SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Medicina Interna I
DR JULIO CONTRERAS
MEDICINA INTERNA NEUMOLOGIA
Anatomía Pulmonar
Anatomía Pulmonar
Tórax Óseo
Espacio Intercostal
• 1: Músculos intercostal
externo
• 2: Músculo intercostal
interno
• 3: Costilla
• 11: Arteria y Vena
intercostal
• 12: Nervio Intercostal
• 13: Membrana intercostal
externa
Músculos del Tórax
Vía Aérea Superior
Aparato respiratorio
• El aparato respiratorio o tracto
respiratorio conforma un sistema
encargado de realizar el
intercambio gaseoso en los
animales. Su función es la
obtención de oxígeno (O2) y
eliminación de
dióxido de carbono (CO2).
Anatom íaCompuesto por:
• Sistema de conducción :
• Laringe,
• Tráquea,
• Bronquios
• principales,
• Bronquios lobares,
• Bronquios segmentarios,
• Bronquiolos.
• Sistema de intercambio:
• conductos
• los sacos alveolares.
• El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay
intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras
generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
• El espacio muerto anatómico, o zona
no respiratoria (no hay intercambios
gaseosos) del árbol bronquial incluye
las 16 primeras generaciones
bronquiales, siendo su volumen de
unos 150 ml.
Anatom ía
Nariz
• La nariz está formada por:
huesos,
cartílagos duros y
cartílagos blandos.
Todas estas estructuras, sus músculos y el tejido
celular subcutáneo se encuentran cubiertos
externamente por piel.
• Las paredes nasales están revestidas por
mucosas que tienen como función esencial el
acondicionamiento del aire inhalado.
• Además, la mucosa atrapa y quita el polvo y los
gérmenes del aire cuando se introducen en la
nariz.
• Las paredes nasales están revestidas
por mucosas que tienen como
función esencial el
acondicionamiento del aire inhalado.
• Además, la mucosa atrapa y quita el
polvo y los gérmenes del aire cuando
se introducen en la nariz.
Nariz
Nariz
• La nariz es el órgano donde reside el
sentido del olfato.
• En el epitelio olfativo existe un grupo de
células nerviosas con pelos
microscópicos llamados cilios. Estos
están recubiertos de receptores sensibles
a las moléculas del olor.
Laringe
• Laringe: (Anat.) Órgano tubular,
constituido por varios cartílagos en la
mayoría de los vertebrados, que comunica
la faringe con la tráquea.
• La función principal de la laringe es la fonación.
• Además, permite el paso de aire hacia la
traquea y los pulmones y se cierra para no
permitir el paso de comida durante la
deglución.
LARINGELARINGE
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
LARINGELARINGE
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
LARINGELARINGE
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
La Tráquea
• Es la parte de las vías respiratorias
que va desde la laringe a los
bronquios, de carácter cartilaginoso y
membranoso.
• También se le llama traquearteria y es
la porción del conducto respiratorio
comprendida entre la laringe y los
bronquios.
• Cuando la persona es adulta la tráquea
puede medir entre 10 y 11 cm. de longitud
aproximadamente, aunque esta medida varía
dependiendo de la edad, la raza y el sexo de
la persona. Su diámetro es de 2 a 2,5 cm. y
también varía dependiendo de la edad, la
raza y el sexo. Esta formada por cartílagos
en forma de herradura, con la parte anterior
por cartílago duro, y en la parte posterior por
músculo liso, ya que la vía digestiva
esofágica pasa por detrás de la traquea.
La Tráquea
La Tráquea
• Su función es brindar una vía, un conducto
libre al aire inhalado y exhalado desde los
pulmones.
• La tráquea se divide al llegar a los pulmones
quedando el lado izquierdo más pequeño
que el derecho el izquierdo mide 1.5 cm. de
diámetro y el derecho 2 cm., debido a que el
pulmón izquierdo posee solo 2 lóbulos,
mientras que el derecho posee 3 lóbulos.
• La tráquea no interfiere con nuestros
movimientos porque tiene 20 anillos
cartilaginosos que le proporcionan
flexibilidad.
La Tráquea
La Tráquea
• La tráquea tiene mucus y células
ciliares en su interior, el cual atrapa a
cualquier objeto que entre a ella
(como restos de comida o semillas) e
inmediatamente expulsa al objeto
estorbantes mediante la tos.
• La función principal de la tráquea es brindar una vía
abierta para el aire que entra y sale de los 2 pulmones.
La traque es la continuación de la laringe y va hacia el
tórax por delante del esófago.
• La traquea se divide para formar los dos bronquios
principales, que entran en cada pulmón, el derecho es
más amplio que el izquierdo debido a que el pulmón es
más voluminoso.
• Su elasticidad se debe a 20 anillos cartilaginosos en
forma de herradura, la mitad de ellos se encuentran en
el cuello y en el resto del tórax, para terminar a nivel del
