SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 204
Descargar para leer sin conexión
C o r o , E s t a d o F a l c ó n
2014-2015
Unidad Curricular
“Morfofisiología Humana
II”
Unidad II Sistema Linfohematopoyético y
Sistema Respiratorio
Alejandra Alvarado
UNEFM
1
Contenido
Tema # 1. Hematopoyesis....................................................................................................................8
1) Hematopoyesis .........................................................................................................................................8
1.1) Fases de la Hematopoyesis ................................................................................................................................................8
1.2) Proceso de la Hematopoyesis en general ........................................................................................................................ 9
2) Sangre ......................................................................................................................................................10
2.1) Constitución de la sangre:............................................................................................................................................... 10
2.2) Diferencia entre la composición del plasma y del suero. ............................................................................................... 11
2.3) Volemia............................................................................................................................................................................ 11
2.4) Hematocrito .................................................................................................................................................................... 11
2.5) Hemostasis....................................................................................................................................................................... 11
2.6) Homeostasis .................................................................................................................................................................... 11
2.7) Importancia de la sangre................................................................................................................................................. 11
2.9) Proteínas Plasmáticas......................................................................................................................................................12
3) Factores de Crecimiento .........................................................................................................................12
4) Eritropoyesis ...........................................................................................................................................15
4.1) Lugar.................................................................................................................................................................................15
4.2) Proceso.............................................................................................................................................................................15
4.3) Regulación de la Eritropoyesis....................................................................................................................................... 16
4.4) Factores que intervienen en la Eritropoyesis .................................................................................................................17
5) Eritrocitos................................................................................................................................................18
5.1) Función de los eritrocitos ............................................................................................................................................... 19
5.2) Hemoglobina (Hb) .........................................................................................................................................................20
5.3) Formación de la Hemoglobina.......................................................................................................................................20
5.4) Degradación de la hemoglobina .....................................................................................................................................21
6) Leucopoyesis...........................................................................................................................................22
6.1) Porcentaje de los elementos figurados de la sangre.......................................................................................................22
6.2) Proceso de la Leucopoyesis............................................................................................................................................23
7) Descripción general de los leucocitos................................................................................................... 24
7.1) Características.................................................................................................................................................................24
7.2) Función de los leucocitos...............................................................................................................................................25
8) Trombopoyesis........................................................................................................................................25
2
9) Trombocitos o Plaquetas........................................................................................................................25
Tema # 2. Sistema Inmune o Inmunológico..................................................................................... 26
1) Generalidades......................................................................................................................................... 26
1.1) Terminología básica.........................................................................................................................................................26
2) Clasificación del sistema inmunitario,................................................................................................. 26
2.1) Sistema inmunitario innato: ...........................................................................................................................................26
2.2) Sistema inmunitario adaptativo o adquirido:................................................................................................................27
3) Clasificación de los órganos linfoides................................................................................................... 29
3.1) Órganos primarios ..........................................................................................................................................................29
3.2) Órganos linfoides secundarios.......................................................................................................................................36
4) Células del Sistema inmune .................................................................................................................. 46
4.1) Los Linfocitos en el sistema inmunitario ...................................................................................................................... 46
5) Complejo Mayor de Histocompatibilidad o HLA (sistema de leucocitos humanos)...........................55
5.1) Carga de epitopos en las moléculas MHC I....................................................................................................................56
5.2) Carga de epitopos en las moléculas MHC II..................................................................................................................56
6) Interacciones celulares...........................................................................................................................57
6.1) Interacción de células asesinas naturales con macrófagos............................................................................................57
6.2) Interacción entre las células linfoides ...........................................................................................................................57
6.3) Respuesta inmunitaria humoral mediada por célula T cooperadora (células TH2).....................................................58
Tema # 3. Hemostasia ........................................................................................................................61
1) Generalidades..........................................................................................................................................61
2) Hemostasia..............................................................................................................................................61
2.1) Fases de la Hemostasia....................................................................................................................................................62
3) Fibrinólisis...............................................................................................................................................72
3.1) Plasminógeno:.................................................................................................................................................................72
3.2) Plasmina:.........................................................................................................................................................................73
4) Interacción de las vías procoagulantes................................................................................................. 74
5) Amplificación de las reacciones procoagulantes.................................................................................. 74
6) Regulación de la Sangre..........................................................................................................................75
6.1) Regulación de la Hemostasia por el endotelio...............................................................................................................75
6.2) Reacción anticoagulantes o antitromboticas.................................................................................................................75
7) Proteínas C, S y Z.....................................................................................................................................75
3
7.1) La Proteína C reactiva (PCR ó CRP por sus siglas en inglés) .........................................................................................75
7.2) La proteína S...................................................................................................................................................................76
7.3) La proteína Z...................................................................................................................................................................76
Tema # 4. Sistema Respiratorio........................................................................................................ 77
1) Generalidades..........................................................................................................................................77
2) División del Sistema Respiratorio..........................................................................................................77
2.1) Sistema de conducción (Porción conductora): ..............................................................................................................77
2.2) Sistema de intercambio (porción de intercambio):.......................................................................................................78
3) Nariz, Fosas nasales y senos paranasales.............................................................................................. 78
3.1) Nariz ................................................................................................................................................................................78
3.2) Fosas Nasales (cavidades nasales)................................................................................................................................. 80
3.3) Senos Paranasales. ......................................................................................................................................................... 86
3.4) Identificar los senos paranasales en una radiografía.................................................................................................... 90
3.5) Mucosa nasal.................................................................................................................................................................. 90
4) Laringe.................................................................................................................................................... 90
4.1) Situación.......................................................................................................................................................................... 91
4.2) Función........................................................................................................................................................................... 91
4.3) Estructuras que la forman..............................................................................................................................................92
5) Tráquea..................................................................................................................................................106
5.1) Situación........................................................................................................................................................................ 107
5.2) Función......................................................................................................................................................................... 107
5.3) Estructura que la forman.............................................................................................................................................. 107
5.4) Relaciones..................................................................................................................................................................... 109
5.5) Irrigación, inervación, linfático.................................................................................................................................... 109
6) Los Bronquios ....................................................................................................................................... 110
6.1) Características generales, y su estructura: .................................................................................................................... 110
6.2) Situación........................................................................................................................................................................110
6.3) Diferencia anatómica entre el bronquio derecho y el izquierdo. ................................................................................ 110
6.4) Relaciones.......................................................................................................................................................................111
Tema # 5. Pulmones y Pleuras.......................................................................................................... 114
1) Pulmones ................................................................................................................................................114
1.1) Caras:............................................................................................................................................................................... 115
4
1.2) Vértice: ........................................................................................................................................................................... 117
1.3) Base:................................................................................................................................................................................ 118
1.4) Bordes:............................................................................................................................................................................ 118
1.5) Lóbulos de los pulmones y fisura interlobular: ............................................................................................................. 118
1.6) Topografía toracopulmonar...........................................................................................................................................119
1.7) Constitución interna de los pulmones: .........................................................................................................................122
1.8) Disposición anatómica de los elementos (pedículos pulmonares) que por el pulmón penetran ...............................130
1.9) Segmentación Pulmonar............................................................................................................................................... 131
2) Envolturas serosas de los pulmones: Pleuras..................................................................................... 132
2.1) Pleura Visceral (o pulmonar):........................................................................................................................................132
2.2) Pleura Parietal (Frenocostomediastinica):....................................................................................................................132
2.3) Senos Pleurales (recesos pleurales)..............................................................................................................................134
2.4) Irrigación, inervación y vasos linfáticos pleurales........................................................................................................135
2.5) Líquido Pleural. .............................................................................................................................................................136
2.6) Cavidad pleural..............................................................................................................................................................136
Tema # 6. Histofisiología del Sistema Respiratorio....................................................................... 137
1) Generalidades........................................................................................................................................ 137
2) Características histofisiológicas de los segmentos del aparato respiratorio.................................... 137
2.1) Nariz: ..............................................................................................................................................................................137
2.2) Naso Faringe:................................................................................................................................................................. 141
2.3) Laringe: .......................................................................................................................................................................... 141
2.4) Tráquea:.........................................................................................................................................................................142
2.5) Bronquios y pulmón: .................................................................................................................................................... 144
3) Características histofisiológicas de la Pleura .....................................................................................149
4) Cuadro Resumen...................................................................................................................................150
Tema # 7. Embriología del Sistema Respiratorio. Malformaciones congénitas más frecuentes..151
1) Desarrollo embriológico del aparato respiratorio ...............................................................................151
2) Desarrollo Embriológico de las fosas nasales ..................................................................................... 153
3) Desarrollo embriológicos de los senos paranasales ........................................................................... 153
4) Desarrollo embriológico de la laringe:................................................................................................ 154
5) Desarrollo Embriológico de la tráquea:............................................................................................... 154
6) Desarrollo Embriológico de los bronquios y los pulmones:............................................................... 155
5
6.1) Maduración Pulmonar...................................................................................................................................................156
7) Elementos que participan en la interfase hematogaseosa .................................................................160
8) Anomalías congénitas frecuentes del sistema respiratorio ............................................................... 162
8.1) Tráquea.......................................................................................................................................................................... 162
8.2) Bronquios ......................................................................................................................................................................163
8.3) Pulmones...................................................................................................................................................................... 164
8.4) Vascular........................................................................................................................................................................ 167
8.5) Diafragma: Hernia diafragmática congénita ............................................................................................................... 167
Tema # 8. Biofísica de los gases .......................................................................................................168
1) Propiedades de los gases.......................................................................................................................168
2) Leyes que rigen el comportamiento de los gases. ...............................................................................168
2.1) Casos especiales a las leyes de los gases ....................................................................................................................... 169
2) Elementos que componen el aire atmosférico ....................................................................................169
3) Presión Barométrica .............................................................................................................................169
4) Ventilación: Mecanismo que permite el Flujo aéreo ..........................................................................170
5) Volúmenes y Capacidades Pulmonares ...............................................................................................170
5.1) Volúmenes...................................................................................................................................................................... 171
5.2) Capacidades pulmonares............................................................................................................................................... 171
5.3) Métodos para evaluar la ventilación pulmonar ............................................................................................................172
5.4) Volumen Pulmonar Minuto o Ventilación total...........................................................................................................173
5.5) Volumen alveolar minuto o Ventilación alveolar (Va).................................................................................................173
6) Espacio muerto anatómico (Ema o Vm) .............................................................................................. 174
