SlideShare una empresa de Scribd logo
Convecciónlibre onatural
En la convecciónnatural,el flujoque se presenta,se debe solamente alasdiferenciasde temperatura
del fluido.
*El movimientodelfluido se produce porcausasnaturales,comolaflotaciónde losfluidos,que se
manifiestacuandosube el fluidocalienteybajael fluidofrio,estoocurre porque ladensidaddelfluido
disminuye al aumentarlatemperaturaporlotantoel fluidose vuelvemásligero,ycuandola
temperaturaesbajala densidaddel fluidoaumentaporlotantoel fluidoesmenosligero.
Esquema que representa la convección libre:
Convecciónforzada
En la convecciónforzadase obligaal fluidoafluir,medianteaparatosomedios,comoventiladoreso
bombas.
La convecciónforzadase clasifica enexternae internadependiendode si el fluidoesinternooexterno
-El flujode un fluido que noestálimitadoporunasuperficie esflujoexterno.
-El flujoporun tubo o ductoesflujointernosi el fluidoenteroestálimitado porsuperficiessólidas.
Esquema de una estufa de secado que funciona por convección forzada:
Imagen sobre la diferencia de convección natura y convección forzada:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Circulacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betinaCirculacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración netaDulce Lopez Villa
 
La presion
La presionLa presion
La presion
Muakiis
 
Shock
ShockShock
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Karin Calderon Romero
 
Cambios de estados físicos del agua
Cambios de estados físicos del aguaCambios de estados físicos del agua
Cambios de estados físicos del aguaIvonne Saelzer
 
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Jyugo Hetalia
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Beluu G.
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
Daniel Gimenez
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
pamecaro13
 
El glomérulo
El glomérulo El glomérulo
El glomérulo
Diego Melo
 
Shock
ShockShock
Aminas cerasoe
Aminas cerasoeAminas cerasoe
Aminas cerasoePrivada
 
Cardiogenico
CardiogenicoCardiogenico
Cardiogenico
CristianAlbuja1
 
Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Kokar Carrillo
 

La actualidad más candente (19)

Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
 
Circulacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betinaCirculacioncoronaria dra betina
Circulacioncoronaria dra betina
 
Seminario cardio
Seminario cardioSeminario cardio
Seminario cardio
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración neta
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
 
Cambios de estados físicos del agua
Cambios de estados físicos del aguaCambios de estados físicos del agua
Cambios de estados físicos del agua
 
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
Exposición a la aAltura sobre Nivel de Eritrocitos, Hb, Hct
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
El glomérulo
El glomérulo El glomérulo
El glomérulo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Aminas cerasoe
Aminas cerasoeAminas cerasoe
Aminas cerasoe
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Cardiogenico
CardiogenicoCardiogenico
Cardiogenico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0
 

Destacado

Balancing water needs
Balancing water needsBalancing water needs
Balancing water needs
Iwl Pcu
 
14 unit tangent and normal vectors
14 unit tangent and normal vectors14 unit tangent and normal vectors
14 unit tangent and normal vectorsmath267
 
Vitaldent Onteniente explica el orden de un cepillado dental
Vitaldent Onteniente explica el orden de un cepillado dentalVitaldent Onteniente explica el orden de un cepillado dental
Vitaldent Onteniente explica el orden de un cepillado dental
adminsaludable
 
15 multi variable functions
15 multi variable functions15 multi variable functions
15 multi variable functionsmath267
 
Test1
Test1Test1
Test1
adminodin
 
Practica2 sara torres_rafael
Practica2 sara torres_rafaelPractica2 sara torres_rafael
Practica2 sara torres_rafael14saratorres
 
Illinois under attack canine assault
Illinois under attack canine assaultIllinois under attack canine assault
Illinois under attack canine assault
libertyville
 
Introduction to Stakeholder Engagement in International Waters Management (Br...
Introduction to Stakeholder Engagement in International Waters Management (Br...Introduction to Stakeholder Engagement in International Waters Management (Br...
Introduction to Stakeholder Engagement in International Waters Management (Br...
Iwl Pcu
 
Laparoscopic Management of Emergency UpperGI Perfofations
Laparoscopic Management of Emergency UpperGI PerfofationsLaparoscopic Management of Emergency UpperGI Perfofations
Laparoscopic Management of Emergency UpperGI Perfofations
Federico Messina
 

Destacado (13)

Balancing water needs
Balancing water needsBalancing water needs
Balancing water needs
 
14 unit tangent and normal vectors
14 unit tangent and normal vectors14 unit tangent and normal vectors
14 unit tangent and normal vectors
 
Vitaldent Onteniente explica el orden de un cepillado dental
Vitaldent Onteniente explica el orden de un cepillado dentalVitaldent Onteniente explica el orden de un cepillado dental
Vitaldent Onteniente explica el orden de un cepillado dental
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
 
15 multi variable functions
15 multi variable functions15 multi variable functions
15 multi variable functions
 
Mahela jayawardene
Mahela jayawardeneMahela jayawardene
Mahela jayawardene
 
Test1
Test1Test1
Test1
 
Practica2 sara torres_rafael
Practica2 sara torres_rafaelPractica2 sara torres_rafael
Practica2 sara torres_rafael
 
Cursos
CursosCursos
Cursos
 
Illinois under attack canine assault
Illinois under attack canine assaultIllinois under attack canine assault
Illinois under attack canine assault
 
Introduction to Stakeholder Engagement in International Waters Management (Br...
Introduction to Stakeholder Engagement in International Waters Management (Br...Introduction to Stakeholder Engagement in International Waters Management (Br...
Introduction to Stakeholder Engagement in International Waters Management (Br...
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
 
Laparoscopic Management of Emergency UpperGI Perfofations
Laparoscopic Management of Emergency UpperGI PerfofationsLaparoscopic Management of Emergency UpperGI Perfofations
Laparoscopic Management of Emergency UpperGI Perfofations
 

Más de Danitza Pacheco Rodriguez

Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzadaConvección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzada
Danitza Pacheco Rodriguez
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Actividad 3 ade
Actividad 3 adeActividad 3 ade
Actividad 3 ade
Danitza Pacheco Rodriguez
 

Más de Danitza Pacheco Rodriguez (16)

Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
 
Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
 
Convección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzadaConvección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzada
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
 
examen
examenexamen
examen
 
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
 
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Actividad 3 ade
Actividad 3 adeActividad 3 ade
Actividad 3 ade
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Convección libre y forzada

  • 1. Convecciónlibre onatural En la convecciónnatural,el flujoque se presenta,se debe solamente alasdiferenciasde temperatura del fluido. *El movimientodelfluido se produce porcausasnaturales,comolaflotaciónde losfluidos,que se manifiestacuandosube el fluidocalienteybajael fluidofrio,estoocurre porque ladensidaddelfluido disminuye al aumentarlatemperaturaporlotantoel fluidose vuelvemásligero,ycuandola temperaturaesbajala densidaddel fluidoaumentaporlotantoel fluidoesmenosligero. Esquema que representa la convección libre:
  • 2. Convecciónforzada En la convecciónforzadase obligaal fluidoafluir,medianteaparatosomedios,comoventiladoreso bombas. La convecciónforzadase clasifica enexternae internadependiendode si el fluidoesinternooexterno -El flujode un fluido que noestálimitadoporunasuperficie esflujoexterno. -El flujoporun tubo o ductoesflujointernosi el fluidoenteroestálimitado porsuperficiessólidas. Esquema de una estufa de secado que funciona por convección forzada:
  • 3. Imagen sobre la diferencia de convección natura y convección forzada: