SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de Transferencia
Unidad 1 Conceptos fundamentales
Ingenieria Quimica
Profesor Norman Rivera Pazos
Alumna Lizeth Ramirez Salgado
1.1 Fluido incompresible-compresible
 Un fluido incompresible es cualquier fluido cuya densidad
siempre permanece constante con el tiempo, y tiene la
capacidad de oponerse a la compresión del mismo bajo
cualquier condición.
 La densidad se utiliza para determinar si un fluido es
incompresible o compresible. Si la densidad del fluido es fija
(constante), el fluido es incompresible; esto quiere decir que
ni la masa ni el volumen del fluido puede cambiar.
 La densidad se utiliza para determinar si un fluido es
incompresible o compresible. Si la densidad del fluido es fija
(constante), el fluido es incompresible; esto quiere decir que
ni la masa ni el volumen del fluido puede cambiar
1.2 Reologia
Es la ciencia del flujo que estudia la deformación de un
cuerpo sometido a esfuerzos externos. Una parte de su campo
de interés corresponde a los fluidos no newtonianos y los
polímeros se encuentran dentro de ésta clasificación.
Comportamiento reologico:
1) Newtonianos, hay proporcionalidad lineal entre el esfuerzo
cortante y la velocidad de deformación.
2) No newtonianos, no hay proporcionalidad lineal entre el
esfuerzo cortante y la velocidad de deformación
1.3 Concentración de masa molar
Fracción molar: Es una unidad química usada para expresar la
concentración de soluto en solvente. Nos expresa la
proporción en que se encuentran los moles de soluto con
respecto a los moles totales de solución, que se calculan
sumando los moles de soluto y de disolvente.
Densidad de flujo: Son magnitudes vectoriales que
representan el transporte de una especie que atraviesa la
unidad de área en la unidad de tiempo, expresada con base
de masa o molar. Pueden referirse a ejes estacionarios, a
la velocidad media de masa o a la velocidad media molar.
No queda perfectamente establecida una densidad de flujo de
materia mientras no se definan las unidades empleadas y
el sistema coordenado de referencia.
1.4 Calor
 Diferencia entre calor y temperatura
Calor: es una cantidad de energía y es una expresión del
movimiento de las moléculas que componen un cuerpo.
Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento
y cuando sale, enfriamiento.
Temperatura: La temperatura es la medida del calor de un
cuerpo (y no la cantidad de calor que este contiene o puede
rendir).
El calor depende de la velocidad de las partículas, de su
número, de su tamaño y de su tipo. La temperatura no
depende del tamaño, ni del número ni del tipo.
1.5 Mecanismos de transferencia
 Masa: El mecanismo de transferencia de masa, depende de
la dinámica del sistema en que se lleva a cabo. Hay dos
modos de transferencia de masa:
- 1. Convectiva: La masa puede transferirse debido al
movimiento global del fluido. Puede ocurrir que el movimiento
se efectúe en régimen laminar o turbulento.
- 2. Molecular o difusión ordinaria: La difusión molecular (o
transporte molecular) puede definirse como la transferencia
(o desplazamiento) de moléculas individuales a través de un
fluido por medio de los desplazamientos individuales y
desordenados de las moléculas, debido a una diferencia de
concentraciones. La difusión puede ocurrir en sistemas de
fluidos estancados o en fluidos que se están moviendo.
 Calor: Las formas mediante las cuales se produce la
transmisión de calor se considera generalmente que son
tres: conducción, convección y radiación.
Las formas mediante las cuales se produce la transmisión de
calor se considera generalmente que son tres: conducción,
convección y radiación.
-Conducción : La transmisión de calor por conducción es
atribuida a un intercambio de energía entre moléculas y
electrones adyacentes en el medio conductor, sin
transferencia macroscópica de materia, es decir, sin un
desplazamiento visible de partículas.
- Conveccion: La transmisión de calor por convección en los
fluidos se produce como consecuencia de un transporte
macroscópico de materia que conlleva una cantidad de
entalpía definida. Es evidente que la transmisión de calor por
convección debe considerarse como un flujo de entalpía y no
como un flujo de calor.
 -Radiación: La transmisión de calor por radiación se produce
a través del espacio mediante ondas electromagnéticas, en
un intervalo de longitudes , y no requiere un medio material
como portador. Si la radiación térmica se transmite en el
vacío no se transforma en calor o en otra forma de energía y
se propaga en línea recta y a la velocidad de la luz. Cuando
la radiación térmica incide sobre un cuerpo, puede ser
parcialmente reflejada, transmitida o absorbida, siendo ésta
última la que se transforma cuantitativamente en calor.
 Momentum(Cantidad de movimiento):En estos mecanismos,
el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del
mecanismo es diferente del tipo de movimiento que tenga el
elemento de salida, es decir, el tipo de movimiento se
transforma en otro distinto, de ahí el nombre de mecanismo
de transformación.
Bibliografía
 http://www.arqhys.com/construccion/reologia.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido
 http://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calor_y_Temperatu
ra.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_molar
 http://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-
basicas/contenidos1/tema7/pagina_02.htm
 http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/4_ani
o/ingenieria_reaciones/Transferencia_de_Materia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Norman
NormanNorman
Norman
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Mapas de fisica continuasion
Mapas de fisica continuasionMapas de fisica continuasion
Mapas de fisica continuasion
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
 
