SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali
Practica: Lechos empacados
Materia: Laboratorio integral I
Profesor: Norman Rivera Pasos
Fecha:
del 2015
Integrantes:
Amador Liera Karen Esperanza
Ceballos Soto Alexandra
García Aguilera Paulina
García Flores Víctor Emmanuel
Meza Alvarado Jair Alexis
Meza Green Leonardo Alfonso
Martínez Moreno Miroslava
Navarro Orrantia Alicia
Objetivo
Diseñar un experimento en el cual podamos observar el cambio en la caída de presión
cuando el sistema cuenta con un lecho empacado.
Introducción
LECHO EMPACADO
La torre o lecho empacado es un sistema de mucha utilidad en procesos industriales la
cual consiste en una columna cilíndrica que contiene una entrada de líquido y un
espacio de distribución en el fondo, una entrada de líquido y un dispositivo de
distribución en la parte superior, una salida en la parte superior, una salida de líquido
en el fondo y el empaque o relleno de la torre. El líquido entra en el espacio de
distribución que está debajo de la sección empacada y se va elevando a través de las
aberturas o intersticios del relleno, así se pone en contacto con el líquido descendente
que fluye a través de las mismas aberturas.
La forma de material que conforma este medio puede ser esférica o muy irregular.
En esta práctica ya una vez definido el lecho empacado se utilizara para medir la caída
de presión utilizando agua como fluido que se añadirá dentro del lecho empacado que
este contiene en la parte interior cuerpos de ebullición que adoptan la forma geométrica
esférica, se tomara la temperatura del líquido, la densidad, la viscosidad a esa
temperatura del líquido y el diámetro por donde saldrá el fluido del lecho empacado.
Marco teórico
Es un sistema compacto, el cual es atravesado por un flujo (líquido o gas). Este
sistema se conforma de partículas sólidas, con propiedades físicas y químicas
similares. La velocidad del flujo que atraviesa el lecho define el tipo de lecho. Si esta es
menor a la velocidad de arrastre o sustentación, se lo denomina lecho empacado,
porque sus partículas se mantienen en reposo. Los empaques incrementan la caída de
presión, en el sistema y en consecuencia, cambios en la dirección de la velocidad del
fluido por el efecto de las fugas. En un lecho de partículas con flujo ascendente, la
circulación de un gas o un líquido a baja velocidad no produce movimiento de las
partículas. El fluido circula por los huecos del lecho perdiendo presión. Esta caída de
presión en un lecho estacionario de sólidos viene dada por la ecuación de Ergun. La
resistencia al flujo de un fluido a través de los huecos de un lecho de sólidos es la
resultante del rozamiento total de todas las partículas del lecho. El rozamiento total por
unidad de área es igual a la suma de dos tipos de fuerza: i) fuerzas de rozamiento
viscoso y ii) fuerzas de inercia. Para explicar estos fenómenos se hacen varias
suposiciones:
a) las partículas están dispuestas al azar, sin orientaciones preferentes,
b) todas las partículas tienen el mismo tamaño y forma y
c) los efectos de pared son despreciables. La pérdida fraccional para flujo a través de
lechos rellenos puede calcularse utilizando la expresión de Ergun:
∑ 𝐹 = 150𝜇𝑢0 𝐿 𝑑 𝑝 2 𝜌 ∗ (1 − 𝜖)2 𝜖3 + 1.75𝑢0 2 𝐿 𝑑 𝑝 ∗ (1 − 𝜖) 𝜖3 Donde: 𝜌: Densidad
del fluido
𝜇: Viscosidad del fluido
dp : diámetro de partícula
L: altura de lecho. (Longitud del lecho).
𝜖: Porosidad del lecho.
u0 : velocidad superficial del fluido.
Material
Cantidad Material
2 Vasos de precipitado de
500ml
2 Soporte universal
2 Pinzas
1 Mangueras
canicas
Análisis
En nuestra práctica la dificultad que se nos presentó fue que los materiales no se
ajustaban bien a lo que queríamos , también a la posición de las mangueras no nos
salía el experimento , pero lo solucionamos de manera que las mangueras quedarán en
una buena posición haciendo que el fluido pasará como debía y respecto a los balines
primero utilizamos canicas y como la manguera tenía un diámetro interno muy pequeño
comparado al de la canica , el fluido pasaba con bastante dificultad, era mínimo lo que
pasaba casi nada , así que cambiamos las canicas por esferas más pequeñas, estas
fueron mejores para nosotros porque el fluido paso con menos dificultad dándonos
unos mejores resultados
Cálculos
Volumen de huecos = volumen sin relleno – volúmenes de los sistemas
Volumen de huecos = (1.5m x 0.0001 m2) – (1.31 x 10-7 m3)
Volumen de huecos = 1.47x10-7m3
Superficie mojada = (superficie de las esferas x número de esferas) + interior del tubo
Superficie mojada = (1.2x10-7 x 20) + .036m2
Superficie mojada = 0.036
E= Volumen de huecos / Volumen de tubería sin relleno
E= .93
Pared del interior del tubo = 2d x L
Pared interior del tubo = .001m2
Rh= 0.93/0.036
Velocidad con lecho = Q/Área
Velocidad del lecho = 0.0189m/s
Numero Re= (0.006m x 0.0189m/s x 1000kg/m3 ) / 8.9x10-4 kg/ ms
Numero Re = 127.4 = Flujo laminar
F= (1-.93)2 / (.93)3 = 4753m
G0= pvd = (1000 kg/m3)(.018 m/s)= 18 kg/m2s
P en tubo vertical = ½ E( V de lecho)2 (L/ Rh ) flujo + PGz
P= 3534
Conclusión
Básicamente replicamos el experimento de la ecuación de Bernoulli con la variación de
que al final de la manguera utilizada en el experimento la llenamos hasta cierto punto
con cuerpos de ebullición , gracias a estos se pudo percibir un cambio en el flujo y
presión, debido a los huecos y el espacio ocupado por las esferas. Calculamos la
presión sin embargo tuvimos que cambiar la ecuación pues nuestro experimento lo
llevamos a cabo en forma vertical y no horizontal como lo propone la teoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoKaren M. Guillén
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Beyda Rolon
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonkeniarp
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
Araceli DF
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
MANUELAPATIODUQUE
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 
Practica número de reynolds
Practica número de reynoldsPractica número de reynolds
Practica número de reynolds
Mauricio Huhn
 

