SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE FLUIDOS
INGENIERIA DE SISTEMAS
MECANICA DE LOS
FLUIDOS
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
INGENIERIA DE SISTEMAS
MECANICA Y GEOMETRIA
OSCAR PEREZ 21496
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
FLUIDOS
• Se denomina fluido una sustancia que se deforma
continuamente bajo esfuerzo de corte, por pequeños que estos
sean. Una fuerza constante actúa tangencialmente a una
superficie y al dividirse entre el área de la superficie, da como
resultado el esfuerzo cortante medio sobre dicha área.
• Es importante denotar que en la naturaleza existen tres tipos
de estados solido liquido y gaseoso pero solo son fluidos
aquellos dos últimos nombrados
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
EJEMPLO PRACTICO
Pensemos una sustancia colocada entre 2 placas paralelas un poco separadas y
superficialmente extendidas, de tal manera que las condiciones en sus extremos puedan
despreciarse. La placa interior esta fija y en la placa superior se aplica una fuerza F; la cual
ejerce un esfuerzo cortante F/A sobre cualquier sustancia que se encuentren entre las placas.
El área A corresponde a la placa superior si la fuerza F ocasiona que la placa superior se
mueva con velocidad constante, sin importar que tan pequeña sea la magnitud de F, entonces
se podrá concluir que la sustancia entre las placas es fluido.
Un fluido en inmediato contacto con una frontera sólida tiene la misma velocidad que la
frontera, es decir no existe deslizamiento sobre este último.
El fluido contenido en el área a b c d fluido e a la nueva posición a b` c` d, moviéndose cada
una de sus partículas paralelamente a las placas adquiriendo la velocidad V una distribución
uniforme, desde O en la placa fija basta V en la placa superior.
Los experimentos demuestran que si los otros variables se mantienen constantes F es
directamente proporcional al área y la velocidad V es inversamente proporcional a la
separación.
Ya que los fluidos se pueden dividir en líquidos y gases se pueden mencionar ciertas
deferencias entre ellos.
Las moléculas de un gas están muchos más separadas que las de un líquido. Por lo tanto un
gas es altamente comprensible y al quitar toda presión externa tienden a expandirse
indefinidamente. Como consecuencia, un gas está en equilibrio cuando está completamente
encerrado. Un líquido es relativamente incomprensible y si se quitó toda presión no se
expande indefinidamente. Por lo tanto, un líquido puede tener una superficie que no
experimenta ninguna presión, salvo la de su propio vapor.
Cierta masa de un líquido ocupa un volumen dado en un recipiente mientras que cierta masa
de un gas ocupa todas las posiciones de cualquier recipiente.
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS
• DENSIDAD (r): de un fluido es su masa por unidad de volumen
• PESO ESPECIFICO es su peso por unidad de volumen.
Representa la fuerza ejercida por la gravedad sobre una unidad
de volumen de fluido
• VOLUMEN ESPECIFICO (V): es el volumen ocupado por una
unidad de masa de fluidos. Se aplica frecuentemente a los
gases y se suelen expresar en
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS
(CONT)
• LA DESINDAD RELATIVA De un líquido es la relación entre su
densidad y la del agua a una temperatura estándar. Los fluidos
utilizan 4ºc ( 39.2ºf) como valor estándar. En el sistema
métrico, la densidad del agua es 4ºc es 1gr/cm3 (1gr/ml)
equivalente a 1000kg/m3 y por lo tanto la densidad relativa de
un gas es la relación entre su densidad y la del hidrogeno o aire
a una temperatura y presión dada. Pero no existe un acuerdo
general sobre estos
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS
(CONT)
• VISCOSIDAD (µ): La viscosidad de un fluido es una medida de
su resistencia a la deformación cortante o angular.
Un fluido ideal su puede definir como un fluido en el que no
existe ficción, es no vescaso es decir su velocidad es nula.
• TENSION SUPERFICIAL Es una fuerza que como su nombre
indica. Produce efecto tensión en la superficie de los líquidos.
