SlideShare una empresa de Scribd logo
Reactor Diferencial
Objetivos
• Dar a conocer su importancia
• Conocer su funcionamiento
• Principales aplicaciones del reactor
Introducción
• Reactor químico
• Convierten materias primas en químicos
deseables
• Generalmente la mayoría de las reacciones
ocurren normalmente en la fase liquida o vapor
• Son importantes para las diferentes áreas o
sectores de la química, como los son:
• Petróleo
• Polímeros
• Procesos bioquímicos
Reactor de flujo pistón FPR
(Plug Flow Reactors)
• El reactor de flujo pistón es usado para ambas
fases
• En algunos casos el reactor es empacado con un
catalizador sólido.
Reactor de flujo pistón (FPR)
• El control del FP puede ser un poco difícil a
causa de lo que se está procesando
• El principal problema es el control de la
temperatura, debido a que la temperatura afecta
la conversión y el rendimiento del producto
Funcionamiento
Balance de materia
• 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 + 𝐴𝑔𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 +
𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
• 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
• 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒:
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 + 𝐴𝑔𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
• 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝐹𝐴
• 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 = 𝐹𝐴+ 𝑑𝐹𝐴
• 𝐴𝑔𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = (−𝑟𝐴 ) 𝑑𝑉
Ecuación de diseño
• 𝐹𝐴0 𝑑𝑋𝐴 = (−𝑟𝐴 ) 𝑑𝑉
•
𝑑𝑋𝐴
𝑑𝑉
=
(−𝑟𝐴 )
𝐹𝐴0
Aplicaciones
• Generalmente los productos generados son
usados para:
• El hogar
• Ropa
• Automóviles
• Construcción
• Electrónicos
Aplicaciones
• Refinado del petróleo crudo
• Producción etano, propano, butano
• Procesos de polimerización (Etileno y
propileno)
• Los reactores FP son importantes en la
industria de alimentos y bebidas
FPR Industrial
Objetivo
Ilustrar con un ejemplo sobre el reactor
de Flujo Pistón
Ejemplo 5.6 (Levenspiel 5.8)
• Hemos calculado que el tamaño de un reactor
de flujo en pistón necesario para un fin
determinado (99% de conversión de la
alimentación de A puro) era 32 litros,
suponiendo que la estequiometria era 𝐴 → 𝑅
para una reacción de primer orden fase gaseosa.
Sin embargo, la estequiometria de la reacción es
𝐴 → 3𝑅. Calcúlese el volumen del reactor
necesario para la estequiometria correcta.
Ejemplo 5.6 (Levenspiel 5.8)
• Hemos calculado que el tamaño de un reactor
de flujo en pistón necesario para un fin
determinado (99% de conversión de la
alimentación de A puro) era 32 litros,
suponiendo que la estequiometria era 𝐴 → 𝑅
para una reacción de primer orden fase gaseosa.
Sin embargo, la estequiometria de la reacción es
𝐴 → 3𝑅. Calcúlese el volumen del reactor
necesario para la estequiometria correcta.
Solución
• De la estequiometria de la reacción y la
inexistencia de inertes:
• 𝜀 𝐴 = 0
• Y al ser de primer orden:
• −𝑟𝐴 = 𝑘 ∙ 𝐶𝐴 = 𝑘 ∙ 𝐶𝐴0 1 − 𝑋𝐴
Vamos a utilizar la Ecuación. (5.21)
• 𝑘 ∙ 𝜏 = 1 + 𝜀 𝐴 ln 1 − 𝑋𝐴 − 𝜀 𝐴 𝑋𝐴 <−− −𝐸𝑐. 5.21
• Con 𝜀 𝐴 = 0
• Simplificando obtenemos:
• 𝑘 ∙ 𝜏 = ln 1 − 𝑋𝐴 =≫ 𝑘 ∙ 𝜏 = ln
1
1−𝑋 𝐴
<−−− −(i)
Ecuación de diseño
• 𝜏 =
𝑉
𝑉0
• Ahora sustituyendo en (i)
• 𝑘 ∙
𝑉
𝑉0
= ln
1
1−𝑋 𝐴
<−−− −(ii)
Ahora se sustituirán valores del problema
en (ii)
• 𝑘 ∙
32
𝑉0
= ln
1
1−0.99
•
𝐾
𝑉0
= 0.1441 <−−− −(iii)
Para la reacción estequiometrica 𝐴 → 3𝑅
• 𝜀 𝐴 =
𝑉 𝑋 𝐴=1
− 𝑉 𝑋 𝐴=0
𝑉 𝑋 𝐴=0
• Esta vez la energía de activación 𝜀 𝐴 ≠ 0
• 𝜀 𝐴 =
3−1
1
= 2
Considerando que se mantiene la cinética,
la misma temperatura y el mismo caudal
• Se utilizara la ecuación (5.21)
• 𝑘 ∙ 𝜏 = 1 + 𝜀 𝐴 ln 1 − 𝑋𝐴 − 𝜀 𝐴 𝑋𝐴
• Substituyendo valores
• 𝑘 ∙ 𝜏 = 1 + 2 ln 1 − 0.99 − (2 ∙ .99)
Nuevamente se substituye la ecuación de
diseño, obteniendo
• 𝑘 ∙ 𝜏 = 1 + 2 ln 1 − 0.99 − (2 ∙ .99)
• 𝑘 ∙
𝑉
𝑉0
= 1 + 2 ln 1 − 0.99 − (2 ∙ .99)
• 𝑘 ∙
𝑉
𝑉0
= 11.8355 <−−− −(iv)
Ahora se sustituye la ecuación (iii) en (iv)
• 𝑉 ∙ 0.1441=11.8355
• Finalmente despejamos el volumen (V)
• 𝑉= 82.13 L
Análisis de Resultados
Estequiometria Conversión (%)
Energía de
activación
Orden de reacción Volumen (L)
𝐴 → 𝑅 .99 0 1 32
𝐴 → 3𝑅 .99 2 1 82.13
Conclusión
• En base a nuestro análisis, utilizando la ecuación
de diseño para un reactor de flujo pistón, se ha
cumplido con el objetivo de determinar el
tamaño de volumen del reactor.
• Podemos afirmar que entre mas compleja es la
estequiometria mayor será el volumen del
reactor, cuidando que la temperatura y el
volumen permanezcan constantes.
Bibliografia
• Westerterp, K. R., van Swaaij, W. P. M., and Beenackers, A.
A. C. M., Chemical Reactor Design and Operations, John
Wiley, New York 1-129(1984).
• Levenspiel, O., Ingenieria de las Reacciones Quimicas,
2nd ed., John Wiley & Sons, New York, 485-523 (1972).
• WILLIAM L. LUYBEN., Chemical Reactor Design and
Control, John Wiley & Sons, New York, 251-285 (2007).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
zumzteingnr
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Cabrera Miguel
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Alberto Cristian
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Torre absorcion pag 15
Torre absorcion pag 15Torre absorcion pag 15
Torre absorcion pag 15
omardavid01
 