La actualidad más candente (20)

Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 
Practica número de reynolds
Practica número de reynoldsPractica número de reynolds
Practica número de reynolds
 

Destacado

Lechos porosos
Lechos porosos Lechos porosos
Lechos porosos
Oswaldo Quesquen
 
Practica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoPractica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoAlan M Sanchez
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadajricardo001
 
Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1
Paty Vital
 
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
Angel Contreas
 
Reología principios básicos
Reología principios básicosReología principios básicos
Reología principios básicosMarco Burbano
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba yuricomartinez
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límitejaba09
 
Trabajo de Operaciones Unitarias
Trabajo de Operaciones UnitariasTrabajo de Operaciones Unitarias
Trabajo de Operaciones Unitarias
Erick Prudence
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoguest87d30e6
 
Presentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversosPresentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversosItaietzi Olivar
 
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran paulinePrincipios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Efraín Rs
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASUTPL
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Amanda Rojas
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
Maycon Ingaruca Gomez
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
Veronica Flores
 

Destacado (20)

Lechos porosos
Lechos porosos Lechos porosos
Lechos porosos
 
Practica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacadoPractica 4 lecho empacado
Practica 4 lecho empacado
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1Operaciones de calo.tarea1
Operaciones de calo.tarea1
 
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
 
Extraccion l l presentacion fondo blanco
Extraccion l  l presentacion fondo blancoExtraccion l  l presentacion fondo blanco
Extraccion l l presentacion fondo blanco
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
 
Reología principios básicos
Reología principios básicosReología principios básicos
Reología principios básicos
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba
 
Capa límite
Capa límiteCapa límite
Capa límite
 
Trabajo de Operaciones Unitarias
Trabajo de Operaciones UnitariasTrabajo de Operaciones Unitarias
Trabajo de Operaciones Unitarias
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
 
Presentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversosPresentación de biorreactores diversos
Presentación de biorreactores diversos
 
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran paulinePrincipios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
Principios de ingeniería de los bioprocesos. doran pauline
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 

Similar a Lechos empacados

Lechos empacados bnbn
Lechos empacados bnbnLechos empacados bnbn
Lechos empacados bnbn
Miroslava Moreno
 
Lechos empacados bn
Lechos empacados bnLechos empacados bn
Lechos empacados bn
Miroslava Moreno
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
brenda villafuerte
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
Paola Payán
 
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de rellenoPractica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Diego Rivers
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Paola Payán
 