7) Espacio muerto alveolar y espacio muerto fisiológico........................................................................ 174
Tema # 9. Mecánica Respiratoria .................................................................................................... 175
1) Estructura mecánica del sistema respiratorio ..................................................................................... 175
1.1) Músculos respiratorios.............................................................................................................................................175
6) Ciclo respiratorio..................................................................................................................................176
6.1) Inspiración: ................................................................................................................................................................... 176
6.2) Espiración:.................................................................................................................................................................... 176
7) Flujo aéreo............................................................................................................................................. 176
8) Presiones del sistema respiratorio ...................................................................................................... 177
8.1) Presión pleural (interpleural): .......................................................................................................................................177
6
8.2) Presión Alveolar (Pa):....................................................................................................................................................177
8.3) Presión transpulmonar (Ptp): ...................................................................................................................................... 178
9) Propiedades elásticas del pulmón ....................................................................................................... 178
10) Tensión Superficial.............................................................................................................................. 179
11) Propiedades elásticas de la pared torácica ......................................................................................... 179
12) Términos médicos relacionados con la respiración ..........................................................................180
13) Elementos básicos del control respiratorio .......................................................................................180
Tema # 10. Flujo Sanguíneo Pulmonar ............................................................................................182
1) La Circulación Pulmonar ...................................................................................................................... 182
1.1) Funciones de la circulación menor ............................................................................................................................... 182
1.2) Volumen total sanguíneo de la sangre de la circulación pulmonar ............................................................................ 182
1.3) Presiones vasculares de la circulación pulmonar..........................................................................................................183
1.4) Características de los vasos sanguíneos de la circulación pulmonar............................................................................183
1.5) Presiones extra alveolares (alrededor de los capilares alveolares)............................................................................... 184
2) Flujo sanguíneo..................................................................................................................................... 185
2.1) Factores que influyen en la distribución del flujo sanguíneo (regulación de la circulación pulmonar) .................... 187
3) Equilibrio Hídrico en el pulmón ..........................................................................................................189
4) Relación ventilación/ perfusión : V/Q ................................................................................................. 191
4.1) La distribución de la V/Q: .............................................................................................................................................191
4.2) ¿Cómo afecta la Relación ventilación perfusión?........................................................................................................ 192
5) Shunt Anatómico (Cortocircuito)......................................................................................................... 193
5.1) Shunt Anatómico .......................................................................................................................................................... 194
5.2) Shunt Fisiológico .......................................................................................................................................................... 194
Tema # 11. Transporte de Gases .......................................................................................................195
1) Transporte de O2 en sangre .................................................................................................................. 195
1.1) Oxígeno disuelto:........................................................................................................................................................... 195
1.2) Oxigeno encontrado en la hemoglobina: ..................................................................................................................... 195
1.3) Curva de disociación del O2 ......................................................................................................................................... 195
2) El efecto Bohr ........................................................................................................................................ 197
3) Transporte de CO2 En sangre ................................................................................................................198
4) Oxigenación Tisular............................................................................................................................. 200
5) Ley de Fick .............................................................................................................................................201
7
6) Equilibrio acido base y el sistema respiratorio...................................................................................201
6.1) Desequilibrios acido-basico..........................................................................................................................................202
8
Morfofisiología Humana II. Unidad II Sistema Respiratorio y Linfohematopoyético
Tema # 1. Hematopoyesis
Alejandra Alvarado. UNEFM
1) Hematopoyesis
Proceso de formación, desarrollo y maduración de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas), que
se lleva a cabo por los órganos hematopoyéticos, a partir de una célula madre común e indiferenciada, llamada
célula pluripotencial.
En anemia grave y en otras enfermedades hematológicas, estas células pueden producirse en órganos ajenos a la
médula (hematopoyesis extramedular).
1.1) Fases de la Hematopoyesis
a) Hematopoyesis Prenatal
La hematopoyesis prenatal, es aquella que se produce antes del nacimiento, la cual puede ser dividida en 4 fases
distintas:
 Fase mesoblástica o megaloblastica: Luego de las 2 semanas de concepción (periodo embrionario) en
el mesodermo del Saco Vitelino (19 Días), se produce la agregación de células mesenquimatosas en
islotes sanguíneos.
 Fase Hepática: Ocurre en el Hígado, en la 5ta-6ta semana de vida embrionaria hasta el 6to mes.
Aparecen los leucocitos a la 8va semana.
 Fase esplénica: Se inicia durante el segundo trimestre
 Fase Medular o Mieloide: Hacia el final del II trimestre (del 6to mes en adelante) se produce en la
medula ósea roja, de: huesos largos, costillas, cráneo, pelvis, vértebras, y esternón.
b) Hematopoyesis Postnatal
La hematopoyesis postnatal, ocurre casi de manera exclusiva en la medula ósea de los huesos anteriormente
mencionados (pero sólo en el extremo distal o epífisis de los huesos largos).
Debido a que todas las células sanguíneas poseen un periodo de vida finito, diariamente estas tienen que ser
remplazadas, este proceso comienza a partir de células madres hematopoyéticas dentro de la medula ósea,
diariamente se producen más de 1011
células sanguíneas en la medula ósea para remplazar las que salen del
torrente sanguíneo.
Durante el proceso las células madres sufren múltiples divisiones y se diferencian a través de varias etapas
intermedias, y finalmente dan lugar a las células sanguíneas maduras (eritrocitos, granulocitos, monocitos,
estirpe celular de los linfocitos (estos se desarrollan en órganos linfoides), y plaquetas [se originan por
fragmentación de los megacariocitos]).
El tejido hematopoyético, es el responsable de la producción de células sanguíneas, fundamentalmente se
encuentra en la medula ósea roja en el intersticio del hueso esponjoso (en el adulto).
Las células pluripotenciales poseen las siguientes características principales.
9
 Auto renovación
 Diferenciación: Célula progenitora (unipotencial) células precursoras células maduras.
 Maduración
El tejido hematopoyético puede ser de dos tipos:
 Mieloide: Es el que forma la médula ósea roja, que se
encuentra entre las trabéculas del tejido óseo esponjoso. Este
tejido está formado por una rica cantidad de fibras reticulares,
células adiposas, macrófagos, y células madre indiferenciadas.
 Linfoide: En el cual se produce la diferenciación de los
linfocitos. Lo encontramos en los ganglios linfáticos, el timo, el
bazo y las amígdalas.
1.2) Proceso de la Hematopoyesis en general
Las células madres dan origen a células progenitoras, cuya progenie son las células precursoras. Toda célula
sanguínea proviene de la célula madre hematopoyética pluripotencial (CMHP) que constituyen alrededor del
0.1% de la población celular nucleada de la médula ósea. Las CMHP pueden dar lugar a dos tipos de célula
madre hematopoyética multipotencial (CMHM) estas dos poblaciones son:
 Unidad formadora de colonias del bazo (CFU-S)
 Unidad formadora de colonias de linfocitos (CFU-Ly)
Ambas identificadas CFU por sus siglas en ingles. De cada una provienen células distintas. Tenemos que:
 CFU-S: Son predecesoras de las líneas celulares mieloides, eritrocitos, granulocitos, monocitos y
plaquetas.
 CFU-Ly: Son predecesoras de las líneas celulares linfoides, es decir células T y células B.
Tanto las CMHP como las CMHM representan una
fracción pequeña de la población de células nulas de la
sangre circulante. Ambas suelen estar en etapa G0 del
ciclo celular pero puedes pasar a la G1 por diversos
factores de crecimiento y citocinas.
Las células pluripotenciales son escasas en número pero
capaces de reemplazar la médula ósea cuando ésta se
encuentra ausente.
La importancia de la médula ósea es la de formar
células sanguíneas y llevarlas al sistema circulatorio (6to
mes hasta la muerte).
10
2) Sangre
Es un tejido conjuntivo, altamente especializado, liquido, fluido, ligeramente alcalino viscoso, de color rojo, el
cual se encuentra circulando a través del aparato sanguíneo.
Un adulto promedio posee alrededor de 5 L de sangre.
2.1) Constitución de la sangre:
Porcentualmente, la sangre se encuentra constituida por:
 55% Plasma: Se encuentra constituido a su vez:
o Agua 90%
o Proteínas 7-8%
o Lípidos 0,6% (colesterol, lecitina)
o Glúcidos 0.12% (glucosa, lactato)
o Electrolitos (Na, K, Cl, Ca, Bicarbonato)
o Oligoelementos, pigmentos: bilirrubina, urobilinógeno.
 44% Eritrocitos
 1% Trombocitos y Leucocitos
El suero, también conocido como solución hidroeléctrica, es el líquido que resta del plasma sanguíneo, este es
de color pajizo y posee una escasa cantidad de proteínas (especialmente las de coagulación, en su mayor parte
fibrinógeno)
11
2.2) Diferencia entre la composición del plasma y del suero.
El volumen total normal de sangre circulante es alrededor de 8% del peso corporal (5600 ml en un varón de
70kg); cerca de 55% de este volumen es plasma.
La diferencia fundamental entre el plasma y el suero es la presencia de las proteínas plasmáticas sobre las que
participan en el proceso de la coagulación a nivel del plasma.
Por lo que se tiene presente que el suero es un líquido pajizo desprovisto de los factores de la coagulación (II, V,
VII) y obviamente de los elementos formes de la sangre.
2.3) Volemia
Es un término empleado para referirse al volumen total circulante de la sangre de un individuo, esta constituye la
suma total de células y plasma de un individuo.
La volemia de un adulto promedio es de 70-75 ml/kg lo que es igual del 7-8% del peso corporal o de 5-6 L de
sangre.
El pH sanguíneo, es ligeramente alcalino se encuentra entre 7,35-7,45. La variación mínima de pH, es debido a
la concentración de CO2 en la sangre venosa (pH 7,35).
2.4) Hematocrito
Porcentaje ocupado por los glóbulos rojos del volumen total de la sangre.
Se calcula, siendo éste tres (3) veces el valor de la Hb (hemoglobina), con un rango de error de ±2.
Equivale en el hombre  41-51 % y en la mujer (37-47%).
2.5) Hemostasis
Interrupción de la hemorragia por medios mecánicos o químicos o por el complejo proceso de la coagulación.
Intervienen tres mecanismos fundamentales: vasoconstricción, agregación plaquetaria y la síntesis de
trombina y fibrina.
2.6) Homeostasis
Mantenimiento del medio interno en una estado relativamente constante gracias a un conjunto de respuestas
adaptativas que permiten conservar la salud y la vida.
2.7) Importancia de la sangre
La sangre debido a su función de transporte de sustancias (de desecho o de oxígeno y glucosa), en el equilibrio
acido-básico, en la termorregulación; la categorizan como un líquido de importancia en el organismo. Su color es
debido a la presencia de la Hb.
La función fundamental de la sangre en el mantenimiento de la homeostasia y la facilidad con la que pueden
obtenerse muestras de ellas han permitido el estudio de sus constituyentes.
La electroforesis es un método de estudio basado en el movimiento de las partículas cargadas y suspendidas en
un medio líquido, en respuesta a los cambios de un campo eléctrico. La técnica usada con profusión para separar
e identificar las proteínas séricas y otras sustancias.
12
2.9) Proteínas Plasmáticas
De las proteínas plasmáticas, se debe hacer mención y describir a una proteína transportadora, la albúmina.
La albúmina, tiene un peso molecular de 69 kDa, de 3,4 a ,7 g/dl, comprende el 60% de la proteína plasmática
total. El hígado produce alrededor de 12 gr de albumina por día (25%). Presenta 588 aa y 17 enlaces disulfuro.
Establece la presión coloidosmótica de sangre (fuerza que conserva los volúmenes sanguíneos y del líquido
intersticial normal). Se une a otros ligandos; fija 10% del cobre en plasma; medicamentos como sulfonamidas,
penicilina G, dicumarol y aspirina. Se usa en el tratamiento del choque hemorrágico y quemaduras.
La transferrina, que transporta hierro (2 moles de Fe3+
por mol de transferrina).
La ferritina, que almacena el hierro. En exceso (Hemocromatosis), se pigmenta la piel y aumenta los niveles de
ferritina en bazo e hígado y se manifiesta diabetes sacarina (diabetes bronceada).
La hemosiderina, es la forma degradada parcialmente de la ferritina, pero contiene hierro.
Otras proteínas plasmáticas son la transcobalamina, que transporta la vit B1; la ceruloplasmina, que transporta
90% del metal cobre presente en el plasma.
Entre las proteínas con función defensiva destacan las gammaglobulinas o anticuerpos.
3) Factores de Crecimiento
Este apartado es de importancia que se lea y entienda. Les servirá para toda la vida y no sólo lo mencionarán en
esta unidad curricular.
La hematopoyesis está regulada por varias citocinas y factores de crecimiento, como interleucinas, factores
estimulantes de colonias, proteína α inhibidora de macrófagos y factor de Steel.
Cada factor actúa en células madres específicas, progenitoras y precursoras, habitualmente para inducir con
rapidez mitosis, diferenciación o ambas. La mayor parte de los factores de crecimiento hemopoyéticos está
integrada por glicoproteínas.
13
Para llevar factores de crecimiento a sus células blanco se utilizan tres vías:
 Transporte a través del torrente sanguíneo (como hormonas endocrinas)
 Secreción por células estromales de la médula ósea cerca de las células hematopoyéticas (como hormonas
paracrinas)
 Contacto directo de célula con célula (como moléculas de señalamiento de superficie).
Las interleucinas 1, 3 y 6, estimulan la proliferación de células madre pluripotenciales y multipotenciales, lo que
hace posible conservar así sus poblaciones.
El factor estimulantes de colonias de granulocitos (G-CSF), IL-3, IL-7, IL-8, 11, 12; proteína α inhibidora de
macrófagos (MIP-α) y eritropoyetina tienen a su cargo la movilización y diferenciación de estas células en células
progenitoras unipotenciales.
Los factores estimulantes de colonias (CSF) tambien se encargan de estimular la división celular y la
diferenciaciacon de células unipotenciales de las series granulocíticas y moo cítica.
La eritropoyetina activa las células de la serie erirocitica en tanto que la trombopoyetina estimula la producción
de plaquetas. Al factor de Steel (factor de célula madre), que actúa en células madre pluripotenciales,
multipotenciales y unipotenciales, lo elaboran células del estroma de la médula ósea y se inserta en sus
membranas celulares. Las células madre deben entrar en contacto con estas células estromales antes que puedan
tornarse mitóticamente activas. Se piensa que no puede ocurrir hematopoyesis sin la presencia de células que
expresen factores de célula madre, razón por la cual se restringe la formación postnatal de células hematológicas
a la medula ósea (y el hígado y bazo, si es necesario).
14
Las células hemopoyéticas están programadas para morir por apoptosis, a menos que entren en contacto con
factores de
crecimiento. Estas
células moribundas
muestran
agrupamiento de la
cromatina en sus
núcleos encogidos y
un citoplasma denso,
de aspecto granuloso.
Las cuales muestran
receptores en su
superficie
Se ha sugerido que hay
factores encargados de
liberar células
hematológicas
maduras y casi
maduras de la médula,
aunque aún no se
caracterizan, son:
Interleucinas, CSF y
factor de Steel.
15
4) Eritropoyesis
La eritropoyesis, es el proceso que corresponde a la formación de los glóbulos rojos (eritrocitos), ocurre en el
tejido hematopoyético, depende de varias citocinas, en especial del factor de Steel, interleucina 3, 9 y factor
estimulantes de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF) y eritropoyetina.
4.1) Lugar
Durante las primeras semanas de la vida intrauterina la eritropoyesis se da en el saco vitelino. Posteriormente, en
el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso
ocurre en la médula ósea, principalmente de los huesos largos. Hacia los 20 años los huesos largos se llenan de
grasa y la eritropoyesis se llevará a cabo en huesos membranosos como las vértebras, el esternón, las costillas y
los ilíacos.
4.2) Proceso
Durante la eritropoyesis se generan más de 2.5 x 1011
Eritrocitos diarios, para producir esta gran cantidad de
eritrocitos, primero existen una “célula precursora hematopóyetica pluripotencial”  la cual se diferencia
en las células precursoras comprometidas, dichas células pasan por un proceso de aduracion de unos 7 días y
producen:
 BFU-E: La unidad formadora de brotes de eritrocitos.
 CFU-E: Unidad formadora de colonias de eritrocitos.
Una vez que la célula madre se diferencia en una de estas 2 células progenitoras, pasa a ser una célula
“Comprometida” ya que solo podrá diferenciarse en eritrocitos UNICAMENTE.
Cuando la cantidad de eritrocitos en sangre disminuye, el riñón produce una gran cantidad de eritropoyetina,
que en presencia de los distintos reguladores (IL-3, IL-9, factor steel), activa las CFU-S, para que estas colonias de
células madres se diferencien en BFU-E, estas últimas sufren un brote de actividad mitótica, y forman cuando
están en gran número las CFU-E.
La CFU-E requiere una concentración baja de eritropoyetina para sobrevivir, y para formar otra célula precursora
de eritrocitos, la cual es fácilmente identificable.
Esta es el “Proeritoblasto”, estos y su progenie, se agrupan de manera esférica alrededor de los macrófagos, que
fagocitan los nucléolos expulsados y el exceso de eritrocitos o los deformes.
I. El proeritoblasto se divide en los próximos 4 días en 16 células hijas
II. Las células de la primera generación son eritroblastos basófilos,
III. En la siguiente generación, el núcleo se condensa (síntesis de ADN en los 3 días siguientes) y su resto se
absorbe o es expulsado de la célula
IV. Cuando se reabsorbe el retículo endoplasmático, se denomina la célula, reticulocito. Éste pasa por
diapédesis dura 1 a 2 días y luego se transforma en eritrocito maduro.
Además de que proporcionan los factores de crecimiento que favorecen la eritropoyesis, en la siguiente grafica se
puede observar toda la progenie del proeritoblasto.
16
4.3) Regulación de la Eritropoyesis
La masa total de eritrocitos en el sistema circulatorio está regulada por lo que: siempre hay eritrocitos que
transporten a los pulmones a los tejidos, no son tantos como para impedir el flujo sanguíneo.
17
El aumento o disminución de la producción de Glóbulos rojos va a variar dependiendo de la oxigenación tisular y
de otros factores relacionados como:
 Concentración de HbO2 en sangre
 Gasto cardiaco
 Afinidad > o < del O2 por la hemoglobina.
La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos y su formación aumenta en respuesta a la hipoxia. 90% de
la eritropoyetina se forma en los riñones en una persona normal.
Se dice que desde las células del epitelio tubular renal porque cuando hay anemia, la sangre no transporta tanto
oxígeno por los capilares peritubulares hasta las células tubulares.
La adrenalina, noradrenalina y otras prostaglandinas estimulan la producción de eritropoyetina.
Cuando no hay riñón (nefropatía), la persona queda anémica porque el 10% de la eritropoyetina formada en el
hígado o en otros tejidos no compensa la formación de los eritrocitos.
Por lo tanto, la eritropoyetina es una proteína importante en la eritrogenia. Su manera de actuar es la siguiente:
 Aumenta la división celular
 Aumenta la síntesis proteica de la Hb
 Aumenta la velocidad de transito de los precursores (ciclo de maduración)
4.4) Factores que intervienen en la Eritropoyesis
El estado nutricional de la persona influye directamente en la
eritropoyesis.
 Vitamina B2 (Riboflavina)
 Vitamina B6 (Piridoxina)
 Vitamina B12 (cianocobalamina), Ácido fólico, Hierro:
Esenciales para la síntesis del ADN. La carencia de ambas
producen eritrocitos mayores de tamaño (macrocitos), con
membrana frágil, irregular, grande y oval.
 Vitamina C (Ácido ascórbico )
 Vitamina E
 Aminoácidos y proteínas (ver factores de regulación de la
hematopoyesis)
 Cobre, Zinc y Cobalto
 La Eritropoyetina: Es una hormona glicoproteíca, que actúa en la división celular, síntesis de
hemoglobina y la velocidad de transito de los precursores (ciclo de maduración) en los seres humanos, es
producida principalmente por el riñón en las células intersticiales peritubulares, células mesangiales (85%
- 90%), el resto en el hígado y glándulas salivales (10% - 15%).
18
5) Eritrocitos
Son llamados glóbulos rojos o hematíes. Son células de color rosado, desprovisto de núcleo y organelos, blandos,
flexibles, discoidales de contorno circular y bicóncavos.
Estas células tienen la capacidad de poder deformarse y estirarse en su circulación por los capilares.
Miden de 6,5 a 8,55 µm de diámetro y tienen un espesor de 1,7 µm (estrechos en el centro, anchos a los lados). El
volumen medio del eritrocito es de 90-95 µm3
.
Contienen en su interior una proteína rica en hierro, la hemoglobina, cuyo pigmento le da el color
característico al eritrocito y transporta el oxígeno.
Hay 5 millones de eritrocitos por cada mm3
de sangre, esto varía según sexo, edad, altura, alimentación, entre
otros.
La superficie extracelular del plasmalema (membrana) del eritrocito, posee cadenas de carbohidratos específicos,
que actúan como antígenos y por lo tanto determinan el grupo sanguíneo.
La membrana del eritrocito está formada por una bicapa lipídica típica que posee proteínas integrales y
