SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI
• Carrera: Ingeniería Química
• Materia: Mecanismos de Transferencia
• Profesor: Norman Rivera Pazos
• Temas:
• Conceptos fundamentales
• Reologia
• Concentración
• Calor
• Mecanismos de transferencia
• Alumna: Diana Alejandra Rios Marin
Conceptos fundamentales
• Fluido incompresible: es cualquier fluido
cuya densidad siempre permanece constante con el
tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a
la compresión del mismo bajo cualquier
condición.
• Esto quiere decir que ni la masa ni
el volumen del fluido puede cambiar.
Fluido compresible
• Es aquel fluido cuya densidad varía
significativamente ante un cambio de presión.
• Nótese que es posible tener un flujo
aproximadamente incompresible aunque el fluido
en movimiento en sí sea un fluido compresible
siempre que a lo largo del flujo en la región
considerada la densidad ρ sea prácticamente la
misma en todos los puntos.
Flujo laminar
• Régimen laminar o de Poiseuille.
• El régimen del flujo es laminar cuando el flujo
tiene un movimiento ordenado, en el que las
partículas del fluido se mueven en líneas paralelas,
sin que se produzca mezcla de materia entre las
distintas capas.
Flujo turbulento
• Régimen turbulento o de Venturi.
• El régimen de movimiento de un fluido es
turbulento cuando el fluido presenta un
movimiento desordenado con mezcla intensiva
entre las distintas capas.
Flujo estacionario
• Se dice que el flujo es estacionario si la velocidad
~v(~r) y la densidad ρ(~r) del flujo en un punto no
dependen del tiempo y no estacionario en caso
contrario. Esto no quiere decir que la velocidad y
la densidad deban ser las mismas en dos puntos
distintos, sino sólo que en un mismo punto no
deben variar con el tiempo.
Flujo no estacionario
• Se dice que el flujo es no estacionario si la
velocidad ~v(~r) y la densidad ρ(~r) del flujo en
un punto dependen del tiempo.
Reologia
• La reologia es una disciplina científica que se
dedica al estudio de la deformación y flujo de la
materia o, más precisamente, de los fluidos.
• El objetivo de la reología está restringido a la
observación del comportamiento de materiales
sometidos a deformaciones muy sencillas.
Tipos de fluidos según su
comportamiento reológico
• La viscosidad se puede definir como una medida
de la resistencia a la deformación de un fluido.
• 1) Newtonianos, hay proporcionalidad lineal entre
el esfuerzo cortante y la velocidad de
deformación.
• 2) No newtonianos, no hay proporcionalidad lineal
entre el esfuerzo cortante y la velocidad de
deformación.
A su vez se dividen en:
a) Independientes del tiempo
• Sin esfuerzo umbral,
• Pseudoplástico, se produce una disminución de su
viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la
velocidad de deformación.
• Dilatantes, se produce un aumento de su
viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la
velocidad de deformación.
• Con esfuerzo umbral
• Plásticos, se comporta como un sólido hasta que
sobrepasa un esfuerzo cortante mínimo (esfuerzo
umbral) y a partir de dicho valor se comporta
como un líquido.
b) Dependientes del tiempo
• Tixotrópicos, se produce una disminución de la
viscosidad al aplicar un esfuerzo cortante y
recupera su viscosidad inicial tras un tiempo de
reposo.
• Reopécticos, se produce un aumento de la
viscosidad al aplicar un esfuerzo cortante y
recupera su viscosidad inicial tras un tiempo de
reposo.
• 3) Viscoelásticos, se comportan como líquidos y
sólidos, presentando propiedades de ambos, y con
propiedades tanto viscosas como elásticas.
Concentración (de masa, molar)
• Fracción Molar: Es una cantidad adimensional
que expresa la relación del número de moles de un
componente con el numero de moles de todos los
componentes presentes. Siempre es menor que 1,
excepto cuando A es el único componente
presente.
• En ese caso nb=0 y Xa=nA/na=1. Cabe mencionar
que la suma de las fracciones molares debe ser
igual a 1 por ejemplo:
• XA + XB = na /(nA+nB) + nB/( nA+nB) = 1
Densidad de flujo
• Son magnitudes vectoriales que representan el
transporte de una especie que atraviesa la unidad
de área en la unidad de tiempo, expresada con
base de masa o molar.
• Pueden referirse a ejes estacionarios, a
la velocidad media de masa o a la velocidad media
molar.
• Por lo tanto, no queda perfectamente establecida
una densidad de flujo de materia mientras no se
definan las unidades empleadas y el sistema
coordenado de referencia.
Velocidad de masa o de flujo molar
• Se define como velocidad media de masa de la
mezcla de n componentes a la suma de las
velocidades másicas individuales de cada
componente dividido la densidad total de cada
mezcla.
• Las velocidades másicas individuales
corresponden al producto de la concentración de
masa por la velocidad de cada componente.
Temperatura
• Es básicamente la medición de la energía cinética
media de las moléculas. Esto significa que la
temperatura de algo será más baja si la energía
cinética media de las moléculas es baja; mientras
que será alta si la energía cinética es alta.
Calor
• Es la energía que se transfiere entre los cuerpos u
objetos debido a la variación de la temperatura (es
importante aclarar que los cuerpos no tienen calor,
sino energía térmica). El calor está relacionado
con la temperatura, porque siempre fluye desde los
objetos más calientes hasta los objetos más fríos y
la temperatura es la magnitud en la que se mide
este flujo o energía.
Diferencias clave entre calor y
temperatura
• La temperatura se encarga de medir la energía
cinética (en este caso energía térmica), mientras