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS
(CONT)
• PRESION DE VAPOR (Pv): La presión es la cual los líquidos “hierven” es llamado presión de
vapor.
Pv= kg/m3 ò Pv= lb/ft3
• GRAVEDAD ESPECIFICA (Gs): Es la relación entre el paso de la sustancia y el paso de un
volumen igual de agua en conel estándar, a la o la relación de la densidad o del peso
específico de la sustancia a la correspondiente densidad o peso específico del agua.
• TENSION P PRESION DE VAPOR: La presión a la cual líquidos “hierven” es llamado presión
de vapor. Todos los líquidos tienen la tensión de pasar del estado líquido al gaseoso, esto
ocurre debido a que las moléculas son proyectadas continuamente a través de la
superficie libre del líquido y se sale del cuerpo del mismo; dichas moléculas siendo
gaseosas son capases de ejercer una presión parcial llamada presión de vapor, Pv, del
líquido y puesto que esa presión parcial depende fundamentalmente de la cutividad
molecular aumentara a medida que se aumente la temperatura.
Unidades kg/m2 o Lb/ft2
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS
(CONT)
• TEMPERATURA: Lo más frecuente que la temperatura se indica en ºC( grados Celsius) o en ºF (grados
Fahrenheit) Es probable que para la tierra, usted este familiarizado con los siguientes valores a nivel
del mar:
El agua se congela a 0ºC y hierve a 100ºC
El agua se congela a 32ºF y hierve a 212ºF
Así entre los 2 datos de los mismos puntos. Físicos hay 100 grados Celsius y 180 grados Fahrenheit,
con lo que 1 grado Celsius es igual a 1,8 grados Fahrenheit, con toda exactitud.
A partir de estas observaciones definiremos los procedimientos de conversión entre los 2 sistemas del
modo siguiente.
Conversión de ºF a ºC Conversión de ºC a ºF
• TEMPERATURA ABSOLUTA: Se define de modo que el Pto. Cero corresponde a la condición en que se
detiene el movimiento molecular. Esto se denomina cero absolutos.
Es el S.S., la unidad estándar de temperatura en el grado Kelvin (ºK)INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS
(CONT)
• FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS: Según la definición fundamental de presión P=F/A en este caso el fluido ejerce una fuerza que actúa
en forma perpendicular a la superficie o la tenemos F= P.A, aplicamos esta ecuación en forma directa solo si la presión es uniforme sobre
todas las áreas de interés. Por ejemplo: cuando un líquidoejerce presión sobre una superficie plana y horizontal como la del fondo de los
tanques.
Supongamos un tambor cilíndrico que contiene aceite y agua. En el fondo del tambor la presión del agua es uniforme en toda el área porque
está en un plano horizontal en un fluido en reposo.
Si el tambor está abierto a la atmosfera en su parte superior calcule la fuerza que actúa sobre el fondo.
Para emplear F= P.A primero debe calcularse la presión en el fondo del tambor PB y el área del fondo asi
En otros casos en los que la superficie de interés es vertical inclinada o curva se debe tomar en cuenta la variación de la presión con la
profundidad.
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS
(CONT)
• PAREDES RECTANGULARES: Los muros de contención son ejemplos clásicos
de paredes rectangulares expuestas a una presión que varía desde cero, en
la superficie del fluido, a un máximo en el fondo de la pared. La
fuerza ejercida por la presión del fluido tiende a hacer girar la pared o
romperla en el sitio en que esta fija al fondo. La fuerza real se distribuye
sobre toda la pared, pero para el propósito del análisis es deseable
determinar la fuerza resultante y el lugar en que actúan, el cual denomina
centro de presión
• Debido a que la presión varia en forma lineal la fuerza resultante total se
calcula por medio de la ecuación.
Donde Pprom es la presión promedio
A= el área total del muro
Para la presión promedio es la que se ejerce en la mitad del muro
Donde h es la profundidad total del fluido
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOSCAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
sofia ya so
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
JoseLito Linkin Coyla
 
