SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELADE DERECHO
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAPREVISTOS EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO
Profesora: Emily Ramírez
Estudiante: Xiomara Narváez
Sección: j
Saia B 2014
Febrero, 2015
La Participación Ciudadana entendida como un mecanismo mediante
el cual se involucra a los ciudadanos en los asuntos de la gestión pública ,
tiene un propósito ayudar a que asuman de manera activa su comunidad ,
puedan formar parte de la toma de decisiones basadas en el conocimiento
que poseen por ser parte de ella de las necesidades sentidas por la
totalidad de la comunidad , lo que puede conllevar a que se puedan
solventar problemas y/o situaciones comunales de una manera eficiente.
En Venezuela a partir de la aprobación de la Constitución de 1999, el
tema de la participación ciudadana adquiere rango constitucional cuando se
señala en el artículo 184 que:” La ley creará los mecanismos abiertos y
flexibles para que los Estados y Municipios descentralicen y transfieran a las
comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos
gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos….”
El apartado 2 del artículo reseñado en el párrafo anterior hace
referencia a : “La participación de la comunidad y de los ciudadanos a
través de la asociación de vecinales y organizaciones no gubernamentales ,
en la formulación de propuestas de inversión ante autoridades estadales y
municipales encargadas de de la elaboración de los respectivos planes de
inversión, así como en la ejecución , evaluación y control de obras ,
programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.”
El artículo 132, establece que:” Toda persona tiene el deber de
cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida
política, civil, y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los
derechos humanos como fundamento de ola conveniencia democrática y la
paz social”.
Así mismo, el articulo 62 ejusdem, expresa textualmente que:”Todos
los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en los asuntos
públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos”. Se
reconoce en este artículo el derecho de participación.
El artículo 55, es su espíritu habla acerca de la participación de los
ciudadanos en los programas destinados a la prevención, seguridad
ciudadana, y administración de emergencias…”
En consecuencia, la participación protagónica del pueblo en el
ejercicio de la soberanía es conferida por la Constitución, quien además
crea los mecanismos que permitan al ciudadano participar activamente en
los asuntos públicos, en la gestión del Estado.
Los Mecanismos de Participación Previstos en el ordenamiento
Jurídico Venezolano, se señalan en la constitución a partir del artículo 70 en
él se expresa acerca de los mecanismos :”Son medios de participación y
protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la
elección de cargos públicos, el referendo, la consulta Popular, la revocación
del mandato, las iniciativas legislativas, constitucionales, y constituyente, el
cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos cuyas decisiones son de
carácter vinculantes , entre otros; en lo social y económico las instancias de
atención ciudadana, la autogestión , la cogestión, las cooperativas en todas
sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la
empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de
la mutua cooperación y la solidaridad . La ley establecerá las condiciones
para el efectivo funcionamiento de los medios de participación en este
articulo”.
Para desagregar los mecanismos de participación mencionado de
manera global en el artículo 70 ejusdem, se procederá a realizar un breve
análisis de cada uno de ellos. En primera instancia hablemos acerca del
derecho de los ciudadanos a ser electos para cargos públicos, en este
sentido , se puede decir que no se establece ninguna limitación para dar
cumplimiento a este derecho sino las contempladas en la Constitución.
Otro mecanismo de participación es el referido al Referendo Popular
esbozado como participación política en el artículo 70 de la CRBV y
delineado en el art 71 a saber: los ciudadanos participan en la iniciativa de
referendo, y específicamente estipula que el referendo se puede activar a
solicitud de un número no menor de diez por ciento de los electores inscritos
en el registro civil y electoral.
La Constitución señala la consulta Popular, como mecanismo de
participación, pero no la define sin embargo se puede decir que la consulta
popular es un mecanismo de participación política donde intervienen los
ciudadanos en la discusión de materia de importancia.
Otro mecanismo de participación ciudadana de carácter político que
se extrae del artículo 70 es el referido a revocatoria del mandato(art 72),
aplicable a los cargos de elección popular trascurridos la mitad de su
periodo y que el veinte por ciento de los electores inscritos en la
correspondiente circunscripción podrán solicitar la convocatoria de
referendo para revocar el mandato.
También se habla como mecanismo de participación ciudadana de
carácter político, la iniciativa legislativas, que es la potestad de las
personas a presentar proyectos de ley cumpliendo las normas ; la iniciativa
constitucional es la práctica legal de presentar un proyecto de enmienda o
reforma constitucional ; y , la iniciativa constituyente, que se puede
conceptualizar como convocar una Asamblea Constituyente.
Otra representación de los mecanismos de participación ciudadana
de índole política consagrada en la Constitución está referida al Cabildo
Abierto, que es la cesión o reunión del Concejo Municipal en la que los
ciudadanos participan en torno a asuntos de interés colectivos en el ámbito
municipal, parroquial y pautado en agenda de reunión.
Siguiendo con el análisis de los mecanismos de participación
ciudadana de carácter político contenidos en la Constitución, se presenta la
figura de la asamblea de ciudadanos en este sentido se puede decir que
son la base para el ejercicio del poder, tienen como propósito la
incorporación del pueblo de manera protagónica en la toma de decisiones
que tienen carácter vinculante para el consejo comunal .
Los mecanismo de participación ciudadana ubicados en lo social y
económico se refiere en primer lugar a la instancia de atención ciudadana y
dentro de ella se mencionan: la autogestión, cogestión, las cooperativas en
todas sus formas incluyendo las de carácter financiero , las cajas de
ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los
valores de la mutua cooperación y la solidaridad .
Veamos ahora lo referido a los mecanismos de participación
ciudadana social las instancias de atención ciudadana. En este aspecto se
señala la autogestión, referida a una acción interna de las organizaciones
comunitarias a partir de sus propios recursos. También se señala la
cogestión relacionada con la gestión compartida de carácter externo de las
organizaciones comunitarias y los funcionarios que financian o presentan los
proyectos aprobados por los consejos comunales.
Otro mecanismos de participación ciudadana de carácter social y
económico , está representada por la figura de las cooperativas, que son
asociaciones comunitarias (art 308 CRBV) bajo régimen de propiedad
para el logro del desarrollo social y económico del país. Se caracterizan por
ser flexibles, abiertas, de hecho, de derecho cooperativo, de economía
social participativa, autónomas, de iniciativa popular con el propósito de
satisfacer sus necesidades y aspiraciones de índole social, económicas,
culturales, a fin de generar bienestar personal, colectivo.
Se ubican también las cajas de ahorro, como mecanismos de
participación ciudadana de índole socio económico. Se definen como
asociaciones civiles sin fines de lucro, creadas, promovidas y dirigidas por
sus asociados, destinadas a fomentar el ahorro, quienes reciben y
administran e inviertes los aportes de sus asociados, (Ley de Cajas de
ahorro, fondo de ahorros y asociaciones de ahorro similares).
Las empresas comunitarias en Venezuela forman parte de los
mecanismos de participación ciudadana de índole social y económica
expuesta en el artículo 70 de la Constitución objeto de este análisis. Se las
definen como una forma de producir en donde sus socios son sus
propietarios, en este sentido, poseen una dirección colectiva ligada a la
comunidad o al entorno social, su membrecía es abierta.
Otra figura representativa de los mecanismos de participación
ciudadana ubicadas dentro del ámbito social y económico, es la Controlaría
Social. Se refiere a la participación específicamente en los asuntos públicos.
En este caso compren la supervisión, y fiscalización de las actividades
relevantes de la comunidad que son llevadas a cabo por los poderes
públicos y también los particulares e incluso por los consejos comunales.
En este mismo orden de ideas en este apartado nos referiremos a los
Consejos comunales que figuran dentro de los mecanismos de participación
ciudadana. Se hace referencia a los mismos expresando que son una
organización comunitarias donde los vecinos de una determinada
comunidad asumen el ejercicio del poder popular a fin de poner en práctica
las decisiones adoptada por la comunidad. Es una instancia básica de
planificación donde el pueblo formula, ejecuta, controla, y evalúa las
políticas públicas. Constituye la base desde donde se construye la
democracia participativa.
Por último, haremos referencia al denominado como presupuesto
participativo, otro mecanismo de participación prevista en la Constitución
que favorece la participación ciudadana. Al respecto se puede decir que es
el resultado de la utilización de los procesos mediante los cuales los
ciudadanos del municipio plantean, reflexionan, deciden en la formulación,
ejecución, control y evaluación del presupuesto de inversión social
municipal.
En conclusión se puede señalar que la participación ciudadana es un
derecho de los venezolanos incluido en la Carta Magna que permite el
ejercicio democrático, y el desarrollo de la corresponsabilidad en las
acciones que conlleven a satisfacer las necesidades de los ciudadanos ya
sea en el ámbito nacional, regional, local y comunal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
fermintoro5
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maryennys1992
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaPoder Ciudadano
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
danielrojas1909
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
gleymarpia
 