que el calor es la energía térmica que posee un
cuerpo.
• La temperatura se mide en grados Celsius, escala
Kelvin o grados Fahrenheit; mientras que el calor
se mide en Julios o Joules.
Mecanismos para transferencia de calor
• Conducción. Es el mecanismo de transferencia de
calor en escala atómica a través de la materia por
actividad molecular, por el choque de unas
moléculas con otras, donde las partículas más
energéticas le entregan energía a las menos
energéticas, produciéndose un flujo de calor desde
las temperaturas más altas a las más bajas.
• La conducción de calor sólo ocurre si hay
diferencias de temperatura entre dos partes del
medio conductor.
Convección
• Es el mecanismo de transferencia de calor por
movimiento de masa o circulación dentro de la
sustancia. Puede ser natural producida solo por las
diferencias de densidades de la materia; o forzada,
cuando la materia es obligada a moverse de un
lugar a otro, por ejemplo el aire con un ventilador
o el agua con una bomba.
• Sólo se produce en líquidos y gases donde los
átomos y moléculas son libres de moverse en el
medio.
Radiación
• La radiación térmica es energía emitida por la
materia que se encuentra a una temperatura dada,
se produce directamente desde la fuente hacia
afuera en todas las direcciones.
• Esta energía es producida por los cambios en las
configuraciones electrónicas de los átomos o
moléculas constitutivos y transportada por ondas
electromagnéticas o fotones, por lo que recibe el
nombre de radiación electromagnética.
• La masa en reposo de un fotón (que significa luz)
es idénticamente nula. Por lo tanto, atendiendo a
relatividad especial, un fotón viaja a la velocidad
de la luz y no se puede mantener en reposo. (La
trayectoria descrita por un fotón se llama rayo).
• La radiación electromagnética es una combinación
de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y
perpendiculares entre sí, que se propagan a través
del espacio transportando energía de un lugar a
otro.
Mecanismos de transferencia
• Masa: El mecanismo de transferencia de masa,
depende de la dinámica del sistema en que se lleva
a cabo.
• Hay dos modos de transferencia de masa:
• 1.Convectiva: La masa puede transferirse debido
al movimiento global del fluido. Puede ocurrir que
el movimiento se efectúe en régimen laminar o
turbulento.
2. Molecular o difusión ordinaria
• La difusión molecular (o transporte molecular)
puede definirse como la transferencia (o
desplazamiento) de moléculas individuales a
través de un fluido por medio de los
desplazamientos individuales y desordenados de
las moléculas, debido a una diferencia de
concentraciones.
Momentum
• En estos mecanismos, el tipo de movimiento que
tiene el elemento de entrada del mecanismo es
diferente del tipo de movimiento que tenga el
elemento de salida, es decir, el tipo de movimiento
se transforma en otro distinto, de ahí el nombre de
mecanismo de transformación.
Momentum lineal de un sistema de
partículas
• Supóngase que en vez de tener una partícula se
tiene un sistema de n partículas con masas mi y
velocidades en que i = 1,2,........,n.
• Entonces el momentum lineal de la iésima
partícula es:
• Se define el momentum lineal total de del sistema
respecto a un cierto sistema de referencia, como la
suma de todos los momentum lineales de las
partículas del sistema.
Calor
• Conducción: La transmisión de calor por
conducción es atribuida a un intercambio de
energía entre moléculas y electrones adyacentes en
el medio conductor, sin transferencia
macroscópica de materia, es decir, sin un
desplazamiento visible de partículas.
• Convección: La transmisión de calor por
convección en los fluidos se produce como
consecuencia de un transporte macroscópico de
materia que conlleva una cantidad de entalpía
definida. Es evidente que la transmisión de calor
por convección debe considerarse como un flujo
de entalpía y no como un flujo de calor.
• Radiación: La radiación térmica es energía emitida
por la materia que se encuentra a una temperatura
dada, se produce directamente desde la fuente
hacia afuera en todas las direcciones.
Bibliografía
• http://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_incompresible
• http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/flujo-compresible
• http://oa.upm.es/6531/1/amd-apuntes-fluidos.pdf
• http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/mabel/materias/sistemdispersos
/Reologia.pdf
• http://www.mopasa.com/site/tmp/tipos%20de%20fluidos%20seg%C3
%BAn%20su%20comportamiento%20reol%C3%B3gico.pdf
• http://www.monografias.com/trabajos96/mecanismos-
transporte/mecanismos-transporte.shtml
• http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-calor-y-temperatura/
• http://old.dgeo.udec.cl/~juaninzunza/docencia/fisica/cap14.pdf
• http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/4_anio/ingenie
ria_reaciones/Transferencia_de_Materia.pdf
• http://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-
basicas/contenidos1/tema7/pagina_02.htm
• http://aprendemostecnologia.org/maquinas-y-
mecanismos/mecanismos-de-transformacion-del-movimiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
Karen M. Guillén
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Fluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicosFluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicos
Norman Rivera
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
yusmely_zavala
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
Norman Rivera
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
keniarp
 
Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
Karen Esperanza Flores
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
NaymarysMarcano
 
Tabla vapor
Tabla vaporTabla vapor
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
thedarkrigen
 
Estado estacionario ejemplos
Estado estacionario ejemplosEstado estacionario ejemplos
Estado estacionario ejemplos
Carlos Castro Mendoza
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
libro de Balance de materia y energía
libro de Balance de materia y energíalibro de Balance de materia y energía
libro de Balance de materia y energía
Facultad Nacional de Ingenieria
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
ESPOL
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
Stephanie Melo Cruz
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Absorción
AbsorciónAbsorción

La actualidad más candente (20)

Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Fluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicosFluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicos
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
 
Tabla vapor
Tabla vaporTabla vapor
Tabla vapor
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Estado estacionario ejemplos
Estado estacionario ejemplosEstado estacionario ejemplos
Estado estacionario ejemplos
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
libro de Balance de materia y energía
libro de Balance de materia y energíalibro de Balance de materia y energía
libro de Balance de materia y energía
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 

Similar a Mecanismos de transferencia conceptos

Presentacion Mecanismos
Presentacion MecanismosPresentacion Mecanismos
Presentacion Mecanismos
JazzJimenezitm2
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Diana Morales
 
MT Brenda
MT BrendaMT Brenda
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
Clarisa Corella Flores
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Isela Roman
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Oscar Astorga
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Oscar Astorga
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Lizeth Ramirez Salgado
 
Presentacion mecanismos de tranferecia
Presentacion mecanismos de tranfereciaPresentacion mecanismos de tranferecia
Presentacion mecanismos de tranferecia
enrique alaniz
 
Norman
NormanNorman
Norman
issacbridge
 
trabajo
trabajotrabajo
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
rubenrasconm
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
rubenrasconm
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
rubenrasconm
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
rubenrasconm
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptos
Leonel Rangel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yiselle Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yiselle Garcia
 
