SlideShare una empresa de Scribd logo
“
CURSO : MECANICA DE FLUIDOS
DOCENTE : Lic. WALTER VALDERA SANCHEZ
ALUMNOS : SANTA CRUZ SANCHEZ, Leodan
MORETO TUESTA, Cristian
GUIMAC PULCE, Alexander
CICLO : V
VISCOSIDAD
CHACHAPOYAS –PERÚ
-2016-
LA VISCOCIDAD
I. DEFINICION
La viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento que muestra una tendencia de
oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los
líquidos a fluir, más viscosidad poseen. Los líquidos, a diferencia de los sólidos se caracterizan
por fluir, lo que significa que al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se desplazan, tanto
más rápidamente como sea el tamaño de sus moléculas. Si son más grandes, lo harán más
lentamente. En los líquidos a mayor temperatura la viscosidad disminuye mientras que en los
gases sucede todo lo contrario lo contrario.
Los materiales viscosos tienen la característica de ser pegajosos, como los aceites o la miel. Si
se vuelcan, no se derraman fácilmente, sino que se pegotean. Lo contrario ocurre con el agua,
que tiene poca viscosidad. La sangre también posee poca viscosidad, pero más que el agua.
La viscosidad es medida con un viscosímetro que muestra la fuerza con la cual una capa de
fluido al moverse arrastra las capas contiguas. Los fluidos más viscosos se desplazan con
mayor lentitud. El calor hace disminuir la viscosidad de un fluido, lo que lo hace desplazarse
con más rapidez. Cuanto más viscoso sea el fluido más resistencia opondrá a su deformación.
Los fluidos no viscosos se denominan ideales, pues todos los flujos algo de viscosidad tienen.
Los fluidos con menor viscosidad (casi ideal) son los gases.
Ejemplo: Coger un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial (por ejemplo:
una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de la mano que empuja en dirección
paralela a la mesa.) En este caso (a), el material sólido opone una resistencia a la fuerza
aplicada, pero se deforma (b), tanto más cuanto menor sea su rigidez. Si imaginamos que la
goma de borrar está formada por delgadas capas unas sobre otras, el resultado de la
deformación es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de las adyacentes, tal como
muestra la figura (c).
Deformación de un sólido por la aplicación de una fuerza tangencial.
II. TIPOS DE VISCOSIDAD
1.- VISCOSIDAD DINÁMICA O ABSOLUTA “μ”
La viscosidad absoluta es una propiedad de los fluidos que indica la mayor o menor resistencia
que estos ofrecen al movimiento de sus partículas cuando son sometidos a un esfuerzo cortante.
La Viscosidad Absoluta suele denotarse a través de la letra griega μ. Es importante resaltar que
esta propiedad depende de manera muy importante de la temperatura, disminuyendo al
aumentar ésta.
Donde:
μ : es la viscosidad dinámica (Pa·s),
τ : es el esfuerzo cortante o de cizalla (Pa).
γ : velocidad de deformación (s-1
)
Sea un cuerpo en forma de paralepípeda de base S y de altura h.
Esfuerzo de cizalla
Cuando la fuerza F que actúa sobre el cuerpo es paralela a una de las caras mientras que la otra
cara permanece fija, se presenta un tipo de deformación denominada de cizallamiento, en el que
no hay cambio de volumen pero si de forma. Si originalmente la sección transversal del cuerpo
tiene forma rectangular, bajo un esfuerzo cortante se convierte en un paralelogramo.
Definimos el esfuerzo (τ) como F/S la razón entre la fuerza tangencial y el área S de la cara
sobre la que se aplica. La deformación por cizalla, se define como el cociente Δx/h donde Ex es
la distancia horizontal que se desplaza la cara sobre la que se aplica la fuerza y h, la altura del
cuerpo.
Al esfuerzo de cizalla (τ) se le suele llamar: Tensión tangencial, Tensión de cizalla, Tensión de
corte, Fuerza superficial, Shear Stress (en inglés). Es uno de los parámetros más importantes y
fundamental para el cálculo de la viscosidad en el reómetro.
Esfuerzo de cizalla
La velocidad de cizalla nos aporta la velocidad de variación de la deformación, también se
llama velocidad de deformación y la definimos matemáticamente de la siguiente forma:
Velocidad de deformación
Unidades de la viscosidad dinámica
SISTEMA UNIDADES
(SI) N*S/m2
, Pa*s kg/m*s kg/m*s
(Ingles) lb*S/pies2
, slug/pies*s
(cgs) poise= dina *S/cm2
= g/cm*s = 0,1 Pa*s
2.- VISCOSIDAD CINEMÁTICA “ν “
La Viscosidad Cinemática es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad de un fluido.
Dónde:
μ : es la viscosidad dinámica (Pa·s)
g: el peso específico del líquido ( g = r × g ).
ρ : densidad del fluido
La unidad de medida de la viscosidad cinemática es: m2/s
Ejemplo: Dos fluidos distintos con igual viscosidad absoluta, los cuales se harán fluir
verticalmente a través de un orificio. Aquél de los fluidos que tenga mayor densidad fluirá más
rápido, es decir, aquél que tenga menor viscosidad cinemática.
Unidades de la viscosidad cinemática
SISTEMA UNIDADES
(SI) m2
/s
(Ingles) pies2
/s
(cgs) stoke = 100centistoke = 1x10-6
m2
/s
3.- VISCOCICDAD APARENTE“ η ”
Es el cociente entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación para fluidos de
comportamiento no lineal. Este término es el que se utiliza al hablar de “viscosidad” para
fluidos no newtonianos.
Curva de fluidez para representar la viscosidad dinámica y aparente.
4.- VISCOCICDAD EXTENSIONAL “μe”
Se define como la viscosidad que presenta un fluido no newtoniano cuando se aplica un
esfuerzo de tracción sobre él. Presenta la relación entre el esfuerzo y la velocidad de