periféricas. La morfología del eritrocito es mantenida por el Citoesqueleto de proteínas, que está debajo de la
membrana plasmática.
Este Citoesqueleto, está formado por una red de espectrina, unido a una proteína de transmembrana llamada
banda 3 (transportadora de iones) y la glicoproteína β. Esta membrana es flexible, ya que durante la vida del
eritrocito (120 días) éste debe recorrer muchos capilares cuya luz es más pequeña que el diámetro del eritrocito.
La superficie extracelular de la membrana plasmática del eritrocito posee carboidratos complejos (glicoproteínas
y glicolipidos) que se comportan como antígenos y por lo tanto, determinan los grupos sanguíneos.
Las cadenas especificas de carbohidratos son hereditarias y actúan como antígenos. Los antígenos son sustancias
capaces de desencadenar la formación de anticuerpos y pueden causar una respuesta inmunitaria.
Los grupos sanguíneos son clasificaciones de la sangre de acuerdo al antígeno presente en la superficie de los
anticuerpos y en el suero de la sangre.
19
En el grupo sanguíneo también puede estar el factor Rh (llamado así en honor al descubrimiento en el mono
Rheus). Este grupo completo representa muchos antígenos (más de 2 docenas) aunque muchos son
relativamente raros, 3 de los antígenos son C, D y E, ya que al menos un 85% de las personas posee algunos de
estos antígenos se le denomina Rh+, sino lo posee son Rh-.
El grupo sanguíneo y el factor Rh, deben tenerse en cuenta antes de realizar una transfusión sanguínea y que
pueden presentarse reacciones como aglutinación y hemolisis de los eritrocitos al mezclarse sangre de grupos
incompatibles.
Esto es importante en el embarazo con el feto Rh+ y la madre Rh-, lo cual produce eritroblastosis fetal (anemia
hemolítica, debido a incompatibiliadad materno-fetal de grupos sanguíneos). Por lo general, se le administra la
vacuna RHogam, que neutraliza los anticuerpos contra el
factor Rh+.
A nivel del plasma, se encuentran los anticuerpos, los
cuales de acuerdo al antígeno presente en la membrana
del eritrocito son:
 Grupo sanguíneo A: en el plasma posee anti-B
 G. sanguíneo B: anti-A
 G. sanguíneo AB: no posee anticuerpos
 G. sanguíneo O: anti-A y anti B.
5.1) Función de los eritrocitos
Transportar hemoglobina, que a su vez, transporta O2 desde los pulmones a los tejidos.
Contiene una gran cantidad de anhidrasa carbónica, enzima que cataliza la reacción
reversible entre el CO2 y el agua para formar ácido carbónico (H2CO3), aumentando la
velocidad de reacción varios miles de veces. Dicha velocidad posibilita que el agua de la
sangre transporte enormes cantidades de CO2 en forma del ion bicarbonato (HCO-
3) desde los tejidos a los
pulmones, donde se convierte en CO2 y se expulsa a la atmosfera.
Son responsables del poder amortiguador acido-básico de la sangre completa. La Hb es un excelente
amortiguador acido-básico.
La vida media es de 120 días o 4 meses.
Cuadro hemolítico normal en el adulto
Parámetro Valor normal en hombres Valor normal en mujeres
Eritrocitos 4,5- 6,0 x 106
4,o- 5,5 x 106
Hb 14-18 /dl 12- 16 g/dl
Hematocrito 41-51% 37-47%
Estos valores varían según edad, altura, alimentación, sexo, entre otros factores.
La cantidad de Hb en los eritrocitos es de 34 gr por cada 100 ml de células (límite metabólico).
20
5.2) Hemoglobina (Hb)
Es una proteína grande de la familia de las globulinas (68 000 Da), compuesta por 4 cadenas polipeptídicas, cada
uno de los cuales está unida de forma covalente a un grupo hemo que posee hierro.
La hemoglobina es la que proporciona a la célula no teñida su color amarillo pálido. La molécula de globina de la
hemoglobina libera CO2 y el hierro se une al O2 en regiones de concentración alta de oxígeno, como el pulmón.
Sin embargo, en regiones bajas en oxígeno, como los tejidos, la hemoglobina libera O2 y une CO2. Esta
propiedad de la hemoglobina la convierte en el transporte ideal de los gases respiratorios.
La hemoglobina que lleva O2 se conoce como oxihemoglobina y la que transporta CO2 se denomina
carbaminohemoglobina (o carbamilhemoglobina).
Los tejidos hipóxicos liberan 2,3-difosfoglicérido, un carbohidrato que facilita la liberación de oxígeno del
eritrocito. La hemoglobina también une óxido nítrico (NO), una sustancia neurotransmisora que causa dilatación
de los vasos sanguíneos y permite que los glóbulos rojos liberen más oxígeno y capten más CO2 dentro de los
tejidos del cuerpo.
Con base en la secuencia de aminoácidos, existen cuatro cadenas polipeptídicas de hemoglobina normales en el
hombre, que se designan como alfa, beta, gamma y delta.
 La principal hemoglobina del feto, hemoglobina fetal (HbF), compuesta de dos cadenas alfa y dos
gamma, se sustituye poco después del nacimiento por hemoglobina del adulto (HbA). Se encuentra en el
feto y en el recién nacido 80% y se reduce al año a 1%.
 Hay dos tipos de hemoglobinas del adulto normales, HbA1 (α 2 β2) y la forma mucho más rara, HbA2
(α 2 delta2). En el adulto, alrededor del 96% de la hemoglobina es HbA1 el 2% es HbA2 y el 2% restante.
Niveles de Hb en 100 ml de sangre:
 14 a 18 g/dl en el hombre
 12 a 16 g/dl en la mujer
 En el recién nacido: 14 a 25 g/dl
 Bebe o lactante: 9 a 13 g/dl.
Cada gramo de Hb es capaz de combinarse con 1,34 ml de O2:
 Varón: 20 ml de O2 combinada con la Hb por cada 100 ml de sangre
 Mujer: 19 ml de O2 combinado con la Hb por cada 100 ml de sangre.
5.3) Formación de la Hemoglobina
El eritrocito es rico en una proteína globular llamada Hemoglobina, esta
proteína es de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los
órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los
tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la
regulación de pH de la sangre esta proteína se estructura de la siguiente
manera.
21
La forman cuatro cadenas polipeptídicas (globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo
de hierro es capaz de unir de forma reversible una molécula de oxígeno. El grupo hemo está formado por:
 Unión del succinil-CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico) al aminoácido glicina
formando un grupo pirrol.
 Cuatro grupos pirrol se unen formando la protoporfirina IX.
 La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+
) formando el grupo hemo.
 El grupo hemo + polipeptido (globina)  cadena de hemoglobina (α o β)
 2 cadenas de α + 2 cadenas de β hemoglobina A.
5.4) Degradación de la hemoglobina
 Los eritrocitos deteriorados son destruidos por macrófagos del sistema retículo endotelial o sistema
macrófago monocitario (pulpa roja esplénica, células de Kupffer en el hígado y medula ósea), donde
ocurre la desintegración de la hemoglobina
 La Hb se oxida a verdohemoglobina que se escinde separándose del hierro, quien se almacena como
hemosiderina o ferritina
 El complejo restante globina-porfirina se separa.
 La globina se deposita o se cataboliza, la porfirina se transforma en bilirrubina que se conjuga con el
ácido glucurónico y es eliminada por vías biliares en forma de bilis conjugada
22
6) Leucopoyesis
6.1) Porcentaje de los elementos figurados de la sangre.
Leucocitos
 Cantidad: 5000-10000 xmm3
 Clasificación según los gránulos que posean:
o Granulocitos (Polimorfonucleares): Son neutrófilos, eosinófilos, y basófilos.
o Granulocitos: Linfocitos y monocitos.
Porcentaje en sangre:
 Neutrófilos: 62%
 Eosinófilos: 2-3%
 Basófilos: 0-1%
 Monocitos: 3-4%
 Linfocitos 30%
Propiedades:
 Diapédesis: Paso de las células a través de las paredes de los vasos, penetran en los espacios del tejido
conectivo y llevan a cabo su función.
 Quimiotaxis: Respuesta que supone un movimiento positivo, hacia un estímulo químico o negativo,
alejándose del mismo.
 Fagocitosis: Proceso mediante el cual determinadas células engullen y desechan microorganismos y
detritus celulares.
23
6.2) Proceso de la Leucopoyesis
Es el proceso a través del cual se forman los glóbulos blancos, dependiendo del tipo de glóbulo blanco a formar
se divide en dos.
La “Granulocitopoyesis” o formación de granulocitos (Polimorfonucleares) y la “Monocitopoyesis (Agranulocitos)
y la formación de linfocitos que será descrita aparte.
a) Proceso en general y características resaltantes
I. Las primeras fases de diferenciación de células precursoras hemopoyetica pluripotencial en los diferentes
tipos de células comprometidas.
II. Se forman dos líneas principales de leucocitos, línea mielocitica y linfocítica
III. Los granulocitos y monocitos se forman sólo en la médula ósea; los linfocitos y células plasmáticas se
producen sobre todo en los diferentes órganos linfógenos, en especial en los ganglios linfáticos, el bazo, el
timo, las amígdalas y varias bolsas de tejido linfático en otras partes el cuerpo, como en la médula ósea y
las tambien conocidas como placas de Peyer situadas debajo del epitelio de la pared intestinal.
IV. Los leucocitos formados en la médula ósea se almacenan dentro de la misma hasta que son necesarios en
el sistema circulatorio. Cuando surge la necesidad, factores estimulantes envían la señal para su
liberación. Hay 3 veces más leucocitos almacenados que los que circulan
V. Los linfocitos se almacenan en los ganglios linfáticos, excepto un pequeño número que se transpota
temporalmente en la sangre.
b) Granulocitopoyesis:
Todos los días un adulto promedio produce alrededor de 800.000 Neutrófilos, 170.000 eosinófilos y 60.000
basófilos.
Los 3 tipos de granulocitos, deriva de su propia célula madre unipotenciales o bipotenciales como los neutrófilos,
cada una de estas células madres, desciende de la CFU-S, la cual puede diferenciarse en CFU-Eo para los
eosinófilos y CFU-Ba, para los basófilos, ambas sufren división celular para dar origen a la célula precursora o
mieloblasto. Los neutrófilos se originan de una célula madre bipotencial CFU-GM, cuya mitosis produce dos
células madre unipotencial. La CFU-G para los neutrófilos, y la CFU-M para los monocitos. En forma similar a las
CFU-Ba y CFU-Eo se divide y forma mieloblastos.
Los mieloblastos, son precursores de los 3 tipos de granulocitos, y no hay forma de diferenciarlos entre si, no se
sabe si un mieloblasto aislado puede producir los 3 granulocitos o si hay uno específico para cada uno, estos se
dividen por mitosis y crean los promieloblastos, y este a su vez se divide para formar mielocitos en la etapa de
mielocito es que se pueden diferenciar los 3 tipos de granulocitos ya que se diferencian los gránulos específicos.
Los neutrófilos salen de los cordones hemopoyéticos, luego de perforar las células endoteliales que cubren los
sinusoides.
Los neutrófilos cuando llegan al sistema circulatorio son marginados, es decir, ellos se adhieren a las células
endoteliales de los vasos sanguíneos hasta ser requeridos. Por lo que hay más neutrófilos en el sistema
circulatorio que en la sangre circulante.
Reciben la influencia de las citocinas como la IL-1, IL-6, TNF-α (factor de necrosis tumoral alfa) y IL-5.
24
c) Monocitopoyesis:
El adulto promedio forma alrededor de 1010
Monocitos al día, comparten células bipotenciales con los neutrofilos
la CFU-GM, sufre mitosis y da lugar a GFU-G y CFU-M (Monoblastos), su progenie son los promonocitos, y estos
a su vez en monocitos, en el transcurso de un día o dos estos penetran en el espacio de tejido conectivo y se
diferencian en macrófagos.
7) Descripción general de los leucocitos
Son células que se encuentran en una proporción menor a los eritrocitos en la sangre, que no cumplen su función
en el torrente sanguíneo pero aun así lo ocupan.
7.1) Características
 Son redondos dentro del torrente sanguíneo y en el tejido conectivo son pleomorfos
 Protección al cuerpo de sustancias extrañas
 Presentan gránulos (azurofílicos) que son lisosomas y carecen de gránulos específicos de esta manera, se
les clasifica en dos grandes grupos, ya destacados.
 Su vida media varia:
o Los granulocitos van de 4 a 8 horas circulando en la sangre y otros 4 a 5 días en los tejidos donde
son necesarios. Los granulocitos son los primeros en llegar cuando se presenta una
infección tisular (neutrófilos)
o Los monocitos de 10 a 20 horas en sangre, una vez en los tejidos aumentan de tamaño y se
transforman en macrófagos tisulares. Dichos macrófagos son la base del sistema macrofágico
tisular (defensa continua contra la infección).
o Los linfocitos entran en el sistema circulatorio junto con el drenaje linfático procedente de los
ganglios linfáticos y otros tejidos linfáticos. Su vida media es de semanas o meses, depende de la
necesidad del organismo.
25
7.2) Función de los leucocitos
 Controlar infecciones bacterianas (Neutrófilos)
 Fagocitar complejos antígeno anticuerpo; destrucción de parásitos (Eosinófilos)
 Asociados a las reacciones alérgicas como en los tejidos pribronquiales de los pulmones en las personas
con asma y en la piel después de las reacciones alérgicas cutáneas. (Eosinófilos) se cree, además, que los
eosinófilos detoxifican algunas de las sustancias inductoras de la inflamación liberadas por los mastocitos
y basófilos.
 Median la reacción inflamatoria antígeno-anticuerpo (Basófilos), la IgE; actúan en reacciones alérgicas, el
anticuerpo que se libera es el IgE, que se une a los mastocitos y basófilos cuando se produce el complejo
ag-ac, se rompe el basófilo y se liberan sustancias (heparina, bradicinina, histamnina, serotonina,
sustancia de reacción lenta de la anafilaxia y varias enzimas lisosómicas).
 Fagocitar células muertas, moribundas o extrañas. (Macrófagos)
 Se encargan de la respuesta inmunológica (Linfocitos)
 Destrucción de virus y tumores (Células NK)
8) Trombopoyesis
El progenitor unipotencial de las plaquetas es el CFU-Meg, este da lugar a una célula muy grande el
megacarioblasto (25 a 40µm).
Estas células se someten a un proceso llamado endomitosis, en el cual no se divide la célula; si no que aumenta
su tamaño, y el núcleo se vuelve poliploide hasta 64 N. Estas células reciben el estímulo de la trombopoyetina
para diferenciarse y proliferar, los megacariociblastos pasan a ser megacariocitos, que son aún más grandes (40-
100µm) cada no con un núcleo lobulado único.
Estas últimas se localizan en las sinusoides, hacia los cuales sobresalen procesos citoplasmáticos, estos
sobresaltos, reciben el nombre de racimos plaquetarios. Poco después se dividen en pro plaquetas, y se dispersan
e plaquetas individuales. Cada megacariocito puede formar varios miles de plaquetas, lo que queda de
megacariocito es fagocitado por macrófagos.
9) Trombocitos o Plaquetas
Son pequeños fragmentos citoplasmáticos, discoides, sin núcleo, circulan por la sangre.
Liberan elementos importantes para acelerar la coagulación y aumentar la retracción del coagulo sanguíneo, por
lo cual proliferan en heridas, su vida media es de 10-14 días. Estos tienen un papel crítico en el proceso de la
hemostasia, centrado en mantener la integridad vascular, interrupción de la hemorragia mediante la formación
del trombo plaquetario, estabilizar el trombo mediante la facilitación de la formación de fibrina y en la retracción
del coagulo.
Su función principal, es sellar cualquier fuga sanguínea que pueda existir en la pared vascular, por lo que los
elementos para activarlas están en el tejido subendotelial. En su membrana plasmática presentan varios tipos de
glicoproteínas, como por ejemplo GpIa-IIa, GpIbα, GpIIb-IIIa, GpIb-IX-V, CD9, etc. Otra característica
importante de las plaquetas es la presencia de dos tipos de gránulos en su citoplasma:
26
 Gránulos α, que contienen: factor 4 plaquetario (una quimioquina que se une al heparan), factor von
Willebrand, fibrinógeno, fibronectina, factor V, factor VIII, PDGF y TGF-beta.
 Gránulos densos o δ: contienen calcio, ADP, ATP, serotonina, histamina y adrenalina.
Morfofisiología Humana II. Unidad II Sistema Respiratorio y Linfohematopoyético
Tema # 2. Sistema Inmune o Inmunológico
Alejandra Alvarado. UNEFM
1) Generalidades
La inmunidad es la capacidad que tiene el cuerpo humano para resistir casi todos los tipos de microorganismos
y toxinas que tienden a lesionar los tejidos y órganos.
Es la capacidad para provocar respuestas inmunitarias al estimular la producción de anticuerpos específicos, la
proliferación de células T específicas o ambos fenómenos.
El sistema inmunológico es un sistema especializado de células, que tiene cargo la defensa inmunitaria del
cuerpo. Se encarga de proteger el cuerpo de macromoléculas, virus, bacterias y otros microorganismos invasores,
además destruye células transformadas viralmente.
El proporciona la segunda y tercera línea de defensa contra patógenos invasores; la primera es la barrera epitelial,
es decir, la piel y las mucosas, que forma un revestimiento completo y recubre las superficies del cuerpo.
Cuando ocurre un desgarre, corte o abrasión de la piel, se activan el sistema inmunitario innato y el adquirido.
1.1) Terminología básica
 Antígeno: Polisacárido o proteínas que da lugar a la formación de un anticuerpo con el que reacciona
específicamente, inician la inmunidad adquirida. No siempre originan una respuesta inmunitaria. No
todos los antígenos son inmunológicos (haptenos o antígenos parciales). La región del antígeno
que reacciona con el anticuerpo o el receptor de la célula T (TCR) se reconoce como epitopo o
determinante de antígeno (grupos regulares repetidos de forma regular en la superficie de la molécula
grande). Las bacterias tienen varios epitopos, cada uno capaz de unirse a un anticuerpo diferente.
 Reactividad: Capacidad que tiene un antígeno para reaccionar específicamente con los anticuerpos o
células que provocó.
2) Clasificación del sistema inmunitario,
Se puede clasificar, en base a su especificidad en:
2.1) Sistema inmunitario innato:
Es inespecífico, debido a que no actúa sobre un tipo específico de agente externo, si no que reconoce
características comunes de patógenos microbianos, y que no están presente en la célula de los mamíferos, (como
27
los lipopolisacáridos bacterianos). La poseen la mayoría de los organismos, consiste en acciones empíricas de
defensa contra organismos extraños y se compone de:
 Sistema de macromoléculas de origen sanguíneo o Complejo del Complemento;
 Grupo de células: Macrófagos y neutrófilos.
 Células asesinas naturales (Natural killer o NK: 1%) que destruyen células tumorales e infectadas con
virus bacterias y parásitos.
La función del sistema inmunitario innato es:
 Fagocitosis de bacterias y otros invasores por leucocitos y células del sistema macrofagico tisular
 Destrucción de microorganismos ingeridos por las secreciones acidas del estomago y enzimas digestivas.
 Resistencia de la piel a la invasión por microorganismos
 Presencia de ciertos compuestos químicos que se unen a los microorganismos o toxinas extrañas y los
destruyen: lisozima, polipetido básico, complejo del complemento, células NK.
Es una línea de defensa de acción rápida e inmediata, ya que su respuesta es de 0-4 horas (mientras se reconoce
lo extraño y se elimina), luego una serie de respuestas de reclutamiento de células especializadas para combatir
el agente externo que dura de 4-96 horas.
Este mecanismo inmmunitario no es duradero, y si el agente externo llega a romper esta linea de defensa actúa la
inmunidad adquirida
2.2) Sistema inmunitario adaptativo o adquirido:
Es la capacidad del cuerpo para presentar mecanismos muy especificaos y eficaces contra agentes invasores
concretos, como ciertas bacterias, virus y toxinas potencialmente mortales, o incluso tejidos extraños de otros
organismos.
Esta respuesta inmunitaria es tardía, aparece después de 96 horas, actúa transportando el antígeno a los
órganos linfoides, hay un reconocimiento del mismo por los linfocitos y se produce la expansión de los mismos
para combatir el agente externo.
Este sistema no sólo reacciona contra un componente antigénico o un patógeno sino que su capacidad para
reaccionar contra ese componente mejora, con las confrontaciones subsecuentes.
a) Propiedades
Posee las siguientes propiedades:
 Especificidad antigénica
 Diversidad
 Memoria
 Reconocimiento propio y no propio.
Dichas propiedades lo diferencian del sistema inmunitario innato.
Los linfocitos (T y B) y Los macrófagos especializados (células presentadoras de antígenos APC) inician y
participan en la respuesta inmunitaria (de adaptación). Estas células se comunican unas con otras mediante
moléculas de señalamiento (citocinas), que se liberan en respuesta a encuentros consustancias extrañas llamadas
28
antígenos. Una vez reconocido la sustancia extraña el S.I estimula una secuencia de reacción, que conlleva a la
producción de inmunoglobulinas o anticuerpos, que se unen al antígeno, que se unen al antígeno o célula
especializada en destruir célula extraña.
b) Las respuestas del sistema inmune adaptativo
Reciben dos nombres: Respuesta inmunitaria humoral, es la que depende de la formación de anticuerpos y
Respuesta inmunitaria medida por células que es una respuesta citotoxica.
b.1) Inmunidad humoral (inmunidad de células B):
Implica el desarrollo de anticuerpos circulantes capaces de atacar al agente invasor. Es decir los componentes del
sistema inmunitario que atacan a los antígenos, no son las células directamente sino los anticuerpos secretados
por activación antigénica. Además de reconocer a los antígenos, los anticuerpos pueden activar el complejo del
complemento, atacar y neutralizar la capacidad de infectar de los microorganismos y "marcar" a los patógenos
para facilitar su eliminación.
Los anticuerpos son específicos en cuanto al tipo de antígeno que reconocen, y en cuanto al tipo de respuesta
que inducen. Algunos promueven la fagocitosis y otros dificultan la secreción de mediadores químicos que
participan en la respuesta inflamatoria.
La respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos va dirigid contra microbios patógenos extracelulares, como las
bacterias.
b.2) Inmunidad mediada por células (Inmunidad de células T):
Implica la formación de un gran número de linfocitos T activados, especialmente diseñados para destruir al
invasor; éstos se habilitan especialmente en los ganglios linfáticos para destruir el microorganismo extraño. La
respuesta es citotóxica.
Estos linfocitos aparecen luego de la invasión por un microorganismo (antígeno) dependiente de epitopos,
reaccionan ante éste; los linfocitos almacenados en los ganglios linfáticos se mantienen y posteriormente se
convierten en linfocitos T de memoria, lo que significa que cuando ocurra un nuevo ataque por el mismo
antígeno, la respuesta será liberar estos linfocitos y eliminar rápidamente al invasor.
La respuesta inmunitaria celular va dirigida contra microbios patógenos intracelulares, como los virus, así como
algunas células cancerosas y trasplantes de tejido.
Las células T responden a antígenos que incluyen proteínas, mientras que las células B lo hacen a antígenos
formados por proteínas, ciertos lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos.
Respuesta inmunitaria
Inespecífica o innata (No deja memoria) Específica, adquirida o adaptativa
 Barrera cutánea, moco, cilios respiratorios
 Ácidos gástricos
 Lagrimas (contienen la lisozima)
 Células NK
 Reacción inflamatoria: Fiebre
 Acción de los linfocitos: Respuesta celular
 Acción de los linfocitos B: Anticuerpos.
29
 Sistema del complemento (SC)
 Fagocitosis
 Antagonismo bacteriano
Los dos grandes tipos de inmunidad, (innata y adquirida) no operan independientemente, si no que están
interrelacionadas entre sí mediante múltiples conexiones. Ambas respuestas inmunitarias se pueden dividir en 3
fases: I.-) Reconocimiento de lo extraño, II.-) la activación (y regulación de dicha activación) y II.-) la fase
efectora para la eliminación de lo extraño del antígeno.
3) Clasificación de los órganos linfoides
a) Primarios (Centrales): Son La Medula Ósea y El Timo. Estos órganos son considerados primarios o centrales,
debido a que las células que conforman el S.I (Células T, B, NK, Macrófagos y su subcategoría, APC: células
presentadoras de antígeno) se forman en la medula ósea. Las células B adquieren capacidad inmunitaria en la
medula ósea, mientras que las células T migran al timo para adquirirla.
b) Secundarios (Periféricos): Son El Bazo, Ganglios linfáticos, Amígdala y Placas de Peyer (Tejido linfoide difuso)
apéndice. Estos son considerados secundarios, ya que una vez que los linfocitos adquieren capacidad inmunitaria
en la medula ósea o timo migran a estos órganos.
3.1) Órganos primarios
a) Medula Ósea
Es un tejido conectivo vascular y gelatinoso, localizado en la cavidad medular, contiene abundantes células que
se encargan de la hemopoyesis.
La cavidad medular de los huesos largos y los intersticios entre las trabéculas del hueso esponjoso alojan este