2
22
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumnoPresentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
RicardoAlejandroAlba
 

Similar a Mecanismos de transferencia conceptos (20)

Presentacion Mecanismos
Presentacion MecanismosPresentacion Mecanismos
Presentacion Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
MT Brenda
MT BrendaMT Brenda
MT Brenda
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Presentacion mecanismos de tranferecia
Presentacion mecanismos de tranfereciaPresentacion mecanismos de tranferecia
Presentacion mecanismos de tranferecia
 
Norman
NormanNorman
Norman
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2
22
2
 
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumnoPresentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
Presentacion fluido y termodinamica segundo semestre 2021 alumno
 

Más de Diana Alejandra

Mecanismos2
Mecanismos2Mecanismos2
Mecanismos2
Diana Alejandra
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Diana Alejandra
 
Conceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacionConceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacion
Diana Alejandra
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
Diana Alejandra
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Diana Alejandra
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptos
Diana Alejandra
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Diana Alejandra
 
Ejercicios 3, 5 y 24
Ejercicios 3, 5 y 24Ejercicios 3, 5 y 24
Ejercicios 3, 5 y 24
Diana Alejandra
 
Problema 4
Problema 4 Problema 4
Problema 4
Diana Alejandra
 
Estadistica problema. 10
Estadistica problema. 10Estadistica problema. 10
Estadistica problema. 10
Diana Alejandra
 
Problema 5
Problema 5Problema 5
Problema 5
Diana Alejandra
 
Problema 4
Problema 4 Problema 4
Problema 4
Diana Alejandra
 
Conceptosade
ConceptosadeConceptosade
Conceptosade
Diana Alejandra
 
Preguntasade
PreguntasadePreguntasade
Preguntasade
Diana Alejandra
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
Diana Alejandra
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
Diana Alejandra
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
Diana Alejandra
 

Más de Diana Alejandra (20)

Mecanismos2
Mecanismos2Mecanismos2
Mecanismos2
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Conceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacionConceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacion
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptos
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Ejercicios 3, 5 y 24
Ejercicios 3, 5 y 24Ejercicios 3, 5 y 24
Ejercicios 3, 5 y 24
 
Problema 4
Problema 4 Problema 4
Problema 4
 
Estadistica problema. 10
Estadistica problema. 10Estadistica problema. 10
Estadistica problema. 10
 
Problema 5
Problema 5Problema 5
Problema 5
 
Problema 4
Problema 4 Problema 4
Problema 4
 
Conceptosade
ConceptosadeConceptosade
Conceptosade
 
Preguntasade
PreguntasadePreguntasade
Preguntasade
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 