Lab 7 fluidos
Lab 7   fluidosLab 7   fluidos
Lab 7 fluidos
Jeison Angarita Peña
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
villanueva96
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Sarah Medina
 
Guia laboratorio
Guia laboratorioGuia laboratorio
Guia laboratorio
ingenieriatabex
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
JhonyWilderBlasAlfar
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
Carito_27
 
laboratorio.pptx
laboratorio.pptxlaboratorio.pptx
laboratorio.pptx
MadidDasDas
 
Agua en los_suelos
Agua en los_suelosAgua en los_suelos
Agua en los_suelos
Helio Weiss
 
Agua en los_suelos
Agua en los_suelosAgua en los_suelos
Agua en los_suelos
Edson Portal
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluidoS02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
Miguel Angel Vilca Adco
 

Similar a Lechos empacados (20)

Lechos empacados bnbn
Lechos empacados bnbnLechos empacados bnbn
Lechos empacados bnbn
 
Lechos empacados bn
Lechos empacados bnLechos empacados bn
Lechos empacados bn
 
Trespracticas (1)
Trespracticas (1)Trespracticas (1)
Trespracticas (1)
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de rellenoPractica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Lab 7 fluidos
Lab 7   fluidosLab 7   fluidos
Lab 7 fluidos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Tuberia con empaque
Tuberia con empaqueTuberia con empaque
Tuberia con empaque
 
Guia laboratorio
Guia laboratorioGuia laboratorio
Guia laboratorio
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
 
laboratorio.pptx
laboratorio.pptxlaboratorio.pptx
laboratorio.pptx
 
Agua en los_suelos
Agua en los_suelosAgua en los_suelos
Agua en los_suelos
 
Agua en los_suelos
Agua en los_suelosAgua en los_suelos
Agua en los_suelos
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluidoS02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
 

Más de Karen Esperanza Flores

Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
Karen Esperanza Flores
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
Karen Esperanza Flores
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Karen Esperanza Flores
 
Practicas de-lab
Practicas de-labPracticas de-lab
Practicas de-lab
Karen Esperanza Flores
 
numero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminarnumero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminar
Karen Esperanza Flores
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Karen Esperanza Flores
 
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajoExperimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Karen Esperanza Flores
 
Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro
Karen Esperanza Flores
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Karen Esperanza Flores
 

Más de Karen Esperanza Flores (20)

Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Ecuacion de bernulli
Ecuacion de bernulliEcuacion de bernulli
Ecuacion de bernulli
 
Conveccion libre forzada
Conveccion libre forzadaConveccion libre forzada
Conveccion libre forzada
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
 
Practicas de-lab
Practicas de-labPracticas de-lab
Practicas de-lab
 
numero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminarnumero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminar
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajoExperimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
 
Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Examen2
Examen2Examen2
Examen2
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