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del EcuadorLey orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Pontificia Universidad Católilca
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaAlex Castaño
 
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendozaMecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
jgiovanny_13
 
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al  problema EducativoPresentacion Propuesta de Solucion al  problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al problema EducativoManuel Silva Coache
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
eddymer
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
selita82
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Valengonzo
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
Nora Penadillo
 
Mecanismos de Participación en Venezuela
Mecanismos de Participación en VenezuelaMecanismos de Participación en Venezuela
Mecanismos de Participación en Venezuela
danielacsilva
 
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Fanny Parra
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Mary Uzcategui Rojas
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanalydugo
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Fabii Arraez
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
 
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del EcuadorLey orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
 
Los mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendozaMecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
 
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlicaC:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
 
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al  problema EducativoPresentacion Propuesta de Solucion al  problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
Mecanismos de Participación en Venezuela
Mecanismos de Participación en VenezuelaMecanismos de Participación en Venezuela
Mecanismos de Participación en Venezuela
 
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 

Destacado

Mecanismos De Seguridad
Mecanismos De SeguridadMecanismos De Seguridad
Mecanismos De Seguridad
Said Pabon
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasajmendezbrito
 
Consejos comunales y las cooperativas
Consejos comunales y  las cooperativasConsejos comunales y  las cooperativas
Consejos comunales y las cooperativas
DANYS BAZAN
 
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaConsejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaLuis Diaz Vazquez
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
RonaldEraso100
 
Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014
MILAGROSA1023
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Luiz Ruiz
 
Las fuerzas armadas y policiales
Las fuerzas armadas y policialesLas fuerzas armadas y policiales
Las fuerzas armadas y policiales
ProfesoraLucia
 
Ley de consejos Comunales
Ley de consejos ComunalesLey de consejos Comunales
Ley de consejos Comunalesfrandesi
 
Gestion Comunitaria
Gestion ComunitariaGestion Comunitaria
Gestion Comunitariaalvarohoyos
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
guestaf1850
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasAsesoriasconsejos
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana Modif
Mecanismos De Participacion Ciudadana ModifMecanismos De Participacion Ciudadana Modif
Mecanismos De Participacion Ciudadana Modif
CPE
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
CONCIUDAD
 

Destacado (20)

Mecanismos De Seguridad
Mecanismos De SeguridadMecanismos De Seguridad
Mecanismos De Seguridad
 
Unipap Servicio Comunitario 4
Unipap   Servicio Comunitario 4Unipap   Servicio Comunitario 4
Unipap Servicio Comunitario 4
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
 
Consejos comunales y las cooperativas
Consejos comunales y  las cooperativasConsejos comunales y  las cooperativas
Consejos comunales y las cooperativas
 
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaConsejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
 
Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014
 
Consejos de grupo
Consejos de grupoConsejos de grupo
Consejos de grupo
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
 
Ley del poder popular
Ley del poder popularLey del poder popular
Ley del poder popular
 
Las fuerzas armadas y policiales
Las fuerzas armadas y policialesLas fuerzas armadas y policiales
Las fuerzas armadas y policiales
 
Ley de consejos Comunales
Ley de consejos ComunalesLey de consejos Comunales
Ley de consejos Comunales
 
Gestion Comunitaria
Gestion ComunitariaGestion Comunitaria
Gestion Comunitaria
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentas
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana Modif
Mecanismos De Participacion Ciudadana ModifMecanismos De Participacion Ciudadana Modif
Mecanismos De Participacion Ciudadana Modif
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
 

Similar a Mecanismo de participacion ciudadana.

La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
Victor Torres
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion CiudadanaMecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
eggitimaure2015
 
La participacion
La participacion La participacion
La participacion
20669098
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Yennibel Canela
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
edwingudio
 
Todo Sobre Veeduría
Todo Sobre VeeduríaTodo Sobre Veeduría
Todo Sobre Veeduría
HORACIOESTRADAGIL
 
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías CiudadanasTodo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Jairo Sandoval H
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
vcmontesflores
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadanaEnsayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadana
olga094
 
Presentacion participacion
Presentacion participacionPresentacion participacion
Presentacion participacion
Marlinmarchan
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
KarlaArvelo
 
Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1
Angel Escalona
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
gleymarpia
 
Uft ela parttttt
Uft ela partttttUft ela parttttt
Uft ela parttttt
elaiger
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
NorbiAlexsabethBrach
 