Fluidos u. 1
Fluidos u. 1Fluidos u. 1
Fluidos u. 1
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Dinamica de fluidos - 1
Dinamica de fluidos - 1Dinamica de fluidos - 1
Dinamica de fluidos - 1
 
Flujos comprensibles
Flujos comprensiblesFlujos comprensibles
Flujos comprensibles
 

Destacado

Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorFrancisco Vargas
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorjoaquinsal
 
Conveccion natural articulo
Conveccion natural articuloConveccion natural articulo
Conveccion natural articuloLeonardo Meza
 
Corrientes conveccion
Corrientes conveccionCorrientes conveccion
Corrientes convecciondarrosanov
 
Conduccion del calor
Conduccion del calorConduccion del calor
Conduccion del caloryessenia
 
Temperatura del cuerpo
Temperatura del cuerpoTemperatura del cuerpo
Temperatura del cuerpoThiago Luiz
 
La convcción de la tinta
La convcción de la tintaLa convcción de la tinta
La convcción de la tintagarcy598
 
Conduccion bidireccional
Conduccion bidireccionalConduccion bidireccional
Conduccion bidireccionalmaferhot
 
Escuela de musica diapositivas..
Escuela de musica diapositivas..Escuela de musica diapositivas..
Escuela de musica diapositivas..Luis Galindez
 
Transmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidosTransmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidosAndres Castillo Sanchez
 
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioSol Jß Pimentel
 

Destacado (20)

Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calor
 
Conveccion natural articulo
Conveccion natural articuloConveccion natural articulo
Conveccion natural articulo
 
Corrientes conveccion
Corrientes conveccionCorrientes conveccion
Corrientes conveccion
 
6calor
6calor6calor
6calor
 
La calor i els materials a.d.
La calor i els materials a.d.La calor i els materials a.d.
La calor i els materials a.d.
 
Conveccion
ConveccionConveccion
Conveccion
 
Conduccion del calor
Conduccion del calorConduccion del calor
Conduccion del calor
 
Temperatura del cuerpo
Temperatura del cuerpoTemperatura del cuerpo
Temperatura del cuerpo
 
Grupo de conveccion
Grupo de conveccionGrupo de conveccion
Grupo de conveccion
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
La convcción de la tinta
La convcción de la tintaLa convcción de la tinta
La convcción de la tinta
 
Conduccion bidireccional
Conduccion bidireccionalConduccion bidireccional
Conduccion bidireccional
 
Mecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calorMecanismos de transmisión del calor
Mecanismos de transmisión del calor
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Transferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccionalTransferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccional
 
Escuela de musica diapositivas..
Escuela de musica diapositivas..Escuela de musica diapositivas..
Escuela de musica diapositivas..
 
Transmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidosTransmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidos
 
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Similar a Mecanismos de transferencia

Similar a Mecanismos de transferencia (20)

Presentacion Mecanismos
Presentacion MecanismosPresentacion Mecanismos
Presentacion Mecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Meca
MecaMeca
Meca
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
 
Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.
 
Mecanismos de transferencia.0
Mecanismos de transferencia.0Mecanismos de transferencia.0
Mecanismos de transferencia.0
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2
22
2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen Transferencia de Masa
Resumen Transferencia de MasaResumen Transferencia de Masa
Resumen Transferencia de Masa
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 

Más de Lizeth Ramirez Salgado (12)

Mecanismos de Transferencia
Mecanismos de TransferenciaMecanismos de Transferencia
Mecanismos de Transferencia
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Los fluidos y la formula 1
Los fluidos y la formula 1Los fluidos y la formula 1
Los fluidos y la formula 1
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Que es un cuerpo negro
Que es un cuerpo negroQue es un cuerpo negro
Que es un cuerpo negro
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Convección libre y forzada
Convección libre y forzadaConvección libre y forzada
Convección libre y forzada
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mt
MtMt
Mt
 
Mt
MtMt
Mt
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Mecanismos de transferencia