Introduccion Ingeniería de Reactores
Introduccion Ingeniería de ReactoresIntroduccion Ingeniería de Reactores
Introduccion Ingeniería de ReactoresCabrera Miguel
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
adanfonsecad
 

La actualidad más candente (20)

Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Torre absorcion pag 15
Torre absorcion pag 15Torre absorcion pag 15
Torre absorcion pag 15
 
Introduccion Ingeniería de Reactores
Introduccion Ingeniería de ReactoresIntroduccion Ingeniería de Reactores
Introduccion Ingeniería de Reactores
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_enerProblemario de balance_de_materia_y_ener
Problemario de balance_de_materia_y_ener
 

Similar a Reactor Flujo Piston

Simulación de Procesos Aspen Plus
Simulación de Procesos Aspen PlusSimulación de Procesos Aspen Plus
Simulación de Procesos Aspen Plus
Madrugadas de Poesía Poesía
 
Informe 7 labo de rectores.docx
 Informe 7 labo de rectores.docx Informe 7 labo de rectores.docx
Informe 7 labo de rectores.docx
karinaflores757527
 
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdfAplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
JoseJavierMujicaNovo
 
Aplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Aplicaciones reales de la Transformada de LaplaceAplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Aplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Joanny Ibarbia Pardo
 
Ejercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptxEjercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptx
juan flores
 
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y controlAplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Yelibeth Boraure
 
control-procesos-presentacion-powerpoint.ppt
control-procesos-presentacion-powerpoint.pptcontrol-procesos-presentacion-powerpoint.ppt
control-procesos-presentacion-powerpoint.ppt
VictorJOre
 
Reactor batch f
Reactor batch fReactor batch f
Reactor batch f
Eymi Layza Escobar
 
S06.s1 OUPI - 2022-2.pdf
S06.s1 OUPI - 2022-2.pdfS06.s1 OUPI - 2022-2.pdf
S06.s1 OUPI - 2022-2.pdf
JuanCarlosTG3
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
Intensificacion_Avances.pptx
Intensificacion_Avances.pptxIntensificacion_Avances.pptx
Intensificacion_Avances.pptx
Ahreel Chuc
 