Dieléctricos
DieléctricosDieléctricos
Dieléctricos
leiru274
 
Fisica termometros
Fisica termometrosFisica termometros
Fisica termometros
University of Antofagasta
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
domingo osorio
 
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagneticaSolucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Tensor
 
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
jesusguti09
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
Juanguti7
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
marilys
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
ERICK CONDE
 
Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5
Tensor
 
7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Capitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOSCapitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOS
braulio corrales huillca
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Fatiga termica para la exposicion
Fatiga termica para la exposicionFatiga termica para la exposicion
Fatiga termica para la exposicion
DubraskaCedeo
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
Semana 4 temperat
Semana 4 temperatSemana 4 temperat
Semana 4 temperat
Levano Huamacto Alberto
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
UAT
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
Linda Herrera
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (20)

CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOSCAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Dieléctricos
DieléctricosDieléctricos
Dieléctricos
 
Fisica termometros
Fisica termometrosFisica termometros
Fisica termometros
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagneticaSolucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
 
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 
Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5Ley de gauss clase 5
Ley de gauss clase 5
 
7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia
 
Capitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOSCapitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOS
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Fatiga termica para la exposicion
Fatiga termica para la exposicionFatiga termica para la exposicion
Fatiga termica para la exposicion
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
Semana 4 temperat
Semana 4 temperatSemana 4 temperat
Semana 4 temperat
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
 

Similar a Mecanica de fluidos ingenieria de sistemas

Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
MarcioSouzadaSilva5
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
Universidad Libre
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptxHIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CarolayRosarioChambi
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Olga Katerin Ortega
 
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
JERSSONEMANUELRUIZMA
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
Francisco Hernández
 
Clases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidosClases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidos
Sthephany Rodriguez
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
franzual
 
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
REYNALDOMEJIANUEZ
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MaximoJoseRomano
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Christian Ivan Burbano Daquilema
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
yeisyynojos
 
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptxnueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
ErikArmandoAguilarRa
 
1 intro estatica de fluidos
1 intro estatica de fluidos1 intro estatica de fluidos
1 intro estatica de fluidos
Natalia León
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
RonnyRonny32
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2
Ana Maria Hernandez
 

Similar a Mecanica de fluidos ingenieria de sistemas (20)

Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
 
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptxHIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
 
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Clases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidosClases mecanica de_fluidos
Clases mecanica de_fluidos
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
 
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptxnueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
 
1 intro estatica de fluidos
1 intro estatica de fluidos1 intro estatica de fluidos
1 intro estatica de fluidos
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Mecanica de fluidos ingenieria de sistemas