deformación en el eje que se produzca (axial ó biaxial).
Prueba de flujo extensional biaxial con velocidad constante del plato y deformación
controlada
Extensión lineal de una barra rectangular
La relación entre la viscosidad dinámica y la extensional se denomina número de Trouton y
para los fluidos Newtonianos tiene un valor de 3.
III. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VISCOSIDAD
Las variables más importantes que afectan a la viscosidad son: La temperatura y la presión
a) VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA.
 Líquidos: La viscosidad disminuye muy rápidamente a medida que se incrementa la
temperatura.
La ecuación de Arrhenius
Donde:
μ: la viscosidad dinámica (Pa·s),
T, es la temperatura absoluta (K) y
A y B son constantes dependientes del líquido
Como se deduce de la ecuación, la viscosidad
disminuye con la temperatura. Esto es debido al hecho de que, conforme aumenta la
temperatura, las fuerzas viscosas son superadas por la energía cinética, dando lugar a
una disminución de la viscosidad, efecto que ha de tenerse en cuenta para una
determinación rigurosa de la misma. En la medición, la temperatura debe permanecer
prácticamente constante.
La ecuación de Poiseuille (1840)
Donde:
μ0: la viscosidad dinámica a 0 º C
T: la temperatura (ºC)
αyβ: coeficientes constantes
 Gases: En cuanto a los gases, cuanto mayor es la temperatura, mayor es la agitación y los
choques de las moléculas del gas, oponiéndose al movimiento (mayor fricción) y produciendo
un aumento de la viscosidad del gas.
b) VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA PRESIÓN
La viscosidad en líquidos aumenta exponencialmente con la presión. Excepcionalmente, para
el agua a temperaturas menores de 30º C la viscosidad disminuye. Los cambios de viscosidad
con la presión son bastante pequeños para presiones distintas de la atmosférica.
Existe una ecuación que permite tener en cuenta ambas variables (temperatura y presión), se
denomina ecuación de Barus.
En esta expresión; Μ0, es la viscosidad a T0 y A presión atmosférica.
IV. ÍNDICE DE VISCOSIDAD (I.V.)
Una medida de qué tanto cambia la viscosidad de un fluido con la temperatura está dada por su
índice de viscosidad (IV). Éste es especialmente importante en los aceites lubricantes y en los
fluidos hidráulicos que se utilizan en equipos que deben operar en condiciones extremas de
temperatura.
Para poder valorar estos cambios se define el índice de viscosidad (I.V.) que ofrece una medida
de la variación de la viscosidad del fluido con la temperatura.
I.V.ALTOS: Fluidos que muestran un cambio pequeño de viscosidad respecto a la temperatura.
I.V.BAJOS: Fluidos que muestran un cambio grande de viscosidad respecto a la temperatura.
V. MEDIDAS DE LA VISCOSIDAD
1 poise = 1 dina. s/cm2
= 0,01019 Kg. s/m2
1 stoke = 1 dina /1 poise= 1 cm2
/s2
= 0.0001 m2
/s
Submúltiplo es el centistoke (sSt), que equivale a la viscosidad del agua a 20°C
(exactamente 1,0038 cSt)
 Equivalencias entre las diferentes unidades
CentiPoises (cp) = CentiStokes (cSt) × Densidad
SSU1 = Centistokes (cSt) × 4.55
Grados Engler1
× 7.45 = Centistokes (cSt)
Segundos Redwood1
× 0.2469 = Centistokes (cSt)
 Viscosidad para líquidos en centipoises a 21° C
Agua 0,018 Octano 0,540 Petróleo 0,550
Trementina 1,45 Aceite de oliva 1,00 Parafina 2
Alcohol 1,20 Mercurio 1,50
 Viscosidad Dinámica
1 Poise (Pi) = 0,0102 kg/s.m2
= 36,72 Kg/h.m2
 Viscosidad Cinemática
1 m2
/s = 104
stokes (st)
La viscosidad cinemática de un fluido es su viscosidad dinámica dividida por su densidad,
ambos medidos a la misma temperatura, y expresada en unidades consistentes. Las unidades
más comunes que se utilizan para expresar la viscosidad cinemática son: stokes (St) o
centistokes (cSt, donde 1 cSt = 0,01 St), o en unidades del SI como milímetros cuadrados por
segundo (mm2
/s, donde 1 mm2
/s = 1 cSt).
La viscosidad dinámica en centipoise se puede convertir en viscosidad cinemática en centistokes
dividiéndola por la densidad del fluido en gramos por centímetro cúbico (g/cm3
) a la misma
temperatura. La viscosidad cinemática en milímetros cuadrados por segundo se puede convertir
en viscosidad dinámica en pascal-segundos multiplicando por la densidad en gramos por
centímetro cúbico y dividiendo el resultado por 1000. Resumiendo:
VI. BIBLIGRAFÍA
 MOTT- MECAN/CA DE FLUIDOS APLICADA. 40. Ed.
 http://www.lubricar.net/teoria.htm
 http://es.scribd.com/doc/56451086/8/Tipos-de-viscosidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
Leonardo Meza
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
Carlos Frias Fraire
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
Nancy Ordoñez
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Karen M. Guillén
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Jean Pierre Arana Astopilco
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperaturaVariación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
00201292
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadLuis Morales
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosbebaGC
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
Luis Eduardo Garrido
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
100835966 fluidos-newtonianos-y-no-newtonianos (1)
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperaturaVariación de la viscosidad respecto a la temperatura
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
 