Informe 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasInforme 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasCarlos Eekhout
 
Batch reactores.pdf
Batch reactores.pdfBatch reactores.pdf
Batch reactores.pdf
SJAndrei
 
Maq termicas
Maq termicasMaq termicas
Maq termicaslealmayra
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
LuceroBelenCardenas1
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
carosorio1
 
Operador de planta v
Operador de planta vOperador de planta v
Operador de planta v
Roger Alvarez
 

Similar a Reactor Flujo Piston (20)

Simulación de Procesos Aspen Plus
Simulación de Procesos Aspen PlusSimulación de Procesos Aspen Plus
Simulación de Procesos Aspen Plus
 
Aplicaciones reales laplace
Aplicaciones reales laplaceAplicaciones reales laplace
Aplicaciones reales laplace
 
Aplicaciones reales laplace
Aplicaciones reales laplaceAplicaciones reales laplace
Aplicaciones reales laplace
 
Informe 7 labo de rectores.docx
 Informe 7 labo de rectores.docx Informe 7 labo de rectores.docx
Informe 7 labo de rectores.docx
 
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdfAplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
 
Aplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Aplicaciones reales de la Transformada de LaplaceAplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Aplicaciones reales de la Transformada de Laplace
 
Ejercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptxEjercicios de reactores (1).pptx
Ejercicios de reactores (1).pptx
 
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y controlAplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
 
control-procesos-presentacion-powerpoint.ppt
control-procesos-presentacion-powerpoint.pptcontrol-procesos-presentacion-powerpoint.ppt
control-procesos-presentacion-powerpoint.ppt
 
Reactor batch f
Reactor batch fReactor batch f
Reactor batch f
 
S06.s1 OUPI - 2022-2.pdf
S06.s1 OUPI - 2022-2.pdfS06.s1 OUPI - 2022-2.pdf
S06.s1 OUPI - 2022-2.pdf
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Intensificacion_Avances.pptx
Intensificacion_Avances.pptxIntensificacion_Avances.pptx
Intensificacion_Avances.pptx
 
Informe 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasInforme 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargas
 
Batch reactores.pdf
Batch reactores.pdfBatch reactores.pdf
Batch reactores.pdf
 
Maq termicas
Maq termicasMaq termicas
Maq termicas
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
 
Aplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales LaplaceAplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales Laplace
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
 
Operador de planta v
Operador de planta vOperador de planta v
Operador de planta v
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Reactor Flujo Piston