tejido blando y gelatinoso, sumamente vascular y celular. Esta medula ósea se aísla del hueso por el endostio. Y
en total es aproximadamente el 5% del peso total del cuerpo.
Su función es la hemopoyesis, y de llevar las células formadas al sistema circulatorio; esta función la desempeña
desde el 5to-6to mes de la vida prenatal y concluye hasta la muerte de la persona. Además, ella presenta un
microambiente para la maduración de linfocitos B y la maduración inicial de linfocitos T.
Existen 2 tipos de medula ósea que son:
 Medula Ósea Roja: Es la medula ósea del recién nacido, recibe el nombre debido al gran número de
eritrocitos que se producen en ese sitio. Se mantiene en el adulto sobre todo a nivel de las epífisis de los
huesos largos y en las vértebras, coxal, esternón.
 Medula Ósea Amarilla: Alrededor de los 20 años de edad, la diáfisis de los huesos largos solo contiene
medula amarilla, por la acumulación de grandes cantidades de grasa y la ausencia de hemopoyesis en
dicha diáfisis.
Su irrigación arterial, se da por las arterias nutrientes que perforan la diáfisis a través de agujeros nutrientes y
túneles, que conducen desde la superficie exterior del hueso hasta la cavidad medular. Las arterias penetran esta
última y emiten un número de vasos pequeños localizados periféricamente, que proyectan múltiples ramas
centrales a la medula y periféricas al hueso cortical. Estos vasos se distribuyen a través de conducto de Havers y
de Volkman, para nutrir el hueso compacto.
30
Las ramas de orientación central llevan su sangre a una extensa red de sinusoides grandes, estos sinusoides
drenan en una vena longitudinal central, que desemboca en venas que salen del hueso a través del conducto
nutriente.
Las venas arterias y sinusoides forman el compartimiento vascular y los espacios intermediarios están llenos de
islotes de células hemopoyeticas que se funden para formar el compartimento hemopoyetico. Los cuales están
integradas con células sanguíneas como macrófagos para llevar a cabo la hemopoyesis
31
32
33
b)El Timo
Es un órgano linfoepitelial primario, su estructura básica consiste en un conjunto de cordones ramificados
formados por células reticulares epiteliales entre los cuales se acumulan linfocitos.
Su función es madurar los linfocitos T inmaduros o linfocitos T no comprometidos maduros o
inmunocompetentes.
I) Localización
Localizado en la parte superior del mediastino anterior, retroesternal, que descansa sobre el pericardio a nivel del
nacimiento de los grandes vasos. Se compone lóbulos provenientes de dos esbozos laterales que migran a cada
lado del cuello y que permanecen unidos entre sí por tejido conectivo sobre la línea media.
II) Origen
El esbozo del timo y el de la glándula paratiroidea son comunes.
El timo termina su organogénesis en el curso de la vida fetal, y hacia la semana 20 de gestación, su aspecto es el
de un timo maduro y ocupa una extensa zona del tórax del recién nacido. Se desarrolla a partir de los epitelios
ectodérmicos y endodérmicos del 3er surco braquial externo e interno respectivamente, pero con la posterior
invasión de células madres de linfocitos T se transforma en un órgano linfoepitelial.
Con la edad este órgano involuciona y en el ser humano se atrofia, comienza en la pubertad y continua a lo largo
de la vida, debido a la presencia de las hormonas esteroideas sexuales. La involución timica comienza en la
corteza, que puede llegar a desaparecer completamente, permaneciendo remanentes medulares. Sin embargo, se
cree que la generación de linfocitos T dentro del timo continúa en la edad adulta aunque en niveles bajos.
III) Funciones
 Influye sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de
nuestro organismo
 Influye en el desarrollo de las glándulas sexuales
 Lugar para la diferenciación de linfocitos indiferenciados (linfoblastos T) que salieron de la médula ósea.
 Órgano del sistema endocrino: Glándula endocrina, secreta hormonas y otros factores solubles que
regulan la actividad y las interacciones de las células T en los tejidos periféricos y controlan la producción
y maduración de linfocitos T. las 4 hormonas para la maduración de las células T son timosina,
timopoyetina, timulina y factor humoral tímico.
IV) Histología
IV.1) Capsula:
Compuesta de tejido conjuntivo denso irregular colagenoso, envía tabiques (trabéculas) a los lóbulos para
subdividirlos en lobulillos. Dentro de cada lóbulo se encuentran zonas especializadas llamadas corteza externa y
medula interna, aunque las medulas de los lobulillos son confluentes entre sí.
34
IV.2) Corteza externa:
Se localizan la mayoría de los linfocitos inmaduros, que están proliferando (Timocitos), se diferencia de la
medula por su gran opacidad debido a la gran cantidad de linfocitos. Además de esto la corteza aloja macrófagos,
células epiteliales reticulares y células dendríticas.
En la corteza hay 3 tipos de células epiteliales reticulares, por lo general, poseen abundante citoplasma,
eosinófilos y un gran núcleo ovalado, muy claro, con 1-2 nucléolos, presentan prolongaciones en forma de estrella
que se relacionan entre sí:
 Células tipo I o células nodrizas: Separan la corteza de la capsula y las trabéculas de tejido conjuntivo, y
rodean elementos vasculares en la corteza. Estas células forman uniones ocluyentes entre sí que aíslan
por completo la corteza timica del resto del cuerpo. Estas células se caracterizan por tener nucléolos bien
definidos.
 Células tipo II o células corticales: Se localizan en la corteza media. Estas células tienen prolongaciones
largas anchas, similares a vainas que forman uniones desmosomicas entre sí. Sus prolongaciones forman
un citorreticulo que subdivide la corteza timica. En compartimientos pequeños llenos con linfocitos. Los
nucléolos de estas células son pálidos, grandes con poca heterocromatina. Su citoplasma es pálido y
contiene abundante tonofilamentos.
 Células tipo III o medulares: Están situadas en la corteza profunda y la unión corticomedular. El
citoplasma y los nucléolos de estas células son más densos que los de las células epiteliales reticulares
tipo I y II. Son células que sintetizan una gran cantidad de proteínas, poseen prolongaciones anchas
semejantes a vainas que forman compartimientos llenos con linfocitos. Poseen uniones ocluyentes para
aislar la corteza de la medula. Dichas células impiden que las células T en desarrollo entre e contacto con
antígenos extraños. Tanto las células tipo II y III así como las células interdigitantes (provenientes de la
médula ósea APC) también presentan auto antígenos, moléculas MHC I y MHC II a las células T en
desarrollo.
Las células interdigitantes y macrófagos se localizan en el lóbulo timico o en las uniones corticomedualres. El
tráfico de las células hacia dentro y fuera del timo se realiza a través de las vénulas de endotelio alto.
Las funciones de la corteza son:
 Proporcionan capacidad inmunitaria a las células T
 Eliminación de los linfocitos T autorreactivos
 Reconocimiento del complejo mayor de Histocompatibilidad.
IV.3) Medula:
En ella se localizan células maduras. Las células de esta parte se agrupan para construir estructuras denominados
corpúsculos de Hassal. Estos se componen de células apiladas unas sobre otras, y su tamaño es variable. Su
función no se conoce, aunque parecen contener células epiteliales en proceso de degeneración, ricas en
citoqueratinas de alto peso molecular.
La medula se tiñe mucho más clara que la corteza, contiene un gran número de células epiteliales reticulares
derivadas endotelialmente. Presenta 3 tipos de células epiteliales:
35
 Células tipo IV: Se relacionan con las células tipo III de la corteza, y permiten la unión corticomedular. Su
núcleo posee cromatina gruesa, y su citoplasma es de tinción oscura. Con abundantes tonofilamentos.
 Células tipo V: Forman el citorreticulo de la medula. Los núcleos de estas células son polimorfos, con una
red de cromatina perinuclear bien definida y un nucléolo notable.
 Células tipo VI: Constituyen la característica más distintiva de la medula
timica. Son células grades, de tinción pálida, coalescen entre si y forman
corpúsculos timicos (corpúsculos de Hassal) en forma de espiral, cuyo
número aumenta con la edad de la persona.
Pueden queratinizarse o calcificarse, a diferencia
de las demás, éstas pueden ser de origen
ectodérmico, los corpúsculos no se les conoce la
función pero se cree que podría ser el sitio de
muerte de los linfocitos T en la médula.
Contienen células epiteliales en proceso de
degeneración ricas en citoqueratinas de alto
peso molecular.
En condiciones normales, el timo no contiene
folículos linfoides ni centros germinativos, aparecen en procesos patológicos (lupus eritematoso sistémicos y
miastenia grave), en estos casos se ubican en la medula y actúan como anti antígenos.
V) Vasos
Las arterias ingresan al timo por el tejido conectivo de la capsula y se distribuyen a través de las trabéculas, las
cuales en la unión corticomedular forman lechos capilares que penetran en la corteza. Los capilares pasan a
vénulas dentro del límite y de la medula. La médula recibe numerosas arteriolas que forman una red capilar que
pasan a vénulas medulares.
Las vénulas recorren desde el parénquima hasta el tejido conectivo donde se forman venas interlobulares que
drenan en la vena tímica.
Los capilares de la corteza son de endotelio sin poros, rodeadas por tejido conjuntivo que presentan una
membrana basal gruesa (células epiteliales reticulares I) que forman una barrera hematotímica.
La barrera hematotímica protege los linfocitos en procesos de proliferación y de maduración en la corteza
contra las acciones de sustancias antigénicas.
Vías linfáticas:
Los vasos linfáticos transcurren en los tabiques de tejido conjuntivo hasta la capsula y drenan, en los ganglios
mediastinicos anteriores.
36
3.2) Órganos linfoides secundarios
Se encargan del ambiente apropiado en el que las células con capacidad inmunitaria pueden reaccionan entre sí y
también con antígenos y otras células para montar un reto inmunitario contra antígenos extraños.
37
a) El Bazo
Es el órgano linfoide más grande del cuerpo, está localizado en el peritoneo en el cuadrante superior izquierdo de
la cavidad abdominal, tiene una superficie convexa, y una cóncava que se conoce como hilio.
El peso varia en los adultos entre 150-200 gr, un tamaño alrededor de 4 x 8 x 12 cm. Tiene características de filtro
complejo, pero se diferencia de los demás órganos linfoides ya que él forma parte del torrente sanguíneo.
I) Origen
El vaso se origina por engrosamiento del mesénquima en el mesogastrio dorsal del feto, de semana de formación,
Durante el crecimiento continuo las células mesenquimáticas se diferencian en el retículo de la pulpa blanca y
roja. El bazo primitivo adquiere una rica irrigación sanguínea, y aproximadamente a los 6 meses de vida fetal se
observan las vainas linfoides peri arteriales, los folículos aparecen después del nacimiento en relación con la
exposición antígenos estratos.
El bazo fetal es hemapoyetico, durante el 2º trimestre del embarazo. Dicha actividad disminuye durante el 5to
mes de vida intrauterino, luego simplemente es madurador de linfocitos.
II) Funciones
Función filtrante:
 Elimina de la sangre las células sanguíneas dañadas y partículas extrañas (carbón o macromoléculas
inyectadas)
 Destrucción de los eritrocitos viejos y plaquetas (hemocatéresis)
 La base del pasaje de gran parte de la sangre a través de las mallas, del retículo de la pulpa roja
 Reservorio de hierro, plaquetas (hasta la tercera parte de la cantidad total de plaquetas), del 3% de los
eritrocitos, granulocitos.
La sangre penetra en los senos marginales de la zona marginal fluyendo hacia la zona llena de macrófagos. Las
células linfoides se forman en la pulpa blanca en respuesta a un reto antigénico.
Los linfocitos B de memoria y las células plasmáticas se forman en los folículos. Las células T se forman en la
VLPA (vainas linfoides periarteriales), que constituye la zona dependiente del timo en el bazo.
Función inmunológica
 Reacciona con una respuesta inmunitaria frente al antígeno. Es importante, ya que dichas partículas no
serán atrapadas en los demás órganos linfoides secundarios.
 Formación de anticuerpos y proliferación de linfocitos T y B
 Defensa contra ciertos agentes infecciosos, tales como los neumococos, haemophilus y los meningococos
(niños).
III) Histología
III.1) Cápsula:
Rodea el órgano, está formada por tejido conectivo denso irregular, fibroelastico y en ocasiones puede presentar
células de musculo liso. Esta engrosada en el hilio y aquí es donde entran las arterias y sus fibras nerviosas
acompañantes, y donde salen venas y vasos linfáticos, la capsula envía trabéculas las cuales llevan vasos
38
sanguíneos al parénquima del bazo, las fibras y células reticulares están unidas tanto a la capsula como a las
trabéculas y forman la arquitectura del órgano.
Está rodeado de peritoneo visceral cuyo epitelio escamoso simple proporciona una superficie lisa al bazo.
III.2) Pulpa blanca o corpúsculos esplénicos de Malpighi:
Está compuesta por la vaina linfática periarterial, que aloja las células T y nódulos linfoides que contienen células B.
Esta se relaciona con la arteriola central, con frecuencia la vaina linfática periarterial, encierra nódulos linfoides,
que se componen de células B y desplazan a la arteriola hacia la periferia.
Presenta una zona que la rodea tiene una forma circular alargada y es conocida como Zona Marginal, la cual es
un espacio que presenta menos linfocitos y que delimita o separa la pulpa blanca de la roja. Aloja células B
especializadas para reconocer antígenos independientes del timo. La zona marginal presenta múltiples senos
marginales (conductos vasculares pequeños) la zona marginal se compone de células dendríticas interdigitantes,
células plasmáticas, linfocitos T, B y macrófagos especializados. También se encuentran los senos marginales
alrededor de los nodos linfáticos los vasos sanguíneos delgados que irradian de la arteriola central pasan a la pulpa
roja, recurren y llevan la sangre a los senos marginales. Rodea a los folículos secundarios.
III.3) Pulpa Roja:
Similar a una esponja, es un tejido celular formado por cuerdas
celulares y senos que contienen macrófagos residentes, eritrocitos,
plaquetas, granulocitos y linfocitos así como numerosas células
plasmáticas, sus células son fusiformes y paren duelas de un barril.
Los senos son rodeados por fibras reticulares, en consecuencia
tienen una lámina basal discontinua. Los sinusoides esplénicos estan
separdos por placas o cordones tisulares, esplenios o de Billroth.
Los cordones esplénicos se componen de una red laxa de fibras
reticulares, por los cuales pasa la sangre extravasada. Cuando pasa
una bacteria por ellos es opsonizada, y los antígenos son
inactivados.
Dato clínico: La ausencia de bazo, provoca un mayor riesgo de
infección, después de la esplenectomía, sobre todo en la infancia.
III) Irrigación
El bazo recibe su irrigación de ka arteria esplénica que penetra por el hilio y poco antes se divide en varias ramas
esplénicas que penetran en las trabéculas como arterias trabeculares, que continúan n la pulpa blanca, donde se
denominan arteria central y cuya ramificación (arterias penicilares) terminan en la zona marginal.
El tronco principal continua hasta la pulpa blanca, donde la sangre pasa a los sinusoides eslenicos y se vacia en las
venas de la pulpa que pasan a las trabéculas como venas trabeculares como venas trabeculares que forma la vena
esplénica (tributaria de la vena porta), en el hilio, que abandona el bazo.
Vías linfáticas: solo en la capsula y en las trabéculas y posee vías aferentes.
39
40
b) Ganglios Linfáticos
Son órganos redondos o reniformes, con un diámetro menor de 3 cm, y poseen una identacion (el hilio) donde
entran y salen vasos. Posee una superficie convexa por donde llega la linfa a través de los vasos linfáticos
aferentes, los cuales poseen válvulas; y sale por medio de vasos linfáticos eferentes en la superficie cóncava.
Se localizan a lo largo del organismo formando la red de vasos linfáticos, en áreas como el cuello, axila, ingle,
mediastino, cavidad abdominal a lo largo de los vasos mayores.
Generalmente se encuentran en las zonas de ramificación de los vasos linfáticos y en ocasiones hay grupos de
ganglios linfáticos estratégicamente localizados en áreas como el cuello, las axilas, la ingle el mediastino y la
cavidad abdominal, su parénquima posee, linfocitos T, B y macrófagos, los cuales fagocitan las bacterias que
entren al ganglio.
I) Histología
a) Capsula:
Es fibrosa de tejido conjuntivo irregular colagenoso, por lo general rodeada de tejido adiposo, de ella surge una
serie de trabéculas que penetran en el interior de los ganglios, y subdivide la región externa de la corteza en
compartimientos incompletos que se extienden hasta la cercanía del hilio. La capsula es engrosada en el hilio, y
los vasos que penetran en la sustancia del ganglio son rodeados por una vaina de tejido conjuntivo.
b) Corteza (área de células B):
La corteza se subdivide en compartimientos que alojan a los nódulos (folículos) linfoides. Estos nódulos pueden
ser, folículos primarios y secundarios, que consisten en agregados de linfocitos B.
 Nódulos primarios: Son agregados esféricos de linfocitos B (vírgenes y de memoria) que se encuentran
entrando o saliendo del ganglio.
 Nódulos secundarios: Son cuando los nódulos primarios se tiñen más pálidos y alojan a los centros
germinales, esto sucede, como respuesta a la estimulación antigénica. Las células grandes y pequeñas del
centro folicular, se denominan centroblastos y centrocitos respectivamente. Las células B proliferativas de
los centros germinales, posee una forma nuclear bien definida. Los centros germinales se encuentran
rodeados por una mano de linfocitos. Las células B en esta zona poseen IgM e IgD, en su superficie, y en
algunos folículos secundarios este manto o corona esta más orientado a la capsula del ganglio. Los
folículos secundarios poseen también células presentadoras de antígenos, algunos macrófagos y pocos
linfocitos T CD4+. Todas estas células, junto con los macrófagos de los senos marginales pueden influir
en el desarrollo de los linfocitos B y en particular en el desarrollo de linfocitos B de memorial, lo cual
posiblemente constituye la función primaria de los centros germinales.
Los centros germinales muestran 3 zonas:
 Oscura, donde proliferan células B aglomeradas de manera densa (centroblastos).
 Clara, zona basal a la que migran las células B y cambian su clase de inmunoglobulina (centrocitos).
 Apical clara, zona donde pasan los centrocitos que se permitan sobrevivir, donde se convierten células B
de memoria o células plasmáticas para salir del folículo secundario.
41
c) Paracorteza o área de células T:
Zona dependiente del timo. Es la región del ganglio entre la corteza y la medula, posee células B células
plasmáticas, APC (células de Langerhans en la piel o células dendríticas en la mucosa), macrófagos, y en especial
células T esta zona es dependiente del timo, en ella se localizan las vénulas de endotelio alto. Los linfocitos salen
de la vasculatura migrando entre las células cuboides de este endotelio poco común y penetran en el parénquima
del ganglio linfático.
d) Medula:
Área mixta. Se compone de senos linfáticos tortuosos grandes, rodeados por células linfoides organizadas en
grupos que se conocen como cordones medulares, las células son linfocitos, células plasmáticas y macrófagos, los
cuales quedan atrapados en una red de fibras y células reticulares.
II) Vascularización
Las arterias ingresan al hilio y emiten ramificaciones arteriolares que transcurren por las trabéculas, siguen
dentro de la sustancia de los cordones medulares (irrigada por capilares) luego se dirigen a la corteza donde
forman una red capilar cortical drenado por vénulas poscapilares que se dirigen de la coteza profunda hasta los
cordones medulares.
Las vénulas poscapilares de la corteza profunda poseen un endotelio cubico a cilíndrico por lo que son vénulas de
endotelio alto.
42
43
44
c) Amígdalas
También conocidas como tonsilas. Son agregados de nódulos linfoides, encapsulados de manera incompleta que
protegen la entrada a la faringe bucal. Por su localización las amígdalas se interponen en la vía de antígenos de
orígenes aéreos e ingeridos.
Reaccionan a estos antígenos mediante la formación de linfocitos y montando una respuesta inmunitaria. 4 las
palatinas, faríngeas, linguales y tubaricas.
c.1) Amígdalas palatinas:
Son bilaterales se localizan en los límites de la cavidad bucal entre los pliegues palatogloso y palatofaringeo.
I) Histología:
 Capsula: Es fibrosa densa, aislada la superficie profunda de cada amígdala palatina del tejido conectivo
circundante, la cara superficial de estas amígdalas se recubre por un epitelio escamoso, estratificado, no
queratinizado. Que sumergen de 10 a 12 criptas.
 Criptas: Son profundas invaginaciones del parénquima amigdalino. Suelen contener desechos
alimenticios, células epiteliales descamadas, leucocitos muertos, bacterias y otras sustancias antigénicas
El parénquima de la amígdala se compone de múltiples nódulos linfoides muchos de los cuales presentan centros
germinales que indican la formación de células B.
45
c.2) Amígdalas Faríngeas:
Es única, se encuentra en el techo de la faringe nasal, es similar a la palatina, pero su capsula incompleta es más
delgada. En lugar de criptas, la amígdala faríngea tiene invaginaciones longitudinales, superficiales, llamadas
plegamientos, el recubrimiento de su parte superficial es un epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado,
entremezclado con placas de epitelio escamoso estratificado.
El parénquima de la amígdala faríngea se compone de nódulos linfoides, algunos de los cuales tienen centros
germinales. Cuando este tipo de amígdala se inflama se llama adenoides.
c.3) Amígdalas Linguales:
Se encuentra en la superficie dorsal del tercio posterior de la lengua. Son varias y su cara superficial está
recubierta por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Las superficies profundas de las amígdalas
linguales tienen capsulas endebles que las separan del tejido conectivo subyacente. Cada amígdala posee una
cripta, cuya base recibe conductos de las glándulas salivares menores mucosas.
El parénquima de las amígdalas linguales está formado por nódulos linfoides, que suelen tener centros
germinales.
c.4) Amígdalas Tubaricas:
También se llama amígdala de Gerlach y se encuentra rodeando el extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio.
d) Tejido Linfoide
Los tejidos linfáticos o linfoideos son la amígdala, las placas de Peyer, los ganglios linfáticos y la médula ósea.
El tejido linfoide asociado a las mucosas o MALT (en inglés: Mucose-associated lymphoid tissue) es un tipo
de agrupación de células linfoides sin organización o estructura, que se encuentra asociado a la mucosa y que
forma parte de una serie de localizaciones linfoides repartidas por el organismo, se encuentra principalmente en
la lámina propia, y en áreas submucosas del tracto respiratorio, genitourinario y gastrointestinal, las células
linfoides se pueden encontrar como agregados o solitarios que contienen centros germinales (folículos
secundarios), este tejido lo podemos encontrar en las amígdalas, en los bronquios, y a lo largo del tracto
genitourinario,. Hay tres tipos según el tipo de mucosa:
 Tejido linfoide asociado a los bronquios o BALT (bronchus-associated lymphoid tissue). se encuentra
en la mucosa que recubre las vías respiratorias. contiene linfocitos B y T.
 Tejido linfoide asociado al tubo digestivo o GALT (gut-associated lymphoid tissue). Se compone de
folículos linfoides a todo lo largo del tubo gastrointestinal casi todos están aislados entre si. Destacan las
placas de Peyer, situadas en la mucosa del intestino delgado. El epitelio que recubre las placas de Peyer,
es un epitelio especializado que permite el transporte de los antígenos hacia el tejido linfoide. Esta
función se realiza por células denominadas células “M” debido a la presencia de numerosos micropliegues
en la superficie luminar. Estas células M son capaces de absorber procesar, transportar y presentar
antígenos a células linfoides subepiteliales. Creando una respuesta humoral que impide la entrada de
microorganismos infecciosos.
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.Atsu Maiden
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaMariana Perez
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosMaria jose viera
 
