 3-50
Lesiones causadas por el frio..................................... 3.28 3-52
Lesiones Caudadas por Sustancias Químicas
(ácidos)........................................................................ 3.29 3-56
Lesiones causadas por sustancias Químicas Álcalis). 3.30 3-57
Asfixia por inmersión................................................... 3.31 3-58
Choque eléctrico......................................................... 3.32 3-62
Mordedura de serpientes , picaduras de arañas
		 y otros insectos .......................................................... 3.33 3-64
Lesiones causadas por plantas venenosas................ 3.34 3-70
Intoxicaciones por monóxido de carbono.................... 3.35 3-71
Sección X. LESIONES POR EXPLOSION
		 Generalidades............................................................. 3.36 3-73
Primeros Auxilios y Tratamiento de Emergencia......... 3.37 3-75
Sección XI. LESIONES PRODUCIDAS POR CUERPOS
		 EXTRAÑOS
		 Generalidades............................................................. 3.38 3-75
Primeros Auxilios y Tratamiento de emergencia......... 3.39 3.76
CAPITULO 4. PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE
		 ENFERMEDADES PSICOLOGICAS
		 Generalidades............................................................. 4.1 4-1
Primeros Auxilios y tratamiento de emergencia
Psicológicas................................................................ 4.2 4-5
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
1.1 Objeto
Establecer las consideraciones generales para la recuperación del
paciente herido por armas de fuego y/ò traumatismo múltiple así como el
tratamiento a establecerse según sea el caso.
1.2 Finalidad
Este manual tiene por finalidad proporcionar conocimientos sobre
los Primeros Auxilios que pueden auto aplicarse o proporcionarse a otras
personas antes que llegue la ayuda del personal entrenado de sanidad.
Asimismo, tiene por finalidad actualizar los conocimientos de los Oficiales
de Sanidad sobre tratamiento de Emergencia.
1.3 Alcance
Este manual contiene los conocimientos esenciales que en relación
con los Primeros Auxilios deben poseer el personal militar, los Sanitarios y
Enfermeros Militares así  como los conocimientos  que acerca del tratamiento
de emergencia deben poseer todos los Oficiales de Sanidad, a fin de que el
personal del servicio se encuentre en condiciones de aplicarlos con rapidez
y oportunidad lo cual puede significar salvar vidas y/o extremidades disminuir
secuelas e influir notablemente en la recuperación definitiva de los pacientes.
1.4 Bases legales y doctrinarias
a. Bases legales
-   Constitución Política del Perú.
-   Ley General de Salud N° 26842.
-   Decreto Legislativo N° 559 Ley del Trabajo Médico
-   D.S. N° 024-2001-SA, que aprueba el Reglamento de la
Ley del  Trabajo Médico
1 - 1
- R.M. N° 769-2004-MINSA, Categorías de establecimientos
del Sector Salud
- R.M. N° 751-2004-MINSA, Sistema de Referencia y Contra
referencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud.
- R. M. N° 386-2006-MINSA, Norma Técnica de Salud de los
servicios  de Emergencia.
b. Bases doctrinarias
- PHTLS. “Soporte Vital básico y Avanzado en el Trauma Pre
hospitalario”,   Séptima Edición.
- Enfermería médico quirúrgico”,10ª edición, España. 2005.
- Manual de Enfermería en atención de urgencias”, Chile.
2006.
- Oscar Alfaro Rodríguez, “Primeros Auxilios”, Costa Rica.
1998
- Escuadrón SOS A.C., 2001, Manual para el curso básico
de Técnico en Urgencias Médicas, México
- Cruz Roja Mexicana 2005, Manual seis acciones para
salvar una vida México.
- American Heart Association, Highlights of the 2010 AHA
Guidelines for CPR and ECC.
- Primeros Auxilios en conflictos armados y otras situaciones
de violencia,   
- Comité Internacional de la Cruz Roja, 2013
1.5 Definición de términos y abreviaturas
a. Analgesia: Pérdida de la sensibilidad al dolor.
1 - 2
b. Anoxia: Falta de oxígeno en los tejidos.
c. Arritmia: Variación en el ritmo normal del corazón.
d. Adenitis. Inflamación de los ganglios linfáticos.
e. Anemia: Deficiencia en la cantidad o calidad de los  glóbulos
rojos de la sangre o en la hemoglobina de los mismos.
f. Anestesia: Privación o debilitamiento de la sensibilidad general
o de una zona especial, provocada o no.
g. Antibiótico: Sustancia química que producen ciertos hongos y
que destruyen microorganismos, especialmente las bacterias.
h. Barbitúrico: Sustancia química que induce sueño y/o sedación.
Produce acostumbramiento.
i. Bradicardia: Frecuencia de latidos del corazón por debajo de lo
normal.
j. Coma: Estado corporal con pérdida de conciencia, de origen
diverso.
k. Disnea: Dificultad para respirar (puede ser inspiratoria y espiratoria).
l. Edema. Es la acumulación de líquido en el espacio (tejido)
intercelular o Intersticial además de las cavidades del organismo.
m. Epistaxis. Hemorragia por la nariz, traumática o sintomática.
n. Fractura conminuta: Fractura con fragmentos pequeños y
numerosos.
o. Fístula. Conducto sinuoso ulcerado que condiciona exudaciones
serosas o purulentas.
p. Flictena.  Ampolla.
q. Inmunidad. Capacidad de ciertos individuos, congénita o
1 - 3
adquirida, para resistir a las manifestaciones   morbosas que provocan
algunos  microbios, venenos o toxinas.
r. Intoxicación. Lesiones provocadas por la acción de sustancias
tóxicas sobre  el organismo.
s. Neurosis. Forma anómala  del desarrollo de la personalidad que
se manifiesta por trastornos conflictivos del “Yo”.
t. Perfusión. Inyección lenta y continua, gota a gota de un líquido,
suero o sangre por vía parental.
u. Shock. Estado grave caracterizado por piel pálida, fría, ojos
hundidos, inoculado inmunidad pulso débil, presión arterial baja, hipotermia
y compromiso del sensorio que puede llevar a la muerte.
v. Ulcera. Pérdida de sustancia de piel o mucosa, crónica de difícil
cicatrización.
w. Vacuna. Preparado antigénico de atenuada o nula capacidad
patógena capaz de producir al ser específica.
1 - 4
2 - 1
CAPÍTULO 2
CONSIDERACIONES BÁSICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
								