reologia polimeros
 reologia polimeros  reologia polimeros
reologia polimeros
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 

Destacado

Chignahuapan
ChignahuapanChignahuapan
Representing Students in the University Setting
Representing Students in the University SettingRepresenting Students in the University Setting
Representing Students in the University SettingLatavia Alexander
 
agentmate-booklet-insurance-2016 (1)
agentmate-booklet-insurance-2016 (1)agentmate-booklet-insurance-2016 (1)
agentmate-booklet-insurance-2016 (1)Amarit Franssen
 
Yuliana carrero hardware.ppt
Yuliana carrero hardware.pptYuliana carrero hardware.ppt
Yuliana carrero hardware.ppt
yuliana carrero
 
best web design company noida%9999623343%web design company in delhi ncr
best web design company noida%9999623343%web design company in delhi ncrbest web design company noida%9999623343%web design company in delhi ncr
best web design company noida%9999623343%web design company in delhi ncr
bittarget1
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
kleofe giraldo
 
SEL Presentation.061816
SEL Presentation.061816SEL Presentation.061816
SEL Presentation.061816Alan Boinus
 
Bittarget digital marketing-campaign in noida
Bittarget digital marketing-campaign in noidaBittarget digital marketing-campaign in noida
Bittarget digital marketing-campaign in noida
bittarget1
 