esternón.
La Tráquea
TRAQUEA
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
Pulm ón
Los pulmones son un órgano
par, los más importantes del
aparato respiratorio, con aspecto
de cono, formados por un tejido
esponjoso de color rosa grisáceo.
Ocupan la mayor parte del tórax.
Anatom ía y característicasde los
pulm ones
• Anatomía y características de los
pulmones
• Los pulmones están cubiertos por una
membrana lubricada llamada pleura y están
separados el uno del otro por el mediastino.
• El pulmón derecho está dividido en tres
partes, llamadas lóbulos ( superior, medio,
inferior). El pulmón izquierdo tiene dos
lóbulos.
Anatom ía y característicasde
lospulm ones
• Miles de pelos diminutos, o cilios,
cubren las paredes de las vías
respiratorias. Eliminan el polvo y las
bacterias de los pulmones. Un
recubrimiento mucoso también captura
el polvo
• Tienen alrededor de 300 millones de
alvéolos, teniendo una superficie total de
alrededor de 140 m² en adultos (aprox. la
superficie de una pista de tenis).
• La capacidad pulmonar depende de la
edad, peso y sexo- está en el rango entre.
4,000-6,000 cm3.
• Las mujeres suelen tener alrededor del
20-25 % más baja la capacidad pulmonar.
Anatom ía y característicasde
lospulm ones
Anatom ía y características de los
pulm ones
• La función de los pulmones es realizar el
intercambio gaseoso con la sangre, por ello los
alvéolos están en estrecho contacto con
capilares.
• En los alvéolos se produce el paso de oxígeno
desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de
carbono desde la sangre al aire.
• Este paso se produce por la diferencia de
presiones parciales de oxígeno y dióxido de
carbono ( difusión) entre la sangre y los alvéolos
Lóbulos Pulmonares Derechos
Lóbulos Pulmón Izquierdo
Relaciones
Vasculares y Nerviosas
Hilio Pulmonar
Relaciones Anatómicas
PULMONES
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
PULMONES
1 AP
2Post
3 Ant
4 lat
5med
6 Sup
8 B Ant9 B lat10
B Post
1
2
Ap Post
3 Ant
4 Ling S
5 Ling I
6 Sup
8 B Ant
9 B
Lat
10 B
Post
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
PULMONES
7 7
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
BRONQUIOS
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
PLEURAS PARIETAL
VISCERAL
COSTAL
MEDIASTINICA
DIAFRAGMATICA
CERVICAL/CUPULA PLEURAL
PLEURASPLEURAS
SENOS
COSDIAFRAGMATICO
COSTFRENICO
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
LIGAMENTOS
PULMONARES
(CUPULA PLEURAL)
COSTO- PLEURAL 1
VERTEBRO-PLEURA (D1)
COSTO-VERTEBRO-PLEURAL (C7)
1
2
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
MEDIASTINOMEDIASTINO
MEDIASTINO
SUPERIOR
INFERIOR
ANTERIOR
MEDIO
POSTERIOR
MEDIASTINO SUPERIOR
D4
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
D8
Bronq D
VCS
AU D
AORTA
AR P
OR AU I
V E
VERT
TORAXTORAX
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
Segmentos Pulmonares
Pulmón Izquierdo Cara
Interna
• 8a: Apical
• 8b: Posterior
• 8c: Anterior
• 8d: Lingular Superior
• 8e: Lingular Inferior
• 8f: Superior
• 8g: Basal Medial
• 8h: Basal Anterior
• 8i: Basal Lateral
• 8j: Basal Posterior
d
Circulación
Intrapulmonar
Tórax Óseo
Tráquea y Bronquios
Principales
TRAQUEA
ARTERIAS
Tiroideas Sup/Inf
Art Bronquiales
Art Diafragmaticas Sup
VENAS ------ Vena Acigos
LINFATICOS
Recurrente
Ramas plexo simpático y pulmonar
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
PULMONES
• COLORACION
•PESO
•FORMA
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
PULMONES
PD PI
Dr M Monzo
mmonzo@ub.edu
Segmentos Pulmonares
Pulmón Derecho Cara
Interna
• 7a: Apical
• 7b: Posterior
• 7c: Anterior
• 7e: Medial
• 7f: Basal Superior
• 7g: Basal Medial
• 7h: Basal Anterior
• 7i: Basal Lateral
• 7j: Basal Posterior
Segmentos Pulmonares
Pulmón Izquierdo Cara
Anterior
• 8a: Apical
• 8b: Posterior
• 8c: Anterior
• 8d: Lingular
Superior
• 8e: Lingular
Inferior
• 8h: Basal Anterior
Segmentos Pulmonares
Pulmón Izquierdo Cara
Interna
• 8a: Apical
• 8b: Posterior
• 8c: Anterior
• 8d: Lingular Superior
• 8e: Lingular Inferior
• 8f: Superior
• 8g: Basal Medial
• 8h: Basal Anterior
• 8i: Basal Lateral
• 8j: Basal Posterior
d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
Gabriela Ramirez
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Anatomia de torax
Anatomia de toraxAnatomia de torax
Anatomia de torax
Iris Rubí Apellidos
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
josuereypol
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
font Fawn
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 
Pleura
PleuraPleura
Pulmones
PulmonesPulmones
Mediastino
MediastinoMediastino
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
PemeliMH
 
Anatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasosAnatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasos
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
jessicahernandezsantiago16
 
Grandes Vasos
Grandes VasosGrandes Vasos
Grandes Vasos
Andrea Pérez
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okeddynoy velasquez
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Anatomia radiologica torax
Anatomia radiologica toraxAnatomia radiologica torax
Anatomia radiologica torax
alanurena
 

La actualidad más candente (20)

Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Anatomia de torax
Anatomia de toraxAnatomia de torax
Anatomia de torax
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
 
Anatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasosAnatomía de corazón y grandes vasos
Anatomía de corazón y grandes vasos
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
 
Grandes Vasos
Grandes VasosGrandes Vasos
Grandes Vasos
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Anatomia radiologica torax
Anatomia radiologica toraxAnatomia radiologica torax
Anatomia radiologica torax
 

Similar a Anatomía pulmonar udem 1

[1151368327] sistema respiratorio
[1151368327] sistema respiratorio[1151368327] sistema respiratorio
[1151368327] sistema respiratorioDR. CARLOS Azañero
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
leodcd
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
crisPRO777
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
Cristo Flores
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Cristian José Ramos Marquina
 
Clase 7 sist respiratorio
Clase 7 sist respiratorioClase 7 sist respiratorio
Clase 7 sist respiratorio
tcoaiep2015
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
KETTYMARIBELVELIZQUI
 
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfGUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
LuisHerrera701010
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Entubacion
EntubacionEntubacion
Entubacion
Ilse Lucio
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
Anabel Coronado
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
EL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SebastianRochaMeza
 

Similar a Anatomía pulmonar udem 1 (20)

[1151368327] sistema respiratorio
[1151368327] sistema respiratorio[1151368327] sistema respiratorio
[1151368327] sistema respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Clase 7 sist respiratorio
Clase 7 sist respiratorioClase 7 sist respiratorio
Clase 7 sist respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfGUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Entubacion
EntubacionEntubacion
Entubacion
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Más de Karla González

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Karla González
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
Karla González
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Karla González
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Karla González
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
Karla González
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
Karla González
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
Karla González
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
Karla González
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Karla González
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Karla González
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
Karla González
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
Karla González
 