2.1   Normas para la administración de Primeros Auxilios
La aplicación adecuada y oportuna de los primeros auxilios no
sólo facilitará la curación de los pacientes y orientará el pronóstico de
los mismos, sino que disminuirá secuelas invalidantes incluso salvará sus
vidas. Es necesario observar las reglas o normas siguientes:
a. Manténgase sereno.
b. Elimine cualquier peligro para el socorrista, luego examine
cuidadosamente al paciente para determinar las lesiones.
Decida tan pronto como sea posible qué es lo que debe hacer y
cuál de las lesiones requiere atención urgente. Mantenga al paciente  acostado
con la  cabeza al mismo nivel que el resto del cuerpo, mientras examina sus  
lesiones.
c. Realice la evaluación inicial del paciente y verifique si presenta
hemorragia, asfixia, shock o evidencias de envenenamiento; este
reconocimiento tiene prioridad sobre cualquier otro, porque la existencia
de una de estas alteraciones pone en peligro la su vida del. Estos casos
requieren tratamiento inmediato.
d. Descubra al paciente lo más que pueda, para tener idea de la
magnitud de las lesiones.
e. Rasgue o corte la ropa para evitar más contaminación de la
herida o lesión; quitar la ropa de manera usual podría causar más daños
especialmente si el paciente tiene fractura.
f. Todas las heridas son consideradas contaminadas, puesto
que los organismos  (gérmenes) productores de infección están siempre
presentes en la piel, ropa, suelo, agua y aire.
g. No le reste importancia a la protección de las heridas, (aun
cuando considere que están contaminadas) de una contaminación más
2 - 2
extensa, colocando un apósito y una venda en la herida tan pronto como
sea posible.
h. Mantenga al paciente abrigado y cómodo. Cubrirlo con una
manta le produce tanto bien como el apósito aplicado a sus heridas.
i. Asegure al paciente que sus lesiones han sido reconocidas y
que recibirán mejor atención. No permita que mire sus heridas. No hable
de las lesiones del paciente, cuando éste pueda escucharlo o administre
morfina si el paciente presenta lesiones en la cabeza, cara o cuello o
manifiesta asfixia.
j. No administre medicamentos por vía oral  a los pacientes en
estado de inconciencia o que presenten heridas abiertas de abdomen.
k. Trate al paciente con suavidad. A menos que sea necesario no
lo mueva hasta no haber precisado la magnitud de sus lesiones.
l. El personal de sanidad debe registrar en la hoja de transferencia,
cuando sea pertinente; las lesiones encontradas y el tratamiento aplicado.
Evaluación inicial
a. La evaluación inicial es la piedra angular de una asistencia
excelente, en cualquier víctima o herido en estado crítico o no.   Es la
base para todas las decisiones de tratamiento y traslado. Al determinar
el estado de la víctima el evaluador puede crearse una impresión general
del estado del paciente y así establecer los valores de referencia para
los sistemas respiratorio, circulatorio y el estado neurológico. Esto puede
ocurrir durante operaciones de combate, situaciones de entrenamiento o
no, encontrándose en actos de servicio, vía pública, hogar y otros.
b. Uno de los principios cardinales para asistir una víctima es que
usted (el rescatador inicial), debe continuar con la evaluación y la asistencia
pre-hospitalaria, tanto como la situación táctica lo permita, hasta que otra
persona lo socorra.
c. Si durante cualquier parte de la evaluación, la víctima presenta
alguna condición emergente (tal como shock), la persona que está
valorándolo debe detener la revisión y administrar inmediatamente las
2 - 3
medidas de auxilio pertinentes. Aunque el personal que está brindando los
primeros auxilios debe ocuparse rápidamente de las víctimas, la primera
prioridad es la evaluación de la escena.
d. La evaluación de la escena implica establecer que ésta   es
segura y considerar con atención la naturaleza exacta de la situación, esto
lo puede hacer conforme se acerca a la víctima, los aspectos encontrados
deben solucionarse antes de comenzar la evaluación de la víctima.
e. En un ambiente de contaminación química, el personal militar
que está brindando la asistencia médica no debe evaluar a la víctima
hasta que ambos (víctima y socorrista), se hayan colocado máscaras de
protección.
Pasos para evaluar una víctima
a. Valoración del estado de conciencia
Esto se realiza moviendo ligeramente a la víctima o dándole
palmadas suaves mientras pregunta calmadamente “¿Está bien?”, espere
por una respuesta. Si la víctima no responde, ir al paso (2). Si la víctima
responde, pregúntele que siente o dónde siente dolor. Pregúntele si puede
identificar la localización del dolor o el área dónde no tiene sensibilidad.
Si la víctima está consciente pero está con asfixia y no puede
caminar, detenga la evaluación y empiece las medidas de primeros auxilios
en caso de obstrucción de vías aéreas.
b. Valoración de la respiración
Sí la víctima no respira, detenga la evaluación y inicie las
medidas de primeros auxilios para intentar ventilar la víctima. Procurar
abrir la vía aérea, si existe una obstrucción aparente de la misma, limpie
la vía aérea para poder ventilar.
c. Valoración del pulso
1) Si el pulso está presente y la víctima está respirando,
proceder al paso (4).
2) Si el pulso está presente, pero la víctima no respira, inicie
la respiración de   rescate.
3) Si no hay pulso, iniciar RCP
d. Valoración de las hemorragias
Buscar la presencia de sitios de pérdida de sangre o ropa
empapada de sangre. También es importante revisar la entrada y salida de
heridas (en caso de armas de fuego). Si la víctima está sangrando de una
herida abierta, detenga la evaluación y empiece las medidas de primeros
auxilios especificadas para estos casos:
Advertencia.- En un área químicamente contaminada, no
exponga las heridas, aplique un apósito en el sitio y coloque un vendaje
compresivo si es necesario.
e. Valoración de presencia de shock
Si están presentes signos y síntomas de shock, detenga la
evaluación y empiece medidas de primeros auxilios inmediatamente.
Los siguientes son los signos y síntomas de shock:
1) Sudoración pero con piel fría (piel pegajosa).
2) Palidez de la piel (en personas de raza negra la piel luce
grisácea).
3) Inquietud y nerviosismo.
4) Sed.
5) Pérdida sanguínea (hemorragia).
6) Confusión (no está consciente de lo que le rodea).
7) Frecuencia respiratoria más rápida de lo normal.
8) Coloración azulada de la piel, especialmente alrededor de
la boca.
2 - 4
9) Náusea o vómito.
Advertencia: Las fracturas de miembros inferiores deben ser
inmovilizadas (entablilladas) y no deben ser manipuladas o ser elevadas
como parte del tratamiento del shock; para evitar mayor lesión y hemorragia
interna.
f. Valoración de fracturas
1) Busque la presencia de los siguientes signos y síntomas de
lesiones de cuello y espalda y realice los procedimientos
de primeros auxilios si es necesario:
a) Dolor o sensibilidad del cuello o espalda.
b) Cortes o contusiones en cuello o espalda.
c) Incapacidad de la víctima para moverse o disminución
de la sensibilidad de las extremidades (parálisis o
d) Pregunte a la víctima si puede moverse (parálisis).
e) Toque los brazos y piernas de la víctima y pregunte si
puede sentir sus manos (entumecimiento).
f) Posición inusual del cuerpo o de una extremidad.
2) Inmovilice a cualquier víctima en la cual se sospeche tenga
lesión de cuello o espalda realizando lo siguiente:
a) Indique a la víctima que no se mueva.
b) Si se sospecha una lesión de espalda, se debe
inmovilizar a la víctima en una tabla larga (rígida), en
posición neutra alineada, no se recomienda posturas
especiales o posiciones de shock (cabeza y tronco en
posición acostada y piernas elevadas). No se debe
mover a la víctima bruscamente para su colocación en
la tabla rígida.
2 - 5
c) Si se sospecha de una lesión de cuello, inmovilice
inmediatamente (manualmente) la cabeza y el cuello.
Coloque algo de ropa enrollada alrededor del cuello y
ponga una bota llena de arena, tierra o piedras a cada
lado de la cabeza.
3) Busque en los brazos y piernas de la víctima la presencia
de fracturas abiertas o cerradas.
Revise las fracturas abiertas en busca de:
a) Sangrado.
b) Extremos óseos fracturados a través de la piel.
c) Revise los pulsos.
4) Revise las fracturas cerradas en busca de:
a) Hinchazón.
b) Deformidad.
5) Posición inusual del cuerpo.
Revise los pulsos.
a) Detenga la evaluación y comience las medidas de
primeros auxilios si se sospecha una fractura de
brazos o piernas.
b) Revise signos y síntomas de fracturas en otras áreas
del cuerpo (por ejemplo hombro o cadera), y de
primeros auxilios si es necesario.
g. Valoración de quemaduras
Busque cuidadosamente piel enrojecida, ampollada o
carbonizada. Si se encuentran quemaduras detenga la evaluación y
empiece procedimientos de primeros auxilios.
2 - 6
Nota: Las quemaduras de la parte superior del tórax y de la cara
pueden causar complicaciones respiratorias. Cuando evalúe una víctima
busque si tiene los pelos de la cara (cejas, pestañas, barba) y nasales
quemados, esputo carbonáceo, hollín alrededor de los orificios nasales y
escuche si hay sonidos respiratorios anormales o dificultad respiratoria.
h. Valoración de posible trauma craneal
Busque los siguientes signos y síntomas:
1) Pupilas de tamaño desigual.
2) Salida de líquido de los oídos, nariz, boca o del sitio de la  
herida (puede ser sangre o líquido claro como el agua).
3) Lenguaje confuso, inapropiado o ausente.
4) Confusión.
5) Somnolencia.
6) Pérdida de la memoria o de la consciencia.
7) Dolor de cabeza.
8) Mareo.
9) Náusea o vómito.
10) Parálisis.
11) Convulsiones.
12) Hematomas alrededor de los ojos (ojos de mapache) y
detrás de las orejas.
I. Si se sospecha trauma de cráneo, continúe buscando signos
de alarma los cuales podrían requerir realizar respiraciones de rescate,
primeros auxilios para shock o control de la hemorragia.
2 - 7
2.2 Pasos básicos en la administración de Primeros Auxilios
Vía aérea con control de la columna cervical, las vías aéreas incluyen
la boca, la nariz y la garganta.
Objetivos del socorrista
Sobre el terreno, al mismo tiempo que protege la columna cervical,
debe:
a. Observar cualquier obstrucción de las vías respiratorias.
b. Eliminar la obstrucción rápidamente
c. Mantener abiertas las vías aéreas
d. Reconocer cuándo la vía aérea puede estar comprometida y   
estar preparado para actuar de inmediato.
e. Asistir al herido consciente para que éste mismo se ocupe de los
cuidados de las vías aéreas.
Exámen
a. Si el herido responde verbalmente con normalidad y coherencia
a las preguntas, la vía respiratoria está permeable.
b. Una vía aérea no obstruida no hace ruidos manifiestos ni debe
requerir esfuerzo para inhalar.
c. Si la vía está obstruida, produce mucho ruido al respirar y hay
que hacer esfuerzos para inhalar.
d. El silencio total y la ausencia total de esfuerzo son indicio de
apnea (se ha dejado de respirar).
Observe
a. Clase de incidente, situación y posible mecanismo de la herida.
2 - 8
b. Indicios de pérdida de conocimiento y de dificultad respiratoria.
Lesiones en la cabeza y en el cuello.
c. Auto vigilancia de las vías aéreas por el herido consciente (por
ejemplo, sentado y   mirándose el tórax).
1) Escuche
Los sonidos anormales al respirar, como tos frecuente,
ronquidos, gorgoreos y ronquera son síntomas de
obstrucción parcial de las vías aéreas. Esto también
significa que el herido respira.
El herido se queja de dificultad para tragar.
2) Hable
Cualquier respuesta inapropiada o incomprensible puede
indicar problemas en las vías aéreas, debido al deterioro
en el nivel de consciencia.
La falta de respuesta verbal o la respuesta mediante gestos
es indicio de pérdida de conocimiento.
3) Palpe
La falta de reacción es indicio de que el herido está
inconsciente.
4) Sospeche
Lesión de la columna cervical, en casos de:
Herida cerrada, por encima de la clavícula, con o sin pérdida
de conocimiento; el paciente consciente se queja de dolor
en el cuello o de falta de sensibilidad en uno o   ambos
brazos, o de dificultad para moverlos; herida penetrante en
el cuello.
Las vías aéreas corren el riesgo de obstrucción posterior
en los siguientes casos:
a)  Lesión de la cabeza: el herido pierde poco a poco el
conocimiento.
b)   Herida de la cara: conlleva el riesgo de inflamación
(edema) subsiguiente de la lengua y de la garganta.
2 - 9
c)    Herida del cuello: produce una acumulación de sangre
en el cuello, que presiona la vía aérea, obstruyéndola
por la presión ejercida desde fuera.
d.) Quemaduras o lesiones por exposición a productos
químicos en la cara y en las vías aéreas o por inhalación
de emanaciones de humo: edema de garganta y de
tráquea (laringe y tráquea) que puede tardar algunas
horas en manifestarse.
Técnicas recomendables
a. Si el herido puede hablar o toser
1) No se preocupe, pues no hay obstrucción de las vías
aéreas.
2) Déjele hablar o toser.
3) Ayúdele a que con la tos expulse el cuerpo extraño que le
atraganta
b. Cuando el herido consciente prefiera cierta postura, respete su
postura para ayudarse a respirar, por ejemplo si prefiere estar sentado.
c. Si un herido consciente presenta heridas en la cara y en la
mandíbula
1) Ayúdele a incorporarse, sentarse e inclinarse hacia delante,
para que expulse la sangre y la saliva.
2) Si es necesario, ayude a recolocar el hueso de la mandíbula
desplazado, tirando de éste hacia delante, con los dedos
enguantados. Sepa que se trata de una maniobra dolorosa.   
d. Si un herido presenta una herida en la garganta a causa de un
fragmento de metralla.
1) Proteja la vía aérea. Coloque al herido con la cabeza
recostada, en posición lateral   de seguridad, para   que
expulse  la sangre.
2 - 10
2) Si el herido vuelve en sí y se desmaya constantemente o
está totalmente inconsciente debe abrirle la boca.
e. Técnica de elevación de la mandíbula
1) Arrodíllese junto a la parte superior de la cabeza del herido
y apoye los codos en el suelo.
2) Estabilice el cuello del herido, colocándolo recto en posición
neutra.
3) Sujete los ángulos del maxilar inferior del herido con los
cuatro dedos de cada mano y coloque los dos pulgares
sobre los dientes delanteros inferiores.
4) Levante la mandíbula con ambas manos, una a cada lado,
moviéndola hacia arriba y adelante.
5) La elevación de la mandíbula es la primera y la más segura
de todas las técnicas para abrir las vías aéreas de un
herido, respecto del cual se sospeche que pueda sufrir una
herida cervical, pues en la mayoría de los casos se puede
realizar sin extender el cuello.
2 - 11
f. Técnica de tracción mandibular (Elevación de la lengua y la
mandíbula)
a) Ábrale la boca, presionando hacia abajo la lengua con los   
pulgares y levántele el maxilar inferior con los dedos.
b) Si no puede abrirle la boca, trate de separarle los maxilares,
haciendo presión en las mejillas con los pulgares o con los
nudillos de los dedos medios; así, las mejillas protegerán
sus dedos en caso de que el herido muerda.
Para ambas técnicas, tírele la lengua hacia adelante, si
cierran los labios: estire el labio inferior hacia afuera y
repliéguelo con ayuda de los pulgares.
c) Mírele el interior de la boca
Una vez colocada la víctima en la posición lateral de
recuperación (esta acción es de máxima prioridad), saque
de la boca cualquier resto de sangre, vómito, residuos
(como fragmentos de dientes o de huesos rotos) o cuerpos
extraños visibles, tratando de que no se introduzcan más  
en la vía aérea.
g. Técnica de barrido digital
1) A fin de protegerse el dedo, presione el interior de la mejilla
con el pulgar de la otra mano (véase más arriba - Técnica
de tracción mandibular).
2 - 12
2) Introduzca el dedo índice a lo largo de la pared interior de
la mejilla, hasta llegar a la base de la lengua.
3) Mueva el dedo, a modo de gancho, desde la parte lateral
de la boca hacia el centro, para sacar cualquier objeto
extraño, sangre o vómito.
4) En caso de que haya vómito o sangre, envuelva un pedazo
de tela limpia y absorbente en los dedos para limpiar.
5) Coloque al herido inconsciente en una posición que permita
que la vía aérea se mantenga abierta.
6) Si el herido inconsciente está en decúbito supino (boca
arriba). Dele media vuelta utilizando la técnica para girarlo
en bloque.
7) Estabilice al herido en la posición lateral de seguridad.
h. Si el herido está inconsciente boca abajo
1) No le dé la vuelta boca arriba.
2) Póngale en la posición lateral de seguridad.
3) Examine y proteja la vía aérea con la cara del herido
inclinada hacia abajo.
4) Límpiele la boca si es necesario.    
2 - 13
i. Sielheridoinconscientepresentaheridasenlacarayenlamandíbula
1) Ábrale y límpiele la boca.
2) Acueste al herido boca abajo con la cabeza más baja que
el resto del  cuerpo.
3) Haga un agujero en la camilla para que esté libre la cara
del herido y pueda respirar.
j. Evacuación
1) Unheridoinconscientecuyavíaaéreanosehayaasegurado
debe ser trasladado en posición lateral de recuperación (no
boca arriba).
2) Durante el traslado, hay que vigilar a los heridos que tengan
comprometidas las vías aéreas, para asegurarse de que
estén despejadas.
3) Continúe con la inmovilización de la columna cervical lo
mejor que pueda, pero el control de la vía aérea es prioritario.             
       Puntos esenciales:
1) La disminución del estado de consciencia pondrá en peligro
la función de la vía aérea.
2) El estado de la vía aérea incide directamente en la
respiración, espontánea, asistida con ventilación.
3) Las manipulaciones simples manuales son la principal
técnica de soporte vital que se emplea sobre el terreno
para controlar la vía aérea.
2 - 14
k. Tratamiento avanzado de las vías aéreas
1) Aspiración mecánica (para extraer sangre, vómito,
fragmentos de cuerpos extraños, etc.). Un bomba de pedal
o manual o una bomba eléctrica generan una presión de
vacío suficiente para limpiar la vía aérea completamente
hasta la garganta (faringe).
2) Determinados dispositivos de uso sencillo para las vías
respiratorias impiden que la lengua obstruya la vía aérea,
pero no protegen en caso de vómito y de bronco aspiración.
Facilitan la extracción por aspiración, pero pueden causar
traumatismos en la boca o en la nariz:
 Cánula oro faríngea (Cánula de Guede).
 Cánula nasofaríngea (cuando no se puede utilizar el
aparato mencionado más arriba).
 Mascarilla laríngea.
3) Tubo combinado esófago traqueal (Combi tuvo): este es un
tubo de doble luz para   urgencias o intubaciones difíciles.
Puede insertarse sin tener que visualizar la laringe. Por lo
general, se inserta en el esófago, y un sistema de balones
inflables obturadores y orificios laterales que bloquea el
esófago permite la ventilación pulmonar. Si se inserta en la
tráquea, la ventilación se produce de igual modo que en la
intubación  endo traqueal.
4) Aguja de cricotiroidotomía. Se punciona la piel con una
aguja por debajo de la laringe, para que el aire circule
libremente, al menos como medida provisional.
2 - 15
5) Intubación endo traqueal: se introduce un tubo en la tráquea
por la boca o por la nariz. No se deben usar fármacos
paralizantes, si no es posible efectuar la ventilación.
6) Estas técnicas avanzadas requieren una formación
especial y cursos de actualización frecuentes. Obligan a
que un profesional de la salud esté presente durante el
traslado.
7) Con estas técnicas se consigue que la vía aérea quede
más permeable que con las básicas, pero los instrumentos
que hay que utilizar son también más frágiles y se pueden
descolocar en los viajes, sobre todo si las carreteras están
en malas condiciones y el recorrido es largo.
Técnica quirúrgica definitiva de desobstrucción de la vía   aérea
a. Cricotiroidotomía quirúrgica (se introduce una cánula en la
laringe por un orificio en la garganta).
b. Traqueotomía percutánea.
Esta es una práctica normal en los hospitales que administran
tratamientos quirúrgicos definitivos. Si el traslado es arriesgado y no hay
suficiente personal disponible para acompañar a gran número de heridos
durante la evacuación, habrá que establecer una técnica quirúrgica de
desobstrucción de la vía aérea al comienzo de la cadena de asistencia,
en un hospital de campaña, mientras se espera el traslado del herido a un
centro hospitalario, donde recibirá el tratamiento quirúrgico definitivo.
c. Terapia suplementaria con oxígeno
1) Advertencia, se debe prohibir el uso de botellas de oxígeno
en caso de desplazamiento en una zona peligrosa. Estos
estallarían como una bomba si reciben impactos de balas o
de fragmentos de metralla.
2) Según las condiciones de seguridad, puede que el punto de
recogida o la estación intermedia disponga de oxígeno. Un
concentrador de oxígeno (que requiere energía eléctrica)
2 - 16
es mejor que las botellas de oxígeno comprimido, que son
pesadas, requieren una cadena de suministro  específica
y duran poco tiempo a flujos elevados, además de que
representan un grave peligro.
d. Respiración: evaluación y actuación
1) En la respiración se requieren el tórax y los pulmones.
2) Ciertas heridas comprometen la respiración, aunque esté   
abierta la vía aérea.     
3) La dificultad respiratoria suele producirse por una herida en
el tórax, pero las heridas de la cabeza y abdomen también
pueden afectar la respiración.
e. Objetivos del socorrista
Sobre el terreno, debe usted hacer lo siguiente:
1) Observe si hay problemas de respiración, sobre todo de
dificultad o insuficiencia respiratoria.
2) Restablezca y mantenga una ventilación espontánea eficaz.
3) Si el herido no puede respirar, ayúdele con la ventilación.
4) Si usted presta asistencia para la ventilación del herido,
organice un sistema de relevo
5) frecuente para el socorrista que realice la tarea.
6) Vigile constantemente el estado del herido y la eficacia de
las medidas tomadas.
f. Examen
1) Cuando se respira con normalidad no se hacen ruidos
extraños y no hay que realizar esfuerzos. Se trata de un
proceso normal de inspiración y espiración.
2 - 17
2) La insuficiencia respiratoria se puede manifestar por
unos signos generales, pero también por otros que son
específicos de ciertas lesiones.
g. Observe
1) La falta de movimiento en la pared torácica.
2) Los movimientos torácicos (contracciones y dilataciones)
superficiales, profundos y asimétricos. Los movimientos
anormales del tórax: la respiración irregular y paradójica es
indicio de desviación torácica o de tórax inestable.
3) Indicios de insuficiencia respiratoria: agitación o ansiedad,
respiración fatigosa y quejido, respiración muy rápida o muy
lenta, aleteo nasal y mejillas infladas  para   respirar, coloración
azul en los labios y en el lecho de las uñas (cianosis).
4) Ritmo irregular de inspiración y espiración (en caso de
lesiones de la cabeza).
h. Escuche
1) Si el herido se queja de dificultad para respirar.
2) Cuando se respira normalmente no se hace ruido. La
respiración ruidosa es indicio de dificultad respiratoria.
3) El ruido de succión en la inspiración es indicio de una lesión
torácica considerable.
i. Hable y palpe
1) Si el paciente puede responder con normalidad, entonces
no tiene problemas con la vía aérea y tampoco para
respirar.
2) Sienta los movimientos del tórax, colocando las palmas
de las manos a ambos lados del pecho; observe si los
movimientos de inspiración y de espiración son irregulares.
2 - 18
3) Presione a ambos lado de la pared torácica: los movimientos
anormales y las “crepitaciones” son indicios de rotura en
las costillas.
j. Sospeche
La respiración se puede volver dificultosa, tras muchas horas de
haber sufrido una herida a causa de la onda expansiva de una explosión,
la exposición al humo o la inhalación de sustancias químicas, ya que los
pulmones expulsan líquido (edema pulmonar).
Técnicas recomendables
a. Si el herido no respira
1) Verifique la “C” (circulación).
2) Si no respira, carece de pulso, y La causa no obedece a
un traumatismo efectúe una RCP normal durante cinco
minutos.
3) Si la causa obedece a un traumatismo con hemorragia
considerable visible o interna (en el tórax o en el abdomen):
4) En la mayoría de los casos los indicios de muerte son
obvios: es inútil administrar la RCP. El herido falleció a
consecuencia del estado de shock:
5) Si el fallecimiento no es comprobable: detenga la
hemorragia visible y aplique la RCP durante 5 minutos.
6) Se recomienda la técnica acostumbrada de boca a boca,
mediante el uso de una máscara o protector bucal: evita
el contagio, no requiere oxígeno suplementario y reduce la
dilatación gástrica   
b. Si el herido está consciente y respira fatigosamente, limítese a
1) Ayudar a que el herido se siente de forma cómoda y que le
permita respirar mejor.
2 - 19
2) Compruebe que la ropa no obstaculice los movimientos del
tórax ni del abdomen.
c. Si un segmento torácico se mueve paradójicamente cuando el
herido respira (tórax inestable)
1) Estabilice el segmento lesionado, acostando al herido
sobre el lado lesionado.
2) O, coloque en el tórax una venda adhesiva grande que
cubra las costillas lesionadas.
3) Para estabilizar el segmento, hay que colocar el vendaje
o apósito de forma que cubra muy bien toda la parte
lesionada, por detrás y por delante, así como las costillas
situadas por encima y por debajo.
4) El vendaje no debe quedar muy apretado, para no dificultar
la inspiración.
d. Si hay una herida torácica “succionante”
1) Debe cortar o quitarle la ropa al herido para dejar la herida
expuesta.
2) Aplique un apósito oclusivo sobre la herida para tapar la
abertura. El apósito ha de ser:
3) lo suficientemente grande para que no quede succionado
en la cavidad torácica;
4) con tres lados pegados a la piel y el cuarto suelto para que
salga el aire.
5) Si empeora la respiración tras aplicar el apósito, quítelo
inmediatamente y vuelva a colocarlo adecuadamente.
2 - 20
e. Si hay algún objeto clavado en el tórax
1) No lo saque.
2) Colóquele un apósito alrededor e improvisando con telas
gruesas o bultadas, lo más limpias posible, proteja los
extremos del objeto clavado.
3) Aplique una venda de sujeción por encima del apósito
formado para que no se caiga.
Posición de evacuación
a. Ponga al herido en la posición más cómoda para respirar:
sentado, semisentado, decúbito supino o decúbito lateral.
b. Hay que vigilar constantemente a los heridos con ventilación
asistida, y para ello deben ir acompañados de una persona capacitada.
2 - 21
Puntos esenciales
a. Para respirar son necesarios el tórax y los pulmones.
b. Ciertas heridas dificultan la respiración, aunque esté abierta la
vía aérea.
c. La RCP es inútil si se detienen el pulso y la respiración debido a
una hemorragia intensa.
d. Las heridas debidas a una onda expansiva o por inhalación de
humo o sustancias químicas dan lugar a trastornos respiratorios horas
después de haberse producido la lesión.
e. Hay que vigilar constantemente a los heridos con ventilación
asistida, que deben ir acompañadas de una persona capacitada para ello
f. La respiración asistida sobre el terreno se debe administrar sólo
durante un periodo breve de tiempo.
g. La respiración asistida se puede administrar sobre el terreno
únicamente si hay suficientes colaboradores y si hay cerca un centro de
cuidados avanzados.
h. En caso de que no se disponga de suficientes colaboradores o
de que no haya cerca un centro de cuidados avanzados, proceda con el
método de evaluación y clasificación (triage).
Técnicas avanzadas de tratamiento
a. Ventilación manual asistida.
1) Balón-válvula-mascarilla (balón de reanimación)     (BVM).
2) La mascarilla se coloca sobre la boca del herido, mientras
se le sujeta la  mandíbula con una mano y se aprieta el
balón de aire con la otra.
3) Tubo endotraqueal con balón
2 - 22
4) Es necesario que un profesional de la salud esté presente   
durante el traslado.
b. Control del dolor: analgésico oral, bloqueo de los nervios
intercostales, inyección de   Tramadol. La Petidina o Meperidina y la
morfina causan depresión respiratoria.
c. Antibiótico.
d. Neumotórax a tensión: drenaje con aguja y válvula de Heimlich
(se puede improvisar con el dedo de un guante quirúrgico).
Técnicas de tratamiento definitivo
a. Ventilación mecánica asistida: ventilador automático.
b. Cirugía: Tubo de drenaje torácico: hemotórax, neumotórax a
tensión; desbridamiento y cierre de la herida torácica succionante con
tubo de drenaje torácico.
Terapia suplementaria con oxígeno
a. Advertencia
1) Se debe prohibir el uso de botellas de oxígeno en caso de
desplazamiento en una zona peligrosa. Estas estallarían
como una bomba si reciben impactos de balas o de
fragmentos de metralla.
2 - 23
2) Según las condiciones de seguridad, puede que el punto de
recogida o la estación intermedia disponga de oxígeno. Un
concentrador de oxígeno (que requiere energía eléctrica)
es mejor que las botellas de oxígeno comprimido, que son
pesadas, requieren una cadena de suministro específica
y duran poco tiempo a flujos elevados, además de que