พศิน โครงงาน
พศิน โครงงานพศิน โครงงาน
พศิน โครงงาน
Fluke Mak
 
Tugas sim kurniawan
Tugas sim kurniawanTugas sim kurniawan
Tugas sim kurniawan
parimalangkurniawan
 
5. all published paper
5. all published paper5. all published paper
5. all published paperHalei Zhai
 
Como imprimir con pdf
Como imprimir con pdfComo imprimir con pdf
Como imprimir con pdf
Jesus Brito Limas
 
Tecnologia formacao profissional_unidade1
Tecnologia formacao profissional_unidade1Tecnologia formacao profissional_unidade1
Tecnologia formacao profissional_unidade1
Ramon Lucena
 
Professional Persona Project
Professional Persona ProjectProfessional Persona Project
Professional Persona Project
Giovanni Santory
 
NiagaraRiverLionsMarketingPlan
NiagaraRiverLionsMarketingPlanNiagaraRiverLionsMarketingPlan
NiagaraRiverLionsMarketingPlanAlex Diacur
 
Aerobic training ppt
Aerobic training   pptAerobic training   ppt
Aerobic training ppt
mysoorunners
 

Destacado (19)

Chignahuapan
ChignahuapanChignahuapan
Chignahuapan
 
Representing Students in the University Setting
Representing Students in the University SettingRepresenting Students in the University Setting
Representing Students in the University Setting
 
agentmate-booklet-insurance-2016 (1)
agentmate-booklet-insurance-2016 (1)agentmate-booklet-insurance-2016 (1)
agentmate-booklet-insurance-2016 (1)
 
Yuliana carrero hardware.ppt
Yuliana carrero hardware.pptYuliana carrero hardware.ppt
Yuliana carrero hardware.ppt
 
best web design company noida%9999623343%web design company in delhi ncr
best web design company noida%9999623343%web design company in delhi ncrbest web design company noida%9999623343%web design company in delhi ncr
best web design company noida%9999623343%web design company in delhi ncr
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
 
SEL Presentation.061816
SEL Presentation.061816SEL Presentation.061816
SEL Presentation.061816
 
Bittarget digital marketing-campaign in noida
Bittarget digital marketing-campaign in noidaBittarget digital marketing-campaign in noida
Bittarget digital marketing-campaign in noida
 
พศิน โครงงาน
พศิน โครงงานพศิน โครงงาน
พศิน โครงงาน
 
Omnino PDF
Omnino PDFOmnino PDF
Omnino PDF
 
radiology specialist nurse role
radiology specialist nurse roleradiology specialist nurse role
radiology specialist nurse role
 
Tugas sim kurniawan
Tugas sim kurniawanTugas sim kurniawan
Tugas sim kurniawan
 
5. all published paper
5. all published paper5. all published paper
5. all published paper
 
Como imprimir con pdf
Como imprimir con pdfComo imprimir con pdf
Como imprimir con pdf
 
Tecnologia formacao profissional_unidade1
Tecnologia formacao profissional_unidade1Tecnologia formacao profissional_unidade1
Tecnologia formacao profissional_unidade1
 
nodikkat
nodikkatnodikkat
nodikkat
 
Professional Persona Project
Professional Persona ProjectProfessional Persona Project
Professional Persona Project
 
NiagaraRiverLionsMarketingPlan
NiagaraRiverLionsMarketingPlanNiagaraRiverLionsMarketingPlan
NiagaraRiverLionsMarketingPlan
 
Aerobic training ppt
Aerobic training   pptAerobic training   ppt
Aerobic training ppt
 

Similar a La viscosidad

Tensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosTensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosMEEDINA
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
olgakaterin
 
Antologia viscosidad.
Antologia viscosidad.Antologia viscosidad.
Antologia viscosidad.
Fernando Sánchez Herrera
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
mayracuevaslopez
 
mecanica de fluidos y las viscosidades.ppt
mecanica de fluidos  y las viscosidades.pptmecanica de fluidos  y las viscosidades.ppt
mecanica de fluidos y las viscosidades.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Fuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidosFuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidos
ivan ramirez tarazona
 
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
REYNALDOMEJIANUEZ
 
Esfuerzo cortante.trabajo
Esfuerzo cortante.trabajoEsfuerzo cortante.trabajo
Esfuerzo cortante.trabajoLeyda
 
