SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBTEMA 2.1.3.
VISCOSIDAD
La viscosidad se puede definir como una medida de la
resistencia a la deformación del fluido. Dicho concepto se
introdujo anteriormente en la Ley de Newton, que relaciona
el esfuerzo cortante con la velocidad de deformación
(gradiente de velocidad).
 (ecuación 1)
 donde,
  : esfuerzo cortante [mPa].milipascales
  : viscosidad [mPa·s]. Milipascales por
segundo.
 D: velocidad de deformación [s-1]
D
·

 
UNIDADES DE LA
VISCOSIDAD.
 Las unidades de viscosidad más utilizadas son los milipascales por
segundo [mPa·s].

 Se debe tener en cuenta que:
 1000 mPa·s = 1 Pa·s
 Además, el sistema cegesimal aún se sigue usando, siendo la
unidad de medida el centiPoise [cp].
 La conversión de unidades entre los dos sistemas es:
 1 cp = 1 mPa·s
 1 Poise = 1 g/cm·s
 La tabla siguiente es una aproximación del valor de la viscosidad
para sustancias muy conocidas a temperatura y presión ambientales
[1]:

Fluidos Viscosidad aproximada en
mpas.seg
Aire 10-2
Agua 100
Aceite de oliva 102
Glicerol 103
Miel líquida 104
Polímeros fundidos 106
Betún 1011
Vidrio fundido 1015
Vidrio 1043
TIPOS DE VISCOSIDAD.
 Existen tres tipos de viscosidad [2]: la viscosidad
dinámica, la viscosidad cinemática y la viscosidad
aparente.
 La viscosidad dinámica o absoluta, denominada “” se
ha visto anteriormente en la ecuación 1.Si se representa
la curva de fluidez (esfuerzo cortante frente a velocidad
de deformación) se define también como la pendiente en
cada punto de dicha curva.
 En cambio, la viscosidad aparente “” se define como
el cociente entre el esfuerzo cortante y la velocidad de
deformación. Este término es el que se utiliza al hablar
de “viscosidad” para fluidos no newtonianos (figura 1).
 VISCOSIDAD APARENTE
 Por último existe otro término de
viscosidad ““ denominado viscosidad
cinemática, que relaciona la viscosidad
dinámica con la densidad del fluido
utilizado. Las unidades más utilizadas de
esta viscosidad son los centistokes [cst].
 1 stoke = 100 centistokes = cm2/s
 Su ecuación es la siguiente:


 
 Siendo:
  : viscosidad cinemática.
  : viscosidad dinámica .
 : densidad del fluido.
Variables que influyen en la
viscosidad.
 La viscosidad puede estar muy afectada por variables
como el gradiente de velocidad de deformación, la
temperatura y la presión entre otros, siendo éstas las
más importantes.
 Variación de la viscosidad con la velocidad de
deformación.- Dicha variación se estudiará más adelante
ya que va a ayudar a clasificar los diferentes tipos de
fluidos que se pueden encontrar desde el punto de vista
reológico. La siguiente tabla muestra el rango de
gradientes de velocidad de diversos procesos muy
conocidos y sus aplicaciones [1].
Tipo de proceso Rango típico de
gradiente de
velocidad (seg-1)
Aplicaciones
Sedimentación de
partículas finas
sobre un líquido.
10-6-10-4. Medicinas,
pinturas.
Nivelación debido a
tensión superficial
10-2-10-1. Medicinas,
pinturas.
Extrusión 100-102. Polímeros
Amasado 101-102. Alimentos
Mezclado y agitado. 101-103. Líquidos
Flujo en tuberías 100-103. Bombeado
Pulverizado y
pintado.
103-104. Secado en spray,
pintura.
Variación de la viscosidad con la
temperatura: líquidos.
 La viscosidad disminuye con la
temperatura. Existen varias fórmulas que
permiten evaluar la variación de la
viscosidad de un líquido al cambiar la
temperatura. Las más importantes son:
 A) La ecuación de Arrhenius
T
B
e
A·


 siendo:
  : viscosidad dinámica [mPa·s]
 A y B: constantes dependientes del líquido
 T: es la temperatura absoluta en º C
 Como se ve en la ecuación, la viscosidad
disminuye con la temperatura. Esto es debido al
hecho de que, conforme aumenta la temperatura,
las fuerzas viscosas son superadas por la energía
cinética, dando lugar a una disminución de la
viscosidad. Por este hecho se deben extremar las
precauciones a la hora de medir la viscosidad,
teniendo en cuenta que la temperatura debe
permanecer prácticamente constante.
 B) La ecuación de Poiseville (1840):

