SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta a las preguntas sobre el artículo:
The Physical Basis of DIMENSIONAL ANALYSIS, de Ain A. Sonin, segunda edición.
1. ¿Por qué dice que la forma o el color no pueden ser cantidades básicas?
El color carece de adición aceptable desde operaciones. No hay una adición en donde la respuesta sea
igual a azul, el azul simplemente es azul.
2. Describa la explicación que se hace respecto de las diferencias entre las ecuaciones 2.11 y 2.12
Ecuación 2.11 Ecuación 2.12
X= metros, g=metros/segundos^2, t^2=segundos^2
La primera ecuación (2.11) es claramente dimensionalmente homogénea, ya que al sumar
algebraicamente las magnitudes físicas que se encuentran, nos damos cuenta, que a ambos lados de la
ecuación se presentan las mismas dimensiones.
La segundaecuación(2.12) no es dimensionalmente homogénea,yaque al sumar las magnitudesfísicas,
no se presentan, a ambos lados de la ecuación, las mismas dimensiones.
3. ¿Qué son las cantidades derivadas del segundo tipo?
Son las cantidades,que soncombinacionesde diferentesunidades,perorelacionadasconlas leyesde la
física, como la fuerza.
4. ¿Cuál es la idea central del análisis dimensional?
El análisis dimensional, relaciona las magnitudes derivadas con las fundamentales, también, permite
comprobar la autenticidadde las ecuaciones físicas, por medio de la homogeneidaddimensional (que
significa que existan las mismasdimensiones a ambos lados de la igualdad, o que las magnitudesfísicas
sean de la misma naturaleza y puedan ser sumadas algebraicamente).
5. Haga una revisión de lo que se menciona acerca del ejemplo de la pelota rebotando en una pared.
*En este ejercicio se desea investigar la deformación que se produce en las bolas elásticas, cuando se
impactan en una pared.
*Para esto se descubre que, se puede determinar el diámetro de la huella circular, que dejóla pelota al
ser teñida y posteriormente rebotada sobre la pared.
*Analizandoel problemapodemosdecir,que este procesose regiráporlaleydel movimientode newton
y la ley de la conservación de la masa.
*Se llegaa laconclusiónde que el diámetro dependede lassiguientescantidades,de lascualesse excluye
la masa, porque, se tiene incluida dentro de la densidad.
*Después son consideradas las dimensiones de cada una de las cantidades que se tienen.
*Las variablesindependientesE, γ, yla variable independienteD,puedenestarintegradasporV yD de la
siguiente manera:
*Las cantidadesjuntoasusdimensiones se ordenan, de tal manera que el resultado sea adimensional.
γ= es adimensional
*Usando el teorema π se concluye lo siguiente:
Independientes
Dependientes
Independientes
Dependientes
Independientes
Dependientes
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The Physical Basis of DIMENSIONAL ANALYSIS, de Ain A. Sonin, segunda edición.

Más contenido relacionado

Similar a Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The Physical Basis of DIMENSIONAL ANALYSIS, de Ain A. Sonin, segunda edición.

Mt
MtMt
Mt
MtMt
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensionaljanettearanda
 
Artículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensionalArtículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensionalkeniarp
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Stephanyvm
 
Metodo cualitativo de_analisis_graficos
Metodo cualitativo de_analisis_graficosMetodo cualitativo de_analisis_graficos
Metodo cualitativo de_analisis_graficosWilliam Bahoque
 
Trabajo examen
Trabajo examenTrabajo examen
Trabajo examen
evictoria3
 
Rodriguez investigacion
Rodriguez investigacionRodriguez investigacion
Rodriguez investigacionevictoria3
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
EricArturoTorresRoza
 
conceptos generales de física
conceptos generales de físicaconceptos generales de física
conceptos generales de física
Jairo Moreno Montagut
 
Mediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades FisicaMediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades Fisicacarlosnovi15
 

Similar a Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The Physical Basis of DIMENSIONAL ANALYSIS, de Ain A. Sonin, segunda edición. (14)

La variación y la derivada
La variación y la derivadaLa variación y la derivada
La variación y la derivada
 