Mecanismos de transferencia conceptos

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI • Carrera: Ingeniería Química • Materia: Mecanismos de Transferencia • Profesor: Norman Rivera Pazos • Temas: • Conceptos fundamentales • Reologia • Concentración • Calor • Mecanismos de transferencia • Alumna: Diana Alejandra Rios Marin
  • 2. Conceptos fundamentales • Fluido incompresible: es cualquier fluido cuya densidad siempre permanece constante con el tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a la compresión del mismo bajo cualquier condición. • Esto quiere decir que ni la masa ni el volumen del fluido puede cambiar.
  • 3. Fluido compresible • Es aquel fluido cuya densidad varía significativamente ante un cambio de presión. • Nótese que es posible tener un flujo aproximadamente incompresible aunque el fluido en movimiento en sí sea un fluido compresible siempre que a lo largo del flujo en la región considerada la densidad ρ sea prácticamente la misma en todos los puntos.
  • 4. Flujo laminar • Régimen laminar o de Poiseuille. • El régimen del flujo es laminar cuando el flujo tiene un movimiento ordenado, en el que las partículas del fluido se mueven en líneas paralelas, sin que se produzca mezcla de materia entre las distintas capas.
  • 5. Flujo turbulento • Régimen turbulento o de Venturi. • El régimen de movimiento de un fluido es turbulento cuando el fluido presenta un movimiento desordenado con mezcla intensiva entre las distintas capas.
  • 6. Flujo estacionario • Se dice que el flujo es estacionario si la velocidad ~v(~r) y la densidad ρ(~r) del flujo en un punto no dependen del tiempo y no estacionario en caso contrario. Esto no quiere decir que la velocidad y la densidad deban ser las mismas en dos puntos distintos, sino sólo que en un mismo punto no deben variar con el tiempo.
  • 7. Flujo no estacionario • Se dice que el flujo es no estacionario si la velocidad ~v(~r) y la densidad ρ(~r) del flujo en un punto dependen del tiempo.
  • 8. Reologia • La reologia es una disciplina científica que se dedica al estudio de la deformación y flujo de la materia o, más precisamente, de los fluidos. • El objetivo de la reología está restringido a la observación del comportamiento de materiales sometidos a deformaciones muy sencillas.
  • 9. Tipos de fluidos según su comportamiento reológico • La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia a la deformación de un fluido. • 1) Newtonianos, hay proporcionalidad lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación. • 2) No newtonianos, no hay proporcionalidad lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación. A su vez se dividen en:
  • 10. a) Independientes del tiempo • Sin esfuerzo umbral, • Pseudoplástico, se produce una disminución de su viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la velocidad de deformación. • Dilatantes, se produce un aumento de su viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la velocidad de deformación.
  • 11. • Con esfuerzo umbral • Plásticos, se comporta como un sólido hasta que sobrepasa un esfuerzo cortante mínimo (esfuerzo umbral) y a partir de dicho valor se comporta como un líquido.
  • 12. b) Dependientes del tiempo • Tixotrópicos, se produce una disminución de la viscosidad al aplicar un esfuerzo cortante y recupera su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo. • Reopécticos, se produce un aumento de la viscosidad al aplicar un esfuerzo cortante y recupera su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo. • 3) Viscoelásticos, se comportan como líquidos y sólidos, presentando propiedades de ambos, y con propiedades tanto viscosas como elásticas.
  • 13. Concentración (de masa, molar) • Fracción Molar: Es una cantidad adimensional que expresa la relación del número de moles de un componente con el numero de moles de todos los componentes presentes. Siempre es menor que 1, excepto cuando A es el único componente presente. • En ese caso nb=0 y Xa=nA/na=1. Cabe mencionar que la suma de las fracciones molares debe ser igual a 1 por ejemplo: • XA + XB = na /(nA+nB) + nB/( nA+nB) = 1
  • 14. Densidad de flujo • Son magnitudes vectoriales que representan el transporte de una especie que atraviesa la unidad de área en la unidad de tiempo, expresada con base de masa o molar. • Pueden referirse a ejes estacionarios, a la velocidad media de masa o a la velocidad media molar. • Por lo tanto, no queda perfectamente establecida una densidad de flujo de materia mientras no se definan las unidades empleadas y el sistema coordenado de referencia.
  • 15. Velocidad de masa o de flujo molar • Se define como velocidad media de masa de la mezcla de n componentes a la suma de las velocidades másicas individuales de cada componente dividido la densidad total de cada mezcla. • Las velocidades másicas individuales corresponden al producto de la concentración de masa por la velocidad de cada componente.
  • 16. Temperatura • Es básicamente la medición de la energía cinética media de las moléculas. Esto significa que la temperatura de algo será más baja si la energía cinética media de las moléculas es baja; mientras que será alta si la energía cinética es alta.
  • 17. Calor • Es la energía que se transfiere entre los cuerpos u objetos debido a la variación de la temperatura (es importante aclarar que los cuerpos no tienen calor, sino energía térmica). El calor está relacionado con la temperatura, porque siempre fluye desde los objetos más calientes hasta los objetos más fríos y la temperatura es la magnitud en la que se mide este flujo o energía.