2
0
1 T
T 






donde
0: la viscosidad dinámica a 0 º C.
T: la temperatura en ºC.
,: coeficientes constantes.
 Gases:
 En cuanto a los gases, hay que decir
que cuanto mayor es la temperatura,
mayor es la agitación y los choques
de las moléculas del gas, oponiéndose
al movimiento (mayor fricción) y
produciendo un aumento de la
viscosidad del gas.
Variación de la viscosidad con la
temperatura y la presión:
 De las numerosas ecuaciones utilizadas
para determinar la viscosidad en función
de la temperatura y la presión (para
líquidos tipo aceites lubricantes), se
propone la de Barus:
 
)
/
exp 0
0 T
T
B
AP 

 

 En esta expresión:
 0 es la viscosidad a T0 y a presión atmosférica.
 A: 1/430
 B: 1/36
 Variación de la viscosidad con la presión.
 La viscosidad (en líquidos) aumenta
exponencialmente con la presión. El agua a
menos de 30 º C es el único caso en que
disminuye. Los cambios de viscosidad con la
presión son bastante pequeños para presiones
distintas de la atmosférica. Para la mayoría de
los casos prácticos, el efecto de la presión se
ignora a la hora de hacer mediciones con el
viscosímetro.

Más contenido relacionado

Similar a mecanica de fluidos y las viscosidades.ppt

Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
REYNALDOMEJIANUEZ
 
CLASE23-03 VISCOSIDAD MANT (1)2222.pptx
CLASE23-03  VISCOSIDAD MANT (1)2222.pptxCLASE23-03  VISCOSIDAD MANT (1)2222.pptx
CLASE23-03 VISCOSIDAD MANT (1)2222.pptx
JavierNeira27
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
RobertoUlloa17
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
Jess XF
 
Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad
andre hernandez
 
Trabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaiiTrabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaii
Copysol Copysol Copysol
 
Lab1l
Lab1lLab1l
1 mecfluidos
1 mecfluidos1 mecfluidos
1 mecfluidos
Jesus Ayerve Tuiro
 
Fluidos Newtonianos
Fluidos NewtonianosFluidos Newtonianos
Fluidos Newtonianos
Javier Casas
 
Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2
Mauricio Huhn
 
viscosidad
viscosidad viscosidad
viscosidad
AnadeBlas5
 
Expo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptxExpo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptx
RivaldoHuallparimach1
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
mayracuevaslopez
 
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Jesus Malpica Calderon
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...AlanArmentaEspinoza93
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosHiginio Flores
 
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacionCarpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Daniel Morales
 

Similar a mecanica de fluidos y las viscosidades.ppt (20)

Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
CLASE23-03 VISCOSIDAD MANT (1)2222.pptx
CLASE23-03  VISCOSIDAD MANT (1)2222.pptxCLASE23-03  VISCOSIDAD MANT (1)2222.pptx
CLASE23-03 VISCOSIDAD MANT (1)2222.pptx
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad
 
Trabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaiiTrabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaii
 
Lab1l
Lab1lLab1l
Lab1l
 
1 mecfluidos
1 mecfluidos1 mecfluidos
1 mecfluidos
 
Fluidos Newtonianos
Fluidos NewtonianosFluidos Newtonianos
Fluidos Newtonianos
 
Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2
 
viscosidad
viscosidad viscosidad
viscosidad
 
Expo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptxExpo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptx
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
 
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacionCarpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
 

Más de Olga Katerin Ortega

29460979-Tratamiento-de-Aguas-Acidas-de-Mina.pptx
29460979-Tratamiento-de-Aguas-Acidas-de-Mina.pptx29460979-Tratamiento-de-Aguas-Acidas-de-Mina.pptx
29460979-Tratamiento-de-Aguas-Acidas-de-Mina.pptx
Olga Katerin Ortega
 
AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
AS Los  Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptxAS Los  Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptxRehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Olga Katerin Ortega
 
las Diapositivas-Por_que_vuela_un_avion.ppt
las Diapositivas-Por_que_vuela_un_avion.pptlas Diapositivas-Por_que_vuela_un_avion.ppt
las Diapositivas-Por_que_vuela_un_avion.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Olga Katerin Ortega
 