Mt
MtMt
Mt
 
Mt
MtMt
Mt
 
Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Artículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensionalArtículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensional
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Metodo cualitativo de_analisis_graficos
Metodo cualitativo de_analisis_graficosMetodo cualitativo de_analisis_graficos
Metodo cualitativo de_analisis_graficos
 
Trabajo examen
Trabajo examenTrabajo examen
Trabajo examen
 
Rodriguez investigacion
Rodriguez investigacionRodriguez investigacion
Rodriguez investigacion
 
Alfaro cours 00606
Alfaro cours 00606Alfaro cours 00606
Alfaro cours 00606
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
 
conceptos generales de física
conceptos generales de físicaconceptos generales de física
conceptos generales de física
 
Mediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades FisicaMediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades Fisica
 

Más de Danitza Pacheco Rodriguez

Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre y forzada
Convección libre y forzadaConvección libre y forzada
Convección libre y forzada
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzadaConvección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzada
Danitza Pacheco Rodriguez
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Actividad 3 ade
Actividad 3 adeActividad 3 ade
Actividad 3 ade
Danitza Pacheco Rodriguez
 

Más de Danitza Pacheco Rodriguez (19)

Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
 
Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
 
Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
 
Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
 
Convección libre y forzada
Convección libre y forzada Convección libre y forzada
Convección libre y forzada
 
Convección libre y forzada
Convección libre y forzadaConvección libre y forzada
Convección libre y forzada
 
Convección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzadaConvección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzada
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
 
examen
examenexamen
examen
 
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Actividad 3 ade
Actividad 3 adeActividad 3 ade
Actividad 3 ade
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The Physical Basis of DIMENSIONAL ANALYSIS, de Ain A. Sonin, segunda edición.

  • 1. Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The Physical Basis of DIMENSIONAL ANALYSIS, de Ain A. Sonin, segunda edición.
  • 2. 1. ¿Por qué dice que la forma o el color no pueden ser cantidades básicas? El color carece de adición aceptable desde operaciones. No hay una adición en donde la respuesta sea igual a azul, el azul simplemente es azul. 2. Describa la explicación que se hace respecto de las diferencias entre las ecuaciones 2.11 y 2.12 Ecuación 2.11 Ecuación 2.12 X= metros, g=metros/segundos^2, t^2=segundos^2 La primera ecuación (2.11) es claramente dimensionalmente homogénea, ya que al sumar algebraicamente las magnitudes físicas que se encuentran, nos damos cuenta, que a ambos lados de la ecuación se presentan las mismas dimensiones. La segundaecuación(2.12) no es dimensionalmente homogénea,yaque al sumar las magnitudesfísicas, no se presentan, a ambos lados de la ecuación, las mismas dimensiones. 3. ¿Qué son las cantidades derivadas del segundo tipo? Son las cantidades,que soncombinacionesde diferentesunidades,perorelacionadasconlas leyesde la física, como la fuerza. 4. ¿Cuál es la idea central del análisis dimensional? El análisis dimensional, relaciona las magnitudes derivadas con las fundamentales, también, permite comprobar la autenticidadde las ecuaciones físicas, por medio de la homogeneidaddimensional (que significa que existan las mismasdimensiones a ambos lados de la igualdad, o que las magnitudesfísicas sean de la misma naturaleza y puedan ser sumadas algebraicamente). 5. Haga una revisión de lo que se menciona acerca del ejemplo de la pelota rebotando en una pared. *En este ejercicio se desea investigar la deformación que se produce en las bolas elásticas, cuando se impactan en una pared. *Para esto se descubre que, se puede determinar el diámetro de la huella circular, que dejóla pelota al ser teñida y posteriormente rebotada sobre la pared. *Analizandoel problemapodemosdecir,que este procesose regiráporlaleydel movimientode newton y la ley de la conservación de la masa. *Se llegaa laconclusiónde que el diámetro dependede lassiguientescantidades,de lascualesse excluye la masa, porque, se tiene incluida dentro de la densidad.
  • 3. *Después son consideradas las dimensiones de cada una de las cantidades que se tienen. *Las variablesindependientesE, γ, yla variable independienteD,puedenestarintegradasporV yD de la siguiente manera: *Las cantidadesjuntoasusdimensiones se ordenan, de tal manera que el resultado sea adimensional. γ= es adimensional *Usando el teorema π se concluye lo siguiente: Independientes Dependientes Independientes Dependientes Independientes Dependientes