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2
Conferencia respiratorio lizette 2017 2Lizette Maria Acosta
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologiaUn Tal Chamé
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaJair Martinez
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporalesKren Balcazar
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Dinho Araújo
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioNestor Mondragon
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojoedupomar
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del OjoStefy Mendoza
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriologySteffy Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Epitelios y glándulas
Epitelios y glándulasEpitelios y glándulas
Epitelios y glándulas
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
 
Seminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomiaSeminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomia
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
Estomago exposicion
Estomago exposicionEstomago exposicion
Estomago exposicion
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Similar a Unidad II completa alejandra alvarado

Manual Cto HematologíA
Manual Cto   HematologíAManual Cto   HematologíA
Manual Cto HematologíAmedic
 
Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto GinecologíA Y Obstetriciamedic
 
ginecología y obstetricia
ginecología y obstetriciaginecología y obstetricia
ginecología y obstetriciaYarielis Guerra
 
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto 6ed   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetriciajenniefer
 
Manual Cto Ginecologia Y Obstetricia
Manual Cto Ginecologia Y ObstetriciaManual Cto Ginecologia Y Obstetricia
Manual Cto Ginecologia Y ObstetriciaHéctor Ríos
 
Manual Cto ReumatologíA
Manual Cto   ReumatologíAManual Cto   ReumatologíA
Manual Cto ReumatologíAmedic
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
FarmacologiaUCAD
 
Manual cto 6ed endocrinología
Manual cto 6ed   endocrinologíaManual cto 6ed   endocrinología
Manual cto 6ed endocrinologíaAlexa Romero
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...cami687
 
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendozaConceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendozaLuis Miguel Barrera
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología Any Lau
 
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdfinvestigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdfssuserdf52e31
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Networker Evolution
 

Similar a Unidad II completa alejandra alvarado (20)

Manual Cto HematologíA
Manual Cto   HematologíAManual Cto   HematologíA
Manual Cto HematologíA
 
Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
 
Manual cto 6ed ginecología y obstetricia
Manual cto 6ed   ginecología y obstetriciaManual cto 6ed   ginecología y obstetricia
Manual cto 6ed ginecología y obstetricia
 
ginecología y obstetricia
ginecología y obstetriciaginecología y obstetricia
ginecología y obstetricia
 
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto 6ed   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
 
Manual Cto Ginecologia Y Obstetricia
Manual Cto Ginecologia Y ObstetriciaManual Cto Ginecologia Y Obstetricia
Manual Cto Ginecologia Y Obstetricia
 
Neoplasia Doc
Neoplasia DocNeoplasia Doc
Neoplasia Doc
 
Manual Cto ReumatologíA
Manual Cto   ReumatologíAManual Cto   ReumatologíA
Manual Cto ReumatologíA
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Manual cto 6ed farmacología
Manual cto 6ed   farmacologíaManual cto 6ed   farmacología
Manual cto 6ed farmacología
 
Manual cto 6ed endocrinología
Manual cto 6ed   endocrinologíaManual cto 6ed   endocrinología
Manual cto 6ed endocrinología
 
Manual cto 6ed endocrinología
Manual cto 6ed   endocrinologíaManual cto 6ed   endocrinología
Manual cto 6ed endocrinología
 
Epistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF PosgradoEpistemologia I UNTREF Posgrado
Epistemologia I UNTREF Posgrado
 
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria   dr jorge...
[Medicina veterinaria] conceptos basicos de radiologia veterinaria dr jorge...
 