  • 18. Diferencias clave entre calor y temperatura • La temperatura se encarga de medir la energía cinética (en este caso energía térmica), mientras que el calor es la energía térmica que posee un cuerpo. • La temperatura se mide en grados Celsius, escala Kelvin o grados Fahrenheit; mientras que el calor se mide en Julios o Joules.
  • 19. Mecanismos para transferencia de calor • Conducción. Es el mecanismo de transferencia de calor en escala atómica a través de la materia por actividad molecular, por el choque de unas moléculas con otras, donde las partículas más energéticas le entregan energía a las menos energéticas, produciéndose un flujo de calor desde las temperaturas más altas a las más bajas. • La conducción de calor sólo ocurre si hay diferencias de temperatura entre dos partes del medio conductor.
  • 20. Convección • Es el mecanismo de transferencia de calor por movimiento de masa o circulación dentro de la sustancia. Puede ser natural producida solo por las diferencias de densidades de la materia; o forzada, cuando la materia es obligada a moverse de un lugar a otro, por ejemplo el aire con un ventilador o el agua con una bomba. • Sólo se produce en líquidos y gases donde los átomos y moléculas son libres de moverse en el medio.
  • 21. Radiación • La radiación térmica es energía emitida por la materia que se encuentra a una temperatura dada, se produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas las direcciones. • Esta energía es producida por los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas constitutivos y transportada por ondas electromagnéticas o fotones, por lo que recibe el nombre de radiación electromagnética.
  • 22. • La masa en reposo de un fotón (que significa luz) es idénticamente nula. Por lo tanto, atendiendo a relatividad especial, un fotón viaja a la velocidad de la luz y no se puede mantener en reposo. (La trayectoria descrita por un fotón se llama rayo). • La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y perpendiculares entre sí, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
  • 23.
  • 24. Mecanismos de transferencia • Masa: El mecanismo de transferencia de masa, depende de la dinámica del sistema en que se lleva a cabo. • Hay dos modos de transferencia de masa: • 1.Convectiva: La masa puede transferirse debido al movimiento global del fluido. Puede ocurrir que el movimiento se efectúe en régimen laminar o turbulento.
  • 25. 2. Molecular o difusión ordinaria • La difusión molecular (o transporte molecular) puede definirse como la transferencia (o desplazamiento) de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los desplazamientos individuales y desordenados de las moléculas, debido a una diferencia de concentraciones.
  • 26. Momentum • En estos mecanismos, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo es diferente del tipo de movimiento que tenga el elemento de salida, es decir, el tipo de movimiento se transforma en otro distinto, de ahí el nombre de mecanismo de transformación.
  • 27. Momentum lineal de un sistema de partículas • Supóngase que en vez de tener una partícula se tiene un sistema de n partículas con masas mi y velocidades en que i = 1,2,........,n. • Entonces el momentum lineal de la iésima partícula es:
  • 28. • Se define el momentum lineal total de del sistema respecto a un cierto sistema de referencia, como la suma de todos los momentum lineales de las partículas del sistema.
  • 29. Calor • Conducción: La transmisión de calor por conducción es atribuida a un intercambio de energía entre moléculas y electrones adyacentes en el medio conductor, sin transferencia macroscópica de materia, es decir, sin un desplazamiento visible de partículas.
  • 30. • Convección: La transmisión de calor por convección en los fluidos se produce como consecuencia de un transporte macroscópico de materia que conlleva una cantidad de entalpía definida. Es evidente que la transmisión de calor por convección debe considerarse como un flujo de entalpía y no como un flujo de calor.
  • 31. • Radiación: La radiación térmica es energía emitida por la materia que se encuentra a una temperatura dada, se produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas las direcciones.
  • 32. Bibliografía • http://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_incompresible • http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/flujo-compresible • http://oa.upm.es/6531/1/amd-apuntes-fluidos.pdf • http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/mabel/materias/sistemdispersos /Reologia.pdf • http://www.mopasa.com/site/tmp/tipos%20de%20fluidos%20seg%C3 %BAn%20su%20comportamiento%20reol%C3%B3gico.pdf • http://www.monografias.com/trabajos96/mecanismos- transporte/mecanismos-transporte.shtml • http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-calor-y-temperatura/ • http://old.dgeo.udec.cl/~juaninzunza/docencia/fisica/cap14.pdf • http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/4_anio/ingenie ria_reaciones/Transferencia_de_Materia.pdf • http://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones- basicas/contenidos1/tema7/pagina_02.htm • http://aprendemostecnologia.org/maquinas-y- mecanismos/mecanismos-de-transformacion-del-movimiento/