Reología de fluidos
Reología de fluidosReología de fluidos
Reología de fluidos
EnriqueAlbertoMartin1
 
Trabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaiiTrabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaii
Copysol Copysol Copysol
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
RobertoUlloa17
 
Fluidos Newtonianos
Fluidos NewtonianosFluidos Newtonianos
Fluidos Newtonianos
Javier Casas
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
Jess XF
 
Fluidos u. 1
Fluidos u. 1Fluidos u. 1
Fluidos u. 1
YoshikoCastro
 
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdfviscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
SuleimaJimnez
 
Trasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimientoTrasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimiento
Leonel Rangel
 
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbFÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
elvissulca2
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 

Similar a La viscosidad (20)

Tensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosTensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzos
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
 
Antologia viscosidad.
Antologia viscosidad.Antologia viscosidad.
Antologia viscosidad.
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
 
mecanica de fluidos y las viscosidades.ppt
mecanica de fluidos  y las viscosidades.pptmecanica de fluidos  y las viscosidades.ppt
mecanica de fluidos y las viscosidades.ppt
 
Fuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidosFuerzas de friccion en fluidos
Fuerzas de friccion en fluidos
 
Hidraulica nº 2
Hidraulica nº 2Hidraulica nº 2
Hidraulica nº 2
 
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
Fundamentos, Diseño y Análisis Hidráulico en Sistemas de Tuberías_Basico copi...
 
Esfuerzo cortante.trabajo
Esfuerzo cortante.trabajoEsfuerzo cortante.trabajo
Esfuerzo cortante.trabajo
 
Reología de fluidos
Reología de fluidosReología de fluidos
Reología de fluidos
 
Trabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaiiTrabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaii
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
 
Capitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOSCapitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOS
 
Fluidos Newtonianos
Fluidos NewtonianosFluidos Newtonianos
Fluidos Newtonianos
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Fluidos u. 1
Fluidos u. 1Fluidos u. 1
Fluidos u. 1
 
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdfviscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
 
Trasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimientoTrasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimiento
 
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbFÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
FÍSICA II.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