representan un grave peligro
b. Circulación: evaluación y actuación en caso de   hemorragias
visibles
La circulación abarca tres aspectos: el corazón que bombea la
sangre, los vasos sanguíneos que la llevan por el organismo y el volumen
de sangre para el mismo.
Objetivos del socorrista
a. Sobre el terreno, debe usted hacer lo siguiente:
1) Evite al máximo cualquier contacto con la sangre, usando
siempre material absorbente y protegiendo las manos, por
ejemplo con bolsas de plástico o guantes; el látex puede
dar lugar a reacciones alérgicas, por lo que se recomienda
el uso de guantes de vinilo, si los hay.
2) Controle hemorragias externas o visibles.
3) Examine la espalda y los lados en caso de heridas
penetrantes.
4) Evite o atenúe el estado de shock (colapso de la circulación
y peligro inminente de muerte).
5) Vigile el estado del herido y la eficacia de las medidas
tomadas.
b. Examen
c. Observe
2 - 24
1) Si hay sangre en la ropa o en el suelo.
2) Deje al descubierto las heridas sangrantes, quitando o
cortando la ropa.
3) Si hay palidez en la parte interior de los labios o en el lecho
de las uñas.
d. Escuche
       Si el herido se queja de sed o de frío.
e.   Hable
Puede que el herido esté consciente o  confundido, agresivo o
agitado y luego no  responda.
f.   Palpe
El pulso es rápido y débil
g. Sospeche
1) Estado de shock (véase más abajo).
2) Hemorragia oculta en el tórax o en el abdomen, en caso de
haber indicios de estado de shock sin sangre visible (ambos
en casos de traumatismos cerrados y penetrantes).
3) Aunque la hemorragia externa será obvia, una bala o un
fragmento puede causar una pequeña incisión, que luego
quedaría bloqueada por el desgarro muscular. La sangre  
se acumula en el interior, sin señales externas.
i. Sospeche el estado de shock
1) Observe
Sudoración fría en la frente.
2 - 25
2) Escuche
Si el herido se queja de sed.
3) Hable
Si el herido está preocupado o agitado, o va perdiendo
poco a poco la consciencia.
4) Palpe
5) Extremidades frías y pulso rápido y débil. Piel fría, húmeda
y sudorosa.
j. Sospeche el estado de shock, en caso de:
1) Hemorragia: profusa, visible y/u oculta;
2) Deshidratación (sobre todo en caso de quemaduras
extensas).
3) Lesión de la médula espinal;
4) Reacción alérgica (sobre todo a la penicilina);
5) Infección grave (sobre todo la gangrena).
Técnicas recomendables  
a. Se puede usar la compresión, si la sangre sale de una herida del
brazo o de la pierna (hemorragia periférica), pero no cuando la hemorragia
se relaciona con una herida del tórax o del abdomen (hemorragia interna).
Si el herido está consciente, quizás podrá ayudarle a aplicar la compresión
sujetando el apósito. Indíquele lo que debe hacer.
b. Las técnicas que figuran en esta sección se pueden administrar
en caso de hemorragia en las extremidades (hemorragia periférica visible).
1) Hemorragia moderada
a) Aplique un apósito sencillo sobre la herida.
2 - 26
b) Presione directamente en la herida con los dedos o
con la palma de la mano.
c) Presione sólo lo suficiente para detener la hemorragia.
d) Evite presionar en exceso para no ocasionar dolor.
e) Mantenga la presión constante unos minutos, para
que la sangre se coagule
f) Si la hemorragia persiste, eleve y mantenga la
extremidad herida por encima de la altura  del corazón.
g) Mantenga elevada la zona lesionada y la cabeza más
baja que el resto del cuerpo.
h) Si la hemorragia persiste, presione con los dedos
indirectamente:
i) Apriete con firmeza el punto de presión arterial
accesible    más Cercano. Esto hará que disminuya o
se detenga la hemorragia
2 - 27
j) Aplique luego un vendaje compresivo.
k) Mientras mantiene el punto de presión, aplique un
apósito grueso en la herida sangrante.
l) Si está usted solo, deje de presionar y sujete el apósito
con un vendaje elástico fuerte, aplicado en forma de
ocho.Si tiene quien le ayude, mantenga la presión e
indíquele a su ayudante cómo debe aplicar el vendaje
de compresión.
m) Si la sangre empapa el apósito, coloque otro apósito
firme por encima –vendado adicional– presionando
todavía más.
n) NO QUITE el primer apósito. Es posible que ya se
haya coagulado la sangre por debajo del apósito.
o) Compruebe la circulación sanguínea distal
2 - 28
p) Advertencia
- No apriete demasiado el vendaje ni haga un vendaje
circular, pues esto sería como un torniquete y cortaría
la circulación.
- Para comprobar la circulación distal, realice lo siguiente:
 Pulso: si sabe cómo hacerlo, tome el pulso distal
en la muñeca o en el pie.
 Tiempo de relleno de la circulación capilar:
 Apriete rápidamente el lecho de una uña o de un
dedo del pie del miembro lesionado   donde está el
vendaje: se pondrá blanco
 Deje de apretar; debe volver a tomar su color
rosado habitual en dos segundos
 Haga lo mismo con la otra extremidad sana para
compararla con la respuesta normal.
 Si no hay pulso o el lecho de la uña no se pone
rosado, entonces el vendaje actúa como un
torniquete, impidiendo la circulación.
 Afloje el vendaje justo lo necesario para facilitar la
circulación distal, pero no tanto como para detener
la hemorragia.   
 Si la sangre sale a borbotones de la herida con
cada latido del corazón (hemorragia arterial)
 Ejerza inmediatamente presión con los dedos en el
punto de presión arterial accesible más cercano.
2 - 29
2 - 30
 Aplique un vendaje grueso en la herida sangrante.
 Eleve la extremidad lesionada.
 Aplique luego un vendaje compresivo. Mantenga
la presión con un vendaje elástico fuerte colocado
en forma de ocho.
 Compruebe la circulación sanguínea distal y tome
nota de si se ha cortado o no (si es necesario,
afloje el vendaje para evitar que actúe como un
torniquete, pero recuerde también que tal vez
se haya cortado la circulación sanguínea distal,
debido a la herida misma, en caso de un corte en
una de las arterias principales de la extremidad).
q) Si hay una cavidad considerable en la extremidad que
sangra
- Ejerza inmediatamente presión con los dedos en el
punto de presión arterial accesible más cercano.
- Rellene la herida con gasa esterilizada, si dispone de
ella, o con compresas o tejido limpios.
- Eleve la extremidad. Aplique luego un vendaje
compresivo.
- Compruebe la circulación sanguínea distal.
r) Para casos de heridos con una herida considerable en
una extremidad
2 - 31
Se aplicará siempre el vendaje compresivo para
controlar la hemorragia durante el traslado.
s) Si hay fragmentos en la herida sangrante
Sáquelos cuando no estén clavados. trate de no
hacerse daño si los objetos son cortantes.
t) En caso de fractura en la extremidad sangrante
Inmovilice el miembro con una férula antes de elevarlo.
u) En caso de amputación traumática (pérdida de un
brazo o una pierna en una explosión)
Aplique un vendaje compresivo en el muñón, incluso
aunque aún no sangre.
v) Si hay algún objeto clavado en la herida
 No lo extraiga.
 No aplique la presión directamente.
 Coloque un apósito alrededor del objeto y comprima
ambos lados de la herida.
 Use más apósitos para almohadillar la zona alrededor
del objeto.
 Aplique una venda de sujeción sobre los apósitos
para que no se muevan, usando también la técnica
de vendaje en forma de ocho.
2 - 32
w) En caso de estado de shock
 Levántele las piernas por encima del nivel del corazón
y manténgale la cabeza más baja que el resto del
cuerpo.
 No deje que el herido se enfríe; tápele con una manta.
2) Torniquete
a) El torniquete no sirve para controlar la hemorragia si se
coloca en el antebrazo o en la pantorrilla. Es peligroso
y está terminantemente prohibido colocarlo en el brazo
si hay herida en el antebrazo o colocarlo en el muslo si
hay herida en la pantorrilla.
b) El torniquete debe ser sólo provisional (únicamente
unos minutos), en caso de peligro inminente de muerte:
c) Para controlar una hemorragia profusa por amputación
traumática, por encima de la rodilla o por encima del
codo;
d) Y sólo cuando no se haya podido controlar la
hemorragia presionando con los dedos o presionando
el punto arterial.
e) Una vez colocado el vendaje compresivo en el muñón,
se debe quitar el torniquete.
2 - 33
f) Esta situación no debería ocurrir en la práctica y usted
tiene que saber cómo controlar la hemorragia de un
muñón, comprimiendo simplemente con los dedos y
aplicando un vendaje compresivo.
Postura de espera y de traslado
a. Cuando se encuentre en un lugar protegido o durante el traslado:
1) Eleve las piernas del herido y apóyelas sobre un objeto
duro y fijo.
2) Manténgale la cabeza más baja que el resto del cuerpo.
3) Tápele con una manta o algo similar.
b. Si el herido quiere beber
1) Puede darle de beber si está consciente y no sufre de
traumatismo craneal.
2) Dele sorbos de agua potable o líquidos de rehidratación (sales
de rehidratación oral), como máximo dos litros en un día.
3) No prosiga si el herido comienza a perder la consciencia o
siente náuseas.
Puntos esenciales
a. Hay que detener cualquier hemorragia visible de una herida.
b. Se pueden controlar sobre el terreno prácticamente todas las
hemorragias visibles.
c. Las heridas penetrantes suelen tener una entrada y una salida.
Hay que explorar la herida por detrás y por los lados.
d. Poco se puede hacer sobre el terreno cuando la hemorragia es
interna. Déjese guiar por su sentido común para priorizar las fases de la
evacuación.
e. Se puede remediar considerablemente la hemorragia periférica
de un miembro.
f. Se considera que un herido está en estado de shock cuando hay
una hemorragia, salvo prueba de lo contrario.
g. Las heridas sangrantes suelen ser complejas. Están sucias,
tienen cuerpos extraños (fragmentos de proyectiles, etc.) o presentan
fracturas óseas. Tienen gran riesgo de infectarse.
h. Todos los heridos con hemorragia pierden calor corporal.
Una temperatura baja del cuerpo disminuye la eficacia del sistema de
coagulación de la sangre: mantenga abrigado al herido.
Técnicas avanzadas de tratamiento
a. Dispositivos neumáticos (prendas) antishock.
b. Cánulas intravenosas de calibre grueso. Las tentativas de
conseguir el acceso IV no deben retrasar la evacuación de los heridos a
un centro de cuidados definitivos, a menos que el traslado dure mucho.
c. Reanimación con líquidos (para reponer el volumen de sangre
perdida).
d. Analgesia: lo mejor es por vía intravenosa.
e. Antibiótico: lo mejor es por vía intravenosa.
f. Colocación de una sonda vesical (para medir el volumen de
orina expulsada como indicador del estado de shock y la eficacia de la
reanimación).
Técnicas de tratamiento definitivo
a. Control quirúrgico de los vasos sanguíneos lesionados.
b. Tubo de drenaje torácico para  hemo tórax.
c. Laparotomía para hemorragias intraabdominales.
2 - 34
d. Terapia suplementaria con oxígeno
Advertencia
1) Se debe prohibir el uso de botellas de oxígeno en caso de
desplazamiento en una zona peligrosa. Estas estallarían
como una bomba si reciben impactos de balas o de
fragmentos de metralla.
2) Según las condiciones de seguridad, puede que el punto de
recogida o la estación intermedia disponga de oxígeno. Un
concentrador de oxígeno (que requiere energía eléctrica)
es mejor que las botellas de oxígeno comprimido, que son
pesadas, requieren una cadena de suministro específica
y duran poco tiempo a flujos elevados, además de que
representan un grave peligro.
Disfunción neurológica: evaluación y actuación
La disfunción neurológica implica una lesión cerebral y de
la médula espinal: pérdida de la consciencia y parálisis.
Objetivos del socorrista
Sobre el terreno, debe usted hacer lo siguiente:
a. Valore el grado de consciencia como referencia para controlar
cualquier empeoramiento.
b. Piense lo peor y preste la asistencia adecuada, si no tiene la
certeza de que el herido está totalmente inconsciente. Prevea cualquier
obstrucción de las vías aéreas.
c. Hay que sospechar la presencia de una lesión de la columna
cervical si el mecanismo de la lesión así lo indica o si el herido ha perdido
el conocimiento.
d. Evite cualquier manipulación o movimiento innecesario del
herido y estabilícele la cabeza y el cuello si es necesario.
2 - 35
e. Examine y reduzca al mínimo el shock en caso de lesión de la
médula espinal.
Examen
a. Si el herido contesta a las preguntas con normalidad y de forma
coherente, su nivel de consciencia es normal.
b. Establezca el mecanismo de la herida según las circunstancias
(por ejemplo, accidente de tránsito, derrumbe de un edificio, herida de
bala en la cabeza, etc.).
c. ¿Es una herida cerrada o penetrante? En caso de herida cerrada
hay peligro de lesión en la columna cervical.
d. Examen del grado de consciencia
1) Observe
Si el herido se mueve o permanece inmóvil.
2) Escuche
Habla espontánea y diálogo coherente.
3) Hable
Pregúntele qué le ocurrió.
4) Palpe
a) Pellízquele los músculos del cuello, el lóbulo de la
oreja, la tetilla o el pezón.
b) Presione el hueso (frontal) por encima del ojo o el
ángulo del maxilar.
c) El herido puede apretarle los dedos cuando usted se lo
pide.
2 - 36
5) Sospeche
El grado de conciencia puede empeorar rápidamente si el
herido sufre de traumatismo de la cabeza.
Use el siguiente cuadro esquemático para evaluar el grado
de conciencia (AVDI)
Un herido que no esté totalmente consciente corre el
peligro de vomitar y de aspirar el vómito a los pulmones o
de que la lengua impida el paso del aire (obstrucción de la
vía aérea).
e. Examen para determinar la presencia de lesiones de la médula
Espinal
1) Observe
Falta de movimiento en alguna extremidad o en varias, en
comparación con el lado opuesto.
Respiración con fatiga.
2) Escuche
Si el herido se queja de dificultad para respirar.
Si el herido se queja de dolor en la nuca o en la espalda, el
cual se agudiza al moverse.
Si el herido se queja de sensaciones extrañas: como
pinchazos, calambres (descargas eléctricas), hormigueo,
como si le corriera agua fría o se le moviera algo por debajo
de la piel.
2 - 37
Alerta
Respuesta al
estímulo verbal
Respuesta al
dolor
Inconsciente
Elheridoestadespierto,lúcido,hablaconnormalidadyrespondealentorno
(por ejemplo abre los ojos espontáneamente cuando usted se aproxima)
El herido puede responder de forma coherente cuando se le habla.
El herido no responde a las preguntas, pero se mueve o gime en respuesta a
losestímulosdolorosos(pellizcosenlosmúsculosdelcuello,lóbulodelaoreja,
tetilla o pezón; presión del hueso frontal por encima de los ojos o del lateral del
maxilar, mientras se le sujeta la cabeza).
El herido no responde a estímulo alguno.
3) Hable
Pregúntele qué le ocurrió.
Dígale que mueva los dedos de los pies y le agarre a usted
los dedos.
4) Palpe
Pellízquele para ver si siente dolor.
Observe cómo reacciona el herido cuando se le pide lo
siguiente:
 “apriéteme los dedos con la mano derecha” (póngale
sólo dos dedos en la mano por ejemplo, el índice y el
medio).
 “apriéteme los dedos con la mano izquierda”.
 “mueva los dedos de los pies hacia arriba y hacia
abajo” (ambos pies).
5) Sospeche
Problemas o dificultad para respirar o estado de shock en
caso de lesión de la médula espinal.
En caso de herida cerrada: lesión de la columna cervical.      
Técnicas recomendables
a. Si se deteriora el grado de consciencia o hay probabilidad de
que se deteriore  Tras limpiar la vía aérea, coloque al herido en posición
lateral de seguridad, alineando la cabeza, el cuello y la espalda (incluida
la pelvis).
2 - 38
b. Si la médula espinal o el cuello están lesionados o peligran
c. Tenga preparado el siguiente material básico: un collarín
semirrígido, una toalla enrollada, sacos de arena o piedras.
d. Agáchese por detrás de la cabeza del herido.
e. Coloque los dedos a ambos lados del maxilar inferior para
sujetarle y las palmas de las manos en los pómulos y los pulgares por
detrás de las orejas.
f. Coloque la cabeza suavemente, en posición neutral, con la
mirada al frente, y alineada con el cuerpo. No le mueva la cabeza ni el
cuello más de lo necesario.
g. Mientras le sostiene la cabeza con las manos, colóquele el
collarín cervical semirrígido en el cuello o, mejor aún, ponga pequeños
sacos de arena (o toallas enrolladas) a ambos lados de la cabeza, y fije el
conjunto de forma estable en una tabla o camilla.
h. Si hay parálisis (herido consciente, no puede mover las piernas
o los brazos)
i. Ya ha examinado usted al herido para determinar si hay o no
problemas de respiración o de circulación (estado de shock) y aplicado las
medidas pertinentes.
2 - 39
j. Asegure de que el herido está inmovilizado y mantenga la
alineación e inmovilización de la columna vertebral con ayuda de cualquier
medio disponible.
k. Durante el traslado, extreme los cuidados de cualquier miembro
paralizado.
Posición de espera y de traslado
a. Vigile la adecuada alineación e inmovilización alineada de la
columna vertebral con ayuda de cualquier medio disponible.
b. Busque una tabla que sirva de camilla para el traslado.
c. Pida que le ayuden, al menos tres o cuatro personas, mientras
usted sujeta la cabeza del herido y dirige la maniobra.
d. Todos los ayudantes se arrodillan a un lado del herido y le
colocan las manos en el costado exterior alejado; uno le sujeta el tórax,
otro, la pelvis y el último, las extremidades inferiores.
e. Cuando usted dé la orden, todos a la vez traen el herido hacia sí,
levantando un lado del cuerpo unos 10 cm; la tabla se desliza por debajo
del herido, cuyo cuerpo debe reposar en la tabla.
f. Centre el cuerpo del herido en la tabla
g. Sujete el cuerpo del herido (tórax, cadera y muslos) a la tabla
con vendas, correas o cuerdas.
Puntos esenciales
a. El deterioro de la consciencia pondrá en peligro el funcionamiento
de la vía aérea. La pérdida de conocimiento es ante todo un problema de
las vías aéreas.
b. La médula espinal es una parte del cuerpo frágil y muy expuesto
a sufrir lesiones.
2 - 40
c. Las heridas penetrantes en el tórax y en el abdomen pueden
ocasionar lesiones en la   médula espinal.
d. Sospeche que hay una lesión de la médula espinal, si tiene una
herida cerrada por encima de la clavícula, sobre todo si el herido está
inconsciente.
e. En caso de herida penetrante en la cabeza: la columna cervical
no es un problema.
f. En caso de herida penetrante en el cuello: la lesión de la columna
cervical será obvia de inmediato y es definitiva.
g. La parálisis y la pérdida de sensibilidad pueden ocultar lesiones
intraabdominales o de las extremidades inferiores.
h. Las lesiones de la médula espinal pueden tener repercusiones
considerables en la movilidad y la sensibilidad de las extremidades.
Asimismo, repercuten en la respiración y en la circulación.
2.3 Evaluación y tratamiento avanzado de la Disfunción Neurológica
a. Evaluación de la pérdida del conocimiento.
b. Escala de coma Glasgow.
c. Tratamiento.
d. Control de las vías aéreas.
e. Collarín cervical semirrígida.
f. Tabla larga especial con correas.
g. Acceso IV.
h. Control del dolor (para aliviar el dolor: evite la petidina o
meperidina y la morfina en casos de trauma craneal.
i. Antibiótico en caso de herida abierta.
2 - 41
j. Según la gravedad y las consecuencias de la parálisis.
k. Colocación de una sonda nasogástrica (para sacar el contenido
gástrico).
l. Colocación de una sonda vesical (para la salida de la orina).
Técnicas de tratamiento definitivo
a. Intervención quirúrgica de la lesión del cabeza, llegado el caso.
b. Aparatos de apoyo para la columna cervical, dispositivos de
fijación externa (halo) y tracción de la columna cervical.
c. Fijación quirúrgica de las partes lesionadas e inestables de la
columna.
d. La radiografía sirve para localizar la ubicación y la estabilidad de
la lesión de la columna.
Exposición, evaluación y actuación
Esta sección trata de la exposición del cuerpo del herido a los
elementos (condiciones meteorológicas extremas)
Objetivos del socorrista
a. Sobre el terreno, debe usted hacer lo siguiente:
b. Destape al herido sólo lo necesario para examinarlo debidamente
y aplicarle las técnicas necesarias;
c. Cubra o, mejor aún, envuelva al herido en sábanas secas y
calientes o en mantas.
Examen
Primero, hay que cortar o quitar todas las prendas de ropa que impidan
el examen inicial. Se debe desnudar al herido para realizar el examen
completo, pero sin tratar de arrancar las partes pegadas a las heridas.
2 - 42
Técnicas recomendables
a. Traslade al herido a un refugio lo antes posible.
b. Prepare el suelo (por ejemplo, colocando varias mantas secas
por debajo del herido).
c. Quítele cualquier prenda húmeda.
d. Tape al herido con una manta o sábana lo antes posible.
Puntos esenciales
a. Para efectuar un examen como es debido, se requiere la
exposición del cuerpo del herido.
b. Mantener calientes a los heridos es parte esencial del soporte
vital.
c. Los heridos pierden calor corporal, con facilidad y rapidez,
incluso en climas tropicales.
d. Cuando se le enfría el cuerpo al herido, es difícil, y hasta
imposible, volver a calentarlo.
Evaluación avanzada de la exposición y actuación
a. Tomar la temperatura al herido con un termómetro.
b. Perfusión con líquidos intravenosos calentados
Extremidades, evaluación y actuación
Las técnicas de soporte vital que se aplican a las extremidades
implican el tratamiento de las hemorragias visibles.
2 - 43
3 - 1
CAPÍTULO 3
PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
ESPECÍFICO
Sección I. LESIONES DE CRÁNEO Y CUERO CABELLUDO
3.1 Generalidades
El cuero cabelludo es una zona con gran vascularización, colocado
de  manera laxa sobre el cráneo (dos características que lo diferencian de
otros tejidos o zonas del cuerpo), siendo su tratamiento también diferente.
Las dos complicaciones más frecuentes de esta zona son: Hemorragia e
infecciones graves. Si la lesión incluye una artería de cualquier calibre la
hemorragia puede ser grave y en ocasiones mortal. Las zonas de mayor
frecuencia de hemorragia grave son: la región temporal, la región occipital,
la región frontal. La hemorragia probablemente sea menos grave cerca del
cráneo, zona en la cual los vasos son de calibre menor.
3.2 Primeros Auxilios
Los primeros auxilios de las lesiones del cuero cabelludo son:
a. Lavar la cabeza con agua y jabón usando gasa o un lienzo.
b. Rasurar una zona con un margen cuando menos de 5 cm.
Alrededor de la herida.
c. Cohibir la hemorragia por presión con un apósito sobre la herida.
d. El tratamiento de emergencia implica sutura de la herida
3.3 Lesiones del Cráneo
a. Los traumatismos de la cabeza pueden ser producidos en
forma directa o indirecta. Los traumatismos de cráneo en tiempo de
guerra por lo general son producidos por fragmentos de granada, por
desprendimiento de piedras, por su proyección a raíz de explosiones,
3 - 2
por los proyectiles mismos y por accidentes dependientes del empleo de
vehículos motorizados.  En época de paz estas causas están presentes
aunque algunas tienen poca incidencia. Las causas indirectas están
ligadas  a las acciones de expansión de la onda explosiva estadillo de
granadas generalmente; explosión de envases de gases, etc. Las lesiones
se subdividen en heridas de cuero cabelludo y cráneo que no penetran
la duramadre (Membrana que cubre el cerebro) y heridas que penetran
la duramadre con compromiso de la masa encefálica. Las lesiones
cerradas no presentan daño externo evidente pero puede haber producido
fracturas del cráneo, lesiones cerebrales o de vasos sanguíneos del cuero
cabelludo, cráneo o cerebro que revisten mayor gravedad.
Las radiografías ayudan a diagnosticar la ubicación de las
fracturas del cráneo y a detectar los cuerpos extraños
b. Síntomas y signos. En un traumatizado del cráneo se deben
buscar los siguientes signos y síntomas, los cuales evidencien lesión o
TEC.
1) Presencia o no de heridas en la cabeza.
2) Estado inconsciente previo, reciente o actual, es decir
si responde o no a los estímulos externos y si presenta
confusión (no reconoce a sus compañeros, desorientación
en el tiempo y espacio), excitación (grita, se mueve mucho,
etc).
3) Presencia de hemorragia o flujo de otra naturaleza por la
nariz, boca u oídos.
4) Pulso débil o muy rápido (filiforme).       
5) Presencia de dolor de cabeza.
6) Presencia de vómitos.
7) Presencia previa o actual de convulsiones
8) Presencia de respiración lenta (bradipnea)
9) Debilidad del brazo o de la pierna del lado opuesto a la
herida.La existencia de estos signos indica traumatismos
de cráneo.
3.4 Primeros auxilios y tratamiento de emergencia de los TEC    
a.   Primeros Auxilios:
1) Acostar al paciente de costado o boca abajo bien abrigado.
2) Evitar la movilización innecesaria, sobre todo la cabeza.
3) Poner la cabeza a nivel del cuerpo y de lado para evitar
asfixia por vómito.
4) Cuidar que no se caiga del sitio donde reposa (porque
pueden convulsionar o se   mueven cuando están excitados
o confusos).
5) Limpiar las secreciones de la boca.
6) Si está inconsciente quitarle la dentadura postiza (si la
tuviese) y otros objetos de la boca, pudieran ahogarle.
7) Si no respira bien administrarle respiración artificial.
8) No administrar morfina a un paciente que tiene lesión en la
cabeza ni administrarle líquidos por vía oral.
9) Cubrir la herida del cráneo con un apósito o paquete de
curación (si lo tuviera).
10) Evacuación inmediata en camilla.
11) Presione directamente y sólo lo suficiente para   detener   
la hemorragia. La  presión  no  debe ser  excesiva pues,
además de la herida, puede   haber fractura del cráneo.
12) Use un vendaje circular (capelina) o apósito que se sujetará
con vendas triangulares para mantener la presión.
3 - 3
Heridas en la Cabeza
b.   Tratamiento de emergencia:
1) Prevenir la anoxia y las complicaciones pulmonares.
2) Controlar la hemorragia si la hubiese.
3) Aliviar la compresión cerebral (muy frecuente en las
lesiones cerradas).
4) Prevenir el shock.
5) Mantener el balance hídrico y electrolítico.
6) Vigilar el funcionamiento intestinal y vesical.
7) Prevenir la infección.
8) Controlar la intranquilidad o confusión.
9) Prevenir la aparición de escaras.
10) Intervenciónquirúrgicadelasfracturascraneales      deprimidas.
11) Craneotomíauorificiodetrepanación(paradesbridarel  tejido  
cerebral  lesionado  o  evacuar el hematoma intracraneal y
controlar las lesiones de los vasos sanguíneos).
3 - 4
Sección II. LESIONES DE LA CARA
3.5 Generalidades
a.   Los primeros auxilios y tratamiento de emergencia de heridas
de la cara, son los procedimientos técnicos que incluyen: limpieza,
comprensión, reducción y liberación de vías, que permiten situaciones
morbosas, adversas, traumáticas o accidentes que hayan comprometido
la cara, con el objeto de disminuir o anular el compromiso inmediato o
alejado, transitorio o definitivo que pudieran dejar en el paciente.
1) Las ideas sobre técnicas de primeros auxilios que se
expongan se aplicarán para controlar total o parcialmente
los primeros efectos de las heridas o lesiones de la cara,
las cuales mediante la interpretación adecuada servirán de
base para resolver los problemas  que plantee cada tipo de
lesión en la cara.
2) Las ideas prácticas y técnicas de acuerdo a las
características de la instrucción, guerra y medicina
moderna, permitirán resolver con seguridad, simplicidad y
claridad los problemas que plantean las heridas en la cara,
particularmente en los primeros momentos y en zonas
donde no cuente con medios especializados.
b.   Tipos de Lesiones y heridas de la cara
1) Las heridas y lesiones del rostro generalmente reúnen
las características combinadas de diversas clases, co-
existiendo factores de efecto leve con otros factores que
pueden comprometer la vida a corto, mediano o largo
plazo.
2) Las heridas   y lesiones del rostro, suelen presentar los
siguientes factores aislados o combinados  en proporciones
variadas:
a) Edema o hinchazón.
b) Heridas: Erosivas o profundas, pequeñas o extensas,
3 - 5
con compromiso de piel, tejido subcutáneo, muscular,
óseo, vascular, etc.
c) Hemorragias: Capilares, venosas o arteriales, las
que pueden estar drenando al exterior o estar
coleccionándose debajo de la piel o en planos más
profundos (fluctuación local como signo de hematomas).
d) Dolor: Leve, mediano o insoportable.
e) Deformidad local: como las luxaciones maxilares y
fracturas nasales.
f) Crepitación de fragmentos óseos o aéreos.
g) Epistaxis y otorragía, puede incluir pérdida de sangre
pura o mezcla a líquido cefálico raquídeo.
h) Oclusión parcial o total de vías u orificios naturales
(ojos, nariz, faringe, boca, conductos auditivos).
i) Gran dificultad respiratoria (Disnea).
j) Vómitos: Alimentarios, moderados o explosivos y otros
de sangre que puede haber sido deglutida o provenir
del estómago en grandes traumatizados.
k) Exposición de contenido noble o sea de masa
encefálica a través de heridas profundas.
l) Posibilidad de contaminación bacteriana e inclusión
de elementos extraños metálicos o ambientales en el
área traumatizada (utensilios, tierra, insectos).
m) Estos factores solos o combinados de diverso grado
producen lesiones, las cuales son de tres categorías:
(1) Leves: son controlables íntegramente mediante
primeros auxilios, no requieren evacuación a
centros asistenciales.
3 - 6
(2) De pronóstico reservado: Heridas o lesiones
amplias  cuya profundidad no es posible explorar;
requieren pronta evacuación a instalaciones bien
dotadas.
(3) Graves: Lesiones que comprometen la vida en
plazos   cortos y requiere actuación pronta e
inmediata de  primeros auxilios como en casos de
cuerpos enclavados en faringe, que pueden ser
controlados totalmente por personal que aplique
primeros auxilios.    
        Otros casos graves de compromiso encefálico
han de ser evacuados de inmediato con
acompañantes.
3.6 Primeros auxilios y tratamiento de emergencia
a. Elementos de control de primeros auxilios para lesión o    heridas
de la cara.
1)     Medios de limpieza
a) Material: algodón, gasa o lienzos; Jabón, agua
oxigenada.
b)    Posibilidades:
(1) Retirar manchas o coágulos para descubrir herida
pequeña o mediana.
(2) Evitar aspecto dramático, para mejorar la moral y
conducta de los espectadores, familiares, amigos
o compañeros de trabajo.
(3) Evitar la contaminación bacteriana grave.
(4) Permitir aplicar la compresión en el lugar exacto.
(5) Cubra la parte expuesta cuidadosamente con un
apósito húmedo (use agua limpia o solución salina
estéril, si dispone de ella).
(6) Cúbralo con una venda.
(7) Al herido consciente siéntele, ligeramente inclinado
hacia delante y comprima la fosa nasal por la que
sangra.
3 - 7
2)   Medios para compresión y oclusión adecuada.
      Material: Paquete de primeros auxilios, denominado
Paquete de Curación Individual; apósitos, pañuelos,
vendajes apropiados: improvisados de tela, elásticos,
Tenso plast, etc.
b.   Heridas en el Maxilar Inferior
1) Técnicas manuales o instrumentales simples para el  
control de lesiones y heridas de la cara:
a) Cohibir hemorragias, total o parcialmente, para evitar
grandes pérdidas de sangre  o el éxito  letal en ciertos
casos.
b) Evitar contaminación bacteriana ambiental.
3 - 8
c) Facilitar la evacuación por deambulación libre del
paciente mediante medios de trasporte.
2) Medios de fortuna para oclusión de heridas de Cara
a) Condiciones.  Pueden requerirse en lugares desérticos
o selváticos o en casos de aislamiento.
b) Elementos. Hojas de plantas; cenizas de plantas (son
estériles).
c) Posibilidades.  Controlar pequeñas hemorragias, evitar
contaminación bacteriana, son factores concomitantes
en la coagulación y cicatrización de heridas leves;
están descritas para auto aplicación de   Primeros
Auxilios en casos de aislamiento y heridas durante días
y para supervivencia mientras es ubicado el paciente.
c. Técnicas manuales o Instrumentales simples para el control de
Lesiones o heridas de la Cara
1) Capacitación del paciente, existen tres etapas.
a) Ordenar que los curiosos, espectadores, familiares,
interesados, se requieren del lugar dejando libre al
paciente.
b) Ordenar al paciente, para conseguir de él, conducta
adecuada en cuanto a posición, aceptación de
procedimiento a emplear; convencerlo que estamos
actuando a su favor.
c) Actuar en forma inmediata, firme, prudente, insistiendo
hasta haber resuelto todas las etapas que son del nivel
de responsabilidad de Primeros Auxilios.
d) Algunas veces se requiere nombrar ayudantes y
misionarlos en forma exacta, no permitiéndoles
interferir u opinar, máxime si las opiniones son nocivas.
(Alguien sostiene al paciente, a alguien trae lavadores,
3 - 9
tablillas, alguien proporciona sedantes a los familiares,
alguien realizar coordinaciones, trasporte, etc.).
2) Técnicas propiamente dichas
a) Limpieza. Retirar cuerpos extraños (tierra, otros),
secado, ficción suave, lavado, remoción de coágulos,
afeitado (algunas veces).
b) Comprensión dosificada o adecuada con la propia
mano del paciente o del sanitario o del enfermero o
con apósito y vendaje.
c) Reducción delicada mediante maniobras adecuadas:
Como en casos de luxación del maxilar inferior o de
fracturas de los huesos propios de la nariz.
d) Liberación de vías:
(1) Boca, nariz, faringe: Por maniobras manuales, por
aspiración boca a boca (en casos excepcionales
de   asfixia   por vómitos alimenticios), por golpes
en la nuca en casos de atascamiento de cuerpos
extraños en la faringe
(2) Expulsión de cuerpos extraños de las fosas
nasales, indicando al paciente la aspiración nasal
violenta de aire    previa aspiración oral del mismo,
habiendo ocluido antes    la fosa nasal que está
permeable.
(3) Aplicar pequeños chorros de agua moderada
tensión al conducto auditivo externo, para
conseguir la salida de  cuerpos extraños.
3) Elementos y/o factores que pueden anular total o
parcialmente la eficiente aplicación de los primeros  auxilios
en las heridas y lesiones de la cara:
a) Pereza de la persona que se responsabilizó en la
aplicación del PA.
b) Timidez de la persona en la aplicación de los PA
3 - 10
c) Exceso de consideración a un pequeño dolor que
debe tolerar el paciente para conseguir la solución
inmediata, por ejemplo, de una luxación del maxilar
inferior o de una fractura de la nariz, allí donde no se
cuenta con anestésico.
d) Timidez de lo que dirán los espectadores como en los
casos de respiración boca a boca o aspiración boca a
boca por prejuicios morales sin base lógica.
e) Apuro o participación por exceso de celo no lógico,   
f) Evacuando pacientes sangrando copiosamente, a
través de calles o instalaciones, dando aspecto a que
esa colectividad que nadie tiene nociones de PA.
g) En el Cuadro I, se sintetizan los problemas y la solución
técnica de los mismos en las lesiones de la cara.
I.    Problemas
3 - 11
1.   Edema
2.   Heridas: Erosión, Excoriación profundas, leves, amplias,
superficiales.
3. Hemorragia: Externa, interna (hematoma); moderada,
severa.
4.   Dolor: Leve, intenso, moderado.
5.   Deformaciones: Luxaciones, fracturas.
6.   Oclusión de Vías por cuerpos extraños.
7.   Lesión encefálica.
4) Tratamiento de emergencia de las heridas y lesiones de la cara.
El tratamiento comprende tres fases: en la fase primaria
las medidas son: cohibir la hemorragia; conservar libre la
vía aérea; aplicaciones de apósitos protectores y preservar
la nutrición porque con frecuencia existen problemas o
dificultades en la alimentación.  En la fase intermedia las
medidas son: prevención y tratamiento de la infección,
formación de absceso y secuestros, formación de fístulas y
cierre de las lesiones por segunda intención. En la tercera
fase los problemas se refieren a la reparación plástica
de  cicatrices y deformaciones y la obliteración de efectos
mediante injertos y aparatos  protésicos.
a) El tratamiento de emergencia consiste en control de
hemorragia, conservación de la permeabilidad de las
vías aéreas, reducción de las fracturas, prevención de
la infección y conservación del balance hídrico.
(1) Los problemas especiales  son consecuencia de
la interferencia mecánica de la respiración y la
salivación.
3 - 12
Etapas Designación Aplicación
1 Capacitación del paciente Oportuno
2 Posición del paciente Rápida-considerable
3 Misionar ayudantes Simultánea
4 Limpieza Cuidadosa – total
5 Reducción (Fractlux) Rápido, delicado,diferida
6 Liberación de vías ocluidas Segundos
7 Comprensión dosificada Minutos
8 Someter a pruebas eficacia etapas Minutos
9 Control Minutos u horas
10 Evacuación: Sólo o acompañado Minutos a pocos días
Nota: 1.Realice las 10 etapas: labor completa y total.
2.No omita las etapas: 1 – 6 – 7 – 9  10 y habrá prestado
Primeros Auxilios sumarios pero importantes.
II.  Solución técnica de Primeros Auxilios para Heridas en la cara
(2) La permeabilidad de las vías aéreas, los líquidos y
los alimentos son necesarios para la conservación
de la vida.
(3) Los objetivos son difíciles de alcanzar en muchos
casos,enrazóndelaobstrucción  parcialocompleta
de los orificios respiratorios  y alimentarios.
(4) El paciente con estas lesiones que requiera
sedación, debe ser vigilado adecuadamente   y
no se utilizarán narcóticos hasta que se haya
descartado   sin ninguna   duda la existencia   de
lesión cerebral concomitante.
(5) La obstrucción respiratoria debe tratarse
rápidamente, puesto que la anoxia puede ser
fatal: colocar al paciente posición que favorezca
el drenaje (por gravedad); limpiar la vía mediante
aspiración fuerte y si es posible, bajo visión directa.
(6) La hemorragia se controla mediante presión
digital y mediante pinzamiento y ligadura vascular
posterior; el procedimiento se practicará  bajo visión
directa y no a ciegas, porque en la zona existen
estructuras anatómicas  numerosas e importantes
a las cuales  la disminución de la sangre por mal
procedimiento podría dañar seriamente.
(7) La infección se previene mediante la aplicación
precoz de antibióticos y la higiene oral.
(8) Cirugía Inicial: Debridación, sutura, apósito. En
otros casos debridación y apósito oclusivo (cierre
por segunda intención).
b) Las lesiones de los ojos son de mucho cuidado puesto
que no siempre es fácil establecer la diferencia que
existe entre lesiones oculares, leves y graves, ya que
una lesión aparentemente trivial puede posteriormente
llegar a ser grave. La mejor regla es refrenarse de
interferir en cualquier lesión ocular sobre la cual no
existe la plena seguridad que es leve.
(1) Las lesiones oculares que pueden tratarse sin
mayor problema son: hemorragias palpebrales
y conjuntivales; cuerpos extraños superficiales,
abrasiones corneales y contusiones.
3 - 13
(2) El tratamiento comprende: irrigación ocular,
extracción de los cuerpos extraños superficiales,
aplicación de ungüento oftálmico y apósito
oclusivo.
(3) Las hemorragias sub conjuntivas y las contusiones  
de los párpados y del globo ocular sin disminución
de la agudeza visual y sin hemorragia en la
cámara anterior o en el humor vítreo no requieren
tratamiento específico.
c) Las lesiones del oído externo (laceraciones en el
pabellón auricular y del aparato auditivo externo)
son tratadas mediante limpieza cuidadosa y sutura
adecuada. Los hematomas del pabellón se evacuan  
asépticamente,    protegiéndole   con   un apósito
adecuado. El tratamiento de las lesiones dl conducto
auditivo externo debe realizarse rápidamente por el
riesgo posterior de estenosis y para evitar la infección
se requiere mantener la continuidad del conducto
mediante el taponamiento delicado de dicho  conducto
con gasa impregnada de ungüento óptico. La
quimioterapia y/o  la antibiótico terapia son obligados.
Sección III. HERIDAS DEL TÓRAX
3.7 Generalidades
Las medidas señaladas para el tratamiento de emergencia de las
heridas juegan también para las de tórax, sin embargo estas requieren
ciertas medidas adicionales, de acuerdo a las características y magnitud
del compromiso traumático para ello desnude al herido, para dejar el tórax
expuesto, pero sin arrancar las partes de la ropa que se hayan pegado a
la herida.
a. Examen:
 Observe
- Si el herido está consciente y sentado. Si la respiración
es rápida, superficial e irregular o presenta fatiga y
dolor.
3 - 14
- Si el herido está angustiado y “lucha” por tomar aire.
- Si tiene amoratados (cianóticos) los labios, el lecho de
las uñas y la piel.
- Si hay alguna herida visible en el tórax (parte anterior o
posterior o en ambas, con tumefacción y contusiones).
- Si hay movimiento paradójico en algún segmento
del tórax al respirar. Si hay fractura de dos o de más
costillas por dos puntos, que da lugar a que flote un
segmento.  Se  puede  observar  que  el  segmento
se mueve en sentido opuesto a toda la pared torácica.
Esto se denomina tórax inestable.
- Si hay esputo o tos con sangre espumosa, de color
rojo vivo.
 Escuche
- Si el herido se queja de dificultad para respirar o de
dolor en el pecho, sobre todo cuando intenta respirar
normalmente.
- Si hay ruidos de burbujeo o crepitaciones al respirar.
- Si hay ruidos de aspiración, seguidos de una fuga de
aire.
- Hable.
- El herido consciente está muy angustiado.
 Palpe
- Cualquier deformidad del tórax.
- Coloque ambas manos en la pared torácica y apriete
con suavidad: si hay un movimiento anormal y se
siente un pequeño “clic”, acompañado de dolor en
cierta parte, esto es indicio de fractura en las costillas.
- Coloque una mano en medio de la parte superior del
tórax del herido y apriete con suavidad, dígale que
tosa.
- Coloque las manos a ambos lados del tórax del herido
y presione con suavidad
   Observación
   El dolor dificulta los intentos de respirar y restringe los
movimientos torácicos. Así pues, esto compromete la
respiración y la ventilación.
3 - 15
 Sospeche
- Si el traumatismo torácico se ha producido a causa
de heridas por proyectil o de heridas por puñalada,
explosiones, desaceleración, accidentes de tránsito,
aplastamiento o caída.
- Estado de shock por hemorragia intensa dentro de la
cavidad Torácica.
Después, durante el examen, dé la vuelta al herido,
para observar si tiene heridas en los lados o en la
parte posterior del tórax.
b. Heridas de Tórax
1) La herida puede ser superficial sin llegar a atravesar la
pared torácica.
    En este caso las medidas a tomar son las indicadas para
tratar la hemorragia: cohibir la hemorragia, proteger la
herida y evitar la postración nerviosa.
2) La herida puede ser más profunda llegando la cavidad,
a través de la herida, produciendo el colapso del pulmón
del lado lesionado (neumotórax), pudiendo también
comprometer el pulmón opuesto.
                            Herida penetrante del Tórax
Esto es peligroso, porque la vida del herido depende de la
rapidez con que se cubra la herida para evitar la entrada del aire.
3 - 16
3) Signos y síntomas:
a) Abertura de la pared torácica: la herida puede ser
penetrante o perforante. Buscar siempre orificio de
salida.
b) Sangre espumosa en forma continua o intermitente a
través de la herida.
c) Hemoptisis.
d) Ruido de succión al inspirar el paciente.
e) Paciente angustiado con respiración corta.
f)    Coloración azul de la piel (cianosis).
g) El paciente no puede colocarse en decúbito dorsal,
porque aumenta la dificultad  para respirar.
4) Primeros auxilios:
a) Tapone la Herida. Que el paciente exhale fuertemente
todo el aire y que sostenga respiración, mientras se
ocluye la herida.
b) Coloque un apósito a presión y fíjelo fuertemente con
tiras de esparadrapo, para impedir la entrada de aire.
Se puede usar la cubierta del paquete de curación
por su parte interna, que es impermeable, teniendo
cuidado de no tocarla, aplicándole encima apósitos
adicionales y fijando con esparadrapo o vendas,
de modo que conserven presión suficiente sobre la
herida. También puede utilizarse gasa vaselina.
c)   Coloque al paciente en posición que le permita respirar
con facilidad, ya sea sentado, inclinado hacia atrás
o acostado sobre el lado lesionado, para que pueda
trabajar mejor.
3 - 17
d) Despeje las vías respiratorias aspirando sangre y
mucosidades.
e) Cerciórese que no exista lesión abdominal
concomitante, antes de administrar drogas o
medicamentos orales.
f)   Excluya la aplicación de morfina u otros opiáceos.
g)   trasporte al paciente con el pecho y cabeza levantados
o acostad sobre el lado lastimado, para facilitar la
ventilación del lado sano.
h)   Administre oxigeno si hay facilidad para hacerlo y si el
paciente se encuentra cianótico.
Evacue al paciente a un Hospital lo más pronto posible
5) Lesiones de Tórax producidas por compresión (Sin lesión
externa visible).
a) Lesión producida por expansión o comprensión brusca,
Esta comprime y lesiona súbitamente los pulmones.
(1) Signos y síntomas: Hemoptisis, postración nerviosa,
dificultad para respirar, coloración azul de cara y
cuello, hemorragia pequeña en el globo ocular.
3 - 18
(2) Primeros Auxilios: Descanso en cama y oxigeno
terapia.
b) Asfixia traumática. En este caso la sangre es expulsada
con violencia del corazón hacia las venas del cuello y la
cabeza. No es grave. La comprensión en este caso es
menos severa porque no llega a lesionar los pulmones.
(1) Signos y síntomas: Las venas del cuello y la cabeza
se encuentran hinchadas, coloración azulada o
purpurina de cabeza y cuello y hemorragia en la
piel y conjuntivas.
(2) Primeros Auxilios: Igual que el caso anterior.
6) Depresión del Tórax, producida por comprensión y que
fractura costillas y posiblemente esternón.
a) Signos y síntomas: Deformidad y movilidad anormal
de la pared torácica, sensibilidad y dolor al menor
movimiento, diseña, shock, respiración irregular,
cianosis, hemoptisis.
b) Primeros auxilios: Inmovilización de la zona  lastimada
usando vendas de esparadrapo (para evitar los
desplazamientos de los fragmentos costales);
descanso absoluto; oxígeno si estuviese disponible).
c) Primeros auxilios. Quedan señalados antes y de modo
general se refiere a reposo, inmovilización, sedación y
oxigenoterapia si estuviese disponible.
3.8. Tratamiento de Emergencia
a. El tratamiento de emergencia de las lesiones del tórax se basa
en las normas generales para el tratamiento  de  las  heridas en general,  
combinadas con normas específicas relacionados con los disturbios
respiratorios y circulatorios que estas lesiones originan. Las normas son
las siguientes:
3 - 19
1) Conservar la normalidad de las presiones pleural y
pericárdica y conservar libre espacio pleural, lo cual se
consigue mediante: la movilización del tórax, aplicando
vendajes, cierre de la herida, aspiración de neumotórax,
alivio de neumotórax a tensión y aspiración del pericardio.
2) Conservar libre el árbol bronquial, lo cual se logra
mediante la aspiración de las secreciones bronquiales,
la conservación de la presión pleural el alivio del dolor y
cuando las cosas van a más mediante traqueotomía.
3) Cohibir la hemorragia.
4) Responder la volemia.
5) Debridar la herida en los hospitales.
b. En consecuencia en el tratamiento de emergencia de la lesiones
torácicas: el alivio de la dificultad respiratoria, la oclusión de la herida,
la inmovilización del tórax, el alivio del dolor, el alivio del neumotórax a
tensión y la cohibición de la hemorragia tienen procedencia definitiva
sobre el reemplazo de la sangre pérdida (hipovolemia).
Sección IV. HERIDAS DEL ABDÓMEN
3.9 Generalidades
Las causas de heridas abdominales   pueden ser variables: Desde
las balas, fragmentos o bombas, o cascos de metralla, hasta bayonetas,
cuchillos u otros. Las heridas abdominales adquieren  mayor gravedad
cuando comprometen  órganos  internos  como hígado,  bazo, o perforan
el tubo digestivo o un vaso sanguíneo más o menos grueso. En este caso
requieren tratamiento de emergencia rápido y una evaluación inmediata
para tratamiento quirúrgico que será el único que salve, dependiendo su
éxito precisamente del tiempo que demore en llegar el paciente a la sala
de operaciones.
a. Examen
Quítele la ropa al herido para dejar el abdomen expuesto, pero
sin arrancar las partes de la ropa que se hayan pegado a la herida
3 - 20
 Observe
Heridas superficiales o penetrantes, contusiones o
tumefacción (huellas de excoriación o deformaciones),
evisceración de intestinos y otros órganos internos.
 Escuche
Si el herido se queja de dolor en el abdomen.
Hable
Pregúntele qué pasó, cuándo y cómo.
 Palpe
Percuta suavemente en el abdomen con un dedo: para
observar si en alguna parte del abdomen o en la totalidad
del mismo sufre de dolores o endurecimiento
 Sospeche
El traumatismo de los órganos internos abdominales se
produce a causa de heridas por proyectil o de heridas por
puñalada, explosiones, desaceleración, accidentes de
tráfico, aplastamiento o caída.
Estado de shock por hemorragia abundante en el interior
de la cavidad abdominal.
 Palpación del abdomen
Presione con la palma de la mano en distintas partes del
abdomen, en el sentido de las agujas del reloj.
Compruebe si el abdomen está blando (normal) o
endurecido y si siente dolor.
Coloque ambas manos en las caderas y presione
hacia abajo para observar cualquier dolor y el grado de
estabilidad: si hay Fractura de la pelvis.
Examine el periné y los órganos genitales. Estos forman
parte del abdomen. Respete las normas culturales y
sociales sobre el particular.
Observación:
Después, durante el examen, dé la vuelta al herido para
observar si tiene heridas a los lados del tórax o detrás del
abdomen.
3 - 21
b. Síntomas y signos:
1) Dolor abdominal generalizado.
2) Herida penetrante en pared abdominal.
3) Rigidez de músculos abdominales (vientre en tabla).
4)   Shock.
c. Complicaciones de las heridas de abdomen
1) Hemorragia que es difícil de detener, excepto mediante
cirugía;  pero que puede causar la muerte del paciente antes
de llegar a la sala de operaciones si el vaso comprometido
es más o menos grueso o han sido gravemente lesionados
órganos como el hígado, bazo o riñones.
2) Shock  que  es  grave  y  difícil  de  controlar especialmente  
si  se  acompaña  de hemorragia intensa.
3) Peritonitis, que acompaña casi siempre a este tipo de
lesiones.
4) La peritonitis junto con  la hemorragia  con  las principales
causas   de   muerte   de estos pacientes. La infección
peritoneal puede ser debida a bacterias provenientes del
exterior introducidas  al  abdomen  por  el  agente  causante  
de  la herida,  o  por  material infectado del tubo digestivo
que escapa de él al ser perforado.
3.10. Primeros auxilios y tratamiento de emergencia
a. Primeros auxilios:
1) Cubrir las heridas abdominales con apósitos estériles
secos y fijarlos con vendas de tela, gasa, o esparadrapo,
teniendo en cuenta que no deben estar muy ajustados.
2) No tocar, no empujar, intentando introducir los órganos o
3 - 22
viseras que estuvieran expuestos;   cubrirlos únicamente
con apósitos estériles.
3) No administrar agua por la boca, debiendo tan sólo
humedecer los labios; porque si hubiera perforación
intestinal pasaría a la cavidad peritoneal diseminando más
la infección, y porque, como estos pacientes tienen que ser
anestesiados para la operación es mejor con el estómago
vacío.
4)   Si los intestinos están expuestos:
a) No los toque directamente con las manos descubiertas.
b) Proteja sus manos con bolsas de plástico, guantes o
cualquier otro  elemento de protección.
c) No vuelva a colocarlos en el abdomen.
d) Cubra la parte expuesta con cuidado, mediante el uso
de un gran apósito húmedo (use agua limpia o una
solución salina estéril, si dispone de ella).
e) No emplee ningún material que se adhiera o que
se  deshaga al mojarse, como el papel higiénico, los
paños   faciales, las toallas de papel o el algodón.
f) Sujete el apósito con vendas y esparadrapo.
5) Si hay un objeto clavado en el abdomen:
a) No lo saque.
b) Colóquele un apósito alrededor del objeto e improvise
con telas o apósitos gruesos o abultados, lo más
limpios posible, para rellenar el espacio alrededor del
objeto.
c) Aplique una venda de sujeción, por encima del apósito,
para mantenerlo en su lugar.
3 - 23
6) Tratar el shock por los medios conocidos. Si hay reemplazos
de éste (Coloides etc.), tan pronto como  sea posible.
7) Tratar  el  dolor: administrar  morfina  por  vía intravenosa  
en  pequeñas  dosis, registrándose la cantidad y hora de
aplicación con exactitud.
8) Administrar antibióticos para reducir la infección.
9)    Evacuación al hospital lo más pronto posible, recostado de
lado, con las rodillas flexionadas para reducir la tensión del
abdomen.
b. Tratamiento de emergencia. Además de los primeros auxilios:
1) Trasfundir liberalmente al paciente.
2) Pinzas   los vasos sangrantes   y las perforaciones  
intestinales; las pinzas cerradas serán involucradas dentro
de los apósitos y vendajes oclusivos.
3) Intubación nasogástrica.
3 - 24
Sección V. CONTUSIONES
3.11 Generalidades
Contusión es la lesión traumática producida por el choque de un
objeto en una parte de cuerpo, pero con integridad de los tegumentos
sin llegar a causar daño aparente en órganos internos (Hueso, nervios,
viseras, etc).
a. Clasificación. De acuerdo a la intensidad la contusión se clasifica en:
1) Equimosis “cardenal” o moretones): es la hemorragia
discreta que procede sólo de los capilares y que se infiltra
entre los tejidos donde se coagula a poco de extravasarse.
2)    Hematomas (“chinchones”), es la hemorragia que procede
de vasos mayores y que se  conexionan  entre  espacios  
intercelulares   de   los   tejidos, donde   se   coagula
únicamente  la parte   periférica   de   la  bolsa   sanguínea,
permaneciendo el resto en forma líquida por lo menos
durante algún tiempo.
b. Síntoma y Signos:
1) Dolor en la zona de contusión.
2) Hinchazón y coloración morada, en la zona contundida que
varía, de acuerdo al tiempo trascurrido.
3.12    Primeros auxilios y tratamiento
a.   Calmar el dolor (con analgésicos).
b. Colocar  una  compresa  algodonada  y  un  vendaje   ajustado  la
zona  contusa.  Para  las contusiones de cabeza, conviene que la presión
sea lo más fuerte posible.
c. Aplicar bolsa de hielo encima del vendaje, con el objeto de
disminuir el dolor y la hemorragia.
3 - 25
d. Después  de 48  horas,  aplicar  calor y masajes en  la zona  
afectada  para  reactivar  la absorción de la sangre extravasada.
e. En  ciertas  oportunidades,  en  las  contusiones  de  miembros,  
es   necesario   aplicar   un torniquete por encima de la contusión para
detener la hemorragia intersticial (entre los planos musculares), en la
misma forma que cuando se trata de una herida, pero muy cortos periodos
f.   No mover el segmento contusionado más de lo   necesario.
g. No aplicar calor inmediatamente después de producida la contusión.
Sección VI. FRACTURAS
3.13 Generalidades
Las fracturas son lesiones que condicionan solución de continuidad
en las estructuras del sistema óseo.
a. Signos y Síntomas. Los Síntomas y signos de una fractura son:
1) Sensibilidad en el punto lesión con  Dolor  al mover el área
afectada.
2) Incapacidad para mover la parte lesionada (importancia
funcional).
3) Aspecto distinto al natural (deformidad y posición diferente).
4) Hinchazón y cambio de color en la piel, en la zona fracturada
(edema, flictenas, equimosis).
5) Es posible que un fracturado presente o no todos estos
signos. En todo caso si no se está seguro, proporcionarle al
paciente el beneficio de la duda y tratarlo como un fracturado.
b. Clases.  Hay dos clases principales de fracturas.
1) Fractura cerrada o rotura en el hueso sin abertura de piel
(herida).
3 - 26
2) Fractura abierta está expuesta a ser contaminada debido
a rotura en el pie. Las fracturas abiertas pueden ser
ocasionadas por fragmentos óseos que atraviesan los
tejidos    blandos y rompen el hueso.
                                          Fractura cerrada
3.14 Primeros Auxilios
a. Actúe   con   sumo   cuidado.   Si Ud., cree que   una persona
tiene un  hueso  fracturado manéjelo cuidadosamente. El manejo brusco
o descuidado ocasiona dolor y aumenta las posibilidades de postración
nerviosa. Además, los extremos del hueso fracturado tienen  filo y pueden
cortar el músculo y vasos sanguíneos, nerviosos y la piel.
                                          Fractura abierta
3 - 27
b. Recuerde. No mueva un fracturado a menos que sea necesario.
Si lo mueve, actúe con suavidad y trate de evitar que la parte fracturada
se desplace; si hubiese herida (con la fractura), aplique un vendaje como
lo aplicaría para cualquier otra herida. Si hay hemorragia, cohibirla. Para
detener la hemorragia no aplique torniquete sobre el foco de la fractura.
Recuerde todo fracturado antes de ser “movilizado” debe ser “entablillado”.
 Observe
- Sihayheridas,inflamación,quemaduras,deformidades
de la extremidad o luxación de las articulaciones.
- Si el herido se puede sujetar el brazo fracturado con la
otra mano.
 Escuche
- Si el herido se queja de dolor en el brazo o extremidad,
o de sensibilidad anormal.
- Hable
- Pregúntele qué pasó, cuándo y cómo.
- Pídale al herido que mueva la extremidad lesionada: le
duele al moverla o le   resulta imposible.
 Palpe
- Las partes doloridas y las deformidades, así como
donde haya presencia de  crepitaciones (chasquidos
o crujidos de los extremos fracturados del hueso).
- Evalúe la circulación distal.
- Evalúe el estado neurológico: los movimientos, la
sensibilidad.
c. Entablillamiento para Fracturas:
1) Todas las fracturas requieren entablillamiento. Las personas
con fracturas en los brazos o piernas o en los huesos  de
la pelvis del dorso y del cuello, deben entablillarse en el
“lugar donde se encuentran o yacen”, antes que se intente
cualquier movimiento o trasporte. El entablillamiento
correcto alivia el dolor de una fractura y frecuentemente
impide o alivia la postración nerviosa. La inmovilización de
los fragmentos de un hueso fracturado mediante   el uso de
tablillas   evita  que  los  bordes   irregulares   del  hueso  
lesionen   los  vasos sanguíneos y los nervios.
3 -28
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf
ME 10-41  PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ME 10-41 PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf

Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvaradoUnidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvaradoJuan J Ivimas
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
FarmacologiaUCAD
 
Gpc 470 maltratadas_compl_1
Gpc 470 maltratadas_compl_1Gpc 470 maltratadas_compl_1
Gpc 470 maltratadas_compl_1Alida_
 
PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD
PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD
PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD Ivan Ask
 
Atencion prehospitalaria de las urgencias medico-quirurgicas.pdf
Atencion prehospitalaria de las urgencias medico-quirurgicas.pdfAtencion prehospitalaria de las urgencias medico-quirurgicas.pdf
Atencion prehospitalaria de las urgencias medico-quirurgicas.pdfMauricio Cabrera
 
Guias Clinicas Valencia
Guias Clinicas ValenciaGuias Clinicas Valencia
Guias Clinicas ValenciaSERGIO BLANCO
 
Manual Cto PsiquiatríA
Manual Cto   PsiquiatríAManual Cto   PsiquiatríA
Manual Cto PsiquiatríAmedic
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfAna González Sánchez
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresEJimenez62
 
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdfPROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdfInstituto galardones sin fronteras
 
Guia clinica de medicina interna
Guia clinica de medicina internaGuia clinica de medicina interna
Guia clinica de medicina internaMarcelino Maqueda
 

Similar a ME 10-41 PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf (20)

Oftalmologia vol 1 atlas urgencias
Oftalmologia vol 1   atlas urgenciasOftalmologia vol 1   atlas urgencias
Oftalmologia vol 1 atlas urgencias
 
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvaradoUnidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Manual cto 6ed farmacología
Manual cto 6ed   farmacologíaManual cto 6ed   farmacología
Manual cto 6ed farmacología
 
Gpc 470 maltratadas_compl_1
Gpc 470 maltratadas_compl_1Gpc 470 maltratadas_compl_1
Gpc 470 maltratadas_compl_1
 
Apuntes de Derecho Procesal
Apuntes de Derecho ProcesalApuntes de Derecho Procesal
Apuntes de Derecho Procesal
 
V.5192 2007
V.5192 2007V.5192 2007
V.5192 2007
 
PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD
PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD
PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD
 
Atencion prehospitalaria de las urgencias medico-quirurgicas.pdf
Atencion prehospitalaria de las urgencias medico-quirurgicas.pdfAtencion prehospitalaria de las urgencias medico-quirurgicas.pdf
Atencion prehospitalaria de las urgencias medico-quirurgicas.pdf
 
El nino
El ninoEl nino
El nino
 
Guias Clinicas Valencia
Guias Clinicas ValenciaGuias Clinicas Valencia
Guias Clinicas Valencia
 
psiquiatría
psiquiatríapsiquiatría
psiquiatría
 
Manual Cto PsiquiatríA
Manual Cto   PsiquiatríAManual Cto   PsiquiatríA
Manual Cto PsiquiatríA
 
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdfSalud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud.pdf
 
Salud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los TrabajadoresSalud y Seguridad de los Trabajadores
Salud y Seguridad de los Trabajadores
 
Estudiopenitenciaria
EstudiopenitenciariaEstudiopenitenciaria
Estudiopenitenciaria
 
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdfPROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
 
37 40 primeros auxilios y socorrismo salud laboral www.gftaognosticaespir...
37 40 primeros auxilios y socorrismo    salud laboral  www.gftaognosticaespir...37 40 primeros auxilios y socorrismo    salud laboral  www.gftaognosticaespir...
37 40 primeros auxilios y socorrismo salud laboral www.gftaognosticaespir...
 
