SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología respiratoria 3
Carlos Andrés Ruiz Galeano
Medico y cirujano
UdeA
Tareas
1. Distensibilidad y sus variantes
2. Elasticidad
3. Histéresis
4. Tensión superficial
Puntos extra… 
 1. Defina y dibuje en el tablero el volumen de reserva
espiratoria VRE:
Cantidad de aire total que se puede expulsar partiendo de una
espiración normal. 1100 mL
Puntos extra… 
 2. Defina y dibuje en el tablero el volumen residual
VR:
Aire contenido en los pulmones después de una
espiración máxima. 1200mL
Puntos extra… 
 3. Defina y dibuje en el tablero Capacidad
inspiratoria (CI):
Cantidad de aire que se inhala partiendo de una espiración
normal. (VC) + (VRI).
Puntos extra… 
 4. Defina y dibuje en el tablero Capacidad funcional
residual (CFR): :
Cantidad de aire en los pulmones después de una
espiración normal. (VRE) + (VR). 2300mL
Puntos extra… 
 5. Defina y dibuje en el tablero Capacidad vital (CV):
Es la máxima cantidad de aire que se puede exhalar partiendo
de una inspiración máxima. (VC) + (VRI y VRE). 4-6 L
Puntos extra… 
 6. Defina y dibuje en el tablero Capacidad pulmonar
total (CPT):
Cantidad total de aire que contienen los pulmones después de
una inspiración máxima; corresponde a la suma de todos los
volúmenes pulmonares
Diferencia de presiones
 Q=P1-P2
R
P1 P2
+3
+2
+1
Espiración
-3
-2
-1
Inspiración
Correlación anatómica de
presiones
 Pulmón: Caucho estirado
 Pared torácica: Amortiguador
Liquido
Pleural
Pleura
parietal
Pleura
viceral
Elasticidad
 Es la propiedad que tienen los
cuerpos de volver a su forma
inicial después de haber sido
deformados por una fuerza
externa.
 La fuerza del retroceso elástico
es la fuerza que se opone al
estiramiento o distensión de los
cuerpos elásticos.
 En el sistema respiratorio, se le
llama distensibilidad que es la
relación entre fuerza aplicada
(presión) y cambio de volumen
(1/cmH2O).
Distensibilidad
 “compliance”: Cambio de volumen por unidad de
cambio de presión (V/P)
Pulmón: Colágeno y fibra elásticas.
Colágeno es poco distensible y rígido.
Fibrosis pulmonar, TBC,
Enfermedad fibrotica pulmonar difusa
Curva presión - volumen
Pared del tórax
Pulmones
Se suman
Se contrarrestan
Pulmonar casi nula
distensibilidad del sistema
respiratorio 200 ml/cmH2O.
Variaciones distensibilidad
Enfisema pulmonar
EPOC, fibrosis intersticial
Histéresis
 Diferencia del volumen pulmonar
entre las curvas de inflación y
deflación para una misma presión
en la curva presión volumen.
 volumen espiración > inspiración,
para una misma presión
 Representa la resistencia del
pulmón a aceptar un cambio de
volumen y a volver a su volumen
inicial.
 Fuerzas de tensión superficial.
Tensión superficial
 Von Neergard en 1929: Presión para
mantener distendido: líquido < aire.
 mayor atracción molecular de los
líquidos con respecto al aire
 Sustancia tensoactiva o factor
surfactante: disminuir la tensión
superficial a medida que el área de los
alvéolos se reduce en la espiración,
con lo cual evita que se colapsen
 Neumocitos tipo 2
Factores que afectan la
ventilación
Patologías:
Asma,
TBC, Fibrosis,
objetos
extraños.
• Compliance
• Músculo Liso
• Obstructivas
• Restrictivas
Evaluación de Volúmenes
VRF: Volumen Reserva Inspiratorio.
VI: Volumen Corriente.
VRE: Volumen Reserva Espiratoria.
VR: Volumen Residual.
CapacidadPulmonarTotal
CapacidadvitalForzada
Espirometria
Espirometría
Consiste en la medición de los flujos
espiratorios desde CPT hasta Volumen
Residual durante una espiración forzada
máxima.
Indices
Vef1=Volumen Espiratorio Forzado.(1
seg).
Se expulsa entre el 70 y 80%
Depende de obstrucción bronquial
Peso y talla.
Índice de Tiffeneau= Vef1/CVF
Debe ser superior al 70%.
Parámetros
 Vef1 varia por:
 Tipo de obstrucción bronquial
 Tamaño pulmonar (peso, edad y talla)
 Vef1 disminuido:
 Obstrucción
 Enfermedad restrictiva que disminuya el volumen pulmonar.
Espirometria
Índice de Tiffeneau= Vef1/CVF.
Disminución del area
EPOC, Asma, Bronquitis,
enfisema,
Mamoncillo.
Perdida de volumen
Relleno o colapso alveolar o
rigidez
TBC, Distrofia Muscular de
Dushene, Miastenia Gravis,
Venenos, Calcificaciones,
sifoescoliosis, Fibrosis
pulmonar
<70%
RestrictivasObstructivas
Tiffeneau
Normal > 70%
Examinar CVF
(Talla, peso,
edad)
Normal < 70%
Obstructiva
Si CVF < 80%
Restrictiva
CV
F
Edad
Flujo Espiratorio Forsado
Si < 60% de lo esperado
Obstruccion del area mediana
“Asma y fumadores”
Si CVF > 80%
FEF
 Enfermedades con compromiso alveolar
 * Edema pulmonar
 * Neumonías alveolares
 * Atelectasias
 * Resección pulmonar
 Enfermedades intersticiales
 * Edema pulmonar
 * Neumonitis infecciosas, tóxicas,
inmunológicas
 * Alveolitis fibrosantes
 * Neumoconiosis
 Lesiones que ocupan espacio intratorácico
 * Tumores
 * Quistes, bulas
 * Derrame pleural
 * Neumotórax
Enfermedades que afectan la
pared torácica
* Cifoescoliosis
* Traumatismos
* Toracoplastías
* Fibrotórax
Enfermedades neuromusculares
* Miopatías
* Polineuritis
Enfermedades extrapulmonares
* Obesidad
* Ascitis
Causas de patrón espirométrico restrictivo
Problemas de vías aéreas altas
* Tumores faríngeos y laríngeos
* Cuerpo extraño
* Compresión extrínseca
Obstrucción bronquial difusa
* Asma bronquial
* por tabaco
* asociada a bronquiectasias
* por bronquiolitis
* por fibrosis quística
Limitación ventilatoria obstructiva con CVF dentro
de límites normales.
Fisiología respiratoria 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
linemar
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
eddynoy velasquez
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
eddynoy velasquez
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Sammy Medel
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
OrnellaPortilloGarci
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
Jaime Olvera
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1anestesiahsb
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
eddynoy velasquez
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionUNIVERSIDAD CES
 

La actualidad más candente (20)

Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
 
Fisiología respiratoria completo
Fisiología respiratoria   completoFisiología respiratoria   completo
Fisiología respiratoria completo
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
 

Similar a Fisiología respiratoria 3

clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
Gerie Allccaco
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEOsimar Juarez
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Elomapromo
 
3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
criss58
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02guest8f7ebf
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonarObed Márquez
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Juan Meza López
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Jorge Camacho
 
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptxventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
MelanyRueda2
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAjvallejoherrador
 
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Bernardette Cazon
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalClaudio Mercado
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Ivonne Lopez
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Luis Guerrero
 

Similar a Fisiología respiratoria 3 (20)

clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonarFisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
Fisiologia de la respiración ventilacion pulmonar
 
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptxventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
ventilacinpulmonar-140823093338-phpapp01.pptx
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 

Más de carlosandresrg

Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
carlosandresrg
 
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora NavarreteAnatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
carlosandresrg
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
carlosandresrg
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
carlosandresrg
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
carlosandresrg
 
Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1
carlosandresrg
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
carlosandresrg
 
Anatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasosAnatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasos
carlosandresrg
 
Anatomia corazón
Anatomia corazónAnatomia corazón
Anatomia corazón
carlosandresrg
 
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del SaberReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
carlosandresrg
 

Más de carlosandresrg (11)

Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora NavarreteAnatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
 
Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Anatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasosAnatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasos
 
Anatomia corazón
Anatomia corazónAnatomia corazón
Anatomia corazón
 
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del SaberReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Fisiología respiratoria 3