Heridas
HeridasHeridas
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
Karla González
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
Karla González
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
Karla González
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
Karla González
 

Más de Karla González (20)

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Anatomía pulmonar udem 1

  • 1. Curso de Medicina Interna I DR JULIO CONTRERAS MEDICINA INTERNA NEUMOLOGIA Anatomía Pulmonar
  • 4. Espacio Intercostal • 1: Músculos intercostal externo • 2: Músculo intercostal interno • 3: Costilla • 11: Arteria y Vena intercostal • 12: Nervio Intercostal • 13: Membrana intercostal externa
  • 6.
  • 8. Aparato respiratorio • El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su función es la obtención de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2).
  • 9. Anatom íaCompuesto por: • Sistema de conducción : • Laringe, • Tráquea, • Bronquios • principales, • Bronquios lobares, • Bronquios segmentarios, • Bronquiolos. • Sistema de intercambio: • conductos • los sacos alveolares. • El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
  • 10. • El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml. Anatom ía
  • 11. Nariz • La nariz está formada por: huesos, cartílagos duros y cartílagos blandos. Todas estas estructuras, sus músculos y el tejido celular subcutáneo se encuentran cubiertos externamente por piel. • Las paredes nasales están revestidas por mucosas que tienen como función esencial el acondicionamiento del aire inhalado. • Además, la mucosa atrapa y quita el polvo y los gérmenes del aire cuando se introducen en la nariz.
  • 12. • Las paredes nasales están revestidas por mucosas que tienen como función esencial el acondicionamiento del aire inhalado. • Además, la mucosa atrapa y quita el polvo y los gérmenes del aire cuando se introducen en la nariz. Nariz
  • 13. Nariz • La nariz es el órgano donde reside el sentido del olfato. • En el epitelio olfativo existe un grupo de células nerviosas con pelos microscópicos llamados cilios. Estos están recubiertos de receptores sensibles a las moléculas del olor.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Laringe • Laringe: (Anat.) Órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría de los vertebrados, que comunica la faringe con la tráquea. • La función principal de la laringe es la fonación. • Además, permite el paso de aire hacia la traquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución.
  • 20. La Tráquea • Es la parte de las vías respiratorias que va desde la laringe a los bronquios, de carácter cartilaginoso y membranoso. • También se le llama traquearteria y es la porción del conducto respiratorio comprendida entre la laringe y los bronquios.
  • 21. • Cuando la persona es adulta la tráquea puede medir entre 10 y 11 cm. de longitud aproximadamente, aunque esta medida varía dependiendo de la edad, la raza y el sexo de la persona. Su diámetro es de 2 a 2,5 cm. y también varía dependiendo de la edad, la raza y el sexo. Esta formada por cartílagos en forma de herradura, con la parte anterior por cartílago duro, y en la parte posterior por músculo liso, ya que la vía digestiva esofágica pasa por detrás de la traquea. La Tráquea
  • 22. La Tráquea • Su función es brindar una vía, un conducto libre al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. • La tráquea se divide al llegar a los pulmones quedando el lado izquierdo más pequeño que el derecho el izquierdo mide 1.5 cm. de diámetro y el derecho 2 cm., debido a que el pulmón izquierdo posee solo 2 lóbulos, mientras que el derecho posee 3 lóbulos.
  • 23. • La tráquea no interfiere con nuestros movimientos porque tiene 20 anillos cartilaginosos que le proporcionan flexibilidad. La Tráquea