  • 2. Objetivos • Dar a conocer su importancia • Conocer su funcionamiento • Principales aplicaciones del reactor
  • 3. Introducción • Reactor químico • Convierten materias primas en químicos deseables • Generalmente la mayoría de las reacciones ocurren normalmente en la fase liquida o vapor
  • 4. • Son importantes para las diferentes áreas o sectores de la química, como los son: • Petróleo • Polímeros • Procesos bioquímicos
  • 5. Reactor de flujo pistón FPR (Plug Flow Reactors) • El reactor de flujo pistón es usado para ambas fases • En algunos casos el reactor es empacado con un catalizador sólido.
  • 6. Reactor de flujo pistón (FPR) • El control del FP puede ser un poco difícil a causa de lo que se está procesando • El principal problema es el control de la temperatura, debido a que la temperatura afecta la conversión y el rendimiento del producto
  • 8. Balance de materia • 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 + 𝐴𝑔𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 + 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 • 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 • 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒: 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 + 𝐴𝑔𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 • 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝐹𝐴 • 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 = 𝐹𝐴+ 𝑑𝐹𝐴 • 𝐴𝑔𝑜𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = (−𝑟𝐴 ) 𝑑𝑉
  • 9. Ecuación de diseño • 𝐹𝐴0 𝑑𝑋𝐴 = (−𝑟𝐴 ) 𝑑𝑉 • 𝑑𝑋𝐴 𝑑𝑉 = (−𝑟𝐴 ) 𝐹𝐴0
  • 10. Aplicaciones • Generalmente los productos generados son usados para: • El hogar • Ropa • Automóviles • Construcción • Electrónicos
  • 11. Aplicaciones • Refinado del petróleo crudo • Producción etano, propano, butano • Procesos de polimerización (Etileno y propileno) • Los reactores FP son importantes en la industria de alimentos y bebidas
  • 13. Objetivo Ilustrar con un ejemplo sobre el reactor de Flujo Pistón
  • 14. Ejemplo 5.6 (Levenspiel 5.8) • Hemos calculado que el tamaño de un reactor de flujo en pistón necesario para un fin determinado (99% de conversión de la alimentación de A puro) era 32 litros, suponiendo que la estequiometria era 𝐴 → 𝑅 para una reacción de primer orden fase gaseosa. Sin embargo, la estequiometria de la reacción es 𝐴 → 3𝑅. Calcúlese el volumen del reactor necesario para la estequiometria correcta.
  • 15. Ejemplo 5.6 (Levenspiel 5.8) • Hemos calculado que el tamaño de un reactor de flujo en pistón necesario para un fin determinado (99% de conversión de la alimentación de A puro) era 32 litros, suponiendo que la estequiometria era 𝐴 → 𝑅 para una reacción de primer orden fase gaseosa. Sin embargo, la estequiometria de la reacción es 𝐴 → 3𝑅. Calcúlese el volumen del reactor necesario para la estequiometria correcta.
  • 16. Solución • De la estequiometria de la reacción y la inexistencia de inertes: • 𝜀 𝐴 = 0 • Y al ser de primer orden: • −𝑟𝐴 = 𝑘 ∙ 𝐶𝐴 = 𝑘 ∙ 𝐶𝐴0 1 − 𝑋𝐴
  • 17. Vamos a utilizar la Ecuación. (5.21) • 𝑘 ∙ 𝜏 = 1 + 𝜀 𝐴 ln 1 − 𝑋𝐴 − 𝜀 𝐴 𝑋𝐴 <−− −𝐸𝑐. 5.21 • Con 𝜀 𝐴 = 0 • Simplificando obtenemos: • 𝑘 ∙ 𝜏 = ln 1 − 𝑋𝐴 =≫ 𝑘 ∙ 𝜏 = ln 1 1−𝑋 𝐴 <−−− −(i)
  • 18. Ecuación de diseño • 𝜏 = 𝑉 𝑉0 • Ahora sustituyendo en (i) • 𝑘 ∙ 𝑉 𝑉0 = ln 1 1−𝑋 𝐴 <−−− −(ii)
  • 19. Ahora se sustituirán valores del problema en (ii) • 𝑘 ∙ 32 𝑉0 = ln 1 1−0.99 • 𝐾 𝑉0 = 0.1441 <−−− −(iii)
  • 20. Para la reacción estequiometrica 𝐴 → 3𝑅 • 𝜀 𝐴 = 𝑉 𝑋 𝐴=1 − 𝑉 𝑋 𝐴=0 𝑉 𝑋 𝐴=0 • Esta vez la energía de activación 𝜀 𝐴 ≠ 0 • 𝜀 𝐴 = 3−1 1 = 2
  • 21. Considerando que se mantiene la cinética, la misma temperatura y el mismo caudal • Se utilizara la ecuación (5.21) • 𝑘 ∙ 𝜏 = 1 + 𝜀 𝐴 ln 1 − 𝑋𝐴 − 𝜀 𝐴 𝑋𝐴 • Substituyendo valores • 𝑘 ∙ 𝜏 = 1 + 2 ln 1 − 0.99 − (2 ∙ .99)
  • 22. Nuevamente se substituye la ecuación de diseño, obteniendo • 𝑘 ∙ 𝜏 = 1 + 2 ln 1 − 0.99 − (2 ∙ .99) • 𝑘 ∙ 𝑉 𝑉0 = 1 + 2 ln 1 − 0.99 − (2 ∙ .99) • 𝑘 ∙ 𝑉 𝑉0 = 11.8355 <−−− −(iv)
  • 23. Ahora se sustituye la ecuación (iii) en (iv) • 𝑉 ∙ 0.1441=11.8355 • Finalmente despejamos el volumen (V) • 𝑉= 82.13 L
  • 24. Análisis de Resultados Estequiometria Conversión (%) Energía de activación Orden de reacción Volumen (L) 𝐴 → 𝑅 .99 0 1 32 𝐴 → 3𝑅 .99 2 1 82.13
  • 25. Conclusión • En base a nuestro análisis, utilizando la ecuación de diseño para un reactor de flujo pistón, se ha cumplido con el objetivo de determinar el tamaño de volumen del reactor. • Podemos afirmar que entre mas compleja es la estequiometria mayor será el volumen del reactor, cuidando que la temperatura y el volumen permanezcan constantes.
  • 26. Bibliografia • Westerterp, K. R., van Swaaij, W. P. M., and Beenackers, A. A. C. M., Chemical Reactor Design and Operations, John Wiley, New York 1-129(1984). • Levenspiel, O., Ingenieria de las Reacciones Quimicas, 2nd ed., John Wiley & Sons, New York, 485-523 (1972). • WILLIAM L. LUYBEN., Chemical Reactor Design and Control, John Wiley & Sons, New York, 251-285 (2007).