Lechos empacados

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali Practica: Lechos empacados Materia: Laboratorio integral I Profesor: Norman Rivera Pasos Fecha: del 2015 Integrantes: Amador Liera Karen Esperanza Ceballos Soto Alexandra García Aguilera Paulina García Flores Víctor Emmanuel Meza Alvarado Jair Alexis Meza Green Leonardo Alfonso Martínez Moreno Miroslava Navarro Orrantia Alicia
  • 2. Objetivo Diseñar un experimento en el cual podamos observar el cambio en la caída de presión cuando el sistema cuenta con un lecho empacado. Introducción LECHO EMPACADO La torre o lecho empacado es un sistema de mucha utilidad en procesos industriales la cual consiste en una columna cilíndrica que contiene una entrada de líquido y un espacio de distribución en el fondo, una entrada de líquido y un dispositivo de distribución en la parte superior, una salida en la parte superior, una salida de líquido en el fondo y el empaque o relleno de la torre. El líquido entra en el espacio de distribución que está debajo de la sección empacada y se va elevando a través de las aberturas o intersticios del relleno, así se pone en contacto con el líquido descendente que fluye a través de las mismas aberturas. La forma de material que conforma este medio puede ser esférica o muy irregular. En esta práctica ya una vez definido el lecho empacado se utilizara para medir la caída de presión utilizando agua como fluido que se añadirá dentro del lecho empacado que este contiene en la parte interior cuerpos de ebullición que adoptan la forma geométrica esférica, se tomara la temperatura del líquido, la densidad, la viscosidad a esa temperatura del líquido y el diámetro por donde saldrá el fluido del lecho empacado. Marco teórico Es un sistema compacto, el cual es atravesado por un flujo (líquido o gas). Este sistema se conforma de partículas sólidas, con propiedades físicas y químicas similares. La velocidad del flujo que atraviesa el lecho define el tipo de lecho. Si esta es menor a la velocidad de arrastre o sustentación, se lo denomina lecho empacado, porque sus partículas se mantienen en reposo. Los empaques incrementan la caída de presión, en el sistema y en consecuencia, cambios en la dirección de la velocidad del
  • 3. fluido por el efecto de las fugas. En un lecho de partículas con flujo ascendente, la circulación de un gas o un líquido a baja velocidad no produce movimiento de las partículas. El fluido circula por los huecos del lecho perdiendo presión. Esta caída de presión en un lecho estacionario de sólidos viene dada por la ecuación de Ergun. La resistencia al flujo de un fluido a través de los huecos de un lecho de sólidos es la resultante del rozamiento total de todas las partículas del lecho. El rozamiento total por unidad de área es igual a la suma de dos tipos de fuerza: i) fuerzas de rozamiento viscoso y ii) fuerzas de inercia. Para explicar estos fenómenos se hacen varias suposiciones: a) las partículas están dispuestas al azar, sin orientaciones preferentes, b) todas las partículas tienen el mismo tamaño y forma y c) los efectos de pared son despreciables. La pérdida fraccional para flujo a través de lechos rellenos puede calcularse utilizando la expresión de Ergun: ∑ 𝐹 = 150𝜇𝑢0 𝐿 𝑑 𝑝 2 𝜌 ∗ (1 − 𝜖)2 𝜖3 + 1.75𝑢0 2 𝐿 𝑑 𝑝 ∗ (1 − 𝜖) 𝜖3 Donde: 𝜌: Densidad del fluido 𝜇: Viscosidad del fluido dp : diámetro de partícula L: altura de lecho. (Longitud del lecho). 𝜖: Porosidad del lecho. u0 : velocidad superficial del fluido. Material Cantidad Material 2 Vasos de precipitado de 500ml 2 Soporte universal 2 Pinzas 1 Mangueras
  • 4. canicas Análisis En nuestra práctica la dificultad que se nos presentó fue que los materiales no se ajustaban bien a lo que queríamos , también a la posición de las mangueras no nos salía el experimento , pero lo solucionamos de manera que las mangueras quedarán en una buena posición haciendo que el fluido pasará como debía y respecto a los balines primero utilizamos canicas y como la manguera tenía un diámetro interno muy pequeño comparado al de la canica , el fluido pasaba con bastante dificultad, era mínimo lo que pasaba casi nada , así que cambiamos las canicas por esferas más pequeñas, estas fueron mejores para nosotros porque el fluido paso con menos dificultad dándonos unos mejores resultados Cálculos Volumen de huecos = volumen sin relleno – volúmenes de los sistemas Volumen de huecos = (1.5m x 0.0001 m2) – (1.31 x 10-7 m3) Volumen de huecos = 1.47x10-7m3 Superficie mojada = (superficie de las esferas x número de esferas) + interior del tubo Superficie mojada = (1.2x10-7 x 20) + .036m2 Superficie mojada = 0.036 E= Volumen de huecos / Volumen de tubería sin relleno E= .93 Pared del interior del tubo = 2d x L Pared interior del tubo = .001m2 Rh= 0.93/0.036 Velocidad con lecho = Q/Área
  • 5. Velocidad del lecho = 0.0189m/s Numero Re= (0.006m x 0.0189m/s x 1000kg/m3 ) / 8.9x10-4 kg/ ms Numero Re = 127.4 = Flujo laminar F= (1-.93)2 / (.93)3 = 4753m G0= pvd = (1000 kg/m3)(.018 m/s)= 18 kg/m2s P en tubo vertical = ½ E( V de lecho)2 (L/ Rh ) flujo + PGz P= 3534 Conclusión Básicamente replicamos el experimento de la ecuación de Bernoulli con la variación de que al final de la manguera utilizada en el experimento la llenamos hasta cierto punto con cuerpos de ebullición , gracias a estos se pudo percibir un cambio en el flujo y presión, debido a los huecos y el espacio ocupado por las esferas. Calculamos la presión sin embargo tuvimos que cambiar la ecuación pues nuestro experimento lo llevamos a cabo en forma vertical y no horizontal como lo propone la teoría.