La viscosidad

  • 1. “ CURSO : MECANICA DE FLUIDOS DOCENTE : Lic. WALTER VALDERA SANCHEZ ALUMNOS : SANTA CRUZ SANCHEZ, Leodan MORETO TUESTA, Cristian GUIMAC PULCE, Alexander CICLO : V VISCOSIDAD CHACHAPOYAS –PERÚ -2016-
  • 2. LA VISCOCIDAD I. DEFINICION La viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento que muestra una tendencia de oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más viscosidad poseen. Los líquidos, a diferencia de los sólidos se caracterizan por fluir, lo que significa que al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se desplazan, tanto más rápidamente como sea el tamaño de sus moléculas. Si son más grandes, lo harán más lentamente. En los líquidos a mayor temperatura la viscosidad disminuye mientras que en los gases sucede todo lo contrario lo contrario. Los materiales viscosos tienen la característica de ser pegajosos, como los aceites o la miel. Si se vuelcan, no se derraman fácilmente, sino que se pegotean. Lo contrario ocurre con el agua, que tiene poca viscosidad. La sangre también posee poca viscosidad, pero más que el agua. La viscosidad es medida con un viscosímetro que muestra la fuerza con la cual una capa de fluido al moverse arrastra las capas contiguas. Los fluidos más viscosos se desplazan con mayor lentitud. El calor hace disminuir la viscosidad de un fluido, lo que lo hace desplazarse con más rapidez. Cuanto más viscoso sea el fluido más resistencia opondrá a su deformación. Los fluidos no viscosos se denominan ideales, pues todos los flujos algo de viscosidad tienen. Los fluidos con menor viscosidad (casi ideal) son los gases. Ejemplo: Coger un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial (por ejemplo: una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de la mano que empuja en dirección paralela a la mesa.) En este caso (a), el material sólido opone una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma (b), tanto más cuanto menor sea su rigidez. Si imaginamos que la goma de borrar está formada por delgadas capas unas sobre otras, el resultado de la deformación es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de las adyacentes, tal como muestra la figura (c). Deformación de un sólido por la aplicación de una fuerza tangencial.
  • 3. II. TIPOS DE VISCOSIDAD 1.- VISCOSIDAD DINÁMICA O ABSOLUTA “μ” La viscosidad absoluta es una propiedad de los fluidos que indica la mayor o menor resistencia que estos ofrecen al movimiento de sus partículas cuando son sometidos a un esfuerzo cortante. La Viscosidad Absoluta suele denotarse a través de la letra griega μ. Es importante resaltar que esta propiedad depende de manera muy importante de la temperatura, disminuyendo al aumentar ésta. Donde: μ : es la viscosidad dinámica (Pa·s), τ : es el esfuerzo cortante o de cizalla (Pa). γ : velocidad de deformación (s-1 ) Sea un cuerpo en forma de paralepípeda de base S y de altura h. Esfuerzo de cizalla Cuando la fuerza F que actúa sobre el cuerpo es paralela a una de las caras mientras que la otra cara permanece fija, se presenta un tipo de deformación denominada de cizallamiento, en el que no hay cambio de volumen pero si de forma. Si originalmente la sección transversal del cuerpo tiene forma rectangular, bajo un esfuerzo cortante se convierte en un paralelogramo. Definimos el esfuerzo (τ) como F/S la razón entre la fuerza tangencial y el área S de la cara sobre la que se aplica. La deformación por cizalla, se define como el cociente Δx/h donde Ex es la distancia horizontal que se desplaza la cara sobre la que se aplica la fuerza y h, la altura del cuerpo. Al esfuerzo de cizalla (τ) se le suele llamar: Tensión tangencial, Tensión de cizalla, Tensión de corte, Fuerza superficial, Shear Stress (en inglés). Es uno de los parámetros más importantes y fundamental para el cálculo de la viscosidad en el reómetro.
  • 4. Esfuerzo de cizalla La velocidad de cizalla nos aporta la velocidad de variación de la deformación, también se llama velocidad de deformación y la definimos matemáticamente de la siguiente forma: Velocidad de deformación Unidades de la viscosidad dinámica SISTEMA UNIDADES (SI) N*S/m2 , Pa*s kg/m*s kg/m*s (Ingles) lb*S/pies2 , slug/pies*s (cgs) poise= dina *S/cm2 = g/cm*s = 0,1 Pa*s 2.- VISCOSIDAD CINEMÁTICA “ν “ La Viscosidad Cinemática es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad de un fluido. Dónde: μ : es la viscosidad dinámica (Pa·s) g: el peso específico del líquido ( g = r × g ). ρ : densidad del fluido La unidad de medida de la viscosidad cinemática es: m2/s