  • 1. Mecanismos de Transferencia Unidad 1 Conceptos fundamentales Ingenieria Quimica Profesor Norman Rivera Pazos Alumna Lizeth Ramirez Salgado
  • 2. 1.1 Fluido incompresible-compresible  Un fluido incompresible es cualquier fluido cuya densidad siempre permanece constante con el tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a la compresión del mismo bajo cualquier condición.  La densidad se utiliza para determinar si un fluido es incompresible o compresible. Si la densidad del fluido es fija (constante), el fluido es incompresible; esto quiere decir que ni la masa ni el volumen del fluido puede cambiar.
  • 3.  La densidad se utiliza para determinar si un fluido es incompresible o compresible. Si la densidad del fluido es fija (constante), el fluido es incompresible; esto quiere decir que ni la masa ni el volumen del fluido puede cambiar
  • 4. 1.2 Reologia Es la ciencia del flujo que estudia la deformación de un cuerpo sometido a esfuerzos externos. Una parte de su campo de interés corresponde a los fluidos no newtonianos y los polímeros se encuentran dentro de ésta clasificación. Comportamiento reologico: 1) Newtonianos, hay proporcionalidad lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación. 2) No newtonianos, no hay proporcionalidad lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación
  • 5. 1.3 Concentración de masa molar Fracción molar: Es una unidad química usada para expresar la concentración de soluto en solvente. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de solución, que se calculan sumando los moles de soluto y de disolvente. Densidad de flujo: Son magnitudes vectoriales que representan el transporte de una especie que atraviesa la unidad de área en la unidad de tiempo, expresada con base de masa o molar. Pueden referirse a ejes estacionarios, a la velocidad media de masa o a la velocidad media molar.
  • 6. No queda perfectamente establecida una densidad de flujo de materia mientras no se definan las unidades empleadas y el sistema coordenado de referencia.
  • 7. 1.4 Calor  Diferencia entre calor y temperatura Calor: es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento. Temperatura: La temperatura es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de calor que este contiene o puede rendir). El calor depende de la velocidad de las partículas, de su número, de su tamaño y de su tipo. La temperatura no depende del tamaño, ni del número ni del tipo.
  • 8. 1.5 Mecanismos de transferencia  Masa: El mecanismo de transferencia de masa, depende de la dinámica del sistema en que se lleva a cabo. Hay dos modos de transferencia de masa: - 1. Convectiva: La masa puede transferirse debido al movimiento global del fluido. Puede ocurrir que el movimiento se efectúe en régimen laminar o turbulento. - 2. Molecular o difusión ordinaria: La difusión molecular (o transporte molecular) puede definirse como la transferencia (o desplazamiento) de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los desplazamientos individuales y desordenados de las moléculas, debido a una diferencia de concentraciones. La difusión puede ocurrir en sistemas de fluidos estancados o en fluidos que se están moviendo.
  • 9.  Calor: Las formas mediante las cuales se produce la transmisión de calor se considera generalmente que son tres: conducción, convección y radiación. Las formas mediante las cuales se produce la transmisión de calor se considera generalmente que son tres: conducción, convección y radiación. -Conducción : La transmisión de calor por conducción es atribuida a un intercambio de energía entre moléculas y electrones adyacentes en el medio conductor, sin transferencia macroscópica de materia, es decir, sin un desplazamiento visible de partículas. - Conveccion: La transmisión de calor por convección en los fluidos se produce como consecuencia de un transporte macroscópico de materia que conlleva una cantidad de entalpía definida. Es evidente que la transmisión de calor por convección debe considerarse como un flujo de entalpía y no como un flujo de calor.
  • 10.  -Radiación: La transmisión de calor por radiación se produce a través del espacio mediante ondas electromagnéticas, en un intervalo de longitudes , y no requiere un medio material como portador. Si la radiación térmica se transmite en el vacío no se transforma en calor o en otra forma de energía y se propaga en línea recta y a la velocidad de la luz. Cuando la radiación térmica incide sobre un cuerpo, puede ser parcialmente reflejada, transmitida o absorbida, siendo ésta última la que se transforma cuantitativamente en calor.  Momentum(Cantidad de movimiento):En estos mecanismos, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo es diferente del tipo de movimiento que tenga el elemento de salida, es decir, el tipo de movimiento se transforma en otro distinto, de ahí el nombre de mecanismo de transformación.
  • 11. Bibliografía  http://www.arqhys.com/construccion/reologia.html  http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido  http://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Calor_y_Temperatu ra.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_molar  http://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones- basicas/contenidos1/tema7/pagina_02.htm  http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/4_ani o/ingenieria_reaciones/Transferencia_de_Materia.pdf