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptxmetodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.pptClase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Establecer el Problema De investigacion.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptxEstablecer el Problema De investigacion.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Inclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptx
Inclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptxInclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptx
Inclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Contaminacion-de-aguas-subterraneas 24.pptx
Contaminacion-de-aguas-subterraneas 24.pptxContaminacion-de-aguas-subterraneas 24.pptx
Contaminacion-de-aguas-subterraneas 24.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Geologia taller Practico de tipo de Rocas.ppt
Geologia taller Practico de tipo de  Rocas.pptGeologia taller Practico de tipo de  Rocas.ppt
Geologia taller Practico de tipo de Rocas.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.pptMagma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Aguas subterráneas Primer Semestre 2013.pptx
Aguas subterráneas Primer  Semestre 2013.pptxAguas subterráneas Primer  Semestre 2013.pptx
Aguas subterráneas Primer Semestre 2013.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Clase Agua subterranea Profesora Olga Ortega 2016
Clase Agua subterranea Profesora Olga Ortega 2016Clase Agua subterranea Profesora Olga Ortega 2016
Clase Agua subterranea Profesora Olga Ortega 2016
Olga Katerin Ortega
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos  Tema Flujo masico.pptMecanica de fluidos  Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Olga Katerin Ortega
 
mecanica de fluidos Efeco Magnus 2012.pptx
mecanica de fluidos Efeco Magnus 2012.pptxmecanica de fluidos Efeco Magnus 2012.pptx
mecanica de fluidos Efeco Magnus 2012.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Olga Katerin Ortega
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Olga Katerin Ortega
 

Más de Olga Katerin Ortega (20)

29460979-Tratamiento-de-Aguas-Acidas-de-Mina.pptx
29460979-Tratamiento-de-Aguas-Acidas-de-Mina.pptx29460979-Tratamiento-de-Aguas-Acidas-de-Mina.pptx
29460979-Tratamiento-de-Aguas-Acidas-de-Mina.pptx
 
AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
AS Los  Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptxAS Los  Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
 
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
 
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptxRehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
 
las Diapositivas-Por_que_vuela_un_avion.ppt
las Diapositivas-Por_que_vuela_un_avion.pptlas Diapositivas-Por_que_vuela_un_avion.ppt
las Diapositivas-Por_que_vuela_un_avion.ppt
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
 
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptxmetodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
 
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.pptClase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
 
Establecer el Problema De investigacion.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptxEstablecer el Problema De investigacion.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptx
 
Inclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptx
Inclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptxInclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptx
Inclucion Clima en Gestion cambio climatico ver.pptx
 
Contaminacion-de-aguas-subterraneas 24.pptx
Contaminacion-de-aguas-subterraneas 24.pptxContaminacion-de-aguas-subterraneas 24.pptx
Contaminacion-de-aguas-subterraneas 24.pptx
 
Geologia taller Practico de tipo de Rocas.ppt
Geologia taller Practico de tipo de  Rocas.pptGeologia taller Practico de tipo de  Rocas.ppt
Geologia taller Practico de tipo de Rocas.ppt
 
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.pptMagma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
 
Aguas subterráneas Primer Semestre 2013.pptx
Aguas subterráneas Primer  Semestre 2013.pptxAguas subterráneas Primer  Semestre 2013.pptx
Aguas subterráneas Primer Semestre 2013.pptx
 
Clase Agua subterranea Profesora Olga Ortega 2016
Clase Agua subterranea Profesora Olga Ortega 2016Clase Agua subterranea Profesora Olga Ortega 2016
Clase Agua subterranea Profesora Olga Ortega 2016
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos  Tema Flujo masico.pptMecanica de fluidos  Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
 
mecanica de fluidos Efeco Magnus 2012.pptx
mecanica de fluidos Efeco Magnus 2012.pptxmecanica de fluidos Efeco Magnus 2012.pptx
mecanica de fluidos Efeco Magnus 2012.pptx
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