Guia clinica de medicina interna
Guia clinica de medicina internaGuia clinica de medicina interna
Guia clinica de medicina interna
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

ME 10-41 PRIM AUX Y TMTO DE EMERGENCIA - 2017.pdf

  • 1. EDICIÓN 2017 ME 10 - 41 EJÉRCITO DEL PERÚ PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIA SALUD
  • 2. ME 10 - 41 EDICIÓN 2017 EJÉRCITO DEL PERÚ SALUD PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
  • 3.
  • 4.
  • 5. CAPITULO 1 TITULOS Objeto ......................................................................... 1.1 1-1 Finalidad...................................................................... 1.2 1-1 Alcance....................................................................... 1.3 1-1 Bases legales y doctrinarias....................................... 1.4 1-1 Definición de términos y abreviaturas......................... 1.5 1-2 CAPITULO 2 CONSIDERACIONES BÁSICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PRIMEROSAUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIAS Normas para la administración de Primeros Auxilios.. 2.1 2-1 Pasos básicos en la administración de Primeros Auxilios........................................................................ 2.2 2-8 Evaluación y tratamiento avanzado de la disfunción neurológica.................................................................. 2.3 2-41 CAPITULO 3 PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIAS ESPECIFICAS Sección I. LESIONES DE CRÁNEO Y CUEROCABELLUDO Generalidades............................................................. 3.1 3-1 Primeros auxilios......................................................... 3.2 3-1 Lesiones de cráneo..................................................... 3.3 3-1 Primeros auxilios y tratamiento de emergencia de los TEC............................................................................. 3.4 3-3 Sección II. LESIONES DE LA CARA Generalidades............................................................. 3.5 3-5 Primeros Auxilios y tratamiento de emergencia.......... 3.6 3-7 ÍNDICE Párr. Pág. ME 10 - 41 PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIA
  • 6. Sección III. HERIDAS DEL TORAX Generalidades............................................................. 3.7 3-14 Tratamiento de emergencia........................................ 3.8 3-19 Sección IV. HERIDAS DEL ABDOMEN Generalidades............................................................. 3.9 3-20 Primeros Auxilios y tratamiento de emergencia.......... 3.10 3-22 Sección V. CONTUSIONES Generalidades............................................................. 3.11 3-25 Primeros Auxilios y tratamiento................................... 3.12 3-25 Sección VI. FRACTURAS Generalidades............................................................. 3.13 3-26 Primeros Auxilios......................................................... 3.14 3-27 Fracturas de cuello...................................................... 3.15 3-33 Fracturas de Columna vertebral.................................. 3.16 3-34 Fracturas de Clavícula................................................ 3.17 3-35 Fracturas de las Costillas............................................ 3.18 3-37 Tratamiento de emergencia de las fracturas............... 3.19 3-38 Sección VII. QUEMADURAS Generalidades............................................................. 3.20 3-40 Primeros Auxilios......................................................... 3.21 3-42 Quemaduras causadas por sustancias causticas....... 3.22 3-44 Tratamiento de emergencia........................................ 3.23 3-44 Sección VIII. PREVENCION DE LAS INFECCIONES Generalidades............................................................. 3.24 3-46 Pasos o etapas para prevenir infecciones.................. 3.25 3-47 Tratamiento preventivo................................................ 3.26 3-49 Sección IX. LESIONES CAUSADAS POR AGENTES FISICOS O QUIMICOS Lesiones causadas por el calor................................... 3.27 3-50 Lesiones causadas por el frio..................................... 3.28 3-52 Lesiones Caudadas por Sustancias Químicas (ácidos)........................................................................ 3.29 3-56 Lesiones causadas por sustancias Químicas Álcalis). 3.30 3-57 Asfixia por inmersión................................................... 3.31 3-58
  • 7. Choque eléctrico......................................................... 3.32 3-62 Mordedura de serpientes , picaduras de arañas y otros insectos .......................................................... 3.33 3-64 Lesiones causadas por plantas venenosas................ 3.34 3-70 Intoxicaciones por monóxido de carbono.................... 3.35 3-71 Sección X. LESIONES POR EXPLOSION Generalidades............................................................. 3.36 3-73 Primeros Auxilios y Tratamiento de Emergencia......... 3.37 3-75 Sección XI. LESIONES PRODUCIDAS POR CUERPOS EXTRAÑOS Generalidades............................................................. 3.38 3-75 Primeros Auxilios y Tratamiento de emergencia......... 3.39 3.76 CAPITULO 4. PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES PSICOLOGICAS Generalidades............................................................. 4.1 4-1 Primeros Auxilios y tratamiento de emergencia Psicológicas................................................................ 4.2 4-5
  • 8.
  • 9. CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.1 Objeto Establecer las consideraciones generales para la recuperación del paciente herido por armas de fuego y/ò traumatismo múltiple así como el tratamiento a establecerse según sea el caso. 1.2 Finalidad Este manual tiene por finalidad proporcionar conocimientos sobre los Primeros Auxilios que pueden auto aplicarse o proporcionarse a otras personas antes que llegue la ayuda del personal entrenado de sanidad. Asimismo, tiene por finalidad actualizar los conocimientos de los Oficiales de Sanidad sobre tratamiento de Emergencia. 1.3 Alcance Este manual contiene los conocimientos esenciales que en relación con los Primeros Auxilios deben poseer el personal militar, los Sanitarios y Enfermeros Militares así como los conocimientos que acerca del tratamiento de emergencia deben poseer todos los Oficiales de Sanidad, a fin de que el personal del servicio se encuentre en condiciones de aplicarlos con rapidez y oportunidad lo cual puede significar salvar vidas y/o extremidades disminuir secuelas e influir notablemente en la recuperación definitiva de los pacientes. 1.4 Bases legales y doctrinarias a. Bases legales - Constitución Política del Perú. - Ley General de Salud N° 26842. - Decreto Legislativo N° 559 Ley del Trabajo Médico - D.S. N° 024-2001-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley del Trabajo Médico 1 - 1
  • 10. - R.M. N° 769-2004-MINSA, Categorías de establecimientos del Sector Salud - R.M. N° 751-2004-MINSA, Sistema de Referencia y Contra referencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. - R. M. N° 386-2006-MINSA, Norma Técnica de Salud de los servicios de Emergencia. b. Bases doctrinarias - PHTLS. “Soporte Vital básico y Avanzado en el Trauma Pre hospitalario”, Séptima Edición. - Enfermería médico quirúrgico”,10ª edición, España. 2005. - Manual de Enfermería en atención de urgencias”, Chile. 2006. - Oscar Alfaro Rodríguez, “Primeros Auxilios”, Costa Rica. 1998 - Escuadrón SOS A.C., 2001, Manual para el curso básico de Técnico en Urgencias Médicas, México - Cruz Roja Mexicana 2005, Manual seis acciones para salvar una vida México. - American Heart Association, Highlights of the 2010 AHA Guidelines for CPR and ECC. - Primeros Auxilios en conflictos armados y otras situaciones de violencia, - Comité Internacional de la Cruz Roja, 2013 1.5 Definición de términos y abreviaturas a. Analgesia: Pérdida de la sensibilidad al dolor. 1 - 2
  • 11. b. Anoxia: Falta de oxígeno en los tejidos. c. Arritmia: Variación en el ritmo normal del corazón. d. Adenitis. Inflamación de los ganglios linfáticos. e. Anemia: Deficiencia en la cantidad o calidad de los glóbulos rojos de la sangre o en la hemoglobina de los mismos. f. Anestesia: Privación o debilitamiento de la sensibilidad general o de una zona especial, provocada o no. g. Antibiótico: Sustancia química que producen ciertos hongos y que destruyen microorganismos, especialmente las bacterias. h. Barbitúrico: Sustancia química que induce sueño y/o sedación. Produce acostumbramiento. i. Bradicardia: Frecuencia de latidos del corazón por debajo de lo normal. j. Coma: Estado corporal con pérdida de conciencia, de origen diverso. k. Disnea: Dificultad para respirar (puede ser inspiratoria y espiratoria). l. Edema. Es la acumulación de líquido en el espacio (tejido) intercelular o Intersticial además de las cavidades del organismo. m. Epistaxis. Hemorragia por la nariz, traumática o sintomática. n. Fractura conminuta: Fractura con fragmentos pequeños y numerosos. o. Fístula. Conducto sinuoso ulcerado que condiciona exudaciones serosas o purulentas. p. Flictena. Ampolla. q. Inmunidad. Capacidad de ciertos individuos, congénita o 1 - 3
  • 12. adquirida, para resistir a las manifestaciones morbosas que provocan algunos microbios, venenos o toxinas. r. Intoxicación. Lesiones provocadas por la acción de sustancias tóxicas sobre el organismo. s. Neurosis. Forma anómala del desarrollo de la personalidad que se manifiesta por trastornos conflictivos del “Yo”. t. Perfusión. Inyección lenta y continua, gota a gota de un líquido, suero o sangre por vía parental. u. Shock. Estado grave caracterizado por piel pálida, fría, ojos hundidos, inoculado inmunidad pulso débil, presión arterial baja, hipotermia y compromiso del sensorio que puede llevar a la muerte. v. Ulcera. Pérdida de sustancia de piel o mucosa, crónica de difícil cicatrización. w. Vacuna. Preparado antigénico de atenuada o nula capacidad patógena capaz de producir al ser específica. 1 - 4
  • 13. 2 - 1 CAPÍTULO 2 CONSIDERACIONES BÁSICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIA 2.1 Normas para la administración de Primeros Auxilios La aplicación adecuada y oportuna de los primeros auxilios no sólo facilitará la curación de los pacientes y orientará el pronóstico de los mismos, sino que disminuirá secuelas invalidantes incluso salvará sus vidas. Es necesario observar las reglas o normas siguientes: a. Manténgase sereno. b. Elimine cualquier peligro para el socorrista, luego examine cuidadosamente al paciente para determinar las lesiones. Decida tan pronto como sea posible qué es lo que debe hacer y cuál de las lesiones requiere atención urgente. Mantenga al paciente acostado con la cabeza al mismo nivel que el resto del cuerpo, mientras examina sus lesiones. c. Realice la evaluación inicial del paciente y verifique si presenta hemorragia, asfixia, shock o evidencias de envenenamiento; este reconocimiento tiene prioridad sobre cualquier otro, porque la existencia de una de estas alteraciones pone en peligro la su vida del. Estos casos requieren tratamiento inmediato. d. Descubra al paciente lo más que pueda, para tener idea de la magnitud de las lesiones. e. Rasgue o corte la ropa para evitar más contaminación de la herida o lesión; quitar la ropa de manera usual podría causar más daños especialmente si el paciente tiene fractura. f. Todas las heridas son consideradas contaminadas, puesto que los organismos (gérmenes) productores de infección están siempre presentes en la piel, ropa, suelo, agua y aire. g. No le reste importancia a la protección de las heridas, (aun cuando considere que están contaminadas) de una contaminación más
  • 14. 2 - 2 extensa, colocando un apósito y una venda en la herida tan pronto como sea posible. h. Mantenga al paciente abrigado y cómodo. Cubrirlo con una manta le produce tanto bien como el apósito aplicado a sus heridas. i. Asegure al paciente que sus lesiones han sido reconocidas y que recibirán mejor atención. No permita que mire sus heridas. No hable de las lesiones del paciente, cuando éste pueda escucharlo o administre morfina si el paciente presenta lesiones en la cabeza, cara o cuello o manifiesta asfixia. j. No administre medicamentos por vía oral a los pacientes en estado de inconciencia o que presenten heridas abiertas de abdomen. k. Trate al paciente con suavidad. A menos que sea necesario no lo mueva hasta no haber precisado la magnitud de sus lesiones. l. El personal de sanidad debe registrar en la hoja de transferencia, cuando sea pertinente; las lesiones encontradas y el tratamiento aplicado. Evaluación inicial a. La evaluación inicial es la piedra angular de una asistencia excelente, en cualquier víctima o herido en estado crítico o no. Es la base para todas las decisiones de tratamiento y traslado. Al determinar el estado de la víctima el evaluador puede crearse una impresión general del estado del paciente y así establecer los valores de referencia para los sistemas respiratorio, circulatorio y el estado neurológico. Esto puede ocurrir durante operaciones de combate, situaciones de entrenamiento o no, encontrándose en actos de servicio, vía pública, hogar y otros. b. Uno de los principios cardinales para asistir una víctima es que usted (el rescatador inicial), debe continuar con la evaluación y la asistencia pre-hospitalaria, tanto como la situación táctica lo permita, hasta que otra persona lo socorra. c. Si durante cualquier parte de la evaluación, la víctima presenta alguna condición emergente (tal como shock), la persona que está valorándolo debe detener la revisión y administrar inmediatamente las
  • 15. 2 - 3 medidas de auxilio pertinentes. Aunque el personal que está brindando los primeros auxilios debe ocuparse rápidamente de las víctimas, la primera prioridad es la evaluación de la escena. d. La evaluación de la escena implica establecer que ésta es segura y considerar con atención la naturaleza exacta de la situación, esto lo puede hacer conforme se acerca a la víctima, los aspectos encontrados deben solucionarse antes de comenzar la evaluación de la víctima. e. En un ambiente de contaminación química, el personal militar que está brindando la asistencia médica no debe evaluar a la víctima hasta que ambos (víctima y socorrista), se hayan colocado máscaras de protección. Pasos para evaluar una víctima a. Valoración del estado de conciencia Esto se realiza moviendo ligeramente a la víctima o dándole palmadas suaves mientras pregunta calmadamente “¿Está bien?”, espere por una respuesta. Si la víctima no responde, ir al paso (2). Si la víctima responde, pregúntele que siente o dónde siente dolor. Pregúntele si puede identificar la localización del dolor o el área dónde no tiene sensibilidad. Si la víctima está consciente pero está con asfixia y no puede caminar, detenga la evaluación y empiece las medidas de primeros auxilios en caso de obstrucción de vías aéreas. b. Valoración de la respiración Sí la víctima no respira, detenga la evaluación y inicie las medidas de primeros auxilios para intentar ventilar la víctima. Procurar abrir la vía aérea, si existe una obstrucción aparente de la misma, limpie la vía aérea para poder ventilar. c. Valoración del pulso 1) Si el pulso está presente y la víctima está respirando, proceder al paso (4).
  • 16. 2) Si el pulso está presente, pero la víctima no respira, inicie la respiración de rescate. 3) Si no hay pulso, iniciar RCP d. Valoración de las hemorragias Buscar la presencia de sitios de pérdida de sangre o ropa empapada de sangre. También es importante revisar la entrada y salida de heridas (en caso de armas de fuego). Si la víctima está sangrando de una herida abierta, detenga la evaluación y empiece las medidas de primeros auxilios especificadas para estos casos: Advertencia.- En un área químicamente contaminada, no exponga las heridas, aplique un apósito en el sitio y coloque un vendaje compresivo si es necesario. e. Valoración de presencia de shock Si están presentes signos y síntomas de shock, detenga la evaluación y empiece medidas de primeros auxilios inmediatamente. Los siguientes son los signos y síntomas de shock: 1) Sudoración pero con piel fría (piel pegajosa). 2) Palidez de la piel (en personas de raza negra la piel luce grisácea). 3) Inquietud y nerviosismo. 4) Sed. 5) Pérdida sanguínea (hemorragia). 6) Confusión (no está consciente de lo que le rodea). 7) Frecuencia respiratoria más rápida de lo normal. 8) Coloración azulada de la piel, especialmente alrededor de la boca. 2 - 4
  • 17. 9) Náusea o vómito. Advertencia: Las fracturas de miembros inferiores deben ser inmovilizadas (entablilladas) y no deben ser manipuladas o ser elevadas como parte del tratamiento del shock; para evitar mayor lesión y hemorragia interna. f. Valoración de fracturas 1) Busque la presencia de los siguientes signos y síntomas de lesiones de cuello y espalda y realice los procedimientos de primeros auxilios si es necesario: a) Dolor o sensibilidad del cuello o espalda. b) Cortes o contusiones en cuello o espalda. c) Incapacidad de la víctima para moverse o disminución de la sensibilidad de las extremidades (parálisis o d) Pregunte a la víctima si puede moverse (parálisis). e) Toque los brazos y piernas de la víctima y pregunte si puede sentir sus manos (entumecimiento). f) Posición inusual del cuerpo o de una extremidad. 2) Inmovilice a cualquier víctima en la cual se sospeche tenga lesión de cuello o espalda realizando lo siguiente: a) Indique a la víctima que no se mueva. b) Si se sospecha una lesión de espalda, se debe inmovilizar a la víctima en una tabla larga (rígida), en posición neutra alineada, no se recomienda posturas especiales o posiciones de shock (cabeza y tronco en posición acostada y piernas elevadas). No se debe mover a la víctima bruscamente para su colocación en la tabla rígida. 2 - 5
  • 18. c) Si se sospecha de una lesión de cuello, inmovilice inmediatamente (manualmente) la cabeza y el cuello. Coloque algo de ropa enrollada alrededor del cuello y ponga una bota llena de arena, tierra o piedras a cada lado de la cabeza. 3) Busque en los brazos y piernas de la víctima la presencia de fracturas abiertas o cerradas. Revise las fracturas abiertas en busca de: a) Sangrado. b) Extremos óseos fracturados a través de la piel. c) Revise los pulsos. 4) Revise las fracturas cerradas en busca de: a) Hinchazón. b) Deformidad. 5) Posición inusual del cuerpo. Revise los pulsos. a) Detenga la evaluación y comience las medidas de primeros auxilios si se sospecha una fractura de brazos o piernas. b) Revise signos y síntomas de fracturas en otras áreas del cuerpo (por ejemplo hombro o cadera), y de primeros auxilios si es necesario. g. Valoración de quemaduras Busque cuidadosamente piel enrojecida, ampollada o carbonizada. Si se encuentran quemaduras detenga la evaluación y empiece procedimientos de primeros auxilios. 2 - 6
  • 19. Nota: Las quemaduras de la parte superior del tórax y de la cara pueden causar complicaciones respiratorias. Cuando evalúe una víctima busque si tiene los pelos de la cara (cejas, pestañas, barba) y nasales quemados, esputo carbonáceo, hollín alrededor de los orificios nasales y escuche si hay sonidos respiratorios anormales o dificultad respiratoria. h. Valoración de posible trauma craneal Busque los siguientes signos y síntomas: 1) Pupilas de tamaño desigual. 2) Salida de líquido de los oídos, nariz, boca o del sitio de la herida (puede ser sangre o líquido claro como el agua). 3) Lenguaje confuso, inapropiado o ausente. 4) Confusión. 5) Somnolencia. 6) Pérdida de la memoria o de la consciencia. 7) Dolor de cabeza. 8) Mareo. 9) Náusea o vómito. 10) Parálisis. 11) Convulsiones. 12) Hematomas alrededor de los ojos (ojos de mapache) y detrás de las orejas. I. Si se sospecha trauma de cráneo, continúe buscando signos de alarma los cuales podrían requerir realizar respiraciones de rescate, primeros auxilios para shock o control de la hemorragia. 2 - 7
  • 20. 2.2 Pasos básicos en la administración de Primeros Auxilios Vía aérea con control de la columna cervical, las vías aéreas incluyen la boca, la nariz y la garganta. Objetivos del socorrista Sobre el terreno, al mismo tiempo que protege la columna cervical, debe: a. Observar cualquier obstrucción de las vías respiratorias. b. Eliminar la obstrucción rápidamente c. Mantener abiertas las vías aéreas d. Reconocer cuándo la vía aérea puede estar comprometida y estar preparado para actuar de inmediato. e. Asistir al herido consciente para que éste mismo se ocupe de los cuidados de las vías aéreas. Exámen a. Si el herido responde verbalmente con normalidad y coherencia a las preguntas, la vía respiratoria está permeable. b. Una vía aérea no obstruida no hace ruidos manifiestos ni debe requerir esfuerzo para inhalar. c. Si la vía está obstruida, produce mucho ruido al respirar y hay que hacer esfuerzos para inhalar. d. El silencio total y la ausencia total de esfuerzo son indicio de apnea (se ha dejado de respirar). Observe a. Clase de incidente, situación y posible mecanismo de la herida. 2 - 8
  • 21. b. Indicios de pérdida de conocimiento y de dificultad respiratoria. Lesiones en la cabeza y en el cuello. c. Auto vigilancia de las vías aéreas por el herido consciente (por ejemplo, sentado y mirándose el tórax). 1) Escuche Los sonidos anormales al respirar, como tos frecuente, ronquidos, gorgoreos y ronquera son síntomas de obstrucción parcial de las vías aéreas. Esto también significa que el herido respira. El herido se queja de dificultad para tragar. 2) Hable Cualquier respuesta inapropiada o incomprensible puede indicar problemas en las vías aéreas, debido al deterioro en el nivel de consciencia. La falta de respuesta verbal o la respuesta mediante gestos es indicio de pérdida de conocimiento. 3) Palpe La falta de reacción es indicio de que el herido está inconsciente. 4) Sospeche Lesión de la columna cervical, en casos de: Herida cerrada, por encima de la clavícula, con o sin pérdida de conocimiento; el paciente consciente se queja de dolor en el cuello o de falta de sensibilidad en uno o ambos brazos, o de dificultad para moverlos; herida penetrante en el cuello. Las vías aéreas corren el riesgo de obstrucción posterior en los siguientes casos: a) Lesión de la cabeza: el herido pierde poco a poco el conocimiento. b) Herida de la cara: conlleva el riesgo de inflamación (edema) subsiguiente de la lengua y de la garganta. 2 - 9
  • 22. c) Herida del cuello: produce una acumulación de sangre en el cuello, que presiona la vía aérea, obstruyéndola por la presión ejercida desde fuera. d.) Quemaduras o lesiones por exposición a productos químicos en la cara y en las vías aéreas o por inhalación de emanaciones de humo: edema de garganta y de tráquea (laringe y tráquea) que puede tardar algunas horas en manifestarse. Técnicas recomendables a. Si el herido puede hablar o toser 1) No se preocupe, pues no hay obstrucción de las vías aéreas. 2) Déjele hablar o toser. 3) Ayúdele a que con la tos expulse el cuerpo extraño que le atraganta b. Cuando el herido consciente prefiera cierta postura, respete su postura para ayudarse a respirar, por ejemplo si prefiere estar sentado. c. Si un herido consciente presenta heridas en la cara y en la mandíbula 1) Ayúdele a incorporarse, sentarse e inclinarse hacia delante, para que expulse la sangre y la saliva. 2) Si es necesario, ayude a recolocar el hueso de la mandíbula desplazado, tirando de éste hacia delante, con los dedos enguantados. Sepa que se trata de una maniobra dolorosa. d. Si un herido presenta una herida en la garganta a causa de un fragmento de metralla. 1) Proteja la vía aérea. Coloque al herido con la cabeza recostada, en posición lateral de seguridad, para que expulse la sangre. 2 - 10
  • 23. 2) Si el herido vuelve en sí y se desmaya constantemente o está totalmente inconsciente debe abrirle la boca. e. Técnica de elevación de la mandíbula 1) Arrodíllese junto a la parte superior de la cabeza del herido y apoye los codos en el suelo. 2) Estabilice el cuello del herido, colocándolo recto en posición neutra. 3) Sujete los ángulos del maxilar inferior del herido con los cuatro dedos de cada mano y coloque los dos pulgares sobre los dientes delanteros inferiores. 4) Levante la mandíbula con ambas manos, una a cada lado, moviéndola hacia arriba y adelante. 5) La elevación de la mandíbula es la primera y la más segura de todas las técnicas para abrir las vías aéreas de un herido, respecto del cual se sospeche que pueda sufrir una herida cervical, pues en la mayoría de los casos se puede realizar sin extender el cuello. 2 - 11
  • 24. f. Técnica de tracción mandibular (Elevación de la lengua y la mandíbula) a) Ábrale la boca, presionando hacia abajo la lengua con los pulgares y levántele el maxilar inferior con los dedos. b) Si no puede abrirle la boca, trate de separarle los maxilares, haciendo presión en las mejillas con los pulgares o con los nudillos de los dedos medios; así, las mejillas protegerán sus dedos en caso de que el herido muerda. Para ambas técnicas, tírele la lengua hacia adelante, si cierran los labios: estire el labio inferior hacia afuera y repliéguelo con ayuda de los pulgares. c) Mírele el interior de la boca Una vez colocada la víctima en la posición lateral de recuperación (esta acción es de máxima prioridad), saque de la boca cualquier resto de sangre, vómito, residuos (como fragmentos de dientes o de huesos rotos) o cuerpos extraños visibles, tratando de que no se introduzcan más en la vía aérea. g. Técnica de barrido digital 1) A fin de protegerse el dedo, presione el interior de la mejilla con el pulgar de la otra mano (véase más arriba - Técnica de tracción mandibular). 2 - 12
  • 25. 2) Introduzca el dedo índice a lo largo de la pared interior de la mejilla, hasta llegar a la base de la lengua. 3) Mueva el dedo, a modo de gancho, desde la parte lateral de la boca hacia el centro, para sacar cualquier objeto extraño, sangre o vómito. 4) En caso de que haya vómito o sangre, envuelva un pedazo de tela limpia y absorbente en los dedos para limpiar. 5) Coloque al herido inconsciente en una posición que permita que la vía aérea se mantenga abierta. 6) Si el herido inconsciente está en decúbito supino (boca arriba). Dele media vuelta utilizando la técnica para girarlo en bloque. 7) Estabilice al herido en la posición lateral de seguridad. h. Si el herido está inconsciente boca abajo 1) No le dé la vuelta boca arriba. 2) Póngale en la posición lateral de seguridad. 3) Examine y proteja la vía aérea con la cara del herido inclinada hacia abajo. 4) Límpiele la boca si es necesario. 2 - 13
  • 26. i. Sielheridoinconscientepresentaheridasenlacarayenlamandíbula 1) Ábrale y límpiele la boca. 2) Acueste al herido boca abajo con la cabeza más baja que el resto del cuerpo. 3) Haga un agujero en la camilla para que esté libre la cara del herido y pueda respirar. j. Evacuación 1) Unheridoinconscientecuyavíaaéreanosehayaasegurado debe ser trasladado en posición lateral de recuperación (no boca arriba). 2) Durante el traslado, hay que vigilar a los heridos que tengan comprometidas las vías aéreas, para asegurarse de que estén despejadas. 3) Continúe con la inmovilización de la columna cervical lo mejor que pueda, pero el control de la vía aérea es prioritario. Puntos esenciales: 1) La disminución del estado de consciencia pondrá en peligro la función de la vía aérea. 2) El estado de la vía aérea incide directamente en la respiración, espontánea, asistida con ventilación. 3) Las manipulaciones simples manuales son la principal técnica de soporte vital que se emplea sobre el terreno para controlar la vía aérea. 2 - 14
  • 27. k. Tratamiento avanzado de las vías aéreas 1) Aspiración mecánica (para extraer sangre, vómito, fragmentos de cuerpos extraños, etc.). Un bomba de pedal o manual o una bomba eléctrica generan una presión de vacío suficiente para limpiar la vía aérea completamente hasta la garganta (faringe). 2) Determinados dispositivos de uso sencillo para las vías respiratorias impiden que la lengua obstruya la vía aérea, pero no protegen en caso de vómito y de bronco aspiración. Facilitan la extracción por aspiración, pero pueden causar traumatismos en la boca o en la nariz:  Cánula oro faríngea (Cánula de Guede).  Cánula nasofaríngea (cuando no se puede utilizar el aparato mencionado más arriba).  Mascarilla laríngea. 3) Tubo combinado esófago traqueal (Combi tuvo): este es un tubo de doble luz para urgencias o intubaciones difíciles. Puede insertarse sin tener que visualizar la laringe. Por lo general, se inserta en el esófago, y un sistema de balones inflables obturadores y orificios laterales que bloquea el esófago permite la ventilación pulmonar. Si se inserta en la tráquea, la ventilación se produce de igual modo que en la intubación endo traqueal. 4) Aguja de cricotiroidotomía. Se punciona la piel con una aguja por debajo de la laringe, para que el aire circule libremente, al menos como medida provisional. 2 - 15
  • 28. 5) Intubación endo traqueal: se introduce un tubo en la tráquea por la boca o por la nariz. No se deben usar fármacos paralizantes, si no es posible efectuar la ventilación. 6) Estas técnicas avanzadas requieren una formación especial y cursos de actualización frecuentes. Obligan a que un profesional de la salud esté presente durante el traslado. 7) Con estas técnicas se consigue que la vía aérea quede más permeable que con las básicas, pero los instrumentos que hay que utilizar son también más frágiles y se pueden descolocar en los viajes, sobre todo si las carreteras están en malas condiciones y el recorrido es largo. Técnica quirúrgica definitiva de desobstrucción de la vía aérea a. Cricotiroidotomía quirúrgica (se introduce una cánula en la laringe por un orificio en la garganta). b. Traqueotomía percutánea. Esta es una práctica normal en los hospitales que administran tratamientos quirúrgicos definitivos. Si el traslado es arriesgado y no hay suficiente personal disponible para acompañar a gran número de heridos durante la evacuación, habrá que establecer una técnica quirúrgica de desobstrucción de la vía aérea al comienzo de la cadena de asistencia, en un hospital de campaña, mientras se espera el traslado del herido a un centro hospitalario, donde recibirá el tratamiento quirúrgico definitivo. c. Terapia suplementaria con oxígeno 1) Advertencia, se debe prohibir el uso de botellas de oxígeno en caso de desplazamiento en una zona peligrosa. Estos estallarían como una bomba si reciben impactos de balas o de fragmentos de metralla. 2) Según las condiciones de seguridad, puede que el punto de recogida o la estación intermedia disponga de oxígeno. Un concentrador de oxígeno (que requiere energía eléctrica) 2 - 16
  • 29. es mejor que las botellas de oxígeno comprimido, que son pesadas, requieren una cadena de suministro específica y duran poco tiempo a flujos elevados, además de que representan un grave peligro. d. Respiración: evaluación y actuación 1) En la respiración se requieren el tórax y los pulmones. 2) Ciertas heridas comprometen la respiración, aunque esté abierta la vía aérea. 3) La dificultad respiratoria suele producirse por una herida en el tórax, pero las heridas de la cabeza y abdomen también pueden afectar la respiración. e. Objetivos del socorrista Sobre el terreno, debe usted hacer lo siguiente: 1) Observe si hay problemas de respiración, sobre todo de dificultad o insuficiencia respiratoria. 2) Restablezca y mantenga una ventilación espontánea eficaz. 3) Si el herido no puede respirar, ayúdele con la ventilación. 4) Si usted presta asistencia para la ventilación del herido, organice un sistema de relevo 5) frecuente para el socorrista que realice la tarea. 6) Vigile constantemente el estado del herido y la eficacia de las medidas tomadas. f. Examen 1) Cuando se respira con normalidad no se hacen ruidos extraños y no hay que realizar esfuerzos. Se trata de un proceso normal de inspiración y espiración. 2 - 17
  • 30. 2) La insuficiencia respiratoria se puede manifestar por unos signos generales, pero también por otros que son específicos de ciertas lesiones. g. Observe 1) La falta de movimiento en la pared torácica. 2) Los movimientos torácicos (contracciones y dilataciones) superficiales, profundos y asimétricos. Los movimientos anormales del tórax: la respiración irregular y paradójica es indicio de desviación torácica o de tórax inestable. 3) Indicios de insuficiencia respiratoria: agitación o ansiedad, respiración fatigosa y quejido, respiración muy rápida o muy lenta, aleteo nasal y mejillas infladas para respirar, coloración azul en los labios y en el lecho de las uñas (cianosis). 4) Ritmo irregular de inspiración y espiración (en caso de lesiones de la cabeza). h. Escuche 1) Si el herido se queja de dificultad para respirar. 2) Cuando se respira normalmente no se hace ruido. La respiración ruidosa es indicio de dificultad respiratoria. 3) El ruido de succión en la inspiración es indicio de una lesión torácica considerable. i. Hable y palpe 1) Si el paciente puede responder con normalidad, entonces no tiene problemas con la vía aérea y tampoco para respirar. 2) Sienta los movimientos del tórax, colocando las palmas de las manos a ambos lados del pecho; observe si los movimientos de inspiración y de espiración son irregulares. 2 - 18
  • 31. 3) Presione a ambos lado de la pared torácica: los movimientos anormales y las “crepitaciones” son indicios de rotura en las costillas. j. Sospeche La respiración se puede volver dificultosa, tras muchas horas de haber sufrido una herida a causa de la onda expansiva de una explosión, la exposición al humo o la inhalación de sustancias químicas, ya que los pulmones expulsan líquido (edema pulmonar). Técnicas recomendables a. Si el herido no respira 1) Verifique la “C” (circulación). 2) Si no respira, carece de pulso, y La causa no obedece a un traumatismo efectúe una RCP normal durante cinco minutos. 3) Si la causa obedece a un traumatismo con hemorragia considerable visible o interna (en el tórax o en el abdomen): 4) En la mayoría de los casos los indicios de muerte son obvios: es inútil administrar la RCP. El herido falleció a consecuencia del estado de shock: 5) Si el fallecimiento no es comprobable: detenga la hemorragia visible y aplique la RCP durante 5 minutos. 6) Se recomienda la técnica acostumbrada de boca a boca, mediante el uso de una máscara o protector bucal: evita el contagio, no requiere oxígeno suplementario y reduce la dilatación gástrica b. Si el herido está consciente y respira fatigosamente, limítese a 1) Ayudar a que el herido se siente de forma cómoda y que le permita respirar mejor. 2 - 19
  • 32. 2) Compruebe que la ropa no obstaculice los movimientos del tórax ni del abdomen. c. Si un segmento torácico se mueve paradójicamente cuando el herido respira (tórax inestable) 1) Estabilice el segmento lesionado, acostando al herido sobre el lado lesionado. 2) O, coloque en el tórax una venda adhesiva grande que cubra las costillas lesionadas. 3) Para estabilizar el segmento, hay que colocar el vendaje o apósito de forma que cubra muy bien toda la parte lesionada, por detrás y por delante, así como las costillas situadas por encima y por debajo. 4) El vendaje no debe quedar muy apretado, para no dificultar la inspiración. d. Si hay una herida torácica “succionante” 1) Debe cortar o quitarle la ropa al herido para dejar la herida expuesta. 2) Aplique un apósito oclusivo sobre la herida para tapar la abertura. El apósito ha de ser: 3) lo suficientemente grande para que no quede succionado en la cavidad torácica; 4) con tres lados pegados a la piel y el cuarto suelto para que salga el aire. 5) Si empeora la respiración tras aplicar el apósito, quítelo inmediatamente y vuelva a colocarlo adecuadamente. 2 - 20
  • 33. e. Si hay algún objeto clavado en el tórax 1) No lo saque. 2) Colóquele un apósito alrededor e improvisando con telas gruesas o bultadas, lo más limpias posible, proteja los extremos del objeto clavado. 3) Aplique una venda de sujeción por encima del apósito formado para que no se caiga. Posición de evacuación a. Ponga al herido en la posición más cómoda para respirar: sentado, semisentado, decúbito supino o decúbito lateral. b. Hay que vigilar constantemente a los heridos con ventilación asistida, y para ello deben ir acompañados de una persona capacitada. 2 - 21
  • 34. Puntos esenciales a. Para respirar son necesarios el tórax y los pulmones. b. Ciertas heridas dificultan la respiración, aunque esté abierta la vía aérea. c. La RCP es inútil si se detienen el pulso y la respiración debido a una hemorragia intensa. d. Las heridas debidas a una onda expansiva o por inhalación de humo o sustancias químicas dan lugar a trastornos respiratorios horas después de haberse producido la lesión. e. Hay que vigilar constantemente a los heridos con ventilación asistida, que deben ir acompañadas de una persona capacitada para ello f. La respiración asistida sobre el terreno se debe administrar sólo durante un periodo breve de tiempo. g. La respiración asistida se puede administrar sobre el terreno únicamente si hay suficientes colaboradores y si hay cerca un centro de cuidados avanzados. h. En caso de que no se disponga de suficientes colaboradores o de que no haya cerca un centro de cuidados avanzados, proceda con el método de evaluación y clasificación (triage). Técnicas avanzadas de tratamiento a. Ventilación manual asistida. 1) Balón-válvula-mascarilla (balón de reanimación) (BVM). 2) La mascarilla se coloca sobre la boca del herido, mientras se le sujeta la mandíbula con una mano y se aprieta el balón de aire con la otra. 3) Tubo endotraqueal con balón 2 - 22
  • 35. 4) Es necesario que un profesional de la salud esté presente durante el traslado. b. Control del dolor: analgésico oral, bloqueo de los nervios intercostales, inyección de Tramadol. La Petidina o Meperidina y la morfina causan depresión respiratoria. c. Antibiótico. d. Neumotórax a tensión: drenaje con aguja y válvula de Heimlich (se puede improvisar con el dedo de un guante quirúrgico). Técnicas de tratamiento definitivo a. Ventilación mecánica asistida: ventilador automático. b. Cirugía: Tubo de drenaje torácico: hemotórax, neumotórax a tensión; desbridamiento y cierre de la herida torácica succionante con tubo de drenaje torácico. Terapia suplementaria con oxígeno a. Advertencia 1) Se debe prohibir el uso de botellas de oxígeno en caso de desplazamiento en una zona peligrosa. Estas estallarían como una bomba si reciben impactos de balas o de fragmentos de metralla. 2 - 23
  • 36. 2) Según las condiciones de seguridad, puede que el punto de recogida o la estación intermedia disponga de oxígeno. Un concentrador de oxígeno (que requiere energía eléctrica) es mejor que las botellas de oxígeno comprimido, que son pesadas, requieren una cadena de suministro específica y duran poco tiempo a flujos elevados, además de que representan un grave peligro b. Circulación: evaluación y actuación en caso de hemorragias visibles La circulación abarca tres aspectos: el corazón que bombea la sangre, los vasos sanguíneos que la llevan por el organismo y el volumen de sangre para el mismo. Objetivos del socorrista a. Sobre el terreno, debe usted hacer lo siguiente: 1) Evite al máximo cualquier contacto con la sangre, usando siempre material absorbente y protegiendo las manos, por ejemplo con bolsas de plástico o guantes; el látex puede dar lugar a reacciones alérgicas, por lo que se recomienda el uso de guantes de vinilo, si los hay. 2) Controle hemorragias externas o visibles. 3) Examine la espalda y los lados en caso de heridas penetrantes. 4) Evite o atenúe el estado de shock (colapso de la circulación y peligro inminente de muerte). 5) Vigile el estado del herido y la eficacia de las medidas tomadas. b. Examen c. Observe 2 - 24
  • 37. 1) Si hay sangre en la ropa o en el suelo. 2) Deje al descubierto las heridas sangrantes, quitando o cortando la ropa. 3) Si hay palidez en la parte interior de los labios o en el lecho de las uñas. d. Escuche Si el herido se queja de sed o de frío. e. Hable Puede que el herido esté consciente o confundido, agresivo o agitado y luego no responda. f. Palpe El pulso es rápido y débil g. Sospeche 1) Estado de shock (véase más abajo). 2) Hemorragia oculta en el tórax o en el abdomen, en caso de haber indicios de estado de shock sin sangre visible (ambos en casos de traumatismos cerrados y penetrantes). 3) Aunque la hemorragia externa será obvia, una bala o un fragmento puede causar una pequeña incisión, que luego quedaría bloqueada por el desgarro muscular. La sangre se acumula en el interior, sin señales externas. i. Sospeche el estado de shock 1) Observe Sudoración fría en la frente. 2 - 25
  • 38. 2) Escuche Si el herido se queja de sed. 3) Hable Si el herido está preocupado o agitado, o va perdiendo poco a poco la consciencia. 4) Palpe 5) Extremidades frías y pulso rápido y débil. Piel fría, húmeda y sudorosa. j. Sospeche el estado de shock, en caso de: 1) Hemorragia: profusa, visible y/u oculta; 2) Deshidratación (sobre todo en caso de quemaduras extensas). 3) Lesión de la médula espinal; 4) Reacción alérgica (sobre todo a la penicilina); 5) Infección grave (sobre todo la gangrena). Técnicas recomendables a. Se puede usar la compresión, si la sangre sale de una herida del brazo o de la pierna (hemorragia periférica), pero no cuando la hemorragia se relaciona con una herida del tórax o del abdomen (hemorragia interna). Si el herido está consciente, quizás podrá ayudarle a aplicar la compresión sujetando el apósito. Indíquele lo que debe hacer. b. Las técnicas que figuran en esta sección se pueden administrar en caso de hemorragia en las extremidades (hemorragia periférica visible). 1) Hemorragia moderada a) Aplique un apósito sencillo sobre la herida. 2 - 26
  • 39. b) Presione directamente en la herida con los dedos o con la palma de la mano. c) Presione sólo lo suficiente para detener la hemorragia. d) Evite presionar en exceso para no ocasionar dolor. e) Mantenga la presión constante unos minutos, para que la sangre se coagule f) Si la hemorragia persiste, eleve y mantenga la extremidad herida por encima de la altura del corazón. g) Mantenga elevada la zona lesionada y la cabeza más baja que el resto del cuerpo. h) Si la hemorragia persiste, presione con los dedos indirectamente: i) Apriete con firmeza el punto de presión arterial accesible más Cercano. Esto hará que disminuya o se detenga la hemorragia 2 - 27
  • 40. j) Aplique luego un vendaje compresivo. k) Mientras mantiene el punto de presión, aplique un apósito grueso en la herida sangrante. l) Si está usted solo, deje de presionar y sujete el apósito con un vendaje elástico fuerte, aplicado en forma de ocho.Si tiene quien le ayude, mantenga la presión e indíquele a su ayudante cómo debe aplicar el vendaje de compresión. m) Si la sangre empapa el apósito, coloque otro apósito firme por encima –vendado adicional– presionando todavía más. n) NO QUITE el primer apósito. Es posible que ya se haya coagulado la sangre por debajo del apósito. o) Compruebe la circulación sanguínea distal 2 - 28
  • 41. p) Advertencia - No apriete demasiado el vendaje ni haga un vendaje circular, pues esto sería como un torniquete y cortaría la circulación. - Para comprobar la circulación distal, realice lo siguiente:  Pulso: si sabe cómo hacerlo, tome el pulso distal en la muñeca o en el pie.  Tiempo de relleno de la circulación capilar:  Apriete rápidamente el lecho de una uña o de un dedo del pie del miembro lesionado donde está el vendaje: se pondrá blanco  Deje de apretar; debe volver a tomar su color rosado habitual en dos segundos  Haga lo mismo con la otra extremidad sana para compararla con la respuesta normal.  Si no hay pulso o el lecho de la uña no se pone rosado, entonces el vendaje actúa como un torniquete, impidiendo la circulación.  Afloje el vendaje justo lo necesario para facilitar la circulación distal, pero no tanto como para detener la hemorragia.  Si la sangre sale a borbotones de la herida con cada latido del corazón (hemorragia arterial)  Ejerza inmediatamente presión con los dedos en el punto de presión arterial accesible más cercano. 2 - 29
  • 42. 2 - 30  Aplique un vendaje grueso en la herida sangrante.  Eleve la extremidad lesionada.  Aplique luego un vendaje compresivo. Mantenga la presión con un vendaje elástico fuerte colocado en forma de ocho.  Compruebe la circulación sanguínea distal y tome nota de si se ha cortado o no (si es necesario, afloje el vendaje para evitar que actúe como un torniquete, pero recuerde también que tal vez se haya cortado la circulación sanguínea distal, debido a la herida misma, en caso de un corte en una de las arterias principales de la extremidad). q) Si hay una cavidad considerable en la extremidad que sangra - Ejerza inmediatamente presión con los dedos en el punto de presión arterial accesible más cercano. - Rellene la herida con gasa esterilizada, si dispone de ella, o con compresas o tejido limpios. - Eleve la extremidad. Aplique luego un vendaje compresivo. - Compruebe la circulación sanguínea distal. r) Para casos de heridos con una herida considerable en una extremidad
  • 43. 2 - 31 Se aplicará siempre el vendaje compresivo para controlar la hemorragia durante el traslado. s) Si hay fragmentos en la herida sangrante Sáquelos cuando no estén clavados. trate de no hacerse daño si los objetos son cortantes. t) En caso de fractura en la extremidad sangrante Inmovilice el miembro con una férula antes de elevarlo. u) En caso de amputación traumática (pérdida de un brazo o una pierna en una explosión) Aplique un vendaje compresivo en el muñón, incluso aunque aún no sangre. v) Si hay algún objeto clavado en la herida  No lo extraiga.  No aplique la presión directamente.  Coloque un apósito alrededor del objeto y comprima ambos lados de la herida.  Use más apósitos para almohadillar la zona alrededor del objeto.  Aplique una venda de sujeción sobre los apósitos para que no se muevan, usando también la técnica de vendaje en forma de ocho.
  • 44. 2 - 32 w) En caso de estado de shock  Levántele las piernas por encima del nivel del corazón y manténgale la cabeza más baja que el resto del cuerpo.  No deje que el herido se enfríe; tápele con una manta. 2) Torniquete a) El torniquete no sirve para controlar la hemorragia si se coloca en el antebrazo o en la pantorrilla. Es peligroso y está terminantemente prohibido colocarlo en el brazo si hay herida en el antebrazo o colocarlo en el muslo si hay herida en la pantorrilla. b) El torniquete debe ser sólo provisional (únicamente unos minutos), en caso de peligro inminente de muerte: c) Para controlar una hemorragia profusa por amputación traumática, por encima de la rodilla o por encima del codo; d) Y sólo cuando no se haya podido controlar la hemorragia presionando con los dedos o presionando el punto arterial. e) Una vez colocado el vendaje compresivo en el muñón, se debe quitar el torniquete.
  • 45. 2 - 33 f) Esta situación no debería ocurrir en la práctica y usted tiene que saber cómo controlar la hemorragia de un muñón, comprimiendo simplemente con los dedos y aplicando un vendaje compresivo. Postura de espera y de traslado a. Cuando se encuentre en un lugar protegido o durante el traslado: 1) Eleve las piernas del herido y apóyelas sobre un objeto duro y fijo. 2) Manténgale la cabeza más baja que el resto del cuerpo. 3) Tápele con una manta o algo similar. b. Si el herido quiere beber 1) Puede darle de beber si está consciente y no sufre de traumatismo craneal. 2) Dele sorbos de agua potable o líquidos de rehidratación (sales de rehidratación oral), como máximo dos litros en un día. 3) No prosiga si el herido comienza a perder la consciencia o siente náuseas. Puntos esenciales a. Hay que detener cualquier hemorragia visible de una herida. b. Se pueden controlar sobre el terreno prácticamente todas las hemorragias visibles. c. Las heridas penetrantes suelen tener una entrada y una salida. Hay que explorar la herida por detrás y por los lados. d. Poco se puede hacer sobre el terreno cuando la hemorragia es interna. Déjese guiar por su sentido común para priorizar las fases de la evacuación.
  • 46. e. Se puede remediar considerablemente la hemorragia periférica de un miembro. f. Se considera que un herido está en estado de shock cuando hay una hemorragia, salvo prueba de lo contrario. g. Las heridas sangrantes suelen ser complejas. Están sucias, tienen cuerpos extraños (fragmentos de proyectiles, etc.) o presentan fracturas óseas. Tienen gran riesgo de infectarse. h. Todos los heridos con hemorragia pierden calor corporal. Una temperatura baja del cuerpo disminuye la eficacia del sistema de coagulación de la sangre: mantenga abrigado al herido. Técnicas avanzadas de tratamiento a. Dispositivos neumáticos (prendas) antishock. b. Cánulas intravenosas de calibre grueso. Las tentativas de conseguir el acceso IV no deben retrasar la evacuación de los heridos a un centro de cuidados definitivos, a menos que el traslado dure mucho. c. Reanimación con líquidos (para reponer el volumen de sangre perdida). d. Analgesia: lo mejor es por vía intravenosa. e. Antibiótico: lo mejor es por vía intravenosa. f. Colocación de una sonda vesical (para medir el volumen de orina expulsada como indicador del estado de shock y la eficacia de la reanimación). Técnicas de tratamiento definitivo a. Control quirúrgico de los vasos sanguíneos lesionados. b. Tubo de drenaje torácico para hemo tórax. c. Laparotomía para hemorragias intraabdominales. 2 - 34
  • 47. d. Terapia suplementaria con oxígeno Advertencia 1) Se debe prohibir el uso de botellas de oxígeno en caso de desplazamiento en una zona peligrosa. Estas estallarían como una bomba si reciben impactos de balas o de fragmentos de metralla. 2) Según las condiciones de seguridad, puede que el punto de recogida o la estación intermedia disponga de oxígeno. Un concentrador de oxígeno (que requiere energía eléctrica) es mejor que las botellas de oxígeno comprimido, que son pesadas, requieren una cadena de suministro específica y duran poco tiempo a flujos elevados, además de que representan un grave peligro. Disfunción neurológica: evaluación y actuación La disfunción neurológica implica una lesión cerebral y de la médula espinal: pérdida de la consciencia y parálisis. Objetivos del socorrista Sobre el terreno, debe usted hacer lo siguiente: a. Valore el grado de consciencia como referencia para controlar cualquier empeoramiento. b. Piense lo peor y preste la asistencia adecuada, si no tiene la certeza de que el herido está totalmente inconsciente. Prevea cualquier obstrucción de las vías aéreas. c. Hay que sospechar la presencia de una lesión de la columna cervical si el mecanismo de la lesión así lo indica o si el herido ha perdido el conocimiento. d. Evite cualquier manipulación o movimiento innecesario del herido y estabilícele la cabeza y el cuello si es necesario. 2 - 35
  • 48. e. Examine y reduzca al mínimo el shock en caso de lesión de la médula espinal. Examen a. Si el herido contesta a las preguntas con normalidad y de forma coherente, su nivel de consciencia es normal. b. Establezca el mecanismo de la herida según las circunstancias (por ejemplo, accidente de tránsito, derrumbe de un edificio, herida de bala en la cabeza, etc.). c. ¿Es una herida cerrada o penetrante? En caso de herida cerrada hay peligro de lesión en la columna cervical. d. Examen del grado de consciencia 1) Observe Si el herido se mueve o permanece inmóvil. 2) Escuche Habla espontánea y diálogo coherente. 3) Hable Pregúntele qué le ocurrió. 4) Palpe a) Pellízquele los músculos del cuello, el lóbulo de la oreja, la tetilla o el pezón. b) Presione el hueso (frontal) por encima del ojo o el ángulo del maxilar. c) El herido puede apretarle los dedos cuando usted se lo pide. 2 - 36
  • 49. 5) Sospeche El grado de conciencia puede empeorar rápidamente si el herido sufre de traumatismo de la cabeza. Use el siguiente cuadro esquemático para evaluar el grado de conciencia (AVDI) Un herido que no esté totalmente consciente corre el peligro de vomitar y de aspirar el vómito a los pulmones o de que la lengua impida el paso del aire (obstrucción de la vía aérea). e. Examen para determinar la presencia de lesiones de la médula Espinal 1) Observe Falta de movimiento en alguna extremidad o en varias, en comparación con el lado opuesto. Respiración con fatiga. 2) Escuche Si el herido se queja de dificultad para respirar. Si el herido se queja de dolor en la nuca o en la espalda, el cual se agudiza al moverse. Si el herido se queja de sensaciones extrañas: como pinchazos, calambres (descargas eléctricas), hormigueo, como si le corriera agua fría o se le moviera algo por debajo de la piel. 2 - 37 Alerta Respuesta al estímulo verbal Respuesta al dolor Inconsciente Elheridoestadespierto,lúcido,hablaconnormalidadyrespondealentorno (por ejemplo abre los ojos espontáneamente cuando usted se aproxima) El herido puede responder de forma coherente cuando se le habla. El herido no responde a las preguntas, pero se mueve o gime en respuesta a losestímulosdolorosos(pellizcosenlosmúsculosdelcuello,lóbulodelaoreja, tetilla o pezón; presión del hueso frontal por encima de los ojos o del lateral del maxilar, mientras se le sujeta la cabeza). El herido no responde a estímulo alguno.
  • 50. 3) Hable Pregúntele qué le ocurrió. Dígale que mueva los dedos de los pies y le agarre a usted los dedos. 4) Palpe Pellízquele para ver si siente dolor. Observe cómo reacciona el herido cuando se le pide lo siguiente:  “apriéteme los dedos con la mano derecha” (póngale sólo dos dedos en la mano por ejemplo, el índice y el medio).  “apriéteme los dedos con la mano izquierda”.  “mueva los dedos de los pies hacia arriba y hacia abajo” (ambos pies). 5) Sospeche Problemas o dificultad para respirar o estado de shock en caso de lesión de la médula espinal. En caso de herida cerrada: lesión de la columna cervical. Técnicas recomendables a. Si se deteriora el grado de consciencia o hay probabilidad de que se deteriore Tras limpiar la vía aérea, coloque al herido en posición lateral de seguridad, alineando la cabeza, el cuello y la espalda (incluida la pelvis). 2 - 38
  • 51. b. Si la médula espinal o el cuello están lesionados o peligran c. Tenga preparado el siguiente material básico: un collarín semirrígido, una toalla enrollada, sacos de arena o piedras. d. Agáchese por detrás de la cabeza del herido. e. Coloque los dedos a ambos lados del maxilar inferior para sujetarle y las palmas de las manos en los pómulos y los pulgares por detrás de las orejas. f. Coloque la cabeza suavemente, en posición neutral, con la mirada al frente, y alineada con el cuerpo. No le mueva la cabeza ni el cuello más de lo necesario. g. Mientras le sostiene la cabeza con las manos, colóquele el collarín cervical semirrígido en el cuello o, mejor aún, ponga pequeños sacos de arena (o toallas enrolladas) a ambos lados de la cabeza, y fije el conjunto de forma estable en una tabla o camilla. h. Si hay parálisis (herido consciente, no puede mover las piernas o los brazos) i. Ya ha examinado usted al herido para determinar si hay o no problemas de respiración o de circulación (estado de shock) y aplicado las medidas pertinentes. 2 - 39
  • 52. j. Asegure de que el herido está inmovilizado y mantenga la alineación e inmovilización de la columna vertebral con ayuda de cualquier medio disponible. k. Durante el traslado, extreme los cuidados de cualquier miembro paralizado. Posición de espera y de traslado a. Vigile la adecuada alineación e inmovilización alineada de la columna vertebral con ayuda de cualquier medio disponible. b. Busque una tabla que sirva de camilla para el traslado. c. Pida que le ayuden, al menos tres o cuatro personas, mientras usted sujeta la cabeza del herido y dirige la maniobra. d. Todos los ayudantes se arrodillan a un lado del herido y le colocan las manos en el costado exterior alejado; uno le sujeta el tórax, otro, la pelvis y el último, las extremidades inferiores. e. Cuando usted dé la orden, todos a la vez traen el herido hacia sí, levantando un lado del cuerpo unos 10 cm; la tabla se desliza por debajo del herido, cuyo cuerpo debe reposar en la tabla. f. Centre el cuerpo del herido en la tabla g. Sujete el cuerpo del herido (tórax, cadera y muslos) a la tabla con vendas, correas o cuerdas. Puntos esenciales a. El deterioro de la consciencia pondrá en peligro el funcionamiento de la vía aérea. La pérdida de conocimiento es ante todo un problema de las vías aéreas. b. La médula espinal es una parte del cuerpo frágil y muy expuesto a sufrir lesiones. 2 - 40
  • 53. c. Las heridas penetrantes en el tórax y en el abdomen pueden ocasionar lesiones en la médula espinal. d. Sospeche que hay una lesión de la médula espinal, si tiene una herida cerrada por encima de la clavícula, sobre todo si el herido está inconsciente. e. En caso de herida penetrante en la cabeza: la columna cervical no es un problema. f. En caso de herida penetrante en el cuello: la lesión de la columna cervical será obvia de inmediato y es definitiva. g. La parálisis y la pérdida de sensibilidad pueden ocultar lesiones intraabdominales o de las extremidades inferiores. h. Las lesiones de la médula espinal pueden tener repercusiones considerables en la movilidad y la sensibilidad de las extremidades. Asimismo, repercuten en la respiración y en la circulación. 2.3 Evaluación y tratamiento avanzado de la Disfunción Neurológica a. Evaluación de la pérdida del conocimiento. b. Escala de coma Glasgow. c. Tratamiento. d. Control de las vías aéreas. e. Collarín cervical semirrígida. f. Tabla larga especial con correas. g. Acceso IV. h. Control del dolor (para aliviar el dolor: evite la petidina o meperidina y la morfina en casos de trauma craneal. i. Antibiótico en caso de herida abierta. 2 - 41
  • 54. j. Según la gravedad y las consecuencias de la parálisis. k. Colocación de una sonda nasogástrica (para sacar el contenido gástrico). l. Colocación de una sonda vesical (para la salida de la orina). Técnicas de tratamiento definitivo a. Intervención quirúrgica de la lesión del cabeza, llegado el caso. b. Aparatos de apoyo para la columna cervical, dispositivos de fijación externa (halo) y tracción de la columna cervical. c. Fijación quirúrgica de las partes lesionadas e inestables de la columna. d. La radiografía sirve para localizar la ubicación y la estabilidad de la lesión de la columna. Exposición, evaluación y actuación Esta sección trata de la exposición del cuerpo del herido a los elementos (condiciones meteorológicas extremas) Objetivos del socorrista a. Sobre el terreno, debe usted hacer lo siguiente: b. Destape al herido sólo lo necesario para examinarlo debidamente y aplicarle las técnicas necesarias; c. Cubra o, mejor aún, envuelva al herido en sábanas secas y calientes o en mantas. Examen Primero, hay que cortar o quitar todas las prendas de ropa que impidan el examen inicial. Se debe desnudar al herido para realizar el examen completo, pero sin tratar de arrancar las partes pegadas a las heridas. 2 - 42
  • 55. Técnicas recomendables a. Traslade al herido a un refugio lo antes posible. b. Prepare el suelo (por ejemplo, colocando varias mantas secas por debajo del herido). c. Quítele cualquier prenda húmeda. d. Tape al herido con una manta o sábana lo antes posible. Puntos esenciales a. Para efectuar un examen como es debido, se requiere la exposición del cuerpo del herido. b. Mantener calientes a los heridos es parte esencial del soporte vital. c. Los heridos pierden calor corporal, con facilidad y rapidez, incluso en climas tropicales. d. Cuando se le enfría el cuerpo al herido, es difícil, y hasta imposible, volver a calentarlo. Evaluación avanzada de la exposición y actuación a. Tomar la temperatura al herido con un termómetro. b. Perfusión con líquidos intravenosos calentados Extremidades, evaluación y actuación Las técnicas de soporte vital que se aplican a las extremidades implican el tratamiento de las hemorragias visibles. 2 - 43
  • 56.
  • 57. 3 - 1 CAPÍTULO 3 PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO DE EMERGENCIA ESPECÍFICO Sección I. LESIONES DE CRÁNEO Y CUERO CABELLUDO 3.1 Generalidades El cuero cabelludo es una zona con gran vascularización, colocado de manera laxa sobre el cráneo (dos características que lo diferencian de otros tejidos o zonas del cuerpo), siendo su tratamiento también diferente. Las dos complicaciones más frecuentes de esta zona son: Hemorragia e infecciones graves. Si la lesión incluye una artería de cualquier calibre la hemorragia puede ser grave y en ocasiones mortal. Las zonas de mayor frecuencia de hemorragia grave son: la región temporal, la región occipital, la región frontal. La hemorragia probablemente sea menos grave cerca del cráneo, zona en la cual los vasos son de calibre menor. 3.2 Primeros Auxilios Los primeros auxilios de las lesiones del cuero cabelludo son: a. Lavar la cabeza con agua y jabón usando gasa o un lienzo. b. Rasurar una zona con un margen cuando menos de 5 cm. Alrededor de la herida. c. Cohibir la hemorragia por presión con un apósito sobre la herida. d. El tratamiento de emergencia implica sutura de la herida 3.3 Lesiones del Cráneo a. Los traumatismos de la cabeza pueden ser producidos en forma directa o indirecta. Los traumatismos de cráneo en tiempo de guerra por lo general son producidos por fragmentos de granada, por desprendimiento de piedras, por su proyección a raíz de explosiones,
  • 58. 3 - 2 por los proyectiles mismos y por accidentes dependientes del empleo de vehículos motorizados. En época de paz estas causas están presentes aunque algunas tienen poca incidencia. Las causas indirectas están ligadas a las acciones de expansión de la onda explosiva estadillo de granadas generalmente; explosión de envases de gases, etc. Las lesiones se subdividen en heridas de cuero cabelludo y cráneo que no penetran la duramadre (Membrana que cubre el cerebro) y heridas que penetran la duramadre con compromiso de la masa encefálica. Las lesiones cerradas no presentan daño externo evidente pero puede haber producido fracturas del cráneo, lesiones cerebrales o de vasos sanguíneos del cuero cabelludo, cráneo o cerebro que revisten mayor gravedad. Las radiografías ayudan a diagnosticar la ubicación de las fracturas del cráneo y a detectar los cuerpos extraños b. Síntomas y signos. En un traumatizado del cráneo se deben buscar los siguientes signos y síntomas, los cuales evidencien lesión o TEC. 1) Presencia o no de heridas en la cabeza. 2) Estado inconsciente previo, reciente o actual, es decir si responde o no a los estímulos externos y si presenta confusión (no reconoce a sus compañeros, desorientación en el tiempo y espacio), excitación (grita, se mueve mucho, etc). 3) Presencia de hemorragia o flujo de otra naturaleza por la nariz, boca u oídos. 4) Pulso débil o muy rápido (filiforme). 5) Presencia de dolor de cabeza. 6) Presencia de vómitos. 7) Presencia previa o actual de convulsiones 8) Presencia de respiración lenta (bradipnea)
  • 59. 9) Debilidad del brazo o de la pierna del lado opuesto a la herida.La existencia de estos signos indica traumatismos de cráneo. 3.4 Primeros auxilios y tratamiento de emergencia de los TEC a. Primeros Auxilios: 1) Acostar al paciente de costado o boca abajo bien abrigado. 2) Evitar la movilización innecesaria, sobre todo la cabeza. 3) Poner la cabeza a nivel del cuerpo y de lado para evitar asfixia por vómito. 4) Cuidar que no se caiga del sitio donde reposa (porque pueden convulsionar o se mueven cuando están excitados o confusos). 5) Limpiar las secreciones de la boca. 6) Si está inconsciente quitarle la dentadura postiza (si la tuviese) y otros objetos de la boca, pudieran ahogarle. 7) Si no respira bien administrarle respiración artificial. 8) No administrar morfina a un paciente que tiene lesión en la cabeza ni administrarle líquidos por vía oral. 9) Cubrir la herida del cráneo con un apósito o paquete de curación (si lo tuviera). 10) Evacuación inmediata en camilla. 11) Presione directamente y sólo lo suficiente para detener la hemorragia. La presión no debe ser excesiva pues, además de la herida, puede haber fractura del cráneo. 12) Use un vendaje circular (capelina) o apósito que se sujetará con vendas triangulares para mantener la presión. 3 - 3
