SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
Ingeniería química
Mecanismos de transferencia
1. Conceptos fundamentales
Profesor: Norman Edilberto Rivera Pazos
Alumno: Danitza Pacheco Rodríguez
1.1 FLUJOS Y FLUIDOS
-Los fluidos se caracterizan por su incapacidad de resistirse a la fuerza que es
capaz de cortarlos, esto hace que los fluidos no tengan una forma definida.
-Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases.
Fluidos compresibles:
Su volumen se hace mas pequeño cuando son comprimidos o presionados.
Fluidos incompresibles:
Soportan la fuerza que los comprime, como si fueran solidos.
*Los líquidos casi no sufren deformaciones al comprimirse, en cambio los gases son
fluidos muy fáciles de ser comprimidos.
Un flujo es la acción de fluir de los líquidos y gases.
*Un concepto más fácil seria decir que: un flujo es un fluido en movimiento.
El flujo según Re:
-El numero de Reynolds (Re) es un numero adimensional utilizado para describir el
movimiento de un fluido.
-Este numero adimensional, puede decirnos si el flujo es laminar (que seria un numero
de Reynolds grande).
*El flujo turbulento es el movimiento de un fluido, en donde las partículas se mueven
desordenadamente, forman unos pequeños remolinos en diferentes lugares del
fluido y también a diferentes tiempos.
*El flujo laminar es también el movimiento de un fluido, pero cuando este es
ordenado y suave, todo lo contrario al turbulento.
Flujo estacionario y flujo no estacionario
-El flujo estacionario es cuando la velocidad del fluido en un punto es
constante en el tiempo.
La velocidad se mantiene
-El flujo no estacionario es cuando la velocidad del fluido en un punto NO es
constante con el tiempo.
La velocidad es diferente en un punto.
1.2 REOLOGÍA
-La reología es el estudio de la deformación y el flujo de la materia
Se clasifican en:
1)Fluidos independientes del tiempo:
a) Newtonianos: se aplica una fuerza que corte a un fluido newtoniano, se
pondrá en movimiento, aunque el esfuerzo que se haya aplicado fuera
pequeño.
a) No newtonianos: no tiene un valor de viscosidad* definido, , a diferencia del
fluido newtoniano, estos se dividen en:
El agua es un
fluido
newtoniano
Pseudoplásticos Dilatantes Plásticos
2) Fluidos dependientes del tiempo:
Tixotrópicos: muestran un cambio de su viscosidad en el tiempo.
Reopécticos: en estos fluidos, cuanto más tiempo se estén aplicando esfuerzos cortantes,
su viscosidad será mayor.
*Cuando se habla de viscosidad se refiere a la fuerza que realiza el fluido cuando ocurre
una deformación.
1.3 CONCENTRACIÓN DE
MASA MOLAR
La concentración se refiere a la cantidad de soluto
que hay en una masa o volumen de una solución o
solvente.
Las maneras de obtener la concentración de una
sustancia, son las siguientes:
Molaridad: número de moles de soluto que están
presentes por cada litro de solución.
Molalidad: número de moles de soluto por cada
kilogramo de solvente.
Normalidad: número de equivalentes* de soluto por
cada litro de solución.
*Numero de equivalentes se refiere, a los gramos de
soluto sobre el peso equivalente.**
**Peso equivalente se refiere, al peso molecular
sobre el número de oxidación.
Fracción másica y fracción molar
-La fracción másica se refiere a la masa del soluto dividida entre la masa total
de la solución, no tiene unidades.
-La fracción molar se refiere a los moles de soluto dividida entre los moles totales,
tampoco tiene unidades.
Velocidad
En un sistema en donde hay varios componentes, las distintas especies se
moverán a diferentes velocidades. Entonces para determinar la velocidad del
sistema, se necesitan promediar las velocidades de todas las especies que
están presentes.
Existen dos tipos:
-velocidad media de masa.
-velocidad media molar.
Densidad de flujo
Se refiere a la cantidad de masa que hay en un fluido en movimiento.
1.4 CALOR
Diferencia entre calor y temperatura
-El calor es el intercambio de energía de un punto a otro, que se encuentran a
diferentes temperaturas.(siempre de mayor temperatura a menor temperatura).
-La temperatura es la medida de la energía interna de las moléculas en un sistema.
Mecanismos para la transferencia de calor
Conducción: Se transfiere calor por el contacto directo entre los cuerpos con
mayor temperatura, a otros de menor temperatura. No hay transferencia de
materia.
Convección: Es el transforme de calor por medio del movimiento del fluido que
podría ser un liquido o gas, transporta el calor entre los puntos con diferentes
temperaturas.
Radiación: Se transmite energía que se convierte en calor, por medio de la
salida de ondas electromagnéticas.
1.5 MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA
Mecanismos de transferencia de masa
-La transferencia de masa se caracteriza por llevarse o trasladar una sustancia a
través de otra diferente.
-Existen dos modos de transferencia de masa, que son las siguiente:
1.- Molecular: la masa se puede transferir por el movimiento individual en las
moléculas de un fluido, por una diferencia de concentraciones.
2.- Convectiva: también la masa puede transferirse, gracias al movimiento de
todo el fluido.
Mecanismos de transferencia de cantidad de movimiento
-La transferencia de cantidad de movimiento estudia el movimiento de los
fluidos y las fuerzas que producen este mismo movimiento.
*Existen también, mecanismos de transferencia de calor, que fueron
mencionados anteriormente.
Bibliografía:
http://www.gunt.de/download/intro_steady%20flow%20compressible%20fluids_spanish.pdf
http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/FLUJOS.htm
http://www.biblioteca.upibi.ipn.mx/Archivos/Material%20Didactico/ANTOLOGIA%20Fen%
C3%B3menos%20de%20Transporte[1].pdf
http://iqtma.uva.es/fentrans/Notas%20de%20Clase/NotasClase%20%28F.Sobron%29/FT01%
20Viscosidad.pdf
file:///C:/Users/danitza/Downloads/Bird%20parte%20IV2%20-
%20FenomenosDeTransporte.pdf
http://es.slideshare.net/w3r0o0zoffith/48385740-
principiosdetransferenciademasadifusionmolecular
http://definicion.de/viscosidad/
http://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-
basicas/contenidos1/tema3/pagina_06.htm
http://www.ugr.es/~jtorres/t7.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosDiana Alejandra
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
Cesar D Colosio C
 