La Participacion
La ParticipacionLa Participacion
La Participacion
mc15228350
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
gleymarpia
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría socialAlbert Ramirez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maryennys1992
 

Similar a Mecanismo de participacion ciudadana. (20)

La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
 
Mecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion CiudadanaMecanismos de Participacion Ciudadana
Mecanismos de Participacion Ciudadana
 
La participacion
La participacion La participacion
La participacion
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Todo Sobre Veeduría
Todo Sobre VeeduríaTodo Sobre Veeduría
Todo Sobre Veeduría
 
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías CiudadanasTodo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
Todo Acerca de las Veedurías Ciudadanas
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadanaEnsayo participacion ciudadana
Ensayo participacion ciudadana
 
Presentacion participacion
Presentacion participacionPresentacion participacion
Presentacion participacion
 
Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .Participación Ciudadana y gestión publica .
Participación Ciudadana y gestión publica .
 
Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
 
Uft ela parttttt
Uft ela partttttUft ela parttttt
Uft ela parttttt
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
 
La Participacion
La ParticipacionLa Participacion
La Participacion
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Mecanismo de participacion ciudadana.

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELADE DERECHO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAPREVISTOS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO Profesora: Emily Ramírez Estudiante: Xiomara Narváez Sección: j Saia B 2014 Febrero, 2015
  • 2. La Participación Ciudadana entendida como un mecanismo mediante el cual se involucra a los ciudadanos en los asuntos de la gestión pública , tiene un propósito ayudar a que asuman de manera activa su comunidad , puedan formar parte de la toma de decisiones basadas en el conocimiento que poseen por ser parte de ella de las necesidades sentidas por la totalidad de la comunidad , lo que puede conllevar a que se puedan solventar problemas y/o situaciones comunales de una manera eficiente. En Venezuela a partir de la aprobación de la Constitución de 1999, el tema de la participación ciudadana adquiere rango constitucional cuando se señala en el artículo 184 que:” La ley creará los mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos….” El apartado 2 del artículo reseñado en el párrafo anterior hace referencia a : “La participación de la comunidad y de los ciudadanos a través de la asociación de vecinales y organizaciones no gubernamentales , en la formulación de propuestas de inversión ante autoridades estadales y municipales encargadas de de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución , evaluación y control de obras , programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.” El artículo 132, establece que:” Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil, y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de ola conveniencia democrática y la paz social”.
  • 3. Así mismo, el articulo 62 ejusdem, expresa textualmente que:”Todos los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos”. Se reconoce en este artículo el derecho de participación. El artículo 55, es su espíritu habla acerca de la participación de los ciudadanos en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana, y administración de emergencias…” En consecuencia, la participación protagónica del pueblo en el ejercicio de la soberanía es conferida por la Constitución, quien además crea los mecanismos que permitan al ciudadano participar activamente en los asuntos públicos, en la gestión del Estado. Los Mecanismos de Participación Previstos en el ordenamiento Jurídico Venezolano, se señalan en la constitución a partir del artículo 70 en él se expresa acerca de los mecanismos :”Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta Popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucionales, y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos cuyas decisiones son de carácter vinculantes , entre otros; en lo social y económico las instancias de atención ciudadana, la autogestión , la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad . La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación en este articulo”. Para desagregar los mecanismos de participación mencionado de manera global en el artículo 70 ejusdem, se procederá a realizar un breve
  • 4. análisis de cada uno de ellos. En primera instancia hablemos acerca del derecho de los ciudadanos a ser electos para cargos públicos, en este sentido , se puede decir que no se establece ninguna limitación para dar cumplimiento a este derecho sino las contempladas en la Constitución. Otro mecanismo de participación es el referido al Referendo Popular esbozado como participación política en el artículo 70 de la CRBV y delineado en el art 71 a saber: los ciudadanos participan en la iniciativa de referendo, y específicamente estipula que el referendo se puede activar a solicitud de un número no menor de diez por ciento de los electores inscritos en el registro civil y electoral. La Constitución señala la consulta Popular, como mecanismo de participación, pero no la define sin embargo se puede decir que la consulta popular es un mecanismo de