mecanica de fluidos y las viscosidades.ppt

  • 1. SUBTEMA 2.1.3. VISCOSIDAD La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia a la deformación del fluido. Dicho concepto se introdujo anteriormente en la Ley de Newton, que relaciona el esfuerzo cortante con la velocidad de deformación (gradiente de velocidad).
  • 2.  (ecuación 1)  donde,   : esfuerzo cortante [mPa].milipascales   : viscosidad [mPa·s]. Milipascales por segundo.  D: velocidad de deformación [s-1] D ·   
  • 3. UNIDADES DE LA VISCOSIDAD.  Las unidades de viscosidad más utilizadas son los milipascales por segundo [mPa·s].   Se debe tener en cuenta que:  1000 mPa·s = 1 Pa·s  Además, el sistema cegesimal aún se sigue usando, siendo la unidad de medida el centiPoise [cp].  La conversión de unidades entre los dos sistemas es:  1 cp = 1 mPa·s  1 Poise = 1 g/cm·s  La tabla siguiente es una aproximación del valor de la viscosidad para sustancias muy conocidas a temperatura y presión ambientales [1]: 
  • 4. Fluidos Viscosidad aproximada en mpas.seg Aire 10-2 Agua 100 Aceite de oliva 102 Glicerol 103 Miel líquida 104 Polímeros fundidos 106 Betún 1011 Vidrio fundido 1015 Vidrio 1043
  • 5. TIPOS DE VISCOSIDAD.  Existen tres tipos de viscosidad [2]: la viscosidad dinámica, la viscosidad cinemática y la viscosidad aparente.  La viscosidad dinámica o absoluta, denominada “” se ha visto anteriormente en la ecuación 1.Si se representa la curva de fluidez (esfuerzo cortante frente a velocidad de deformación) se define también como la pendiente en cada punto de dicha curva.  En cambio, la viscosidad aparente “” se define como el cociente entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación. Este término es el que se utiliza al hablar de “viscosidad” para fluidos no newtonianos (figura 1).  VISCOSIDAD APARENTE
  • 6.  Por último existe otro término de viscosidad ““ denominado viscosidad cinemática, que relaciona la viscosidad dinámica con la densidad del fluido utilizado. Las unidades más utilizadas de esta viscosidad son los centistokes [cst].  1 stoke = 100 centistokes = cm2/s  Su ecuación es la siguiente:    
  • 7.  Siendo:   : viscosidad cinemática.   : viscosidad dinámica .  : densidad del fluido.
  • 8. Variables que influyen en la viscosidad.  La viscosidad puede estar muy afectada por variables como el gradiente de velocidad de deformación, la temperatura y la presión entre otros, siendo éstas las más importantes.  Variación de la viscosidad con la velocidad de deformación.- Dicha variación se estudiará más adelante ya que va a ayudar a clasificar los diferentes tipos de fluidos que se pueden encontrar desde el punto de vista reológico. La siguiente tabla muestra el rango de gradientes de velocidad de diversos procesos muy conocidos y sus aplicaciones [1].
  • 9. Tipo de proceso Rango típico de gradiente de velocidad (seg-1) Aplicaciones Sedimentación de partículas finas sobre un líquido. 10-6-10-4. Medicinas, pinturas. Nivelación debido a tensión superficial 10-2-10-1. Medicinas, pinturas. Extrusión 100-102. Polímeros Amasado 101-102. Alimentos Mezclado y agitado. 101-103. Líquidos Flujo en tuberías 100-103. Bombeado Pulverizado y pintado. 103-104. Secado en spray, pintura.
  • 10. Variación de la viscosidad con la temperatura: líquidos.  La viscosidad disminuye con la temperatura. Existen varias fórmulas que permiten evaluar la variación de la viscosidad de un líquido al cambiar la temperatura. Las más importantes son:  A) La ecuación de Arrhenius T B e A·  
  • 11.  siendo:   : viscosidad dinámica [mPa·s]  A y B: constantes dependientes del líquido  T: es la temperatura absoluta en º C  Como se ve en la ecuación, la viscosidad disminuye con la temperatura. Esto es debido al hecho de que, conforme aumenta la temperatura, las fuerzas viscosas son superadas por la energía cinética, dando lugar a una disminución de la viscosidad. Por este hecho se deben extremar las precauciones a la hora de medir la viscosidad, teniendo en cuenta que la temperatura debe permanecer prácticamente constante.
  • 12.  B) La ecuación de Poiseville (1840):  2 0 1 T T        donde 0: la viscosidad dinámica a 0 º C. T: la temperatura en ºC. ,: coeficientes constantes.
  • 13.  Gases:  En cuanto a los gases, hay que decir que cuanto mayor es la temperatura, mayor es la agitación y los choques de las moléculas del gas, oponiéndose al movimiento (mayor fricción) y produciendo un aumento de la viscosidad del gas.
  • 14. Variación de la viscosidad con la temperatura y la presión:  De las numerosas ecuaciones utilizadas para determinar la viscosidad en función de la temperatura y la presión (para líquidos tipo aceites lubricantes), se propone la de Barus:   ) / exp 0 0 T T B AP     
  • 15.  En esta expresión:  0 es la viscosidad a T0 y a presión atmosférica.  A: 1/430  B: 1/36  Variación de la viscosidad con la presión.  La viscosidad (en líquidos) aumenta exponencialmente con la presión. El agua a menos de 30 º C es el único caso en que disminuye. Los cambios de viscosidad con la presión son bastante pequeños para presiones distintas de la atmosférica. Para la mayoría de los casos prácticos, el efecto de la presión se ignora a la hora de hacer mediciones con el viscosímetro.