  • 1. MECANICA DE FLUIDOS INGENIERIA DE SISTEMAS MECANICA DE LOS FLUIDOS UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA INGENIERIA DE SISTEMAS MECANICA Y GEOMETRIA OSCAR PEREZ 21496 INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 2. FLUIDOS • Se denomina fluido una sustancia que se deforma continuamente bajo esfuerzo de corte, por pequeños que estos sean. Una fuerza constante actúa tangencialmente a una superficie y al dividirse entre el área de la superficie, da como resultado el esfuerzo cortante medio sobre dicha área. • Es importante denotar que en la naturaleza existen tres tipos de estados solido liquido y gaseoso pero solo son fluidos aquellos dos últimos nombrados INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 3. EJEMPLO PRACTICO Pensemos una sustancia colocada entre 2 placas paralelas un poco separadas y superficialmente extendidas, de tal manera que las condiciones en sus extremos puedan despreciarse. La placa interior esta fija y en la placa superior se aplica una fuerza F; la cual ejerce un esfuerzo cortante F/A sobre cualquier sustancia que se encuentren entre las placas. El área A corresponde a la placa superior si la fuerza F ocasiona que la placa superior se mueva con velocidad constante, sin importar que tan pequeña sea la magnitud de F, entonces se podrá concluir que la sustancia entre las placas es fluido. Un fluido en inmediato contacto con una frontera sólida tiene la misma velocidad que la frontera, es decir no existe deslizamiento sobre este último. El fluido contenido en el área a b c d fluido e a la nueva posición a b` c` d, moviéndose cada una de sus partículas paralelamente a las placas adquiriendo la velocidad V una distribución uniforme, desde O en la placa fija basta V en la placa superior. Los experimentos demuestran que si los otros variables se mantienen constantes F es directamente proporcional al área y la velocidad V es inversamente proporcional a la separación. Ya que los fluidos se pueden dividir en líquidos y gases se pueden mencionar ciertas deferencias entre ellos. Las moléculas de un gas están muchos más separadas que las de un líquido. Por lo tanto un gas es altamente comprensible y al quitar toda presión externa tienden a expandirse indefinidamente. Como consecuencia, un gas está en equilibrio cuando está completamente encerrado. Un líquido es relativamente incomprensible y si se quitó toda presión no se expande indefinidamente. Por lo tanto, un líquido puede tener una superficie que no experimenta ninguna presión, salvo la de su propio vapor. Cierta masa de un líquido ocupa un volumen dado en un recipiente mientras que cierta masa de un gas ocupa todas las posiciones de cualquier recipiente. INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 4. PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS • DENSIDAD (r): de un fluido es su masa por unidad de volumen • PESO ESPECIFICO es su peso por unidad de volumen. Representa la fuerza ejercida por la gravedad sobre una unidad de volumen de fluido • VOLUMEN ESPECIFICO (V): es el volumen ocupado por una unidad de masa de fluidos. Se aplica frecuentemente a los gases y se suelen expresar en INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 5. PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS (CONT) • LA DESINDAD RELATIVA De un líquido es la relación entre su densidad y la del agua a una temperatura estándar. Los fluidos utilizan 4ºc ( 39.2ºf) como valor estándar. En el sistema métrico, la densidad del agua es 4ºc es 1gr/cm3 (1gr/ml) equivalente a 1000kg/m3 y por lo tanto la densidad relativa de un gas es la relación entre su densidad y la del hidrogeno o aire a una temperatura y presión dada. Pero no existe un acuerdo general sobre estos INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 6. PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS (CONT) • VISCOSIDAD (µ): La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a la deformación cortante o angular. Un fluido ideal su puede definir como un fluido en el que no existe ficción, es no vescaso es decir su velocidad es nula. • TENSION SUPERFICIAL Es una fuerza que como su nombre indica. Produce efecto tensión en la superficie de los líquidos. INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 7. PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS (CONT) • PRESION DE VAPOR (Pv): La presión es la cual los líquidos “hierven” es llamado presión de vapor. Pv= kg/m3 ò Pv= lb/ft3 • GRAVEDAD ESPECIFICA (Gs): Es la relación entre el paso de la sustancia y el paso de un volumen igual de agua en conel estándar, a la o la relación de la densidad o del peso específico de la sustancia a la correspondiente densidad o peso específico del agua. • TENSION P PRESION DE VAPOR: La presión a la cual líquidos “hierven” es llamado presión de vapor. Todos los líquidos tienen la tensión de pasar del estado líquido al gaseoso, esto ocurre debido a que las moléculas son proyectadas continuamente a través de la superficie libre del líquido y se sale del cuerpo del mismo; dichas moléculas siendo gaseosas son capases de ejercer una presión parcial llamada presión de vapor, Pv, del líquido y puesto que esa presión parcial depende fundamentalmente de la cutividad molecular aumentara a medida que se aumente la temperatura. Unidades kg/m2 o Lb/ft2 INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 8. PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS (CONT) • TEMPERATURA: Lo más frecuente que la temperatura se indica en ºC( grados Celsius) o en ºF (grados Fahrenheit) Es probable que para la tierra, usted este familiarizado con los siguientes valores a nivel del mar: El agua se congela a 0ºC y hierve a 100ºC El agua se congela a 32ºF y hierve a 212ºF Así entre los 2 datos de los mismos puntos. Físicos hay 100 grados Celsius y 180 grados Fahrenheit, con lo que 1 grado Celsius es igual a 1,8 grados Fahrenheit, con toda exactitud. A partir de estas observaciones definiremos los procedimientos de conversión entre los 2 sistemas del modo siguiente. Conversión de ºF a ºC Conversión de ºC a ºF • TEMPERATURA ABSOLUTA: Se define de modo que el Pto. Cero corresponde a la condición en que se detiene el movimiento molecular. Esto se denomina cero absolutos. Es el S.S., la unidad estándar de temperatura en el grado Kelvin (ºK)INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 9. PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS (CONT) • FUERZAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS: Según la definición fundamental de presión P=F/A en este caso el fluido ejerce una fuerza que actúa en forma perpendicular a la superficie o la tenemos F= P.A, aplicamos esta ecuación en forma directa solo si la presión es uniforme sobre todas las áreas de interés. Por ejemplo: cuando un líquidoejerce presión sobre una superficie plana y horizontal como la del fondo de los tanques. Supongamos un tambor cilíndrico que contiene aceite y agua. En el fondo del tambor la presión del agua es uniforme en toda el área porque está en un plano horizontal en un fluido en reposo. Si el tambor está abierto a la atmosfera en su parte superior calcule la fuerza que actúa sobre el fondo. Para emplear F= P.A primero debe calcularse la presión en el fondo del tambor PB y el área del fondo asi En otros casos en los que la superficie de interés es vertical inclinada o curva se debe tomar en cuenta la variación de la presión con la profundidad. INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 10. PROPIEDADES GENERALES DE LOS FLUIDOS (CONT) • PAREDES RECTANGULARES: Los muros de contención son ejemplos clásicos de paredes rectangulares expuestas a una presión que varía desde cero, en la superficie del fluido, a un máximo en el fondo de la pared. La fuerza ejercida por la presión del fluido tiende a hacer girar la pared o romperla en el sitio en que esta fija al fondo. La fuerza real se distribuye sobre toda la pared, pero para el propósito del análisis es deseable determinar la fuerza resultante y el lugar en que actúan, el cual denomina centro de presión • Debido a que la presión varia en forma lineal la fuerza resultante total se calcula por medio de la ecuación. Donde Pprom es la presión promedio A= el área total del muro Para la presión promedio es la que se ejerce en la mitad del muro Donde h es la profundidad total del fluido INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA
  • 11. INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA MECANICA UBA