SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE LA PARTÍCULA
EQUILIBRIO MOVIMIENTO
ESTÁTICA: Parte de la Mecánica que establece las leyes que deben cumplir los cuerpos o
sistemas de ellos para estar en EQUILIBRIO
CUERPO EN
EQUILIBRIO:
1) VELOCIDAD CTE
2) ESTADO DE REPOSO
FUERZAS: todas las causas que producen, modifican o anulan el movimiento de un
cuerpo indeformable (rígido) o si es deformable, todo lo que causa la variaciones de
formas
FUERZAS:
N= Kg.m
seg2
FUERZAS COPLANARES:
1) FUERZAS CONCURRENTES: SON APLICADAS AL PUNTO MATERIAL. ( ES EL
CUERPO CUYAS DIMENSIONES PUEDEN SER DESPRECIADAS FRENTE A LAS
DEMÁS DIMENSIONES)
A) Igual dirección ( COLINEALES) 1) Igual sentido
2) distinto sentido
B) Distinta dirección
1) FUERZAS NO CONCURRENTES: SON APLICADAS AL CUERPO RÍGIDO (EL
CONJUNTO DE PUNTOS MATERIALES ASOCIADOS A ESE CUERPO)
Para representar una fuerza necesitamos utilizar una escala
conveniente: 20N = 1cm en un gráfico
100N= 1cm en otro gráfico
F1 F2
R= F1 + F2
E= equilibrante
FUERZAS COLINEALES DE IGUAL SENTIDO
FUERZAS COLINEALES DE DISTINTO SENTIDO
Fb
Fa
R = Fa + Fb
R = Fa –Fb = 30N – 70N = -40N
R= -40N
FUERZAS CONCURRENTES DE DISTINTA DIRECCIÓN:
RESULTANTE: gráficamente = Método del Paralelogramo (con 2 fuerzas)
 Método de la Poligonal ( con más de 2 fuerzas)
analíticamente Teorema del coseno = R = Fa + Fb + 2.Fa.Fb. Cosα
2
2 2
Sabiendo que F1= 40N y F2= 30N y el ángulo entre ellos es 120° calcular el valor de R.
F1
F2
R
Analíticamente: Teorema del coseno
R : √ F1 + F2 + 2. F1. F2. cos α = 36,05N
E : -36,05N
α
2 2
βR
Teorema del seno:
R = F2 = F1
sen(π-α) sen βR sen (α- βR)
ϕ Φ = π-α
sen βR= F2. sen(π-α)
R
Sen βR = 30N. Sen (180-120) = 0,7216
36N
βR = arc sen 0,7216= 46°
SISTEMA DE VARIAS FUERZAS COPLANARES CONCURRENTES DE DISTINTA DIRECCIÓN
+y
-y
+x
-X
F1
F2
F3
F4
α4
α3
F4x
F3x
F4y
F3y
Sumatoria= ∑
∑Fx= F1 + F4X-F3X
∑FY= F2-F4Y-F3Y
COS α = Cateto adyacente
hipotenusa
Sen α = Cateto opuesto
hipotenusa
Cosα4 = F4x = F4x= F4. cos α4
F4
Cosα3 = F3x = F3x= F3. cos α3
F3
∑Fx= F1 + F4. cos α4 - F3. cos α3
Sen α = Cateto opuesto
hipotenusa
Sen α4 = F4y== F4Y= F4. Sen α4
F4
Sen α3 = F3y== F3Y= F3. Sen α3
F3
∑FY= F2-F4Y-F3Y ∑FY= F2- F4. Sen α4 - F3. Sen α3
En resumen, nos quedan:
∑FY= F2- F4. Sen α4 - F3. Sen α3
∑Fx= F1 + F4. cos α4 - F3. cos α3
Dados los siguientes datos, calcular la intensidad y dirección de la Resultante y Equilibrante
F1= 33N; F2= 15N; F3= 48N; F4= 18N; α3= 35°; α4= 30°
(1)
(2)
Reemplazamos en (1) y en (2)=> ∑Fx= 33N + 18N. cos 30° - 48N. cos 35°= 9,26N
∑FY= 15N- 18N. Sen 30° - 48N. Sen 35°= -21,53N
∑ Fx
∑ Fy
R
E
αR
αE
Aplicando el Teorema de Pitágoras podemos calcular el valor de
R
R = (
∑ Fx) + (∑ Fy)
2
2
2
R =√ (9,26N) + ( -21,53) = 23,44N =
2
2
E = -23,44N
Para calcular el ángulo que forma la Resultante con el eje
positivo de x ( Dirección) utilizamos la función
trigonométricaTangente (Tg)
αR = arc tg ∑ Fy = arc tg 21,53 = αR= 66° 43´
∑ Fx 9,26
αE = 180° - αR= 180° -66° 43´= 113° 17´

Más contenido relacionado

Similar a MECÁNICA DE LA PARTÍCULA estatica de partic. sol. (1).pptx

Informe n 3.
Informe n 3.Informe n 3.
2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica
jrubio802
 
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
JoelRobertoChamorroU
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
Cesar García Najera
 
S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Jean Becerra
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
brian sullca
 
Modulo1 estatica
Modulo1 estaticaModulo1 estatica
Modulo1 estatica
Luis Cuello Akd
 
13 fuerzas - u1.2
13   fuerzas - u1.213   fuerzas - u1.2
13 fuerzas - u1.2
Quimica Tecnologia
 

Similar a MECÁNICA DE LA PARTÍCULA estatica de partic. sol. (1).pptx (9)

Informe n 3.
Informe n 3.Informe n 3.
Informe n 3.
 