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendozaConceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
Conceptos basicos-de-radiologia-veterinaria---dr-jorge-mendoza
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología
 
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdfinvestigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
Mecn. 2009. guía de pequeños vertebrados del dmq.
 

Más de Juan J Ivimas

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Juan J Ivimas
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Juan J Ivimas
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolJuan J Ivimas
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes muscularesJuan J Ivimas
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosJuan J Ivimas
 
Analgësicos opioides
Analgësicos opioidesAnalgësicos opioides
Analgësicos opioidesJuan J Ivimas
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoJuan J Ivimas
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJuan J Ivimas
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalJuan J Ivimas
 

Más de Juan J Ivimas (20)

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Analgësicos opioides
Analgësicos opioidesAnalgësicos opioides
Analgësicos opioides
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
 

Último

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

Unidad II completa alejandra alvarado

  • 1. C o r o , E s t a d o F a l c ó n 2014-2015 Unidad Curricular “Morfofisiología Humana II” Unidad II Sistema Linfohematopoyético y Sistema Respiratorio Alejandra Alvarado UNEFM
  • 2. 1 Contenido Tema # 1. Hematopoyesis....................................................................................................................8 1) Hematopoyesis .........................................................................................................................................8 1.1) Fases de la Hematopoyesis ................................................................................................................................................8 1.2) Proceso de la Hematopoyesis en general ........................................................................................................................ 9 2) Sangre ......................................................................................................................................................10 2.1) Constitución de la sangre:............................................................................................................................................... 10 2.2) Diferencia entre la composición del plasma y del suero. ............................................................................................... 11 2.3) Volemia............................................................................................................................................................................ 11 2.4) Hematocrito .................................................................................................................................................................... 11 2.5) Hemostasis....................................................................................................................................................................... 11 2.6) Homeostasis .................................................................................................................................................................... 11 2.7) Importancia de la sangre................................................................................................................................................. 11 2.9) Proteínas Plasmáticas......................................................................................................................................................12 3) Factores de Crecimiento .........................................................................................................................12 4) Eritropoyesis ...........................................................................................................................................15 4.1) Lugar.................................................................................................................................................................................15 4.2) Proceso.............................................................................................................................................................................15 4.3) Regulación de la Eritropoyesis....................................................................................................................................... 16 4.4) Factores que intervienen en la Eritropoyesis .................................................................................................................17 5) Eritrocitos................................................................................................................................................18 5.1) Función de los eritrocitos ............................................................................................................................................... 19 5.2) Hemoglobina (Hb) .........................................................................................................................................................20 5.3) Formación de la Hemoglobina.......................................................................................................................................20 5.4) Degradación de la hemoglobina .....................................................................................................................................21 6) Leucopoyesis...........................................................................................................................................22 6.1) Porcentaje de los elementos figurados de la sangre.......................................................................................................22 6.2) Proceso de la Leucopoyesis............................................................................................................................................23 7) Descripción general de los leucocitos................................................................................................... 24 7.1) Características.................................................................................................................................................................24 7.2) Función de los leucocitos...............................................................................................................................................25 8) Trombopoyesis........................................................................................................................................25
  • 3. 2 9) Trombocitos o Plaquetas........................................................................................................................25 Tema # 2. Sistema Inmune o Inmunológico..................................................................................... 26 1) Generalidades......................................................................................................................................... 26 1.1) Terminología básica.........................................................................................................................................................26 2) Clasificación del sistema inmunitario,................................................................................................. 26 2.1) Sistema inmunitario innato: ...........................................................................................................................................26 2.2) Sistema inmunitario adaptativo o adquirido:................................................................................................................27 3) Clasificación de los órganos linfoides................................................................................................... 29 3.1) Órganos primarios ..........................................................................................................................................................29 3.2) Órganos linfoides secundarios.......................................................................................................................................36 4) Células del Sistema inmune .................................................................................................................. 46 4.1) Los Linfocitos en el sistema inmunitario ...................................................................................................................... 46 5) Complejo Mayor de Histocompatibilidad o HLA (sistema de leucocitos humanos)...........................55 5.1) Carga de epitopos en las moléculas MHC I....................................................................................................................56 5.2) Carga de epitopos en las moléculas MHC II..................................................................................................................56 6) Interacciones celulares...........................................................................................................................57 6.1) Interacción de células asesinas naturales con macrófagos............................................................................................57 6.2) Interacción entre las células linfoides ...........................................................................................................................57 6.3) Respuesta inmunitaria humoral mediada por célula T cooperadora (células TH2).....................................................58 Tema # 3. Hemostasia ........................................................................................................................61 1) Generalidades..........................................................................................................................................61 2) Hemostasia..............................................................................................................................................61 2.1) Fases de la Hemostasia....................................................................................................................................................62 3) Fibrinólisis...............................................................................................................................................72 3.1) Plasminógeno:.................................................................................................................................................................72 3.2) Plasmina:.........................................................................................................................................................................73 4) Interacción de las vías procoagulantes................................................................................................. 74 5) Amplificación de las reacciones procoagulantes.................................................................................. 74 6) Regulación de la Sangre..........................................................................................................................75 6.1) Regulación de la Hemostasia por el endotelio...............................................................................................................75 6.2) Reacción anticoagulantes o antitromboticas.................................................................................................................75 7) Proteínas C, S y Z.....................................................................................................................................75
  • 4. 3 7.1) La Proteína C reactiva (PCR ó CRP por sus siglas en inglés) .........................................................................................75 7.2) La proteína S...................................................................................................................................................................76 7.3) La proteína Z...................................................................................................................................................................76 Tema # 4. Sistema Respiratorio........................................................................................................ 77 1) Generalidades..........................................................................................................................................77 2) División del Sistema Respiratorio..........................................................................................................77 2.1) Sistema de conducción (Porción conductora): ..............................................................................................................77 2.2) Sistema de intercambio (porción de intercambio):.......................................................................................................78 3) Nariz, Fosas nasales y senos paranasales.............................................................................................. 78 3.1) Nariz ................................................................................................................................................................................78 3.2) Fosas Nasales (cavidades nasales)................................................................................................................................. 80 3.3) Senos Paranasales. ......................................................................................................................................................... 86 3.4) Identificar los senos paranasales en una radiografía.................................................................................................... 90 3.5) Mucosa nasal.................................................................................................................................................................. 90 4) Laringe.................................................................................................................................................... 90 4.1) Situación.......................................................................................................................................................................... 91 4.2) Función........................................................................................................................................................................... 91 4.3) Estructuras que la forman..............................................................................................................................................92 5) Tráquea..................................................................................................................................................106 5.1) Situación........................................................................................................................................................................ 107 5.2) Función......................................................................................................................................................................... 107 5.3) Estructura que la forman.............................................................................................................................................. 107 5.4) Relaciones..................................................................................................................................................................... 109 5.5) Irrigación, inervación, linfático.................................................................................................................................... 109 6) Los Bronquios ....................................................................................................................................... 110 6.1) Características generales, y su estructura: .................................................................................................................... 110 6.2) Situación........................................................................................................................................................................110 6.3) Diferencia anatómica entre el bronquio derecho y el izquierdo. ................................................................................ 110 6.4) Relaciones.......................................................................................................................................................................111 Tema # 5. Pulmones y Pleuras.......................................................................................................... 114 1) Pulmones ................................................................................................................................................114 1.1) Caras:............................................................................................................................................................................... 115
  • 5. 4 1.2) Vértice: ........................................................................................................................................................................... 117 1.3) Base:................................................................................................................................................................................ 118 1.4) Bordes:............................................................................................................................................................................ 118 1.5) Lóbulos de los pulmones y fisura interlobular: ............................................................................................................. 118 1.6) Topografía toracopulmonar...........................................................................................................................................119 1.7) Constitución interna de los pulmones: .........................................................................................................................122 1.8) Disposición anatómica de los elementos (pedículos pulmonares) que por el pulmón penetran ...............................130 1.9) Segmentación Pulmonar............................................................................................................................................... 131 2) Envolturas serosas de los pulmones: Pleuras..................................................................................... 132 2.1) Pleura Visceral (o pulmonar):........................................................................................................................................132 2.2) Pleura Parietal (Frenocostomediastinica):....................................................................................................................132 2.3) Senos Pleurales (recesos pleurales)..............................................................................................................................134 2.4) Irrigación, inervación y vasos linfáticos pleurales........................................................................................................135 2.5) Líquido Pleural. .............................................................................................................................................................136 2.6) Cavidad pleural..............................................................................................................................................................136 Tema # 6. Histofisiología del Sistema Respiratorio....................................................................... 137 1) Generalidades........................................................................................................................................ 137 2) Características histofisiológicas de los segmentos del aparato respiratorio.................................... 137 2.1) Nariz: ..............................................................................................................................................................................137 2.2) Naso Faringe:................................................................................................................................................................. 141 2.3) Laringe: .......................................................................................................................................................................... 141 2.4) Tráquea:.........................................................................................................................................................................142 2.5) Bronquios y pulmón: .................................................................................................................................................... 144 3) Características histofisiológicas de la Pleura .....................................................................................149 4) Cuadro Resumen...................................................................................................................................150 Tema # 7. Embriología del Sistema Respiratorio. Malformaciones congénitas más frecuentes..151 1) Desarrollo embriológico del aparato respiratorio ...............................................................................151 2) Desarrollo Embriológico de las fosas nasales ..................................................................................... 153 3) Desarrollo embriológicos de los senos paranasales ........................................................................... 153 4) Desarrollo embriológico de la laringe:................................................................................................ 154 5) Desarrollo Embriológico de la tráquea:............................................................................................... 154 6) Desarrollo Embriológico de los bronquios y los pulmones:............................................................... 155
  • 6. 5 6.1) Maduración Pulmonar...................................................................................................................................................156 7) Elementos que participan en la interfase hematogaseosa .................................................................160 8) Anomalías congénitas frecuentes del sistema respiratorio ............................................................... 162 8.1) Tráquea.......................................................................................................................................................................... 162 8.2) Bronquios ......................................................................................................................................................................163 8.3) Pulmones...................................................................................................................................................................... 164 8.4) Vascular........................................................................................................................................................................ 167 8.5) Diafragma: Hernia diafragmática congénita ............................................................................................................... 167 Tema # 8. Biofísica de los gases .......................................................................................................168 1) Propiedades de los gases.......................................................................................................................168 2) Leyes que rigen el comportamiento de los gases. ...............................................................................168 2.1) Casos especiales a las leyes de los gases ....................................................................................................................... 169 2) Elementos que componen el aire atmosférico ....................................................................................169 3) Presión Barométrica .............................................................................................................................169 4) Ventilación: Mecanismo que permite el Flujo aéreo ..........................................................................170 5) Volúmenes y Capacidades Pulmonares ...............................................................................................170 5.1) Volúmenes...................................................................................................................................................................... 171 5.2) Capacidades pulmonares............................................................................................................................................... 171 5.3) Métodos para evaluar la ventilación pulmonar ............................................................................................................172 5.4) Volumen Pulmonar Minuto o Ventilación total...........................................................................................................173 5.5) Volumen alveolar minuto o Ventilación alveolar (Va).................................................................................................173 6) Espacio muerto anatómico (Ema o Vm) .............................................................................................. 174 7) Espacio muerto alveolar y espacio muerto fisiológico........................................................................ 174 Tema # 9. Mecánica Respiratoria .................................................................................................... 175 1) Estructura mecánica del sistema respiratorio ..................................................................................... 175 1.1) Músculos respiratorios.............................................................................................................................................175 6) Ciclo respiratorio..................................................................................................................................176 6.1) Inspiración: ................................................................................................................................................................... 176 6.2) Espiración:.................................................................................................................................................................... 176 7) Flujo aéreo............................................................................................................................................. 176 8) Presiones del sistema respiratorio ...................................................................................................... 177 8.1) Presión pleural (interpleural): .......................................................................................................................................177
  • 7. 6 8.2) Presión Alveolar (Pa):....................................................................................................................................................177 8.3) Presión transpulmonar (Ptp): ...................................................................................................................................... 178 9) Propiedades elásticas del pulmón ....................................................................................................... 178 10) Tensión Superficial.............................................................................................................................. 179 11) Propiedades elásticas de la pared torácica ......................................................................................... 179 12) Términos médicos relacionados con la respiración ..........................................................................180 13) Elementos básicos del control respiratorio .......................................................................................180 Tema # 10. Flujo Sanguíneo Pulmonar ............................................................................................182 1) La Circulación Pulmonar ...................................................................................................................... 182 1.1) Funciones de la circulación menor ............................................................................................................................... 182 1.2) Volumen total sanguíneo de la sangre de la circulación pulmonar ............................................................................ 182 1.3) Presiones vasculares de la circulación pulmonar..........................................................................................................183 1.4) Características de los vasos sanguíneos de la circulación pulmonar............................................................................183 1.5) Presiones extra alveolares (alrededor de los capilares alveolares)............................................................................... 184 2) Flujo sanguíneo..................................................................................................................................... 185 2.1) Factores que influyen en la distribución del flujo sanguíneo (regulación de la circulación pulmonar) .................... 187 3) Equilibrio Hídrico en el pulmón ..........................................................................................................189 4) Relación ventilación/ perfusión : V/Q ................................................................................................. 191 4.1) La distribución de la V/Q: .............................................................................................................................................191 4.2) ¿Cómo afecta la Relación ventilación perfusión?........................................................................................................ 192 5) Shunt Anatómico (Cortocircuito)......................................................................................................... 193 5.1) Shunt Anatómico .......................................................................................................................................................... 194 5.2) Shunt Fisiológico .......................................................................................................................................................... 194 Tema # 11. Transporte de Gases .......................................................................................................195 1) Transporte de O2 en sangre .................................................................................................................. 195 1.1) Oxígeno disuelto:........................................................................................................................................................... 195 1.2) Oxigeno encontrado en la hemoglobina: ..................................................................................................................... 195 1.3) Curva de disociación del O2 ......................................................................................................................................... 195 2) El efecto Bohr ........................................................................................................................................ 197 3) Transporte de CO2 En sangre ................................................................................................................198 4) Oxigenación Tisular............................................................................................................................. 200 5) Ley de Fick .............................................................................................................................................201
  • 8. 7 6) Equilibrio acido base y el sistema respiratorio...................................................................................201 6.1) Desequilibrios acido-basico..........................................................................................................................................202