  • 1. Fisiología respiratoria 3 Carlos Andrés Ruiz Galeano Medico y cirujano UdeA
  • 2.
  • 3. Tareas 1. Distensibilidad y sus variantes 2. Elasticidad 3. Histéresis 4. Tensión superficial
  • 4. Puntos extra…   1. Defina y dibuje en el tablero el volumen de reserva espiratoria VRE: Cantidad de aire total que se puede expulsar partiendo de una espiración normal. 1100 mL
  • 5. Puntos extra…   2. Defina y dibuje en el tablero el volumen residual VR: Aire contenido en los pulmones después de una espiración máxima. 1200mL
  • 6. Puntos extra…   3. Defina y dibuje en el tablero Capacidad inspiratoria (CI): Cantidad de aire que se inhala partiendo de una espiración normal. (VC) + (VRI).
  • 7. Puntos extra…   4. Defina y dibuje en el tablero Capacidad funcional residual (CFR): : Cantidad de aire en los pulmones después de una espiración normal. (VRE) + (VR). 2300mL
  • 8. Puntos extra…   5. Defina y dibuje en el tablero Capacidad vital (CV): Es la máxima cantidad de aire que se puede exhalar partiendo de una inspiración máxima. (VC) + (VRI y VRE). 4-6 L
  • 9. Puntos extra…   6. Defina y dibuje en el tablero Capacidad pulmonar total (CPT): Cantidad total de aire que contienen los pulmones después de una inspiración máxima; corresponde a la suma de todos los volúmenes pulmonares
  • 10. Diferencia de presiones  Q=P1-P2 R P1 P2 +3 +2 +1 Espiración -3 -2 -1 Inspiración
  • 11.
  • 12.
  • 13. Correlación anatómica de presiones  Pulmón: Caucho estirado  Pared torácica: Amortiguador Liquido Pleural Pleura parietal Pleura viceral
  • 14.
  • 15.
  • 16. Elasticidad  Es la propiedad que tienen los cuerpos de volver a su forma inicial después de haber sido deformados por una fuerza externa.  La fuerza del retroceso elástico es la fuerza que se opone al estiramiento o distensión de los cuerpos elásticos.  En el sistema respiratorio, se le llama distensibilidad que es la relación entre fuerza aplicada (presión) y cambio de volumen (1/cmH2O).
  • 17.
  • 18. Distensibilidad  “compliance”: Cambio de volumen por unidad de cambio de presión (V/P) Pulmón: Colágeno y fibra elásticas. Colágeno es poco distensible y rígido. Fibrosis pulmonar, TBC, Enfermedad fibrotica pulmonar difusa
  • 19. Curva presión - volumen Pared del tórax Pulmones Se suman Se contrarrestan Pulmonar casi nula distensibilidad del sistema respiratorio 200 ml/cmH2O.
  • 21. Histéresis  Diferencia del volumen pulmonar entre las curvas de inflación y deflación para una misma presión en la curva presión volumen.  volumen espiración > inspiración, para una misma presión  Representa la resistencia del pulmón a aceptar un cambio de volumen y a volver a su volumen inicial.  Fuerzas de tensión superficial.
  • 22. Tensión superficial  Von Neergard en 1929: Presión para mantener distendido: líquido < aire.  mayor atracción molecular de los líquidos con respecto al aire  Sustancia tensoactiva o factor surfactante: disminuir la tensión superficial a medida que el área de los alvéolos se reduce en la espiración, con lo cual evita que se colapsen  Neumocitos tipo 2
  • 23.
  • 24.
  • 25. Factores que afectan la ventilación Patologías: Asma, TBC, Fibrosis, objetos extraños. • Compliance • Músculo Liso • Obstructivas • Restrictivas
  • 26. Evaluación de Volúmenes VRF: Volumen Reserva Inspiratorio. VI: Volumen Corriente. VRE: Volumen Reserva Espiratoria. VR: Volumen Residual. CapacidadPulmonarTotal CapacidadvitalForzada
  • 28. Espirometría Consiste en la medición de los flujos espiratorios desde CPT hasta Volumen Residual durante una espiración forzada máxima. Indices Vef1=Volumen Espiratorio Forzado.(1 seg). Se expulsa entre el 70 y 80% Depende de obstrucción bronquial Peso y talla.
  • 29. Índice de Tiffeneau= Vef1/CVF Debe ser superior al 70%.
  • 30. Parámetros  Vef1 varia por:  Tipo de obstrucción bronquial  Tamaño pulmonar (peso, edad y talla)  Vef1 disminuido:  Obstrucción  Enfermedad restrictiva que disminuya el volumen pulmonar.
  • 31. Espirometria Índice de Tiffeneau= Vef1/CVF. Disminución del area EPOC, Asma, Bronquitis, enfisema, Mamoncillo. Perdida de volumen Relleno o colapso alveolar o rigidez TBC, Distrofia Muscular de Dushene, Miastenia Gravis, Venenos, Calcificaciones, sifoescoliosis, Fibrosis pulmonar <70% RestrictivasObstructivas
  • 32. Tiffeneau Normal > 70% Examinar CVF (Talla, peso, edad) Normal < 70% Obstructiva Si CVF < 80% Restrictiva CV F Edad Flujo Espiratorio Forsado Si < 60% de lo esperado Obstruccion del area mediana “Asma y fumadores” Si CVF > 80% FEF
  • 33.  Enfermedades con compromiso alveolar  * Edema pulmonar  * Neumonías alveolares  * Atelectasias  * Resección pulmonar  Enfermedades intersticiales  * Edema pulmonar  * Neumonitis infecciosas, tóxicas, inmunológicas  * Alveolitis fibrosantes  * Neumoconiosis  Lesiones que ocupan espacio intratorácico  * Tumores  * Quistes, bulas  * Derrame pleural  * Neumotórax Enfermedades que afectan la pared torácica * Cifoescoliosis * Traumatismos * Toracoplastías * Fibrotórax Enfermedades neuromusculares * Miopatías * Polineuritis Enfermedades extrapulmonares * Obesidad * Ascitis Causas de patrón espirométrico restrictivo
  • 34. Problemas de vías aéreas altas * Tumores faríngeos y laríngeos * Cuerpo extraño * Compresión extrínseca Obstrucción bronquial difusa * Asma bronquial * por tabaco * asociada a bronquiectasias * por bronquiolitis * por fibrosis quística Limitación ventilatoria obstructiva con CVF dentro de límites normales.