Fluido en fisica
Fluido en fisicaFluido en fisica
Fluido en fisica
Jordy Mendoza
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidosKlaramau
 
Dinamica de fluidos - 1
Dinamica de fluidos - 1Dinamica de fluidos - 1
Dinamica de fluidos - 1
ximena palomino mayta
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismosrubenrasconm
 
Fluidos u. 1
Fluidos u. 1Fluidos u. 1
Fluidos u. 1
YoshikoCastro
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosYurleyamz
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliStephanyvm
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Norman
NormanNorman
Norman
issacbridge
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosDaniela Leon
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
MINED
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosAlondra Navarro
 
Flujos comprensibles
Flujos comprensiblesFlujos comprensibles
Flujos comprensibles
Guillermo Ortiz
 

La actualidad más candente (17)

Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptos
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
 
Fluido en fisica
Fluido en fisicaFluido en fisica
Fluido en fisica
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
 
Dinamica de fluidos - 1
Dinamica de fluidos - 1Dinamica de fluidos - 1
Dinamica de fluidos - 1
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Viscosidad charito
Viscosidad charitoViscosidad charito
Viscosidad charito
 
Fluidos u. 1
Fluidos u. 1Fluidos u. 1
Fluidos u. 1
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Norman
NormanNorman
Norman
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Flujos comprensibles
Flujos comprensiblesFlujos comprensibles
Flujos comprensibles
 

Similar a Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2

trabajo
trabajotrabajo
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Oscar Astorga
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Oscar Astorga
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismosrubenrasconm
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismosrubenrasconm
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismosrubenrasconm
 
Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)
Abraham Sarabia
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Julio Lovon
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Isela Roman
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
Manny Walker
 
Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1Daniel Beltran
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
lmmirlenisgalofre
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
lmmirlenisgalofre
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Diana Morales
 
Primer informe-ope (1)
Primer informe-ope (1)Primer informe-ope (1)
Primer informe-ope (1)
kannonzk
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidosomhar100894
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
karimvizcarra
 
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdffisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
FelipeApazaCanaza
 
Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15
norasofiamm
 
Presentacion Mecanismos
Presentacion MecanismosPresentacion Mecanismos
Presentacion Mecanismos
JazzJimenezitm2
 

Similar a Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2 (20)

trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1Mecánica de fluidos 11.1
Mecánica de fluidos 11.1
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Primer informe-ope (1)
Primer informe-ope (1)Primer informe-ope (1)
Primer informe-ope (1)
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdffisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
 
Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15
 
Presentacion Mecanismos
Presentacion MecanismosPresentacion Mecanismos
Presentacion Mecanismos
 

Más de Danitza Pacheco Rodriguez

Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre y forzada
Convección libre y forzadaConvección libre y forzada
Convección libre y forzada
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Convección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzadaConvección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzada
Danitza Pacheco Rodriguez
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Actividad 3 ade
Actividad 3 adeActividad 3 ade
Actividad 3 ade
Danitza Pacheco Rodriguez
 

Más de Danitza Pacheco Rodriguez (19)

Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
 
Resumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferenciaResumen de mecanismos de transferencia
Resumen de mecanismos de transferencia
 
Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
 
Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2Convección libre o natural y forzada 2
Convección libre o natural y forzada 2
 
Convección libre y forzada
Convección libre y forzada Convección libre y forzada
Convección libre y forzada
 
Convección libre y forzada
Convección libre y forzadaConvección libre y forzada
Convección libre y forzada
 