  • 9. 8 Morfofisiología Humana II. Unidad II Sistema Respiratorio y Linfohematopoyético Tema # 1. Hematopoyesis Alejandra Alvarado. UNEFM 1) Hematopoyesis Proceso de formación, desarrollo y maduración de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas), que se lleva a cabo por los órganos hematopoyéticos, a partir de una célula madre común e indiferenciada, llamada célula pluripotencial. En anemia grave y en otras enfermedades hematológicas, estas células pueden producirse en órganos ajenos a la médula (hematopoyesis extramedular). 1.1) Fases de la Hematopoyesis a) Hematopoyesis Prenatal La hematopoyesis prenatal, es aquella que se produce antes del nacimiento, la cual puede ser dividida en 4 fases distintas:  Fase mesoblástica o megaloblastica: Luego de las 2 semanas de concepción (periodo embrionario) en el mesodermo del Saco Vitelino (19 Días), se produce la agregación de células mesenquimatosas en islotes sanguíneos.  Fase Hepática: Ocurre en el Hígado, en la 5ta-6ta semana de vida embrionaria hasta el 6to mes. Aparecen los leucocitos a la 8va semana.  Fase esplénica: Se inicia durante el segundo trimestre  Fase Medular o Mieloide: Hacia el final del II trimestre (del 6to mes en adelante) se produce en la medula ósea roja, de: huesos largos, costillas, cráneo, pelvis, vértebras, y esternón. b) Hematopoyesis Postnatal La hematopoyesis postnatal, ocurre casi de manera exclusiva en la medula ósea de los huesos anteriormente mencionados (pero sólo en el extremo distal o epífisis de los huesos largos). Debido a que todas las células sanguíneas poseen un periodo de vida finito, diariamente estas tienen que ser remplazadas, este proceso comienza a partir de células madres hematopoyéticas dentro de la medula ósea, diariamente se producen más de 1011 células sanguíneas en la medula ósea para remplazar las que salen del torrente sanguíneo. Durante el proceso las células madres sufren múltiples divisiones y se diferencian a través de varias etapas intermedias, y finalmente dan lugar a las células sanguíneas maduras (eritrocitos, granulocitos, monocitos, estirpe celular de los linfocitos (estos se desarrollan en órganos linfoides), y plaquetas [se originan por fragmentación de los megacariocitos]). El tejido hematopoyético, es el responsable de la producción de células sanguíneas, fundamentalmente se encuentra en la medula ósea roja en el intersticio del hueso esponjoso (en el adulto). Las células pluripotenciales poseen las siguientes características principales.
  • 10. 9  Auto renovación  Diferenciación: Célula progenitora (unipotencial) células precursoras células maduras.  Maduración El tejido hematopoyético puede ser de dos tipos:  Mieloide: Es el que forma la médula ósea roja, que se encuentra entre las trabéculas del tejido óseo esponjoso. Este tejido está formado por una rica cantidad de fibras reticulares, células adiposas, macrófagos, y células madre indiferenciadas.  Linfoide: En el cual se produce la diferenciación de los linfocitos. Lo encontramos en los ganglios linfáticos, el timo, el bazo y las amígdalas. 1.2) Proceso de la Hematopoyesis en general Las células madres dan origen a células progenitoras, cuya progenie son las células precursoras. Toda célula sanguínea proviene de la célula madre hematopoyética pluripotencial (CMHP) que constituyen alrededor del 0.1% de la población celular nucleada de la médula ósea. Las CMHP pueden dar lugar a dos tipos de célula madre hematopoyética multipotencial (CMHM) estas dos poblaciones son:  Unidad formadora de colonias del bazo (CFU-S)  Unidad formadora de colonias de linfocitos (CFU-Ly) Ambas identificadas CFU por sus siglas en ingles. De cada una provienen células distintas. Tenemos que:  CFU-S: Son predecesoras de las líneas celulares mieloides, eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas.  CFU-Ly: Son predecesoras de las líneas celulares linfoides, es decir células T y células B. Tanto las CMHP como las CMHM representan una fracción pequeña de la población de células nulas de la sangre circulante. Ambas suelen estar en etapa G0 del ciclo celular pero puedes pasar a la G1 por diversos factores de crecimiento y citocinas. Las células pluripotenciales son escasas en número pero capaces de reemplazar la médula ósea cuando ésta se encuentra ausente. La importancia de la médula ósea es la de formar células sanguíneas y llevarlas al sistema circulatorio (6to mes hasta la muerte).
  • 11. 10 2) Sangre Es un tejido conjuntivo, altamente especializado, liquido, fluido, ligeramente alcalino viscoso, de color rojo, el cual se encuentra circulando a través del aparato sanguíneo. Un adulto promedio posee alrededor de 5 L de sangre. 2.1) Constitución de la sangre: Porcentualmente, la sangre se encuentra constituida por:  55% Plasma: Se encuentra constituido a su vez: o Agua 90% o Proteínas 7-8% o Lípidos 0,6% (colesterol, lecitina) o Glúcidos 0.12% (glucosa, lactato) o Electrolitos (Na, K, Cl, Ca, Bicarbonato) o Oligoelementos, pigmentos: bilirrubina, urobilinógeno.  44% Eritrocitos  1% Trombocitos y Leucocitos El suero, también conocido como solución hidroeléctrica, es el líquido que resta del plasma sanguíneo, este es de color pajizo y posee una escasa cantidad de proteínas (especialmente las de coagulación, en su mayor parte fibrinógeno)
  • 12. 11 2.2) Diferencia entre la composición del plasma y del suero. El volumen total normal de sangre circulante es alrededor de 8% del peso corporal (5600 ml en un varón de 70kg); cerca de 55% de este volumen es plasma. La diferencia fundamental entre el plasma y el suero es la presencia de las proteínas plasmáticas sobre las que participan en el proceso de la coagulación a nivel del plasma. Por lo que se tiene presente que el suero es un líquido pajizo desprovisto de los factores de la coagulación (II, V, VII) y obviamente de los elementos formes de la sangre. 2.3) Volemia Es un término empleado para referirse al volumen total circulante de la sangre de un individuo, esta constituye la suma total de células y plasma de un individuo. La volemia de un adulto promedio es de 70-75 ml/kg lo que es igual del 7-8% del peso corporal o de 5-6 L de sangre. El pH sanguíneo, es ligeramente alcalino se encuentra entre 7,35-7,45. La variación mínima de pH, es debido a la concentración de CO2 en la sangre venosa (pH 7,35). 2.4) Hematocrito Porcentaje ocupado por los glóbulos rojos del volumen total de la sangre. Se calcula, siendo éste tres (3) veces el valor de la Hb (hemoglobina), con un rango de error de ±2. Equivale en el hombre  41-51 % y en la mujer (37-47%). 2.5) Hemostasis Interrupción de la hemorragia por medios mecánicos o químicos o por el complejo proceso de la coagulación. Intervienen tres mecanismos fundamentales: vasoconstricción, agregación plaquetaria y la síntesis de trombina y fibrina. 2.6) Homeostasis Mantenimiento del medio interno en una estado relativamente constante gracias a un conjunto de respuestas adaptativas que permiten conservar la salud y la vida. 2.7) Importancia de la sangre La sangre debido a su función de transporte de sustancias (de desecho o de oxígeno y glucosa), en el equilibrio acido-básico, en la termorregulación; la categorizan como un líquido de importancia en el organismo. Su color es debido a la presencia de la Hb. La función fundamental de la sangre en el mantenimiento de la homeostasia y la facilidad con la que pueden obtenerse muestras de ellas han permitido el estudio de sus constituyentes. La electroforesis es un método de estudio basado en el movimiento de las partículas cargadas y suspendidas en un medio líquido, en respuesta a los cambios de un campo eléctrico. La técnica usada con profusión para separar e identificar las proteínas séricas y otras sustancias.
  • 13. 12 2.9) Proteínas Plasmáticas De las proteínas plasmáticas, se debe hacer mención y describir a una proteína transportadora, la albúmina. La albúmina, tiene un peso molecular de 69 kDa, de 3,4 a ,7 g/dl, comprende el 60% de la proteína plasmática total. El hígado produce alrededor de 12 gr de albumina por día (25%). Presenta 588 aa y 17 enlaces disulfuro. Establece la presión coloidosmótica de sangre (fuerza que conserva los volúmenes sanguíneos y del líquido intersticial normal). Se une a otros ligandos; fija 10% del cobre en plasma; medicamentos como sulfonamidas, penicilina G, dicumarol y aspirina. Se usa en el tratamiento del choque hemorrágico y quemaduras. La transferrina, que transporta hierro (2 moles de Fe3+ por mol de transferrina). La ferritina, que almacena el hierro. En exceso (Hemocromatosis), se pigmenta la piel y aumenta los niveles de ferritina en bazo e hígado y se manifiesta diabetes sacarina (diabetes bronceada). La hemosiderina, es la forma degradada parcialmente de la ferritina, pero contiene hierro. Otras proteínas plasmáticas son la transcobalamina, que transporta la vit B1; la ceruloplasmina, que transporta 90% del metal cobre presente en el plasma. Entre las proteínas con función defensiva destacan las gammaglobulinas o anticuerpos. 3) Factores de Crecimiento Este apartado es de importancia que se lea y entienda. Les servirá para toda la vida y no sólo lo mencionarán en esta unidad curricular. La hematopoyesis está regulada por varias citocinas y factores de crecimiento, como interleucinas, factores estimulantes de colonias, proteína α inhibidora de macrófagos y factor de Steel. Cada factor actúa en células madres específicas, progenitoras y precursoras, habitualmente para inducir con rapidez mitosis, diferenciación o ambas. La mayor parte de los factores de crecimiento hemopoyéticos está integrada por glicoproteínas.
  • 14. 13 Para llevar factores de crecimiento a sus células blanco se utilizan tres vías:  Transporte a través del torrente sanguíneo (como hormonas endocrinas)  Secreción por células estromales de la médula ósea cerca de las células hematopoyéticas (como hormonas paracrinas)  Contacto directo de célula con célula (como moléculas de señalamiento de superficie). Las interleucinas 1, 3 y 6, estimulan la proliferación de células madre pluripotenciales y multipotenciales, lo que hace posible conservar así sus poblaciones. El factor estimulantes de colonias de granulocitos (G-CSF), IL-3, IL-7, IL-8, 11, 12; proteína α inhibidora de macrófagos (MIP-α) y eritropoyetina tienen a su cargo la movilización y diferenciación de estas células en células progenitoras unipotenciales. Los factores estimulantes de colonias (CSF) tambien se encargan de estimular la división celular y la diferenciaciacon de células unipotenciales de las series granulocíticas y moo cítica. La eritropoyetina activa las células de la serie erirocitica en tanto que la trombopoyetina estimula la producción de plaquetas. Al factor de Steel (factor de célula madre), que actúa en células madre pluripotenciales, multipotenciales y unipotenciales, lo elaboran células del estroma de la médula ósea y se inserta en sus membranas celulares. Las células madre deben entrar en contacto con estas células estromales antes que puedan tornarse mitóticamente activas. Se piensa que no puede ocurrir hematopoyesis sin la presencia de células que expresen factores de célula madre, razón por la cual se restringe la formación postnatal de células hematológicas a la medula ósea (y el hígado y bazo, si es necesario).
  • 15. 14 Las células hemopoyéticas están programadas para morir por apoptosis, a menos que entren en contacto con factores de crecimiento. Estas células moribundas muestran agrupamiento de la cromatina en sus núcleos encogidos y un citoplasma denso, de aspecto granuloso. Las cuales muestran receptores en su superficie Se ha sugerido que hay factores encargados de liberar células hematológicas maduras y casi maduras de la médula, aunque aún no se caracterizan, son: Interleucinas, CSF y factor de Steel.
  • 16. 15 4) Eritropoyesis La eritropoyesis, es el proceso que corresponde a la formación de los glóbulos rojos (eritrocitos), ocurre en el tejido hematopoyético, depende de varias citocinas, en especial del factor de Steel, interleucina 3, 9 y factor estimulantes de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF) y eritropoyetina. 4.1) Lugar Durante las primeras semanas de la vida intrauterina la eritropoyesis se da en el saco vitelino. Posteriormente, en el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso ocurre en la médula ósea, principalmente de los huesos largos. Hacia los 20 años los huesos largos se llenan de grasa y la eritropoyesis se llevará a cabo en huesos membranosos como las vértebras, el esternón, las costillas y los ilíacos. 4.2) Proceso Durante la eritropoyesis se generan más de 2.5 x 1011 Eritrocitos diarios, para producir esta gran cantidad de eritrocitos, primero existen una “célula precursora hematopóyetica pluripotencial”  la cual se diferencia en las células precursoras comprometidas, dichas células pasan por un proceso de aduracion de unos 7 días y producen:  BFU-E: La unidad formadora de brotes de eritrocitos.  CFU-E: Unidad formadora de colonias de eritrocitos. Una vez que la célula madre se diferencia en una de estas 2 células progenitoras, pasa a ser una célula “Comprometida” ya que solo podrá diferenciarse en eritrocitos UNICAMENTE. Cuando la cantidad de eritrocitos en sangre disminuye, el riñón produce una gran cantidad de eritropoyetina, que en presencia de los distintos reguladores (IL-3, IL-9, factor steel), activa las CFU-S, para que estas colonias de células madres se diferencien en BFU-E, estas últimas sufren un brote de actividad mitótica, y forman cuando están en gran número las CFU-E. La CFU-E requiere una concentración baja de eritropoyetina para sobrevivir, y para formar otra célula precursora de eritrocitos, la cual es fácilmente identificable. Esta es el “Proeritoblasto”, estos y su progenie, se agrupan de manera esférica alrededor de los macrófagos, que fagocitan los nucléolos expulsados y el exceso de eritrocitos o los deformes. I. El proeritoblasto se divide en los próximos 4 días en 16 células hijas II. Las células de la primera generación son eritroblastos basófilos, III. En la siguiente generación, el núcleo se condensa (síntesis de ADN en los 3 días siguientes) y su resto se absorbe o es expulsado de la célula IV. Cuando se reabsorbe el retículo endoplasmático, se denomina la célula, reticulocito. Éste pasa por diapédesis dura 1 a 2 días y luego se transforma en eritrocito maduro. Además de que proporcionan los factores de crecimiento que favorecen la eritropoyesis, en la siguiente grafica se puede observar toda la progenie del proeritoblasto.
  • 17. 16 4.3) Regulación de la Eritropoyesis La masa total de eritrocitos en el sistema circulatorio está regulada por lo que: siempre hay eritrocitos que transporten a los pulmones a los tejidos, no son tantos como para impedir el flujo sanguíneo.
  • 18. 17 El aumento o disminución de la producción de Glóbulos rojos va a variar dependiendo de la oxigenación tisular y de otros factores relacionados como:  Concentración de HbO2 en sangre  Gasto cardiaco  Afinidad > o < del O2 por la hemoglobina. La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos y su formación aumenta en respuesta a la hipoxia. 90% de la eritropoyetina se forma en los riñones en una persona normal. Se dice que desde las células del epitelio tubular renal porque cuando hay anemia, la sangre no transporta tanto oxígeno por los capilares peritubulares hasta las células tubulares. La adrenalina, noradrenalina y otras prostaglandinas estimulan la producción de eritropoyetina. Cuando no hay riñón (nefropatía), la persona queda anémica porque el 10% de la eritropoyetina formada en el hígado o en otros tejidos no compensa la formación de los eritrocitos. Por lo tanto, la eritropoyetina es una proteína importante en la eritrogenia. Su manera de actuar es la siguiente:  Aumenta la división celular  Aumenta la síntesis proteica de la Hb  Aumenta la velocidad de transito de los precursores (ciclo de maduración) 4.4) Factores que intervienen en la Eritropoyesis El estado nutricional de la persona influye directamente en la eritropoyesis.  Vitamina B2 (Riboflavina)  Vitamina B6 (Piridoxina)  Vitamina B12 (cianocobalamina), Ácido fólico, Hierro: Esenciales para la síntesis del ADN. La carencia de ambas producen eritrocitos mayores de tamaño (macrocitos), con membrana frágil, irregular, grande y oval.  Vitamina C (Ácido ascórbico )  Vitamina E  Aminoácidos y proteínas (ver factores de regulación de la hematopoyesis)  Cobre, Zinc y Cobalto  La Eritropoyetina: Es una hormona glicoproteíca, que actúa en la división celular, síntesis de hemoglobina y la velocidad de transito de los precursores (ciclo de maduración) en los seres humanos, es producida principalmente por el riñón en las células intersticiales peritubulares, células mesangiales (85% - 90%), el resto en el hígado y glándulas salivales (10% - 15%).
  • 19. 18 5) Eritrocitos Son llamados glóbulos rojos o hematíes. Son células de color rosado, desprovisto de núcleo y organelos, blandos, flexibles, discoidales de contorno circular y bicóncavos. Estas células tienen la capacidad de poder deformarse y estirarse en su circulación por los capilares. Miden de 6,5 a 8,55 µm de diámetro y tienen un espesor de 1,7 µm (estrechos en el centro, anchos a los lados). El volumen medio del eritrocito es de 90-95 µm3 . Contienen en su interior una proteína rica en hierro, la hemoglobina, cuyo pigmento le da el color característico al eritrocito y transporta el oxígeno. Hay 5 millones de eritrocitos por cada mm3 de sangre, esto varía según sexo, edad, altura, alimentación, entre otros. La superficie extracelular del plasmalema (membrana) del eritrocito, posee cadenas de carbohidratos específicos, que actúan como antígenos y por lo tanto determinan el grupo sanguíneo. La membrana del eritrocito está formada por una bicapa lipídica típica que posee proteínas integrales y periféricas. La morfología del eritrocito es mantenida por el Citoesqueleto de proteínas, que está debajo de la membrana plasmática. Este Citoesqueleto, está formado por una red de espectrina, unido a una proteína de transmembrana llamada banda 3 (transportadora de iones) y la glicoproteína β. Esta membrana es flexible, ya que durante la vida del eritrocito (120 días) éste debe recorrer muchos capilares cuya luz es más pequeña que el diámetro del eritrocito. La superficie extracelular de la membrana plasmática del eritrocito posee carboidratos complejos (glicoproteínas y glicolipidos) que se comportan como antígenos y por lo tanto, determinan los grupos sanguíneos. Las cadenas especificas de carbohidratos son hereditarias y actúan como antígenos. Los antígenos son sustancias capaces de desencadenar la formación de anticuerpos y pueden causar una respuesta inmunitaria. Los grupos sanguíneos son clasificaciones de la sangre de acuerdo al antígeno presente en la superficie de los anticuerpos y en el suero de la sangre.
  • 20. 19 En el grupo sanguíneo también puede estar el factor Rh (llamado así en honor al descubrimiento en el mono Rheus). Este grupo completo representa muchos antígenos (más de 2 docenas) aunque muchos son relativamente raros, 3 de los antígenos son C, D y E, ya que al menos un 85% de las personas posee algunos de estos antígenos se le denomina Rh+, sino lo posee son Rh-. El grupo sanguíneo y el factor Rh, deben tenerse en cuenta antes de realizar una transfusión sanguínea y que pueden presentarse reacciones como aglutinación y hemolisis de los eritrocitos al mezclarse sangre de grupos incompatibles. Esto es importante en el embarazo con el feto Rh+ y la madre Rh-, lo cual produce eritroblastosis fetal (anemia hemolítica, debido a incompatibiliadad materno-fetal de grupos sanguíneos). Por lo general, se le administra la vacuna RHogam, que neutraliza los anticuerpos contra el factor Rh+. A nivel del plasma, se encuentran los anticuerpos, los cuales de acuerdo al antígeno presente en la membrana del eritrocito son:  Grupo sanguíneo A: en el plasma posee anti-B  G. sanguíneo B: anti-A  G. sanguíneo AB: no posee anticuerpos  G. sanguíneo O: anti-A y anti B. 5.1) Función de los eritrocitos Transportar hemoglobina, que a su vez, transporta O2 desde los pulmones a los tejidos. Contiene una gran cantidad de anhidrasa carbónica, enzima que cataliza la reacción reversible entre el CO2 y el agua para formar ácido carbónico (H2CO3), aumentando la velocidad de reacción varios miles de veces. Dicha velocidad posibilita que el agua de la sangre transporte enormes cantidades de CO2 en forma del ion bicarbonato (HCO- 3) desde los tejidos a los pulmones, donde se convierte en CO2 y se expulsa a la atmosfera. Son responsables del poder amortiguador acido-básico de la sangre completa. La Hb es un excelente amortiguador acido-básico. La vida media es de 120 días o 4 meses. Cuadro hemolítico normal en el adulto Parámetro Valor normal en hombres Valor normal en mujeres Eritrocitos 4,5- 6,0 x 106 4,o- 5,5 x 106 Hb 14-18 /dl 12- 16 g/dl Hematocrito 41-51% 37-47% Estos valores varían según edad, altura, alimentación, sexo, entre otros factores. La cantidad de Hb en los eritrocitos es de 34 gr por cada 100 ml de células (límite metabólico).
  • 21. 20 5.2) Hemoglobina (Hb) Es una proteína grande de la familia de las globulinas (68 000 Da), compuesta por 4 cadenas polipeptídicas, cada uno de los cuales está unida de forma covalente a un grupo hemo que posee hierro. La hemoglobina es la que proporciona a la célula no teñida su color amarillo pálido. La molécula de globina de la hemoglobina libera CO2 y el hierro se une al O2 en regiones de concentración alta de oxígeno, como el pulmón. Sin embargo, en regiones bajas en oxígeno, como los tejidos, la hemoglobina libera O2 y une CO2. Esta propiedad de la hemoglobina la convierte en el transporte ideal de los gases respiratorios. La hemoglobina que lleva O2 se conoce como oxihemoglobina y la que transporta CO2 se denomina carbaminohemoglobina (o carbamilhemoglobina). Los tejidos hipóxicos liberan 2,3-difosfoglicérido, un carbohidrato que facilita la liberación de oxígeno del eritrocito. La hemoglobina también une óxido nítrico (NO), una sustancia neurotransmisora que causa dilatación de los vasos sanguíneos y permite que los glóbulos rojos liberen más oxígeno y capten más CO2 dentro de los tejidos del cuerpo. Con base en la secuencia de aminoácidos, existen cuatro cadenas polipeptídicas de hemoglobina normales en el hombre, que se designan como alfa, beta, gamma y delta.  La principal hemoglobina del feto, hemoglobina fetal (HbF), compuesta de dos cadenas alfa y dos gamma, se sustituye poco después del nacimiento por hemoglobina del adulto (HbA). Se encuentra en el feto y en el recién nacido 80% y se reduce al año a 1%.  Hay dos tipos de hemoglobinas del adulto normales, HbA1 (α 2 β2) y la forma mucho más rara, HbA2 (α 2 delta2). En el adulto, alrededor del 96% de la hemoglobina es HbA1 el 2% es HbA2 y el 2% restante. Niveles de Hb en 100 ml de sangre:  14 a 18 g/dl en el hombre  12 a 16 g/dl en la mujer  En el recién nacido: 14 a 25 g/dl  Bebe o lactante: 9 a 13 g/dl. Cada gramo de Hb es capaz de combinarse con 1,34 ml de O2:  Varón: 20 ml de O2 combinada con la Hb por cada 100 ml de sangre  Mujer: 19 ml de O2 combinado con la Hb por cada 100 ml de sangre. 5.3) Formación de la Hemoglobina El eritrocito es rico en una proteína globular llamada Hemoglobina, esta proteína es de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre esta proteína se estructura de la siguiente manera.
  • 22. 21 La forman cuatro cadenas polipeptídicas (globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unir de forma reversible una molécula de oxígeno. El grupo hemo está formado por:  Unión del succinil-CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico) al aminoácido glicina formando un grupo pirrol.  Cuatro grupos pirrol se unen formando la protoporfirina IX.  La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+ ) formando el grupo hemo.  El grupo hemo + polipeptido (globina)  cadena de hemoglobina (α o β)  2 cadenas de α + 2 cadenas de β hemoglobina A. 5.4) Degradación de la hemoglobina  Los eritrocitos deteriorados son destruidos por macrófagos del sistema retículo endotelial o sistema macrófago monocitario (pulpa roja esplénica, células de Kupffer en el hígado y medula ósea), donde ocurre la desintegración de la hemoglobina  La Hb se oxida a verdohemoglobina que se escinde separándose del hierro, quien se almacena como hemosiderina o ferritina  El complejo restante globina-porfirina se separa.  La globina se deposita o se cataboliza, la porfirina se transforma en bilirrubina que se conjuga con el ácido glucurónico y es eliminada por vías biliares en forma de bilis conjugada
  • 23. 22 6) Leucopoyesis 6.1) Porcentaje de los elementos figurados de la sangre. Leucocitos  Cantidad: 5000-10000 xmm3  Clasificación según los gránulos que posean: o Granulocitos (Polimorfonucleares): Son neutrófilos, eosinófilos, y basófilos. o Granulocitos: Linfocitos y monocitos. Porcentaje en sangre:  Neutrófilos: 62%  Eosinófilos: 2-3%  Basófilos: 0-1%  Monocitos: 3-4%  Linfocitos 30% Propiedades:  Diapédesis: Paso de las células a través de las paredes de los vasos, penetran en los espacios del tejido conectivo y llevan a cabo su función.  Quimiotaxis: Respuesta que supone un movimiento positivo, hacia un estímulo químico o negativo, alejándose del mismo.  Fagocitosis: Proceso mediante el cual determinadas células engullen y desechan microorganismos y detritus celulares.
  • 24. 23 6.2) Proceso de la Leucopoyesis Es el proceso a través del cual se forman los glóbulos blancos, dependiendo del tipo de glóbulo blanco a formar se divide en dos. La “Granulocitopoyesis” o formación de granulocitos (Polimorfonucleares) y la “Monocitopoyesis (Agranulocitos) y la formación de linfocitos que será descrita aparte. a) Proceso en general y características resaltantes I. Las primeras fases de diferenciación de células precursoras hemopoyetica pluripotencial en los diferentes tipos de células comprometidas. II. Se forman dos líneas principales de leucocitos, línea mielocitica y linfocítica III. Los granulocitos y monocitos se forman sólo en la médula ósea; los linfocitos y células plasmáticas se producen sobre todo en los diferentes órganos linfógenos, en especial en los ganglios linfáticos, el bazo, el timo, las amígdalas y varias bolsas de tejido linfático en otras partes el cuerpo, como en la médula ósea y las tambien conocidas como placas de Peyer situadas debajo del epitelio de la pared intestinal. IV. Los leucocitos formados en la médula ósea se almacenan dentro de la misma hasta que son necesarios en el sistema circulatorio. Cuando surge la necesidad, factores estimulantes envían la señal para su liberación. Hay 3 veces más leucocitos almacenados que los que circulan V. Los linfocitos se almacenan en los ganglios linfáticos, excepto un pequeño número que se transpota temporalmente en la sangre. b) Granulocitopoyesis: Todos los días un adulto promedio produce alrededor de 800.000 Neutrófilos, 170.000 eosinófilos y 60.000 basófilos. Los 3 tipos de granulocitos, deriva de su propia célula madre unipotenciales o bipotenciales como los neutrófilos, cada una de estas células madres, desciende de la CFU-S, la cual puede diferenciarse en CFU-Eo para los eosinófilos y CFU-Ba, para los basófilos, ambas sufren división celular para dar origen a la célula precursora o mieloblasto. Los neutrófilos se originan de una célula madre bipotencial CFU-GM, cuya mitosis produce dos células madre unipotencial. La CFU-G para los neutrófilos, y la CFU-M para los monocitos. En forma similar a las CFU-Ba y CFU-Eo se divide y forma mieloblastos. Los mieloblastos, son precursores de los 3 tipos de granulocitos, y no hay forma de diferenciarlos entre si, no se sabe si un mieloblasto aislado puede producir los 3 granulocitos o si hay uno específico para cada uno, estos se dividen por mitosis y crean los promieloblastos, y este a su vez se divide para formar mielocitos en la etapa de mielocito es que se pueden diferenciar los 3 tipos de granulocitos ya que se diferencian los gránulos específicos. Los neutrófilos salen de los cordones hemopoyéticos, luego de perforar las células endoteliales que cubren los sinusoides. Los neutrófilos cuando llegan al sistema circulatorio son marginados, es decir, ellos se adhieren a las células endoteliales de los vasos sanguíneos hasta ser requeridos. Por lo que hay más neutrófilos en el sistema circulatorio que en la sangre circulante. Reciben la influencia de las citocinas como la IL-1, IL-6, TNF-α (factor de necrosis tumoral alfa) y IL-5.
  • 25. 24 c) Monocitopoyesis: El adulto promedio forma alrededor de 1010 Monocitos al día, comparten células bipotenciales con los neutrofilos la CFU-GM, sufre mitosis y da lugar a GFU-G y CFU-M (Monoblastos), su progenie son los promonocitos, y estos a su vez en monocitos, en el transcurso de un día o dos estos penetran en el espacio de tejido conectivo y se diferencian en macrófagos. 7) Descripción general de los leucocitos Son células que se encuentran en una proporción menor a los eritrocitos en la sangre, que no cumplen su función en el torrente sanguíneo pero aun así lo ocupan. 7.1) Características  Son redondos dentro del torrente sanguíneo y en el tejido conectivo son pleomorfos  Protección al cuerpo de sustancias extrañas  Presentan gránulos (azurofílicos) que son lisosomas y carecen de gránulos específicos de esta manera, se les clasifica en dos grandes grupos, ya destacados.  Su vida media varia: o Los granulocitos van de 4 a 8 horas circulando en la sangre y otros 4 a 5 días en los tejidos donde son necesarios. Los granulocitos son los primeros en llegar cuando se presenta una infección tisular (neutrófilos) o Los monocitos de 10 a 20 horas en sangre, una vez en los tejidos aumentan de tamaño y se transforman en macrófagos tisulares. Dichos macrófagos son la base del sistema macrofágico tisular (defensa continua contra la infección). o Los linfocitos entran en el sistema circulatorio junto con el drenaje linfático procedente de los ganglios linfáticos y otros tejidos linfáticos. Su vida media es de semanas o meses, depende de la necesidad del organismo.
  • 26. 25 7.2) Función de los leucocitos  Controlar infecciones bacterianas (Neutrófilos)  Fagocitar complejos antígeno anticuerpo; destrucción de parásitos (Eosinófilos)  Asociados a las reacciones alérgicas como en los tejidos pribronquiales de los pulmones en las personas con asma y en la piel después de las reacciones alérgicas cutáneas. (Eosinófilos) se cree, además, que los eosinófilos detoxifican algunas de las sustancias inductoras de la inflamación liberadas por los mastocitos y basófilos.  Median la reacción inflamatoria antígeno-anticuerpo (Basófilos), la IgE; actúan en reacciones alérgicas, el anticuerpo que se libera es el IgE, que se une a los mastocitos y basófilos cuando se produce el complejo ag-ac, se rompe el basófilo y se liberan sustancias (heparina, bradicinina, histamnina, serotonina, sustancia de reacción lenta de la anafilaxia y varias enzimas lisosómicas).  Fagocitar células muertas, moribundas o extrañas. (Macrófagos)  Se encargan de la respuesta inmunológica (Linfocitos)  Destrucción de virus y tumores (Células NK) 8) Trombopoyesis El progenitor unipotencial de las plaquetas es el CFU-Meg, este da lugar a una célula muy grande el megacarioblasto (25 a 40µm). Estas células se someten a un proceso llamado endomitosis, en el cual no se divide la célula; si no que aumenta su tamaño, y el núcleo se vuelve poliploide hasta 64 N. Estas células reciben el estímulo de la trombopoyetina para diferenciarse y proliferar, los megacariociblastos pasan a ser megacariocitos, que son aún más grandes (40- 100µm) cada no con un núcleo lobulado único. Estas últimas se localizan en las sinusoides, hacia los cuales sobresalen procesos citoplasmáticos, estos sobresaltos, reciben el nombre de racimos plaquetarios. Poco después se dividen en pro plaquetas, y se dispersan e plaquetas individuales. Cada megacariocito puede formar varios miles de plaquetas, lo que queda de megacariocito es fagocitado por macrófagos. 9) Trombocitos o Plaquetas Son pequeños fragmentos citoplasmáticos, discoides, sin núcleo, circulan por la sangre. Liberan elementos importantes para acelerar la coagulación y aumentar la retracción del coagulo sanguíneo, por lo cual proliferan en heridas, su vida media es de 10-14 días. Estos tienen un papel crítico en el proceso de la hemostasia, centrado en mantener la integridad vascular, interrupción de la hemorragia mediante la formación del trombo plaquetario, estabilizar el trombo mediante la facilitación de la formación de fibrina y en la retracción del coagulo. Su función principal, es sellar cualquier fuga sanguínea que pueda existir en la pared vascular, por lo que los elementos para activarlas están en el tejido subendotelial. En su membrana plasmática presentan varios tipos de glicoproteínas, como por ejemplo GpIa-IIa, GpIbα, GpIIb-IIIa, GpIb-IX-V, CD9, etc. Otra característica importante de las plaquetas es la presencia de dos tipos de gránulos en su citoplasma:
  • 27. 26  Gránulos α, que contienen: factor 4 plaquetario (una quimioquina que se une al heparan), factor von Willebrand, fibrinógeno, fibronectina, factor V, factor VIII, PDGF y TGF-beta.  Gránulos densos o δ: contienen calcio, ADP, ATP, serotonina, histamina y adrenalina. Morfofisiología Humana II. Unidad II Sistema Respiratorio y Linfohematopoyético Tema # 2. Sistema Inmune o Inmunológico Alejandra Alvarado. UNEFM 1) Generalidades La inmunidad es la capacidad que tiene el cuerpo humano para resistir casi todos los tipos de microorganismos y toxinas que tienden a lesionar los tejidos y órganos. Es la capacidad para provocar respuestas inmunitarias al estimular la producción de anticuerpos específicos, la proliferación de células T específicas o ambos fenómenos. El sistema inmunológico es un sistema especializado de células, que tiene cargo la defensa inmunitaria del cuerpo. Se encarga de proteger el cuerpo de macromoléculas, virus, bacterias y otros microorganismos invasores, además destruye células transformadas viralmente. El proporciona la segunda y tercera línea de defensa contra patógenos invasores; la primera es la barrera epitelial, es decir, la piel y las mucosas, que forma un revestimiento completo y recubre las superficies del cuerpo. Cuando ocurre un desgarre, corte o abrasión de la piel, se activan el sistema inmunitario innato y el adquirido. 1.1) Terminología básica  Antígeno: Polisacárido o proteínas que da lugar a la formación de un anticuerpo con el que reacciona específicamente, inician la inmunidad adquirida. No siempre originan una respuesta inmunitaria. No todos los antígenos son inmunológicos (haptenos o antígenos parciales). La región del antígeno que reacciona con el anticuerpo o el receptor de la célula T (TCR) se reconoce como epitopo o determinante de antígeno (grupos regulares repetidos de forma regular en la superficie de la molécula grande). Las bacterias tienen varios epitopos, cada uno capaz de unirse a un anticuerpo diferente.  Reactividad: Capacidad que tiene un antígeno para reaccionar específicamente con los anticuerpos o células que provocó. 2) Clasificación del sistema inmunitario, Se puede clasificar, en base a su especificidad en: 2.1) Sistema inmunitario innato: Es inespecífico, debido a que no actúa sobre un tipo específico de agente externo, si no que reconoce características comunes de patógenos microbianos, y que no están presente en la célula de los mamíferos, (como
  • 28. 27 los lipopolisacáridos bacterianos). La poseen la mayoría de los organismos, consiste en acciones empíricas de defensa contra organismos extraños y se compone de:  Sistema de macromoléculas de origen sanguíneo o Complejo del Complemento;  Grupo de células: Macrófagos y neutrófilos.  Células asesinas naturales (Natural killer o NK: 1%) que destruyen células tumorales e infectadas con virus bacterias y parásitos. La función del sistema inmunitario innato es:  Fagocitosis de bacterias y otros invasores por leucocitos y células del sistema macrofagico tisular  Destrucción de microorganismos ingeridos por las secreciones acidas del estomago y enzimas digestivas.  Resistencia de la piel a la invasión por microorganismos  Presencia de ciertos compuestos químicos que se unen a los microorganismos o toxinas extrañas y los destruyen: lisozima, polipetido básico, complejo del complemento, células NK. Es una línea de defensa de acción rápida e inmediata, ya que su respuesta es de 0-4 horas (mientras se reconoce lo extraño y se elimina), luego una serie de respuestas de reclutamiento de células especializadas para combatir el agente externo que dura de 4-96 horas. Este mecanismo inmmunitario no es duradero, y si el agente externo llega a romper esta linea de defensa actúa la inmunidad adquirida 2.2) Sistema inmunitario adaptativo o adquirido: Es la capacidad del cuerpo para presentar mecanismos muy especificaos y eficaces contra agentes invasores concretos, como ciertas bacterias, virus y toxinas potencialmente mortales, o incluso tejidos extraños de otros organismos. Esta respuesta inmunitaria es tardía, aparece después de 96 horas, actúa transportando el antígeno a los órganos linfoides, hay un reconocimiento del mismo por los linfocitos y se produce la expansión de los mismos para combatir el agente externo. Este sistema no sólo reacciona contra un componente antigénico o un patógeno sino que su capacidad para reaccionar contra ese componente mejora, con las confrontaciones subsecuentes. a) Propiedades Posee las siguientes propiedades:  Especificidad antigénica  Diversidad  Memoria  Reconocimiento propio y no propio. Dichas propiedades lo diferencian del sistema inmunitario innato. Los linfocitos (T y B) y Los macrófagos especializados (células presentadoras de antígenos APC) inician y participan en la respuesta inmunitaria (de adaptación). Estas células se comunican unas con otras mediante moléculas de señalamiento (citocinas), que se liberan en respuesta a encuentros consustancias extrañas llamadas
  • 29. 28 antígenos. Una vez reconocido la sustancia extraña el S.I estimula una secuencia de reacción, que conlleva a la producción de inmunoglobulinas o anticuerpos, que se unen al antígeno, que se unen al antígeno o célula especializada en destruir célula extraña. b) Las respuestas del sistema inmune adaptativo Reciben dos nombres: Respuesta inmunitaria humoral, es la que depende de la formación de anticuerpos y Respuesta inmunitaria medida por células que es una respuesta citotoxica. b.1) Inmunidad humoral (inmunidad de células B): Implica el desarrollo de anticuerpos circulantes capaces de atacar al agente invasor. Es decir los componentes del sistema inmunitario que atacan a los antígenos, no son las células directamente sino los anticuerpos secretados por activación antigénica. Además de reconocer a los antígenos, los anticuerpos pueden activar el complejo del complemento, atacar y neutralizar la capacidad de infectar de los microorganismos y "marcar" a los patógenos para facilitar su eliminación. Los anticuerpos son específicos en cuanto al tipo de antígeno que reconocen, y en cuanto al tipo de respuesta que inducen. Algunos promueven la fagocitosis y otros dificultan la secreción de mediadores químicos que participan en la respuesta inflamatoria. La respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos va dirigid contra microbios patógenos extracelulares, como las bacterias. b.2) Inmunidad mediada por células (Inmunidad de células T): Implica la formación de un gran número de linfocitos T activados, especialmente diseñados para destruir al invasor; éstos se habilitan especialmente en los ganglios linfáticos para destruir el microorganismo extraño. La respuesta es citotóxica. Estos linfocitos aparecen luego de la invasión por un microorganismo (antígeno) dependiente de epitopos, reaccionan ante éste; los linfocitos almacenados en los ganglios linfáticos se mantienen y posteriormente se convierten en linfocitos T de memoria, lo que significa que cuando ocurra un nuevo ataque por el mismo antígeno, la respuesta será liberar estos linfocitos y eliminar rápidamente al invasor. La respuesta inmunitaria celular va dirigida contra microbios patógenos intracelulares, como los virus, así como algunas células cancerosas y trasplantes de tejido. Las células T responden a antígenos que incluyen proteínas, mientras que las células B lo hacen a antígenos formados por proteínas, ciertos lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos. Respuesta inmunitaria Inespecífica o innata (No deja memoria) Específica, adquirida o adaptativa  Barrera cutánea, moco, cilios respiratorios  Ácidos gástricos  Lagrimas (contienen la lisozima)  Células NK  Reacción inflamatoria: Fiebre  Acción de los linfocitos: Respuesta celular  Acción de los linfocitos B: Anticuerpos.
  • 30. 29  Sistema del complemento (SC)  Fagocitosis  Antagonismo bacteriano Los dos grandes tipos de inmunidad, (innata y adquirida) no operan independientemente, si no que están interrelacionadas entre sí mediante múltiples conexiones. Ambas respuestas inmunitarias se pueden dividir en 3 fases: I.-) Reconocimiento de lo extraño, II.-) la activación (y regulación de dicha activación) y II.-) la fase efectora para la eliminación de lo extraño del antígeno. 3) Clasificación de los órganos linfoides a) Primarios (Centrales): Son La Medula Ósea y El Timo. Estos órganos son considerados primarios o centrales, debido a que las células que conforman el S.I (Células T, B, NK, Macrófagos y su subcategoría, APC: células presentadoras de antígeno) se forman en la medula ósea. Las células B adquieren capacidad inmunitaria en la medula ósea, mientras que las células T migran al timo para adquirirla. b) Secundarios (Periféricos): Son El Bazo, Ganglios linfáticos, Amígdala y Placas de Peyer (Tejido linfoide difuso) apéndice. Estos son considerados secundarios, ya que una vez que los linfocitos adquieren capacidad inmunitaria en la medula ósea o timo migran a estos órganos. 3.1) Órganos primarios a) Medula Ósea Es un tejido conectivo vascular y gelatinoso, localizado en la cavidad medular, contiene abundantes células que se encargan de la hemopoyesis. La cavidad medular de los huesos largos y los intersticios entre las trabéculas del hueso esponjoso alojan este tejido blando y gelatinoso, sumamente vascular y celular. Esta medula ósea se aísla del hueso por el endostio. Y en total es aproximadamente el 5% del peso total del cuerpo. Su función es la hemopoyesis, y de llevar las células formadas al sistema circulatorio; esta función la desempeña desde el 5to-6to mes de la vida prenatal y concluye hasta la muerte de la persona. Además, ella presenta un microambiente para la maduración de linfocitos B y la maduración inicial de linfocitos T. Existen 2 tipos de medula ósea que son:  Medula Ósea Roja: Es la medula ósea del recién nacido, recibe el nombre debido al gran número de eritrocitos que se producen en ese sitio. Se mantiene en el adulto sobre todo a nivel de las epífisis de los huesos largos y en las vértebras, coxal, esternón.  Medula Ósea Amarilla: Alrededor de los 20 años de edad, la diáfisis de los huesos largos solo contiene medula amarilla, por la acumulación de grandes cantidades de grasa y la ausencia de hemopoyesis en dicha diáfisis. Su irrigación arterial, se da por las arterias nutrientes que perforan la diáfisis a través de agujeros nutrientes y túneles, que conducen desde la superficie exterior del hueso hasta la cavidad medular. Las arterias penetran esta última y emiten un número de vasos pequeños localizados periféricamente, que proyectan múltiples ramas centrales a la medula y periféricas al hueso cortical. Estos vasos se distribuyen a través de conducto de Havers y de Volkman, para nutrir el hueso compacto.
  • 31. 30 Las ramas de orientación central llevan su sangre a una extensa red de sinusoides grandes, estos sinusoides drenan en una vena longitudinal central, que desemboca en venas que salen del hueso a través del conducto nutriente. Las venas arterias y sinusoides forman el compartimiento vascular y los espacios intermediarios están llenos de islotes de células hemopoyeticas que se funden para formar el compartimento hemopoyetico. Los cuales están integradas con células sanguíneas como macrófagos para llevar a cabo la hemopoyesis
  • 32. 31
  • 33. 32
  • 34. 33 b)El Timo Es un órgano linfoepitelial primario, su estructura básica consiste en un conjunto de cordones ramificados formados por células reticulares epiteliales entre los cuales se acumulan linfocitos. Su función es madurar los linfocitos T inmaduros o linfocitos T no comprometidos maduros o inmunocompetentes. I) Localización Localizado en la parte superior del mediastino anterior, retroesternal, que descansa sobre el pericardio a nivel del nacimiento de los grandes vasos. Se compone lóbulos provenientes de dos esbozos laterales que migran a cada lado del cuello y que permanecen unidos entre sí por tejido conectivo sobre la línea media. II) Origen El esbozo del timo y el de la glándula paratiroidea son comunes. El timo termina su organogénesis en el curso de la vida fetal, y hacia la semana 20 de gestación, su aspecto es el de un timo maduro y ocupa una extensa zona del tórax del recién nacido. Se desarrolla a partir de los epitelios ectodérmicos y endodérmicos del 3er surco braquial externo e interno respectivamente, pero con la posterior invasión de células madres de linfocitos T se transforma en un órgano linfoepitelial. Con la edad este órgano involuciona y en el ser humano se atrofia, comienza en la pubertad y continua a lo largo de la vida, debido a la presencia de las hormonas esteroideas sexuales. La involución timica comienza en la corteza, que puede llegar a desaparecer completamente, permaneciendo remanentes medulares. Sin embargo, se cree que la generación de linfocitos T dentro del timo continúa en la edad adulta aunque en niveles bajos. III) Funciones  Influye sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo  Influye en el desarrollo de las glándulas sexuales  Lugar para la diferenciación de linfocitos indiferenciados (linfoblastos T) que salieron de la médula ósea.  Órgano del sistema endocrino: Glándula endocrina, secreta hormonas y otros factores solubles que regulan la actividad y las interacciones de las células T en los tejidos periféricos y controlan la producción y maduración de linfocitos T. las 4 hormonas para la maduración de las células T son timosina, timopoyetina, timulina y factor humoral tímico. IV) Histología IV.1) Capsula: Compuesta de tejido conjuntivo denso irregular colagenoso, envía tabiques (trabéculas) a los lóbulos para subdividirlos en lobulillos. Dentro de cada lóbulo se encuentran zonas especializadas llamadas corteza externa y medula interna, aunque las medulas de los lobulillos son confluentes entre sí.
  • 35. 34 IV.2) Corteza externa: Se localizan la mayoría de los linfocitos inmaduros, que están proliferando (Timocitos), se diferencia de la medula por su gran opacidad debido a la gran cantidad de linfocitos. Además de esto la corteza aloja macrófagos, células epiteliales reticulares y células dendríticas. En la corteza hay 3 tipos de células epiteliales reticulares, por lo general, poseen abundante citoplasma, eosinófilos y un gran núcleo ovalado, muy claro, con 1-2 nucléolos, presentan prolongaciones en forma de estrella que se relacionan entre sí:  Células tipo I o células nodrizas: Separan la corteza de la capsula y las trabéculas de tejido conjuntivo, y rodean elementos vasculares en la corteza. Estas células forman uniones ocluyentes entre sí que aíslan por completo la corteza timica del resto del cuerpo. Estas células se caracterizan por tener nucléolos bien definidos.  Células tipo II o células corticales: Se localizan en la corteza media. Estas células tienen prolongaciones largas anchas, similares a vainas que forman uniones desmosomicas entre sí. Sus prolongaciones forman un citorreticulo que subdivide la corteza timica. En compartimientos pequeños llenos con linfocitos. Los nucléolos de estas células son pálidos, grandes con poca heterocromatina. Su citoplasma es pálido y contiene abundante tonofilamentos.  Células tipo III o medulares: Están situadas en la corteza profunda y la unión corticomedular. El citoplasma y los nucléolos de estas células son más densos que los de las células epiteliales reticulares tipo I y II. Son células que sintetizan una gran cantidad de proteínas, poseen prolongaciones anchas semejantes a vainas que forman compartimientos llenos con linfocitos. Poseen uniones ocluyentes para aislar la corteza de la medula. Dichas células impiden que las células T en desarrollo entre e contacto con antígenos extraños. Tanto las células tipo II y III así como las células interdigitantes (provenientes de la médula ósea APC) también presentan auto antígenos, moléculas MHC I y MHC II a las células T en desarrollo. Las células interdigitantes y macrófagos se localizan en el lóbulo timico o en las uniones corticomedualres. El tráfico de las células hacia dentro y fuera del timo se realiza a través de las vénulas de endotelio alto. Las funciones de la corteza son:  Proporcionan capacidad inmunitaria a las células T  Eliminación de los linfocitos T autorreactivos  Reconocimiento del complejo mayor de Histocompatibilidad. IV.3) Medula: En ella se localizan células maduras. Las células de esta parte se agrupan para construir estructuras denominados corpúsculos de Hassal. Estos se componen de células apiladas unas sobre otras, y su tamaño es variable. Su función no se conoce, aunque parecen contener células epiteliales en proceso de degeneración, ricas en citoqueratinas de alto peso molecular. La medula se tiñe mucho más clara que la corteza, contiene un gran número de células epiteliales reticulares derivadas endotelialmente. Presenta 3 tipos de células epiteliales:
  • 36. 35  Células tipo IV: Se relacionan con las células tipo III de la corteza, y permiten la unión corticomedular. Su núcleo posee cromatina gruesa, y su citoplasma es de tinción oscura. Con abundantes tonofilamentos.  Células tipo V: Forman el citorreticulo de la medula. Los núcleos de estas células son polimorfos, con una red de cromatina perinuclear bien definida y un nucléolo notable.  Células tipo VI: Constituyen la característica más distintiva de la medula timica. Son células grades, de tinción pálida, coalescen entre si y forman corpúsculos timicos (corpúsculos de Hassal) en forma de espiral, cuyo número aumenta con la edad de la persona. Pueden queratinizarse o calcificarse, a diferencia de las demás, éstas pueden ser de origen ectodérmico, los corpúsculos no se les conoce la función pero se cree que podría ser el sitio de muerte de los linfocitos T en la médula. Contienen células epiteliales en proceso de degeneración ricas en citoqueratinas de alto peso molecular. En condiciones normales, el timo no contiene folículos linfoides ni centros germinativos, aparecen en procesos patológicos (lupus eritematoso sistémicos y miastenia grave), en estos casos se ubican en la medula y actúan como anti antígenos. V) Vasos Las arterias ingresan al timo por el tejido conectivo de la capsula y se distribuyen a través de las trabéculas, las cuales en la unión corticomedular forman lechos capilares que penetran en la corteza. Los capilares pasan a vénulas dentro del límite y de la medula. La médula recibe numerosas arteriolas que forman una red capilar que pasan a vénulas medulares. Las vénulas recorren desde el parénquima hasta el tejido conectivo donde se forman venas interlobulares que drenan en la vena tímica. Los capilares de la corteza son de endotelio sin poros, rodeadas por tejido conjuntivo que presentan una membrana basal gruesa (células epiteliales reticulares I) que forman una barrera hematotímica. La barrera hematotímica protege los linfocitos en procesos de proliferación y de maduración en la corteza contra las acciones de sustancias antigénicas. Vías linfáticas: Los vasos linfáticos transcurren en los tabiques de tejido conjuntivo hasta la capsula y drenan, en los ganglios mediastinicos anteriores.
  • 37. 36 3.2) Órganos linfoides secundarios Se encargan del ambiente apropiado en el que las células con capacidad inmunitaria pueden reaccionan entre sí y también con antígenos y otras células para montar un reto inmunitario contra antígenos extraños.
  • 38. 37 a) El Bazo Es el órgano linfoide más grande del cuerpo, está localizado en el peritoneo en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, tiene una superficie convexa, y una cóncava que se conoce como hilio. El peso varia en los adultos entre 150-200 gr, un tamaño alrededor de 4 x 8 x 12 cm. Tiene características de filtro complejo, pero se diferencia de los demás órganos linfoides ya que él forma parte del torrente sanguíneo. I) Origen El vaso se origina por engrosamiento del mesénquima en el mesogastrio dorsal del feto, de semana de formación, Durante el crecimiento continuo las células mesenquimáticas se diferencian en el retículo de la pulpa blanca y roja. El bazo primitivo adquiere una rica irrigación sanguínea, y aproximadamente a los 6 meses de vida fetal se observan las vainas linfoides peri arteriales, los folículos aparecen después del nacimiento en relación con la exposición antígenos estratos. El bazo fetal es hemapoyetico, durante el 2º trimestre del embarazo. Dicha actividad disminuye durante el 5to mes de vida intrauterino, luego simplemente es madurador de linfocitos. II) Funciones Función filtrante:  Elimina de la sangre las células sanguíneas dañadas y partículas extrañas (carbón o macromoléculas inyectadas)  Destrucción de los eritrocitos viejos y plaquetas (hemocatéresis)  La base del pasaje de gran parte de la sangre a través de las mallas, del retículo de la pulpa roja  Reservorio de hierro, plaquetas (hasta la tercera parte de la cantidad total de plaquetas), del 3% de los eritrocitos, granulocitos. La sangre penetra en los senos marginales de la zona marginal fluyendo hacia la zona llena de macrófagos. Las células linfoides se forman en la pulpa blanca en respuesta a un reto antigénico. Los linfocitos B de memoria y las células plasmáticas se forman en los folículos. Las células T se forman en la VLPA (vainas linfoides periarteriales), que constituye la zona dependiente del timo en el bazo. Función inmunológica  Reacciona con una respuesta inmunitaria frente al antígeno. Es importante, ya que dichas partículas no serán atrapadas en los demás órganos linfoides secundarios.  Formación de anticuerpos y proliferación de linfocitos T y B  Defensa contra ciertos agentes infecciosos, tales como los neumococos, haemophilus y los meningococos (niños). III) Histología III.1) Cápsula: Rodea el órgano, está formada por tejido conectivo denso irregular, fibroelastico y en ocasiones puede presentar células de musculo liso. Esta engrosada en el hilio y aquí es donde entran las arterias y sus fibras nerviosas acompañantes, y donde salen venas y vasos linfáticos, la capsula envía trabéculas las cuales llevan vasos
  • 39. 38 sanguíneos al parénquima del bazo, las fibras y células reticulares están unidas tanto a la capsula como a las trabéculas y forman la arquitectura del órgano. Está rodeado de peritoneo visceral cuyo epitelio escamoso simple proporciona una superficie lisa al bazo. III.2) Pulpa blanca o corpúsculos esplénicos de Malpighi: Está compuesta por la vaina linfática periarterial, que aloja las células T y nódulos linfoides que contienen células B. Esta se relaciona con la arteriola central, con frecuencia la vaina linfática periarterial, encierra nódulos linfoides, que se componen de células B y desplazan a la arteriola hacia la periferia. Presenta una zona que la rodea tiene una forma circular alargada y es conocida como Zona Marginal, la cual es un espacio que presenta menos linfocitos y que delimita o separa la pulpa blanca de la roja. Aloja células B especializadas para reconocer antígenos independientes del timo. La zona marginal presenta múltiples senos marginales (conductos vasculares pequeños) la zona marginal se compone de células dendríticas interdigitantes, células plasmáticas, linfocitos T, B y macrófagos especializados. También se encuentran los senos marginales alrededor de los nodos linfáticos los vasos sanguíneos delgados que irradian de la arteriola central pasan a la pulpa roja, recurren y llevan la sangre a los senos marginales. Rodea a los folículos secundarios. III.3) Pulpa Roja: Similar a una esponja, es un tejido celular formado por cuerdas celulares y senos que contienen macrófagos residentes, eritrocitos, plaquetas, granulocitos y linfocitos así como numerosas células plasmáticas, sus células son fusiformes y paren duelas de un barril. Los senos son rodeados por fibras reticulares, en consecuencia tienen una lámina basal discontinua. Los sinusoides esplénicos estan separdos por placas o cordones tisulares, esplenios o de Billroth. Los cordones esplénicos se componen de una red laxa de fibras reticulares, por los cuales pasa la sangre extravasada. Cuando pasa una bacteria por ellos es opsonizada, y los antígenos son inactivados. Dato clínico: La ausencia de bazo, provoca un mayor riesgo de infección, después de la esplenectomía, sobre todo en la infancia. III) Irrigación El bazo recibe su irrigación de ka arteria esplénica que penetra por el hilio y poco antes se divide en varias ramas esplénicas que penetran en las trabéculas como arterias trabeculares, que continúan n la pulpa blanca, donde se denominan arteria central y cuya ramificación (arterias penicilares) terminan en la zona marginal. El tronco principal continua hasta la pulpa blanca, donde la sangre pasa a los sinusoides eslenicos y se vacia en las venas de la pulpa que pasan a las trabéculas como venas trabeculares como venas trabeculares que forma la vena esplénica (tributaria de la vena porta), en el hilio, que abandona el bazo. Vías linfáticas: solo en la capsula y en las trabéculas y posee vías aferentes.
  • 40. 39
  • 41. 40 b) Ganglios Linfáticos Son órganos redondos o reniformes, con un diámetro menor de 3 cm, y poseen una identacion (el hilio) donde entran y salen vasos. Posee una superficie convexa por donde llega la linfa a través de los vasos linfáticos aferentes, los cuales poseen válvulas; y sale por medio de vasos linfáticos eferentes en la superficie cóncava. Se localizan a lo largo del organismo formando la red de vasos linfáticos, en áreas como el cuello, axila, ingle, mediastino, cavidad abdominal a lo largo de los vasos mayores. Generalmente se encuentran en las zonas de ramificación de los vasos linfáticos y en ocasiones hay grupos de ganglios linfáticos estratégicamente localizados en áreas como el cuello, las axilas, la ingle el mediastino y la cavidad abdominal, su parénquima posee, linfocitos T, B y macrófagos, los cuales fagocitan las bacterias que entren al ganglio. I) Histología a) Capsula: Es fibrosa de tejido conjuntivo irregular colagenoso, por lo general rodeada de tejido adiposo, de ella surge una serie de trabéculas que penetran en el interior de los ganglios, y subdivide la región externa de la corteza en compartimientos incompletos que se extienden hasta la cercanía del hilio. La capsula es engrosada en el hilio, y los vasos que penetran en la sustancia del ganglio son rodeados por una vaina de tejido conjuntivo. b) Corteza (área de células B): La corteza se subdivide en compartimientos que alojan a los nódulos (folículos) linfoides. Estos nódulos pueden ser, folículos primarios y secundarios, que consisten en agregados de linfocitos B.  Nódulos primarios: Son agregados esféricos de linfocitos B (vírgenes y de memoria) que se encuentran entrando o saliendo del ganglio.  Nódulos secundarios: Son cuando los nódulos primarios se tiñen más pálidos y alojan a los centros germinales, esto sucede, como respuesta a la estimulación antigénica. Las células grandes y pequeñas del centro folicular, se denominan centroblastos y centrocitos respectivamente. Las células B proliferativas de los centros germinales, posee una forma nuclear bien definida. Los centros germinales se encuentran rodeados por una mano de linfocitos. Las células B en esta zona poseen IgM e IgD, en su superficie, y en algunos folículos secundarios este manto o corona esta más orientado a la capsula del ganglio. Los folículos secundarios poseen también células presentadoras de antígenos, algunos macrófagos y pocos linfocitos T CD4+. Todas estas células, junto con los macrófagos de los senos marginales pueden influir en el desarrollo de los linfocitos B y en particular en el desarrollo de linfocitos B de memorial, lo cual posiblemente constituye la función primaria de los centros germinales. Los centros germinales muestran 3 zonas:  Oscura, donde proliferan células B aglomeradas de manera densa (centroblastos).  Clara, zona basal a la que migran las células B y cambian su clase de inmunoglobulina (centrocitos).  Apical clara, zona donde pasan los centrocitos que se permitan sobrevivir, donde se convierten células B de memoria o células plasmáticas para salir del folículo secundario.
  • 42. 41 c) Paracorteza o área de células T: Zona dependiente del timo. Es la región del ganglio entre la corteza y la medula, posee células B células plasmáticas, APC (células de Langerhans en la piel o células dendríticas en la mucosa), macrófagos, y en especial células T esta zona es dependiente del timo, en ella se localizan las vénulas de endotelio alto. Los linfocitos salen de la vasculatura migrando entre las células cuboides de este endotelio poco común y penetran en el parénquima del ganglio linfático. d) Medula: Área mixta. Se compone de senos linfáticos tortuosos grandes, rodeados por células linfoides organizadas en grupos que se conocen como cordones medulares, las células son linfocitos, células plasmáticas y macrófagos, los cuales quedan atrapados en una red de fibras y células reticulares. II) Vascularización Las arterias ingresan al hilio y emiten ramificaciones arteriolares que transcurren por las trabéculas, siguen dentro de la sustancia de los cordones medulares (irrigada por capilares) luego se dirigen a la corteza donde forman una red capilar cortical drenado por vénulas poscapilares que se dirigen de la coteza profunda hasta los cordones medulares. Las vénulas poscapilares de la corteza profunda poseen un endotelio cubico a cilíndrico por lo que son vénulas de endotelio alto.
  • 43. 42
  • 44. 43
  • 45. 44 c) Amígdalas También conocidas como tonsilas. Son agregados de nódulos linfoides, encapsulados de manera incompleta que protegen la entrada a la faringe bucal. Por su localización las amígdalas se interponen en la vía de antígenos de orígenes aéreos e ingeridos. Reaccionan a estos antígenos mediante la formación de linfocitos y montando una respuesta inmunitaria. 4 las palatinas, faríngeas, linguales y tubaricas. c.1) Amígdalas palatinas: Son bilaterales se localizan en los límites de la cavidad bucal entre los pliegues palatogloso y palatofaringeo. I) Histología:  Capsula: Es fibrosa densa, aislada la superficie profunda de cada amígdala palatina del tejido conectivo circundante, la cara superficial de estas amígdalas se recubre por un epitelio escamoso, estratificado, no queratinizado. Que sumergen de 10 a 12 criptas.  Criptas: Son profundas invaginaciones del parénquima amigdalino. Suelen contener desechos alimenticios, células epiteliales descamadas, leucocitos muertos, bacterias y otras sustancias antigénicas El parénquima de la amígdala se compone de múltiples nódulos linfoides muchos de los cuales presentan centros germinales que indican la formación de células B.
  • 46. 45 c.2) Amígdalas Faríngeas: Es única, se encuentra en el techo de la faringe nasal, es similar a la palatina, pero su capsula incompleta es más delgada. En lugar de criptas, la amígdala faríngea tiene invaginaciones longitudinales, superficiales, llamadas plegamientos, el recubrimiento de su parte superficial es un epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado, entremezclado con placas de epitelio escamoso estratificado. El parénquima de la amígdala faríngea se compone de nódulos linfoides, algunos de los cuales tienen centros germinales. Cuando este tipo de amígdala se inflama se llama adenoides. c.3) Amígdalas Linguales: Se encuentra en la superficie dorsal del tercio posterior de la lengua. Son varias y su cara superficial está recubierta por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Las superficies profundas de las amígdalas linguales tienen capsulas endebles que las separan del tejido conectivo subyacente. Cada amígdala posee una cripta, cuya base recibe conductos de las glándulas salivares menores mucosas. El parénquima de las amígdalas linguales está formado por nódulos linfoides, que suelen tener centros germinales. c.4) Amígdalas Tubaricas: También se llama amígdala de Gerlach y se encuentra rodeando el extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio. d) Tejido Linfoide Los tejidos linfáticos o linfoideos son la amígdala, las placas de Peyer, los ganglios linfáticos y la médula ósea. El tejido linfoide asociado a las mucosas o MALT (en inglés: Mucose-associated lymphoid tissue) es un tipo de agrupación de células linfoides sin organización o estructura, que se encuentra asociado a la mucosa y que forma parte de una serie de localizaciones linfoides repartidas por el organismo, se encuentra principalmente en la lámina propia, y en áreas submucosas del tracto respiratorio, genitourinario y gastrointestinal, las células linfoides se pueden encontrar como agregados o solitarios que contienen centros germinales (folículos secundarios), este tejido lo podemos encontrar en las amígdalas, en los bronquios, y a lo largo del tracto genitourinario,. Hay tres tipos según el tipo de mucosa:  Tejido linfoide asociado a los bronquios o BALT (bronchus-associated lymphoid tissue). se encuentra en la mucosa que recubre las vías respiratorias. contiene linfocitos B y T.  Tejido linfoide asociado al tubo digestivo o GALT (gut-associated lymphoid tissue). Se compone de folículos linfoides a todo lo largo del tubo gastrointestinal casi todos están aislados entre si. Destacan las placas de Peyer, situadas en la mucosa del intestino delgado. El epitelio que recubre las placas de Peyer, es un epitelio especializado que permite el transporte de los antígenos hacia el tejido linfoide. Esta función se realiza por células denominadas células “M” debido a la presencia de numerosos micropliegues en la superficie luminar. Estas células M son capaces de absorber procesar, transportar y presentar antígenos a células linfoides subepiteliales. Creando una respuesta humoral que impide la entrada de microorganismos infecciosos.