  • 5. Ejemplo: Dos fluidos distintos con igual viscosidad absoluta, los cuales se harán fluir verticalmente a través de un orificio. Aquél de los fluidos que tenga mayor densidad fluirá más rápido, es decir, aquél que tenga menor viscosidad cinemática. Unidades de la viscosidad cinemática SISTEMA UNIDADES (SI) m2 /s (Ingles) pies2 /s (cgs) stoke = 100centistoke = 1x10-6 m2 /s 3.- VISCOCICDAD APARENTE“ η ” Es el cociente entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación para fluidos de comportamiento no lineal. Este término es el que se utiliza al hablar de “viscosidad” para fluidos no newtonianos. Curva de fluidez para representar la viscosidad dinámica y aparente. 4.- VISCOCICDAD EXTENSIONAL “μe” Se define como la viscosidad que presenta un fluido no newtoniano cuando se aplica un esfuerzo de tracción sobre él. Presenta la relación entre el esfuerzo y la velocidad de deformación en el eje que se produzca (axial ó biaxial).
  • 6. Prueba de flujo extensional biaxial con velocidad constante del plato y deformación controlada Extensión lineal de una barra rectangular La relación entre la viscosidad dinámica y la extensional se denomina número de Trouton y para los fluidos Newtonianos tiene un valor de 3. III. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA VISCOSIDAD Las variables más importantes que afectan a la viscosidad son: La temperatura y la presión a) VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA.  Líquidos: La viscosidad disminuye muy rápidamente a medida que se incrementa la temperatura. La ecuación de Arrhenius Donde: μ: la viscosidad dinámica (Pa·s), T, es la temperatura absoluta (K) y A y B son constantes dependientes del líquido Como se deduce de la ecuación, la viscosidad disminuye con la temperatura. Esto es debido al hecho de que, conforme aumenta la temperatura, las fuerzas viscosas son superadas por la energía cinética, dando lugar a una disminución de la viscosidad, efecto que ha de tenerse en cuenta para una determinación rigurosa de la misma. En la medición, la temperatura debe permanecer prácticamente constante.
  • 7. La ecuación de Poiseuille (1840) Donde: μ0: la viscosidad dinámica a 0 º C T: la temperatura (ºC) αyβ: coeficientes constantes  Gases: En cuanto a los gases, cuanto mayor es la temperatura, mayor es la agitación y los choques de las moléculas del gas, oponiéndose al movimiento (mayor fricción) y produciendo un aumento de la viscosidad del gas. b) VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA PRESIÓN La viscosidad en líquidos aumenta exponencialmente con la presión. Excepcionalmente, para el agua a temperaturas menores de 30º C la viscosidad disminuye. Los cambios de viscosidad con la presión son bastante pequeños para presiones distintas de la atmosférica. Existe una ecuación que permite tener en cuenta ambas variables (temperatura y presión), se denomina ecuación de Barus. En esta expresión; Μ0, es la viscosidad a T0 y A presión atmosférica. IV. ÍNDICE DE VISCOSIDAD (I.V.) Una medida de qué tanto cambia la viscosidad de un fluido con la temperatura está dada por su índice de viscosidad (IV). Éste es especialmente importante en los aceites lubricantes y en los fluidos hidráulicos que se utilizan en equipos que deben operar en condiciones extremas de temperatura. Para poder valorar estos cambios se define el índice de viscosidad (I.V.) que ofrece una medida de la variación de la viscosidad del fluido con la temperatura.
  • 8. I.V.ALTOS: Fluidos que muestran un cambio pequeño de viscosidad respecto a la temperatura. I.V.BAJOS: Fluidos que muestran un cambio grande de viscosidad respecto a la temperatura. V. MEDIDAS DE LA VISCOSIDAD 1 poise = 1 dina. s/cm2 = 0,01019 Kg. s/m2 1 stoke = 1 dina /1 poise= 1 cm2 /s2 = 0.0001 m2 /s Submúltiplo es el centistoke (sSt), que equivale a la viscosidad del agua a 20°C (exactamente 1,0038 cSt)  Equivalencias entre las diferentes unidades CentiPoises (cp) = CentiStokes (cSt) × Densidad SSU1 = Centistokes (cSt) × 4.55 Grados Engler1 × 7.45 = Centistokes (cSt) Segundos Redwood1 × 0.2469 = Centistokes (cSt)  Viscosidad para líquidos en centipoises a 21° C Agua 0,018 Octano 0,540 Petróleo 0,550 Trementina 1,45 Aceite de oliva 1,00 Parafina 2 Alcohol 1,20 Mercurio 1,50
  • 9.  Viscosidad Dinámica 1 Poise (Pi) = 0,0102 kg/s.m2 = 36,72 Kg/h.m2  Viscosidad Cinemática 1 m2 /s = 104 stokes (st) La viscosidad cinemática de un fluido es su viscosidad dinámica dividida por su densidad, ambos medidos a la misma temperatura, y expresada en unidades consistentes. Las unidades más comunes que se utilizan para expresar la viscosidad cinemática son: stokes (St) o centistokes (cSt, donde 1 cSt = 0,01 St), o en unidades del SI como milímetros cuadrados por segundo (mm2 /s, donde 1 mm2 /s = 1 cSt). La viscosidad dinámica en centipoise se puede convertir en viscosidad cinemática en centistokes dividiéndola por la densidad del fluido en gramos por centímetro cúbico (g/cm3 ) a la misma temperatura. La viscosidad cinemática en milímetros cuadrados por segundo se puede convertir en viscosidad dinámica en pascal-segundos multiplicando por la densidad en gramos por centímetro cúbico y dividiendo el resultado por 1000. Resumiendo: VI. BIBLIGRAFÍA  MOTT- MECAN/CA DE FLUIDOS APLICADA. 40. Ed.  http://www.lubricar.net/teoria.htm  http://es.scribd.com/doc/56451086/8/Tipos-de-viscosidad