  • 60. Heridas en la Cabeza b. Tratamiento de emergencia: 1) Prevenir la anoxia y las complicaciones pulmonares. 2) Controlar la hemorragia si la hubiese. 3) Aliviar la compresión cerebral (muy frecuente en las lesiones cerradas). 4) Prevenir el shock. 5) Mantener el balance hídrico y electrolítico. 6) Vigilar el funcionamiento intestinal y vesical. 7) Prevenir la infección. 8) Controlar la intranquilidad o confusión. 9) Prevenir la aparición de escaras. 10) Intervenciónquirúrgicadelasfracturascraneales deprimidas. 11) Craneotomíauorificiodetrepanación(paradesbridarel tejido cerebral lesionado o evacuar el hematoma intracraneal y controlar las lesiones de los vasos sanguíneos). 3 - 4
  • 61. Sección II. LESIONES DE LA CARA 3.5 Generalidades a. Los primeros auxilios y tratamiento de emergencia de heridas de la cara, son los procedimientos técnicos que incluyen: limpieza, comprensión, reducción y liberación de vías, que permiten situaciones morbosas, adversas, traumáticas o accidentes que hayan comprometido la cara, con el objeto de disminuir o anular el compromiso inmediato o alejado, transitorio o definitivo que pudieran dejar en el paciente. 1) Las ideas sobre técnicas de primeros auxilios que se expongan se aplicarán para controlar total o parcialmente los primeros efectos de las heridas o lesiones de la cara, las cuales mediante la interpretación adecuada servirán de base para resolver los problemas que plantee cada tipo de lesión en la cara. 2) Las ideas prácticas y técnicas de acuerdo a las características de la instrucción, guerra y medicina moderna, permitirán resolver con seguridad, simplicidad y claridad los problemas que plantean las heridas en la cara, particularmente en los primeros momentos y en zonas donde no cuente con medios especializados. b. Tipos de Lesiones y heridas de la cara 1) Las heridas y lesiones del rostro generalmente reúnen las características combinadas de diversas clases, co- existiendo factores de efecto leve con otros factores que pueden comprometer la vida a corto, mediano o largo plazo. 2) Las heridas y lesiones del rostro, suelen presentar los siguientes factores aislados o combinados en proporciones variadas: a) Edema o hinchazón. b) Heridas: Erosivas o profundas, pequeñas o extensas, 3 - 5
  • 62. con compromiso de piel, tejido subcutáneo, muscular, óseo, vascular, etc. c) Hemorragias: Capilares, venosas o arteriales, las que pueden estar drenando al exterior o estar coleccionándose debajo de la piel o en planos más profundos (fluctuación local como signo de hematomas). d) Dolor: Leve, mediano o insoportable. e) Deformidad local: como las luxaciones maxilares y fracturas nasales. f) Crepitación de fragmentos óseos o aéreos. g) Epistaxis y otorragía, puede incluir pérdida de sangre pura o mezcla a líquido cefálico raquídeo. h) Oclusión parcial o total de vías u orificios naturales (ojos, nariz, faringe, boca, conductos auditivos). i) Gran dificultad respiratoria (Disnea). j) Vómitos: Alimentarios, moderados o explosivos y otros de sangre que puede haber sido deglutida o provenir del estómago en grandes traumatizados. k) Exposición de contenido noble o sea de masa encefálica a través de heridas profundas. l) Posibilidad de contaminación bacteriana e inclusión de elementos extraños metálicos o ambientales en el área traumatizada (utensilios, tierra, insectos). m) Estos factores solos o combinados de diverso grado producen lesiones, las cuales son de tres categorías: (1) Leves: son controlables íntegramente mediante primeros auxilios, no requieren evacuación a centros asistenciales. 3 - 6
  • 63. (2) De pronóstico reservado: Heridas o lesiones amplias cuya profundidad no es posible explorar; requieren pronta evacuación a instalaciones bien dotadas. (3) Graves: Lesiones que comprometen la vida en plazos cortos y requiere actuación pronta e inmediata de primeros auxilios como en casos de cuerpos enclavados en faringe, que pueden ser controlados totalmente por personal que aplique primeros auxilios. Otros casos graves de compromiso encefálico han de ser evacuados de inmediato con acompañantes. 3.6 Primeros auxilios y tratamiento de emergencia a. Elementos de control de primeros auxilios para lesión o heridas de la cara. 1) Medios de limpieza a) Material: algodón, gasa o lienzos; Jabón, agua oxigenada. b) Posibilidades: (1) Retirar manchas o coágulos para descubrir herida pequeña o mediana. (2) Evitar aspecto dramático, para mejorar la moral y conducta de los espectadores, familiares, amigos o compañeros de trabajo. (3) Evitar la contaminación bacteriana grave. (4) Permitir aplicar la compresión en el lugar exacto. (5) Cubra la parte expuesta cuidadosamente con un apósito húmedo (use agua limpia o solución salina estéril, si dispone de ella). (6) Cúbralo con una venda. (7) Al herido consciente siéntele, ligeramente inclinado hacia delante y comprima la fosa nasal por la que sangra. 3 - 7
  • 64. 2) Medios para compresión y oclusión adecuada. Material: Paquete de primeros auxilios, denominado Paquete de Curación Individual; apósitos, pañuelos, vendajes apropiados: improvisados de tela, elásticos, Tenso plast, etc. b. Heridas en el Maxilar Inferior 1) Técnicas manuales o instrumentales simples para el control de lesiones y heridas de la cara: a) Cohibir hemorragias, total o parcialmente, para evitar grandes pérdidas de sangre o el éxito letal en ciertos casos. b) Evitar contaminación bacteriana ambiental. 3 - 8
  • 65. c) Facilitar la evacuación por deambulación libre del paciente mediante medios de trasporte. 2) Medios de fortuna para oclusión de heridas de Cara a) Condiciones. Pueden requerirse en lugares desérticos o selváticos o en casos de aislamiento. b) Elementos. Hojas de plantas; cenizas de plantas (son estériles). c) Posibilidades. Controlar pequeñas hemorragias, evitar contaminación bacteriana, son factores concomitantes en la coagulación y cicatrización de heridas leves; están descritas para auto aplicación de Primeros Auxilios en casos de aislamiento y heridas durante días y para supervivencia mientras es ubicado el paciente. c. Técnicas manuales o Instrumentales simples para el control de Lesiones o heridas de la Cara 1) Capacitación del paciente, existen tres etapas. a) Ordenar que los curiosos, espectadores, familiares, interesados, se requieren del lugar dejando libre al paciente. b) Ordenar al paciente, para conseguir de él, conducta adecuada en cuanto a posición, aceptación de procedimiento a emplear; convencerlo que estamos actuando a su favor. c) Actuar en forma inmediata, firme, prudente, insistiendo hasta haber resuelto todas las etapas que son del nivel de responsabilidad de Primeros Auxilios. d) Algunas veces se requiere nombrar ayudantes y misionarlos en forma exacta, no permitiéndoles interferir u opinar, máxime si las opiniones son nocivas. (Alguien sostiene al paciente, a alguien trae lavadores, 3 - 9
  • 66. tablillas, alguien proporciona sedantes a los familiares, alguien realizar coordinaciones, trasporte, etc.). 2) Técnicas propiamente dichas a) Limpieza. Retirar cuerpos extraños (tierra, otros), secado, ficción suave, lavado, remoción de coágulos, afeitado (algunas veces). b) Comprensión dosificada o adecuada con la propia mano del paciente o del sanitario o del enfermero o con apósito y vendaje. c) Reducción delicada mediante maniobras adecuadas: Como en casos de luxación del maxilar inferior o de fracturas de los huesos propios de la nariz. d) Liberación de vías: (1) Boca, nariz, faringe: Por maniobras manuales, por aspiración boca a boca (en casos excepcionales de asfixia por vómitos alimenticios), por golpes en la nuca en casos de atascamiento de cuerpos extraños en la faringe (2) Expulsión de cuerpos extraños de las fosas nasales, indicando al paciente la aspiración nasal violenta de aire previa aspiración oral del mismo, habiendo ocluido antes la fosa nasal que está permeable. (3) Aplicar pequeños chorros de agua moderada tensión al conducto auditivo externo, para conseguir la salida de cuerpos extraños. 3) Elementos y/o factores que pueden anular total o parcialmente la eficiente aplicación de los primeros auxilios en las heridas y lesiones de la cara: a) Pereza de la persona que se responsabilizó en la aplicación del PA. b) Timidez de la persona en la aplicación de los PA 3 - 10
  • 67. c) Exceso de consideración a un pequeño dolor que debe tolerar el paciente para conseguir la solución inmediata, por ejemplo, de una luxación del maxilar inferior o de una fractura de la nariz, allí donde no se cuenta con anestésico. d) Timidez de lo que dirán los espectadores como en los casos de respiración boca a boca o aspiración boca a boca por prejuicios morales sin base lógica. e) Apuro o participación por exceso de celo no lógico, f) Evacuando pacientes sangrando copiosamente, a través de calles o instalaciones, dando aspecto a que esa colectividad que nadie tiene nociones de PA. g) En el Cuadro I, se sintetizan los problemas y la solución técnica de los mismos en las lesiones de la cara. I. Problemas 3 - 11 1. Edema 2. Heridas: Erosión, Excoriación profundas, leves, amplias, superficiales. 3. Hemorragia: Externa, interna (hematoma); moderada, severa. 4. Dolor: Leve, intenso, moderado. 5. Deformaciones: Luxaciones, fracturas. 6. Oclusión de Vías por cuerpos extraños. 7. Lesión encefálica.
  • 68. 4) Tratamiento de emergencia de las heridas y lesiones de la cara. El tratamiento comprende tres fases: en la fase primaria las medidas son: cohibir la hemorragia; conservar libre la vía aérea; aplicaciones de apósitos protectores y preservar la nutrición porque con frecuencia existen problemas o dificultades en la alimentación. En la fase intermedia las medidas son: prevención y tratamiento de la infección, formación de absceso y secuestros, formación de fístulas y cierre de las lesiones por segunda intención. En la tercera fase los problemas se refieren a la reparación plástica de cicatrices y deformaciones y la obliteración de efectos mediante injertos y aparatos protésicos. a) El tratamiento de emergencia consiste en control de hemorragia, conservación de la permeabilidad de las vías aéreas, reducción de las fracturas, prevención de la infección y conservación del balance hídrico. (1) Los problemas especiales son consecuencia de la interferencia mecánica de la respiración y la salivación. 3 - 12 Etapas Designación Aplicación 1 Capacitación del paciente Oportuno 2 Posición del paciente Rápida-considerable 3 Misionar ayudantes Simultánea 4 Limpieza Cuidadosa – total 5 Reducción (Fractlux) Rápido, delicado,diferida 6 Liberación de vías ocluidas Segundos 7 Comprensión dosificada Minutos 8 Someter a pruebas eficacia etapas Minutos 9 Control Minutos u horas 10 Evacuación: Sólo o acompañado Minutos a pocos días Nota: 1.Realice las 10 etapas: labor completa y total. 2.No omita las etapas: 1 – 6 – 7 – 9 10 y habrá prestado Primeros Auxilios sumarios pero importantes. II. Solución técnica de Primeros Auxilios para Heridas en la cara
  • 69. (2) La permeabilidad de las vías aéreas, los líquidos y los alimentos son necesarios para la conservación de la vida. (3) Los objetivos son difíciles de alcanzar en muchos casos,enrazóndelaobstrucción parcialocompleta de los orificios respiratorios y alimentarios. (4) El paciente con estas lesiones que requiera sedación, debe ser vigilado adecuadamente y no se utilizarán narcóticos hasta que se haya descartado sin ninguna duda la existencia de lesión cerebral concomitante. (5) La obstrucción respiratoria debe tratarse rápidamente, puesto que la anoxia puede ser fatal: colocar al paciente posición que favorezca el drenaje (por gravedad); limpiar la vía mediante aspiración fuerte y si es posible, bajo visión directa. (6) La hemorragia se controla mediante presión digital y mediante pinzamiento y ligadura vascular posterior; el procedimiento se practicará bajo visión directa y no a ciegas, porque en la zona existen estructuras anatómicas numerosas e importantes a las cuales la disminución de la sangre por mal procedimiento podría dañar seriamente. (7) La infección se previene mediante la aplicación precoz de antibióticos y la higiene oral. (8) Cirugía Inicial: Debridación, sutura, apósito. En otros casos debridación y apósito oclusivo (cierre por segunda intención). b) Las lesiones de los ojos son de mucho cuidado puesto que no siempre es fácil establecer la diferencia que existe entre lesiones oculares, leves y graves, ya que una lesión aparentemente trivial puede posteriormente llegar a ser grave. La mejor regla es refrenarse de interferir en cualquier lesión ocular sobre la cual no existe la plena seguridad que es leve. (1) Las lesiones oculares que pueden tratarse sin mayor problema son: hemorragias palpebrales y conjuntivales; cuerpos extraños superficiales, abrasiones corneales y contusiones. 3 - 13
  • 70. (2) El tratamiento comprende: irrigación ocular, extracción de los cuerpos extraños superficiales, aplicación de ungüento oftálmico y apósito oclusivo. (3) Las hemorragias sub conjuntivas y las contusiones de los párpados y del globo ocular sin disminución de la agudeza visual y sin hemorragia en la cámara anterior o en el humor vítreo no requieren tratamiento específico. c) Las lesiones del oído externo (laceraciones en el pabellón auricular y del aparato auditivo externo) son tratadas mediante limpieza cuidadosa y sutura adecuada. Los hematomas del pabellón se evacuan asépticamente, protegiéndole con un apósito adecuado. El tratamiento de las lesiones dl conducto auditivo externo debe realizarse rápidamente por el riesgo posterior de estenosis y para evitar la infección se requiere mantener la continuidad del conducto mediante el taponamiento delicado de dicho conducto con gasa impregnada de ungüento óptico. La quimioterapia y/o la antibiótico terapia son obligados. Sección III. HERIDAS DEL TÓRAX 3.7 Generalidades Las medidas señaladas para el tratamiento de emergencia de las heridas juegan también para las de tórax, sin embargo estas requieren ciertas medidas adicionales, de acuerdo a las características y magnitud del compromiso traumático para ello desnude al herido, para dejar el tórax expuesto, pero sin arrancar las partes de la ropa que se hayan pegado a la herida. a. Examen:  Observe - Si el herido está consciente y sentado. Si la respiración es rápida, superficial e irregular o presenta fatiga y dolor. 3 - 14
  • 71. - Si el herido está angustiado y “lucha” por tomar aire. - Si tiene amoratados (cianóticos) los labios, el lecho de las uñas y la piel. - Si hay alguna herida visible en el tórax (parte anterior o posterior o en ambas, con tumefacción y contusiones). - Si hay movimiento paradójico en algún segmento del tórax al respirar. Si hay fractura de dos o de más costillas por dos puntos, que da lugar a que flote un segmento. Se puede observar que el segmento se mueve en sentido opuesto a toda la pared torácica. Esto se denomina tórax inestable. - Si hay esputo o tos con sangre espumosa, de color rojo vivo.  Escuche - Si el herido se queja de dificultad para respirar o de dolor en el pecho, sobre todo cuando intenta respirar normalmente. - Si hay ruidos de burbujeo o crepitaciones al respirar. - Si hay ruidos de aspiración, seguidos de una fuga de aire. - Hable. - El herido consciente está muy angustiado.  Palpe - Cualquier deformidad del tórax. - Coloque ambas manos en la pared torácica y apriete con suavidad: si hay un movimiento anormal y se siente un pequeño “clic”, acompañado de dolor en cierta parte, esto es indicio de fractura en las costillas. - Coloque una mano en medio de la parte superior del tórax del herido y apriete con suavidad, dígale que tosa. - Coloque las manos a ambos lados del tórax del herido y presione con suavidad Observación El dolor dificulta los intentos de respirar y restringe los movimientos torácicos. Así pues, esto compromete la respiración y la ventilación. 3 - 15
  • 72.  Sospeche - Si el traumatismo torácico se ha producido a causa de heridas por proyectil o de heridas por puñalada, explosiones, desaceleración, accidentes de tránsito, aplastamiento o caída. - Estado de shock por hemorragia intensa dentro de la cavidad Torácica. Después, durante el examen, dé la vuelta al herido, para observar si tiene heridas en los lados o en la parte posterior del tórax. b. Heridas de Tórax 1) La herida puede ser superficial sin llegar a atravesar la pared torácica. En este caso las medidas a tomar son las indicadas para tratar la hemorragia: cohibir la hemorragia, proteger la herida y evitar la postración nerviosa. 2) La herida puede ser más profunda llegando la cavidad, a través de la herida, produciendo el colapso del pulmón del lado lesionado (neumotórax), pudiendo también comprometer el pulmón opuesto. Herida penetrante del Tórax Esto es peligroso, porque la vida del herido depende de la rapidez con que se cubra la herida para evitar la entrada del aire. 3 - 16
  • 73. 3) Signos y síntomas: a) Abertura de la pared torácica: la herida puede ser penetrante o perforante. Buscar siempre orificio de salida. b) Sangre espumosa en forma continua o intermitente a través de la herida. c) Hemoptisis. d) Ruido de succión al inspirar el paciente. e) Paciente angustiado con respiración corta. f) Coloración azul de la piel (cianosis). g) El paciente no puede colocarse en decúbito dorsal, porque aumenta la dificultad para respirar. 4) Primeros auxilios: a) Tapone la Herida. Que el paciente exhale fuertemente todo el aire y que sostenga respiración, mientras se ocluye la herida. b) Coloque un apósito a presión y fíjelo fuertemente con tiras de esparadrapo, para impedir la entrada de aire. Se puede usar la cubierta del paquete de curación por su parte interna, que es impermeable, teniendo cuidado de no tocarla, aplicándole encima apósitos adicionales y fijando con esparadrapo o vendas, de modo que conserven presión suficiente sobre la herida. También puede utilizarse gasa vaselina. c) Coloque al paciente en posición que le permita respirar con facilidad, ya sea sentado, inclinado hacia atrás o acostado sobre el lado lesionado, para que pueda trabajar mejor. 3 - 17
  • 74. d) Despeje las vías respiratorias aspirando sangre y mucosidades. e) Cerciórese que no exista lesión abdominal concomitante, antes de administrar drogas o medicamentos orales. f) Excluya la aplicación de morfina u otros opiáceos. g) trasporte al paciente con el pecho y cabeza levantados o acostad sobre el lado lastimado, para facilitar la ventilación del lado sano. h) Administre oxigeno si hay facilidad para hacerlo y si el paciente se encuentra cianótico. Evacue al paciente a un Hospital lo más pronto posible 5) Lesiones de Tórax producidas por compresión (Sin lesión externa visible). a) Lesión producida por expansión o comprensión brusca, Esta comprime y lesiona súbitamente los pulmones. (1) Signos y síntomas: Hemoptisis, postración nerviosa, dificultad para respirar, coloración azul de cara y cuello, hemorragia pequeña en el globo ocular. 3 - 18
  • 75. (2) Primeros Auxilios: Descanso en cama y oxigeno terapia. b) Asfixia traumática. En este caso la sangre es expulsada con violencia del corazón hacia las venas del cuello y la cabeza. No es grave. La comprensión en este caso es menos severa porque no llega a lesionar los pulmones. (1) Signos y síntomas: Las venas del cuello y la cabeza se encuentran hinchadas, coloración azulada o purpurina de cabeza y cuello y hemorragia en la piel y conjuntivas. (2) Primeros Auxilios: Igual que el caso anterior. 6) Depresión del Tórax, producida por comprensión y que fractura costillas y posiblemente esternón. a) Signos y síntomas: Deformidad y movilidad anormal de la pared torácica, sensibilidad y dolor al menor movimiento, diseña, shock, respiración irregular, cianosis, hemoptisis. b) Primeros auxilios: Inmovilización de la zona lastimada usando vendas de esparadrapo (para evitar los desplazamientos de los fragmentos costales); descanso absoluto; oxígeno si estuviese disponible). c) Primeros auxilios. Quedan señalados antes y de modo general se refiere a reposo, inmovilización, sedación y oxigenoterapia si estuviese disponible. 3.8. Tratamiento de Emergencia a. El tratamiento de emergencia de las lesiones del tórax se basa en las normas generales para el tratamiento de las heridas en general, combinadas con normas específicas relacionados con los disturbios respiratorios y circulatorios que estas lesiones originan. Las normas son las siguientes: 3 - 19
  • 76. 1) Conservar la normalidad de las presiones pleural y pericárdica y conservar libre espacio pleural, lo cual se consigue mediante: la movilización del tórax, aplicando vendajes, cierre de la herida, aspiración de neumotórax, alivio de neumotórax a tensión y aspiración del pericardio. 2) Conservar libre el árbol bronquial, lo cual se logra mediante la aspiración de las secreciones bronquiales, la conservación de la presión pleural el alivio del dolor y cuando las cosas van a más mediante traqueotomía. 3) Cohibir la hemorragia. 4) Responder la volemia. 5) Debridar la herida en los hospitales. b. En consecuencia en el tratamiento de emergencia de la lesiones torácicas: el alivio de la dificultad respiratoria, la oclusión de la herida, la inmovilización del tórax, el alivio del dolor, el alivio del neumotórax a tensión y la cohibición de la hemorragia tienen procedencia definitiva sobre el reemplazo de la sangre pérdida (hipovolemia). Sección IV. HERIDAS DEL ABDÓMEN 3.9 Generalidades Las causas de heridas abdominales pueden ser variables: Desde las balas, fragmentos o bombas, o cascos de metralla, hasta bayonetas, cuchillos u otros. Las heridas abdominales adquieren mayor gravedad cuando comprometen órganos internos como hígado, bazo, o perforan el tubo digestivo o un vaso sanguíneo más o menos grueso. En este caso requieren tratamiento de emergencia rápido y una evaluación inmediata para tratamiento quirúrgico que será el único que salve, dependiendo su éxito precisamente del tiempo que demore en llegar el paciente a la sala de operaciones. a. Examen Quítele la ropa al herido para dejar el abdomen expuesto, pero sin arrancar las partes de la ropa que se hayan pegado a la herida 3 - 20
  • 77.  Observe Heridas superficiales o penetrantes, contusiones o tumefacción (huellas de excoriación o deformaciones), evisceración de intestinos y otros órganos internos.  Escuche Si el herido se queja de dolor en el abdomen. Hable Pregúntele qué pasó, cuándo y cómo.  Palpe Percuta suavemente en el abdomen con un dedo: para observar si en alguna parte del abdomen o en la totalidad del mismo sufre de dolores o endurecimiento  Sospeche El traumatismo de los órganos internos abdominales se produce a causa de heridas por proyectil o de heridas por puñalada, explosiones, desaceleración, accidentes de tráfico, aplastamiento o caída. Estado de shock por hemorragia abundante en el interior de la cavidad abdominal.  Palpación del abdomen Presione con la palma de la mano en distintas partes del abdomen, en el sentido de las agujas del reloj. Compruebe si el abdomen está blando (normal) o endurecido y si siente dolor. Coloque ambas manos en las caderas y presione hacia abajo para observar cualquier dolor y el grado de estabilidad: si hay Fractura de la pelvis. Examine el periné y los órganos genitales. Estos forman parte del abdomen. Respete las normas culturales y sociales sobre el particular. Observación: Después, durante el examen, dé la vuelta al herido para observar si tiene heridas a los lados del tórax o detrás del abdomen. 3 - 21
  • 78. b. Síntomas y signos: 1) Dolor abdominal generalizado. 2) Herida penetrante en pared abdominal. 3) Rigidez de músculos abdominales (vientre en tabla). 4) Shock. c. Complicaciones de las heridas de abdomen 1) Hemorragia que es difícil de detener, excepto mediante cirugía; pero que puede causar la muerte del paciente antes de llegar a la sala de operaciones si el vaso comprometido es más o menos grueso o han sido gravemente lesionados órganos como el hígado, bazo o riñones. 2) Shock que es grave y difícil de controlar especialmente si se acompaña de hemorragia intensa. 3) Peritonitis, que acompaña casi siempre a este tipo de lesiones. 4) La peritonitis junto con la hemorragia con las principales causas de muerte de estos pacientes. La infección peritoneal puede ser debida a bacterias provenientes del exterior introducidas al abdomen por el agente causante de la herida, o por material infectado del tubo digestivo que escapa de él al ser perforado. 3.10. Primeros auxilios y tratamiento de emergencia a. Primeros auxilios: 1) Cubrir las heridas abdominales con apósitos estériles secos y fijarlos con vendas de tela, gasa, o esparadrapo, teniendo en cuenta que no deben estar muy ajustados. 2) No tocar, no empujar, intentando introducir los órganos o 3 - 22
  • 79. viseras que estuvieran expuestos; cubrirlos únicamente con apósitos estériles. 3) No administrar agua por la boca, debiendo tan sólo humedecer los labios; porque si hubiera perforación intestinal pasaría a la cavidad peritoneal diseminando más la infección, y porque, como estos pacientes tienen que ser anestesiados para la operación es mejor con el estómago vacío. 4) Si los intestinos están expuestos: a) No los toque directamente con las manos descubiertas. b) Proteja sus manos con bolsas de plástico, guantes o cualquier otro elemento de protección. c) No vuelva a colocarlos en el abdomen. d) Cubra la parte expuesta con cuidado, mediante el uso de un gran apósito húmedo (use agua limpia o una solución salina estéril, si dispone de ella). e) No emplee ningún material que se adhiera o que se deshaga al mojarse, como el papel higiénico, los paños faciales, las toallas de papel o el algodón. f) Sujete el apósito con vendas y esparadrapo. 5) Si hay un objeto clavado en el abdomen: a) No lo saque. b) Colóquele un apósito alrededor del objeto e improvise con telas o apósitos gruesos o abultados, lo más limpios posible, para rellenar el espacio alrededor del objeto. c) Aplique una venda de sujeción, por encima del apósito, para mantenerlo en su lugar. 3 - 23
  • 80. 6) Tratar el shock por los medios conocidos. Si hay reemplazos de éste (Coloides etc.), tan pronto como sea posible. 7) Tratar el dolor: administrar morfina por vía intravenosa en pequeñas dosis, registrándose la cantidad y hora de aplicación con exactitud. 8) Administrar antibióticos para reducir la infección. 9) Evacuación al hospital lo más pronto posible, recostado de lado, con las rodillas flexionadas para reducir la tensión del abdomen. b. Tratamiento de emergencia. Además de los primeros auxilios: 1) Trasfundir liberalmente al paciente. 2) Pinzas los vasos sangrantes y las perforaciones intestinales; las pinzas cerradas serán involucradas dentro de los apósitos y vendajes oclusivos. 3) Intubación nasogástrica. 3 - 24
  • 81. Sección V. CONTUSIONES 3.11 Generalidades Contusión es la lesión traumática producida por el choque de un objeto en una parte de cuerpo, pero con integridad de los tegumentos sin llegar a causar daño aparente en órganos internos (Hueso, nervios, viseras, etc). a. Clasificación. De acuerdo a la intensidad la contusión se clasifica en: 1) Equimosis “cardenal” o moretones): es la hemorragia discreta que procede sólo de los capilares y que se infiltra entre los tejidos donde se coagula a poco de extravasarse. 2) Hematomas (“chinchones”), es la hemorragia que procede de vasos mayores y que se conexionan entre espacios intercelulares de los tejidos, donde se coagula únicamente la parte periférica de la bolsa sanguínea, permaneciendo el resto en forma líquida por lo menos durante algún tiempo. b. Síntoma y Signos: 1) Dolor en la zona de contusión. 2) Hinchazón y coloración morada, en la zona contundida que varía, de acuerdo al tiempo trascurrido. 3.12 Primeros auxilios y tratamiento a. Calmar el dolor (con analgésicos). b. Colocar una compresa algodonada y un vendaje ajustado la zona contusa. Para las contusiones de cabeza, conviene que la presión sea lo más fuerte posible. c. Aplicar bolsa de hielo encima del vendaje, con el objeto de disminuir el dolor y la hemorragia. 3 - 25
  • 82. d. Después de 48 horas, aplicar calor y masajes en la zona afectada para reactivar la absorción de la sangre extravasada. e. En ciertas oportunidades, en las contusiones de miembros, es necesario aplicar un torniquete por encima de la contusión para detener la hemorragia intersticial (entre los planos musculares), en la misma forma que cuando se trata de una herida, pero muy cortos periodos f. No mover el segmento contusionado más de lo necesario. g. No aplicar calor inmediatamente después de producida la contusión. Sección VI. FRACTURAS 3.13 Generalidades Las fracturas son lesiones que condicionan solución de continuidad en las estructuras del sistema óseo. a. Signos y Síntomas. Los Síntomas y signos de una fractura son: 1) Sensibilidad en el punto lesión con Dolor al mover el área afectada. 2) Incapacidad para mover la parte lesionada (importancia funcional). 3) Aspecto distinto al natural (deformidad y posición diferente). 4) Hinchazón y cambio de color en la piel, en la zona fracturada (edema, flictenas, equimosis). 5) Es posible que un fracturado presente o no todos estos signos. En todo caso si no se está seguro, proporcionarle al paciente el beneficio de la duda y tratarlo como un fracturado. b. Clases. Hay dos clases principales de fracturas. 1) Fractura cerrada o rotura en el hueso sin abertura de piel (herida). 3 - 26
  • 83. 2) Fractura abierta está expuesta a ser contaminada debido a rotura en el pie. Las fracturas abiertas pueden ser ocasionadas por fragmentos óseos que atraviesan los tejidos blandos y rompen el hueso. Fractura cerrada 3.14 Primeros Auxilios a. Actúe con sumo cuidado. Si Ud., cree que una persona tiene un hueso fracturado manéjelo cuidadosamente. El manejo brusco o descuidado ocasiona dolor y aumenta las posibilidades de postración nerviosa. Además, los extremos del hueso fracturado tienen filo y pueden cortar el músculo y vasos sanguíneos, nerviosos y la piel. Fractura abierta 3 - 27
  • 84. b. Recuerde. No mueva un fracturado a menos que sea necesario. Si lo mueve, actúe con suavidad y trate de evitar que la parte fracturada se desplace; si hubiese herida (con la fractura), aplique un vendaje como lo aplicaría para cualquier otra herida. Si hay hemorragia, cohibirla. Para detener la hemorragia no aplique torniquete sobre el foco de la fractura. Recuerde todo fracturado antes de ser “movilizado” debe ser “entablillado”.  Observe - Sihayheridas,inflamación,quemaduras,deformidades de la extremidad o luxación de las articulaciones. - Si el herido se puede sujetar el brazo fracturado con la otra mano.  Escuche - Si el herido se queja de dolor en el brazo o extremidad, o de sensibilidad anormal. - Hable - Pregúntele qué pasó, cuándo y cómo. - Pídale al herido que mueva la extremidad lesionada: le duele al moverla o le resulta imposible.  Palpe - Las partes doloridas y las deformidades, así como donde haya presencia de crepitaciones (chasquidos o crujidos de los extremos fracturados del hueso). - Evalúe la circulación distal. - Evalúe el estado neurológico: los movimientos, la sensibilidad. c. Entablillamiento para Fracturas: 1) Todas las fracturas requieren entablillamiento. Las personas con fracturas en los brazos o piernas o en los huesos de la pelvis del dorso y del cuello, deben entablillarse en el “lugar donde se encuentran o yacen”, antes que se intente cualquier movimiento o trasporte. El entablillamiento correcto alivia el dolor de una fractura y frecuentemente impide o alivia la postración nerviosa. La inmovilización de los fragmentos de un hueso fracturado mediante el uso de tablillas evita que los bordes irregulares del hueso lesionen los vasos sanguíneos y los nervios. 3 -28