Convección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzadaConvección libre o natural y forzada
Convección libre o natural y forzada
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
 
examen
examenexamen
examen
 
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
Mecanismos de transferencia- Respuesta a las preguntas sobre el artículo: The...
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Actividad 3 ade
Actividad 3 adeActividad 3 ade
Actividad 3 ade
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI Ingeniería química Mecanismos de transferencia 1. Conceptos fundamentales Profesor: Norman Edilberto Rivera Pazos Alumno: Danitza Pacheco Rodríguez
  • 2. 1.1 FLUJOS Y FLUIDOS
  • 3. -Los fluidos se caracterizan por su incapacidad de resistirse a la fuerza que es capaz de cortarlos, esto hace que los fluidos no tengan una forma definida. -Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases. Fluidos compresibles: Su volumen se hace mas pequeño cuando son comprimidos o presionados. Fluidos incompresibles: Soportan la fuerza que los comprime, como si fueran solidos. *Los líquidos casi no sufren deformaciones al comprimirse, en cambio los gases son fluidos muy fáciles de ser comprimidos.
  • 4. Un flujo es la acción de fluir de los líquidos y gases. *Un concepto más fácil seria decir que: un flujo es un fluido en movimiento. El flujo según Re: -El numero de Reynolds (Re) es un numero adimensional utilizado para describir el movimiento de un fluido. -Este numero adimensional, puede decirnos si el flujo es laminar (que seria un numero de Reynolds grande). *El flujo turbulento es el movimiento de un fluido, en donde las partículas se mueven desordenadamente, forman unos pequeños remolinos en diferentes lugares del fluido y también a diferentes tiempos. *El flujo laminar es también el movimiento de un fluido, pero cuando este es ordenado y suave, todo lo contrario al turbulento.
  • 5. Flujo estacionario y flujo no estacionario -El flujo estacionario es cuando la velocidad del fluido en un punto es constante en el tiempo. La velocidad se mantiene -El flujo no estacionario es cuando la velocidad del fluido en un punto NO es constante con el tiempo. La velocidad es diferente en un punto.
  • 7. -La reología es el estudio de la deformación y el flujo de la materia Se clasifican en: 1)Fluidos independientes del tiempo: a) Newtonianos: se aplica una fuerza que corte a un fluido newtoniano, se pondrá en movimiento, aunque el esfuerzo que se haya aplicado fuera pequeño. a) No newtonianos: no tiene un valor de viscosidad* definido, , a diferencia del fluido newtoniano, estos se dividen en: El agua es un fluido newtoniano Pseudoplásticos Dilatantes Plásticos
  • 8. 2) Fluidos dependientes del tiempo: Tixotrópicos: muestran un cambio de su viscosidad en el tiempo. Reopécticos: en estos fluidos, cuanto más tiempo se estén aplicando esfuerzos cortantes, su viscosidad será mayor. *Cuando se habla de viscosidad se refiere a la fuerza que realiza el fluido cuando ocurre una deformación.
  • 10. La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen de una solución o solvente. Las maneras de obtener la concentración de una sustancia, son las siguientes: Molaridad: número de moles de soluto que están presentes por cada litro de solución. Molalidad: número de moles de soluto por cada kilogramo de solvente. Normalidad: número de equivalentes* de soluto por cada litro de solución. *Numero de equivalentes se refiere, a los gramos de soluto sobre el peso equivalente.** **Peso equivalente se refiere, al peso molecular sobre el número de oxidación.
  • 11. Fracción másica y fracción molar -La fracción másica se refiere a la masa del soluto dividida entre la masa total de la solución, no tiene unidades. -La fracción molar se refiere a los moles de soluto dividida entre los moles totales, tampoco tiene unidades.
  • 12. Velocidad En un sistema en donde hay varios componentes, las distintas especies se moverán a diferentes velocidades. Entonces para determinar la velocidad del sistema, se necesitan promediar las velocidades de todas las especies que están presentes. Existen dos tipos: -velocidad media de masa. -velocidad media molar.
  • 13. Densidad de flujo Se refiere a la cantidad de masa que hay en un fluido en movimiento.
  • 15. Diferencia entre calor y temperatura -El calor es el intercambio de energía de un punto a otro, que se encuentran a diferentes temperaturas.(siempre de mayor temperatura a menor temperatura). -La temperatura es la medida de la energía interna de las moléculas en un sistema.
  • 16. Mecanismos para la transferencia de calor Conducción: Se transfiere calor por el contacto directo entre los cuerpos con mayor temperatura, a otros de menor temperatura. No hay transferencia de materia. Convección: Es el transforme de calor por medio del movimiento del fluido que podría ser un liquido o gas, transporta el calor entre los puntos con diferentes temperaturas. Radiación: Se transmite energía que se convierte en calor, por medio de la salida de ondas electromagnéticas.
  • 18. Mecanismos de transferencia de masa -La transferencia de masa se caracteriza por llevarse o trasladar una sustancia a través de otra diferente. -Existen dos modos de transferencia de masa, que son las siguiente: 1.- Molecular: la masa se puede transferir por el movimiento individual en las moléculas de un fluido, por una diferencia de concentraciones. 2.- Convectiva: también la masa puede transferirse, gracias al movimiento de todo el fluido.
  • 19. Mecanismos de transferencia de cantidad de movimiento -La transferencia de cantidad de movimiento estudia el movimiento de los fluidos y las fuerzas que producen este mismo movimiento. *Existen también, mecanismos de transferencia de calor, que fueron mencionados anteriormente.