SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas de Mecanismos de Transferencia
1. ¿Por qué se dice que la forma y el color no pueden ser cantidades
fundamentales?
Porque menciona que las propiedades físicas, son comparaciones
descriptivas de determinados objetos, como la masa, la longitud, el peso, la
y forma y color, pero no se puede definir en términos absolutos, debe haber
una comparación para mantener la igualdad. La masa, la longitud y el peso,
son cantidades fundamentales, por que se pueden mantener una igual
relacionándolas con otras, pero el color y la forma no, porque no puedes
relacionar la forma cuadrado con una circular, o la igual en tamaño de
colores y su igualdad entre su color. Por lo tanto no son cantidades
fundamentales.
2. Describa la explicación que se hace respecto de las diferencias entre las
ecuaciones 2.11 y 2.12:
La ecuación 2.11, muestra el resultado solido, de una homogeneidad
concreta, entre sus dimensiones. El tamaño de las unidades bases son
independientes de la de esta fórmula.
Y en la ecuación 2.12 muestra explícitamente, que se trata
dimensionalmente no homogénea, a pesar que hay una variación entre sus
unidades, pero no necesariamente es una ecuación física. Este tiene un
número constante que aparentemente es invariable, pero en realidad se
trata de una relación entre el tiempo y la distancia.
La principal diferencia aparte de las anteriores. Es que la ecuación 2.12
debe cambiar/transformarse cuando se cambian las unidades, es decir
ajustarse, a diferencia de la ecuación 2.11.
3. ¿Qué son las cantidades derivadas del segundo tipo?
Son transformaciones que son útiles porque reducen el número de
unidades que deben ser elegidos de forma arbitraria, y simplifican las
formas de las leyes físicas.
4. ¿Cuál es la idea central de los análisis experimentales?
Observar a fondo, todas las características y propiedades del sistema a
estudiar, para así determinar, una descripción, a detalle, ya sea
cronológico, o no de la situación estudiada.
Análisis de la pelota que rebota en la pared.
Se indica que para todas las situaciones, de un objeto esférico, que haga impacto
sobre una superficie plana y solida, debe contener un diámetro, la velocidad que
conlleva la pelota y su masa. Así como también las propiedades intrínsecas (las
que no se relacionan con la masa) son de suma importancia. Es decir, su
densidad, elasticidad, la fricción entre otras cosas. La pared, no la tomamos en
cuenta, porque ya la estamos dando por alto, que es solida, y rígida. Por lo tanto
su comportamiento no va a cambiar junto con el medio. También se hace
mención, que deben de coincidir, todas las unidades que están interactuando en
esta acción, así se daría el cumplimiento de las leyes de newton de movimiento, y
conservación de la masa.
Ya con estos datos, se hace una observación a detalle, es decir, se hace un
análisis experimental de las dimensiones que contiene la pelota, y se hace
señalar, si es un sistema con dimensiones homogéneas o no homogéneas,
después separamos las variables dependientes de las independientes, para saber
con qué cantidades se trabajara. Y con esto estaríamos relacionando esta
situación, con el teorema pi (∏).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Qué es la química
Qué es la químicaQué es la química
Qué es la química
 
Leccion 9
Leccion 9Leccion 9
Leccion 9
 
Aritmetica1.1
Aritmetica1.1Aritmetica1.1
Aritmetica1.1
 
Aritmetica1.1
Aritmetica1.1Aritmetica1.1
Aritmetica1.1
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Física y química2
Física y química2Física y química2
Física y química2
 

Destacado (9)

Ganado doble proposito
Ganado doble propositoGanado doble proposito
Ganado doble proposito
 
Género en cadenas de valor ganadería de doble propósito en Nicaragua
Género en cadenas de valor ganadería de doble propósito en NicaraguaGénero en cadenas de valor ganadería de doble propósito en Nicaragua
Género en cadenas de valor ganadería de doble propósito en Nicaragua
 
Tipos de aves
Tipos de avesTipos de aves
Tipos de aves
 
Cadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicolaCadena productiva carnica avicola
Cadena productiva carnica avicola
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
 
Histologia cerebelo
Histologia cerebeloHistologia cerebelo
Histologia cerebelo
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
Razas de leche
Razas de lecheRazas de leche
Razas de leche
 
Taller cria y manejo de pollos de engorde
Taller  cria y manejo de pollos de engordeTaller  cria y manejo de pollos de engorde
Taller cria y manejo de pollos de engorde
 

Similar a Trabajo 2 de mecanismos

Mecanismos teoria
Mecanismos teoriaMecanismos teoria
Mecanismos teoria
Isela Roman
 
Artículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensionalArtículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensional
keniarp
 
Leer el artículo y responder 5 preguntas
Leer el artículo y responder  5 preguntasLeer el artículo y responder  5 preguntas
Leer el artículo y responder 5 preguntas
Rubén Rascón Moreno
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Diana Alejandra
 

Similar a Trabajo 2 de mecanismos (20)

Mecanismos teoria
Mecanismos teoriaMecanismos teoria
Mecanismos teoria
 
Artículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensionalArtículo. análisis dimensional
Artículo. análisis dimensional
 
Mecanismos teoria
Mecanismos teoriaMecanismos teoria
Mecanismos teoria
 
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 2 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
Leer el artículo y responder 5 preguntas
Leer el artículo y responder  5 preguntasLeer el artículo y responder  5 preguntas
Leer el artículo y responder 5 preguntas
 
TRABAJO FÍSICA 2-GRUPO 1 (1) (1).pdf
TRABAJO FÍSICA 2-GRUPO 1 (1) (1).pdfTRABAJO FÍSICA 2-GRUPO 1 (1) (1).pdf
TRABAJO FÍSICA 2-GRUPO 1 (1) (1).pdf
 
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticos
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticosResistenciade materialesteoraycalculosprcticos
Resistenciade materialesteoraycalculosprcticos
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mapa curricular ciencias unidad 3 4
Mapa curricular ciencias unidad 3 4Mapa curricular ciencias unidad 3 4
Mapa curricular ciencias unidad 3 4
 
Estructura I
Estructura IEstructura I
Estructura I
 
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
 
Tareas mc
Tareas mcTareas mc
Tareas mc
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de Cesar D Colosio C

Grupos de jovenes reprobados en clase ADE
Grupos de jovenes reprobados en clase ADEGrupos de jovenes reprobados en clase ADE
Grupos de jovenes reprobados en clase ADE
Cesar D Colosio C
 

Más de Cesar D Colosio C (20)

Lagrangiano y euleriano
Lagrangiano y eulerianoLagrangiano y euleriano
Lagrangiano y euleriano
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
 
Conveccion
ConveccionConveccion
Conveccion
 
Parte 2 unidad 3 de mecanismos
Parte 2 unidad 3 de mecanismosParte 2 unidad 3 de mecanismos
Parte 2 unidad 3 de mecanismos
 
Parte 2 unidad 3 de mecanismos
Parte 2 unidad 3 de mecanismosParte 2 unidad 3 de mecanismos
Parte 2 unidad 3 de mecanismos
 
Parte 2 unidad 3 de mecanismos
Parte 2 unidad 3 de mecanismosParte 2 unidad 3 de mecanismos
Parte 2 unidad 3 de mecanismos
 
Parte 2 unidad 3 de mecanismos
Parte 2 unidad 3 de mecanismosParte 2 unidad 3 de mecanismos
Parte 2 unidad 3 de mecanismos
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
 
Ejercicio 24
Ejercicio 24Ejercicio 24
Ejercicio 24
 
Ejemplo 6
Ejemplo 6Ejemplo 6
Ejemplo 6
 
Ejemplo 4.xlsx
Ejemplo 4.xlsxEjemplo 4.xlsx
Ejemplo 4.xlsx
 
Relación entre prueba de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre prueba de hipótesis e intervalos de confianzaRelación entre prueba de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre prueba de hipótesis e intervalos de confianza
 