participación política donde intervienen los ciudadanos en la discusión de materia de importancia. Otro mecanismo de participación ciudadana de carácter político que se extrae del artículo 70 es el referido a revocatoria del mandato(art 72), aplicable a los cargos de elección popular trascurridos la mitad de su periodo y que el veinte por ciento de los electores inscritos en la correspondiente circunscripción podrán solicitar la convocatoria de referendo para revocar el mandato. También se habla como mecanismo de participación ciudadana de carácter político, la iniciativa legislativas, que es la potestad de las personas a presentar proyectos de ley cumpliendo las normas ; la iniciativa constitucional es la práctica legal de presentar un proyecto de enmienda o reforma constitucional ; y , la iniciativa constituyente, que se puede conceptualizar como convocar una Asamblea Constituyente.
  • 5. Otra representación de los mecanismos de participación ciudadana de índole política consagrada en la Constitución está referida al Cabildo Abierto, que es la cesión o reunión del Concejo Municipal en la que los ciudadanos participan en torno a asuntos de interés colectivos en el ámbito municipal, parroquial y pautado en agenda de reunión. Siguiendo con el análisis de los mecanismos de participación ciudadana de carácter político contenidos en la Constitución, se presenta la figura de la asamblea de ciudadanos en este sentido se puede decir que son la base para el ejercicio del poder, tienen como propósito la incorporación del pueblo de manera protagónica en la toma de decisiones que tienen carácter vinculante para el consejo comunal . Los mecanismo de participación ciudadana ubicados en lo social y económico se refiere en primer lugar a la instancia de atención ciudadana y dentro de ella se mencionan: la autogestión, cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero , las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad . Veamos ahora lo referido a los mecanismos de participación ciudadana social las instancias de atención ciudadana. En este aspecto se señala la autogestión, referida a una acción interna de las organizaciones comunitarias a partir de sus propios recursos. También se señala la cogestión relacionada con la gestión compartida de carácter externo de las organizaciones comunitarias y los funcionarios que financian o presentan los proyectos aprobados por los consejos comunales. Otro mecanismos de participación ciudadana de carácter social y económico , está representada por la figura de las cooperativas, que son asociaciones comunitarias (art 308 CRBV) bajo régimen de propiedad
  • 6. para el logro del desarrollo social y económico del país. Se caracterizan por ser flexibles, abiertas, de hecho, de derecho cooperativo, de economía social participativa, autónomas, de iniciativa popular con el propósito de satisfacer sus necesidades y aspiraciones de índole social, económicas, culturales, a fin de generar bienestar personal, colectivo. Se ubican también las cajas de ahorro, como mecanismos de participación ciudadana de índole socio económico. Se definen como asociaciones civiles sin fines de lucro, creadas, promovidas y dirigidas por sus asociados, destinadas a fomentar el ahorro, quienes reciben y administran e inviertes los aportes de sus asociados, (Ley de Cajas de ahorro, fondo de ahorros y asociaciones de ahorro similares). Las empresas comunitarias en Venezuela forman parte de los mecanismos de participación ciudadana de índole social y económica expuesta en el artículo 70 de la Constitución objeto de este análisis. Se las definen como una forma de producir en donde sus socios son sus propietarios, en este sentido, poseen una dirección colectiva ligada a la comunidad o al entorno social, su membrecía es abierta. Otra figura representativa de los mecanismos de participación ciudadana ubicadas dentro del ámbito social y económico, es la Controlaría Social. Se refiere a la participación específicamente en los asuntos públicos. En este caso compren la supervisión, y fiscalización de las actividades relevantes de la comunidad que son llevadas a cabo por los poderes públicos y también los particulares e incluso por los consejos comunales. En este mismo orden de ideas en este apartado nos referiremos a los Consejos comunales que figuran dentro de los mecanismos de participación ciudadana. Se hace referencia a los mismos expresando que son una organización comunitarias donde los vecinos de una determinada
  • 7. comunidad asumen el ejercicio del poder popular a fin de poner en práctica las decisiones adoptada por la comunidad. Es una instancia básica de planificación donde el pueblo formula, ejecuta, controla, y evalúa las políticas públicas. Constituye la base desde donde se construye la democracia participativa. Por último, haremos referencia al denominado como presupuesto participativo, otro mecanismo de participación prevista en la Constitución que favorece la participación ciudadana. Al respecto se puede decir que es el resultado de la utilización de los procesos mediante los cuales los ciudadanos del municipio plantean, reflexionan, deciden en la formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto de inversión social municipal. En conclusión se puede señalar que la participación ciudadana es un derecho de los venezolanos incluido en la Carta Magna que permite el ejercicio democrático, y el desarrollo de la corresponsabilidad en las acciones que conlleven a satisfacer las necesidades de los ciudadanos ya sea en el ámbito nacional, regional, local y comunal.