2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica
 
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
 
S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
S8MRM.pptx
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Modulo1 estatica
Modulo1 estaticaModulo1 estatica
Modulo1 estatica
 
13 fuerzas - u1.2
13   fuerzas - u1.213   fuerzas - u1.2
13 fuerzas - u1.2
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

MECÁNICA DE LA PARTÍCULA estatica de partic. sol. (1).pptx

  • 1. MECÁNICA DE LA PARTÍCULA EQUILIBRIO MOVIMIENTO ESTÁTICA: Parte de la Mecánica que establece las leyes que deben cumplir los cuerpos o sistemas de ellos para estar en EQUILIBRIO CUERPO EN EQUILIBRIO: 1) VELOCIDAD CTE 2) ESTADO DE REPOSO FUERZAS: todas las causas que producen, modifican o anulan el movimiento de un cuerpo indeformable (rígido) o si es deformable, todo lo que causa la variaciones de formas
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FUERZAS COPLANARES: 1) FUERZAS CONCURRENTES: SON APLICADAS AL PUNTO MATERIAL. ( ES EL CUERPO CUYAS DIMENSIONES PUEDEN SER DESPRECIADAS FRENTE A LAS DEMÁS DIMENSIONES) A) Igual dirección ( COLINEALES) 1) Igual sentido 2) distinto sentido B) Distinta dirección 1) FUERZAS NO CONCURRENTES: SON APLICADAS AL CUERPO RÍGIDO (EL CONJUNTO DE PUNTOS MATERIALES ASOCIADOS A ESE CUERPO)
  • 9. Para representar una fuerza necesitamos utilizar una escala conveniente: 20N = 1cm en un gráfico 100N= 1cm en otro gráfico F1 F2 R= F1 + F2 E= equilibrante FUERZAS COLINEALES DE IGUAL SENTIDO FUERZAS COLINEALES DE DISTINTO SENTIDO Fb Fa R = Fa + Fb R = Fa –Fb = 30N – 70N = -40N R= -40N
  • 10. FUERZAS CONCURRENTES DE DISTINTA DIRECCIÓN: RESULTANTE: gráficamente = Método del Paralelogramo (con 2 fuerzas)  Método de la Poligonal ( con más de 2 fuerzas) analíticamente Teorema del coseno = R = Fa + Fb + 2.Fa.Fb. Cosα 2 2 2
  • 11. Sabiendo que F1= 40N y F2= 30N y el ángulo entre ellos es 120° calcular el valor de R. F1 F2 R Analíticamente: Teorema del coseno R : √ F1 + F2 + 2. F1. F2. cos α = 36,05N E : -36,05N α 2 2 βR Teorema del seno: R = F2 = F1 sen(π-α) sen βR sen (α- βR) ϕ Φ = π-α sen βR= F2. sen(π-α) R Sen βR = 30N. Sen (180-120) = 0,7216 36N βR = arc sen 0,7216= 46°
  • 12. SISTEMA DE VARIAS FUERZAS COPLANARES CONCURRENTES DE DISTINTA DIRECCIÓN +y -y +x -X F1 F2 F3 F4 α4 α3 F4x F3x F4y F3y Sumatoria= ∑ ∑Fx= F1 + F4X-F3X ∑FY= F2-F4Y-F3Y COS α = Cateto adyacente hipotenusa Sen α = Cateto opuesto hipotenusa Cosα4 = F4x = F4x= F4. cos α4 F4 Cosα3 = F3x = F3x= F3. cos α3 F3 ∑Fx= F1 + F4. cos α4 - F3. cos α3
  • 13. Sen α = Cateto opuesto hipotenusa Sen α4 = F4y== F4Y= F4. Sen α4 F4 Sen α3 = F3y== F3Y= F3. Sen α3 F3 ∑FY= F2-F4Y-F3Y ∑FY= F2- F4. Sen α4 - F3. Sen α3 En resumen, nos quedan: ∑FY= F2- F4. Sen α4 - F3. Sen α3 ∑Fx= F1 + F4. cos α4 - F3. cos α3 Dados los siguientes datos, calcular la intensidad y dirección de la Resultante y Equilibrante F1= 33N; F2= 15N; F3= 48N; F4= 18N; α3= 35°; α4= 30° (1) (2) Reemplazamos en (1) y en (2)=> ∑Fx= 33N + 18N. cos 30° - 48N. cos 35°= 9,26N ∑FY= 15N- 18N. Sen 30° - 48N. Sen 35°= -21,53N
  • 14. ∑ Fx ∑ Fy R E αR αE Aplicando el Teorema de Pitágoras podemos calcular el valor de R R = ( ∑ Fx) + (∑ Fy) 2 2 2 R =√ (9,26N) + ( -21,53) = 23,44N = 2 2 E = -23,44N Para calcular el ángulo que forma la Resultante con el eje positivo de x ( Dirección) utilizamos la función trigonométricaTangente (Tg) αR = arc tg ∑ Fy = arc tg 21,53 = αR= 66° 43´ ∑ Fx 9,26 αE = 180° - αR= 180° -66° 43´= 113° 17´