Grados de libertad
Grados de libertadGrados de libertad
Grados de libertad
 
Comparacion entre distribución binomial y poisson
Comparacion entre distribución binomial y poissonComparacion entre distribución binomial y poisson
Comparacion entre distribución binomial y poisson
 
Grupos de jovenes reprobados en clase ADE
Grupos de jovenes reprobados en clase ADEGrupos de jovenes reprobados en clase ADE
Grupos de jovenes reprobados en clase ADE
 
Conceptos básicos estadísticos
Conceptos básicos estadísticosConceptos básicos estadísticos
Conceptos básicos estadísticos
 
Respuestas a las 2 preguntas
Respuestas a las 2 preguntasRespuestas a las 2 preguntas
Respuestas a las 2 preguntas
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Trabajo 2 de mecanismos

  • 1. Preguntas de Mecanismos de Transferencia 1. ¿Por qué se dice que la forma y el color no pueden ser cantidades fundamentales? Porque menciona que las propiedades físicas, son comparaciones descriptivas de determinados objetos, como la masa, la longitud, el peso, la y forma y color, pero no se puede definir en términos absolutos, debe haber una comparación para mantener la igualdad. La masa, la longitud y el peso, son cantidades fundamentales, por que se pueden mantener una igual relacionándolas con otras, pero el color y la forma no, porque no puedes relacionar la forma cuadrado con una circular, o la igual en tamaño de colores y su igualdad entre su color. Por lo tanto no son cantidades fundamentales. 2. Describa la explicación que se hace respecto de las diferencias entre las ecuaciones 2.11 y 2.12: La ecuación 2.11, muestra el resultado solido, de una homogeneidad concreta, entre sus dimensiones. El tamaño de las unidades bases son independientes de la de esta fórmula. Y en la ecuación 2.12 muestra explícitamente, que se trata dimensionalmente no homogénea, a pesar que hay una variación entre sus unidades, pero no necesariamente es una ecuación física. Este tiene un número constante que aparentemente es invariable, pero en realidad se trata de una relación entre el tiempo y la distancia. La principal diferencia aparte de las anteriores. Es que la ecuación 2.12 debe cambiar/transformarse cuando se cambian las unidades, es decir ajustarse, a diferencia de la ecuación 2.11. 3. ¿Qué son las cantidades derivadas del segundo tipo? Son transformaciones que son útiles porque reducen el número de unidades que deben ser elegidos de forma arbitraria, y simplifican las formas de las leyes físicas. 4. ¿Cuál es la idea central de los análisis experimentales? Observar a fondo, todas las características y propiedades del sistema a estudiar, para así determinar, una descripción, a detalle, ya sea cronológico, o no de la situación estudiada.
  • 2. Análisis de la pelota que rebota en la pared. Se indica que para todas las situaciones, de un objeto esférico, que haga impacto sobre una superficie plana y solida, debe contener un diámetro, la velocidad que conlleva la pelota y su masa. Así como también las propiedades intrínsecas (las que no se relacionan con la masa) son de suma importancia. Es decir, su densidad, elasticidad, la fricción entre otras cosas. La pared, no la tomamos en cuenta, porque ya la estamos dando por alto, que es solida, y rígida. Por lo tanto su comportamiento no va a cambiar junto con el medio. También se hace mención, que deben de coincidir, todas las unidades que están interactuando en esta acción, así se daría el cumplimiento de las leyes de newton de movimiento, y conservación de la masa. Ya con estos datos, se hace una observación a detalle, es decir, se hace un análisis experimental de las dimensiones que contiene la pelota, y se hace señalar, si es un sistema con dimensiones homogéneas o no homogéneas, después separamos las variables dependientes de las independientes, para saber con qué cantidades se trabajara. Y con esto estaríamos relacionando esta situación, con el teorema pi (∏).