  • 24. La Tráquea • La tráquea tiene mucus y células ciliares en su interior, el cual atrapa a cualquier objeto que entre a ella (como restos de comida o semillas) e inmediatamente expulsa al objeto estorbantes mediante la tos.
  • 25. • La función principal de la tráquea es brindar una vía abierta para el aire que entra y sale de los 2 pulmones. La traque es la continuación de la laringe y va hacia el tórax por delante del esófago. • La traquea se divide para formar los dos bronquios principales, que entran en cada pulmón, el derecho es más amplio que el izquierdo debido a que el pulmón es más voluminoso. • Su elasticidad se debe a 20 anillos cartilaginosos en forma de herradura, la mitad de ellos se encuentran en el cuello y en el resto del tórax, para terminar a nivel del esternón. La Tráquea
  • 27. Pulm ón Los pulmones son un órgano par, los más importantes del aparato respiratorio, con aspecto de cono, formados por un tejido esponjoso de color rosa grisáceo. Ocupan la mayor parte del tórax.
  • 28. Anatom ía y característicasde los pulm ones • Anatomía y características de los pulmones • Los pulmones están cubiertos por una membrana lubricada llamada pleura y están separados el uno del otro por el mediastino. • El pulmón derecho está dividido en tres partes, llamadas lóbulos ( superior, medio, inferior). El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos.
  • 29. Anatom ía y característicasde lospulm ones • Miles de pelos diminutos, o cilios, cubren las paredes de las vías respiratorias. Eliminan el polvo y las bacterias de los pulmones. Un recubrimiento mucoso también captura el polvo
  • 30. • Tienen alrededor de 300 millones de alvéolos, teniendo una superficie total de alrededor de 140 m² en adultos (aprox. la superficie de una pista de tenis). • La capacidad pulmonar depende de la edad, peso y sexo- está en el rango entre. 4,000-6,000 cm3. • Las mujeres suelen tener alrededor del 20-25 % más baja la capacidad pulmonar. Anatom ía y característicasde lospulm ones
  • 31. Anatom ía y características de los pulm ones • La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. • En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. • Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono ( difusión) entre la sangre y los alvéolos
  • 32.
  • 33.
  • 36.
  • 40. PULMONES 1 AP 2Post 3 Ant 4 lat 5med 6 Sup 8 B Ant9 B lat10 B Post 1 2 Ap Post 3 Ant 4 Ling S 5 Ling I 6 Sup 8 B Ant 9 B Lat 10 B Post Dr M Monzo mmonzo@ub.edu
  • 41. PULMONES 7 7 Dr M Monzo mmonzo@ub.edu
  • 44. LIGAMENTOS PULMONARES (CUPULA PLEURAL) COSTO- PLEURAL 1 VERTEBRO-PLEURA (D1) COSTO-VERTEBRO-PLEURAL (C7) 1 2 Dr M Monzo mmonzo@ub.edu
  • 46. Bronq D VCS AU D AORTA AR P OR AU I V E VERT TORAXTORAX Dr M Monzo mmonzo@ub.edu
  • 47. Segmentos Pulmonares Pulmón Izquierdo Cara Interna • 8a: Apical • 8b: Posterior • 8c: Anterior • 8d: Lingular Superior • 8e: Lingular Inferior • 8f: Superior • 8g: Basal Medial • 8h: Basal Anterior • 8i: Basal Lateral • 8j: Basal Posterior d
  • 49.
  • 50.
  • 53. TRAQUEA ARTERIAS Tiroideas Sup/Inf Art Bronquiales Art Diafragmaticas Sup VENAS ------ Vena Acigos LINFATICOS Recurrente Ramas plexo simpático y pulmonar Dr M Monzo mmonzo@ub.edu
  • 55. PULMONES PD PI Dr M Monzo mmonzo@ub.edu
  • 56. Segmentos Pulmonares Pulmón Derecho Cara Interna • 7a: Apical • 7b: Posterior • 7c: Anterior • 7e: Medial • 7f: Basal Superior • 7g: Basal Medial • 7h: Basal Anterior • 7i: Basal Lateral • 7j: Basal Posterior
  • 57. Segmentos Pulmonares Pulmón Izquierdo Cara Anterior • 8a: Apical • 8b: Posterior • 8c: Anterior • 8d: Lingular Superior • 8e: Lingular Inferior • 8h: Basal Anterior
  • 58. Segmentos Pulmonares Pulmón Izquierdo Cara Interna • 8a: Apical • 8b: Posterior • 8c: Anterior • 8d: Lingular Superior • 8e: Lingular Inferior • 8f: Superior • 8g: Basal Medial • 8h: Basal Anterior • 8i: Basal Lateral • 8j: Basal Posterior d