SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO ESTAD�STICO:
POBLACI�N: Conjunto de elementos que posean informaci�n
sobre un fen�meno de estudio.
Ejemplo:
Conjunto de librer�as que encontramos en la ciudad de Loja.
Conjunto de animales que existen en un zool�gico.
MUESTRA: Subconjunto que obtenemos de la poblaci�n. En la
practica si la poblaci�n es grande debemos tomar una muestra
Ejemplo:
Si queremos saber quien es el candidato de preferencia para las
pr�ximas elecciones presidenciales de nuestro pa�s, para optimizar
recursos se aplicara una encuesta ya que no se puede conocer las
preferencias de cada uno de los electores.
VARIABLES: Es una caracter�stica de un individuo que est�
propensa a adquirir diferentes valores. Estos valores, a su
vez, se caracterizan por poder medirse.
Ejemplo:
Calificaciones de un examen.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS: Son tablas en que se dispone
las modalidades de la variable por filas. La finalidad de las
agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtenci�n de la
informaci�n que contienen los datos.
Ejemplo:
Quieren conocer si un grupo de individuos est� a favor o en
contra de la exhibici�n de im�genes violentas por
televisi�n, para lo cual han recogido los siguientes datos:
MEDIDAS ESTAD�STICAS: Son medidas de
tendencia central que resumen a un solo valor un
conjunto de valores. Representan un centro en
torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de
los datos.
Las mas utilizadas son La media, La mediana y la
moda.
La media: Tambi�n llamada promedio, es la suma de los datos dividida entre el
n�mero total de datos.
Ejemplo:
Encuentre la media del conjunto {2, 5, 5, 6, 8, 8, 9, 11}.
Hay 8 n�meros en el conjunto. S�melos, y luego divida entre 8.
= 6,75
As�, la media es 6.75.
La mediana: Es el n�mero medio en el conjunto (despu�s que los n�meros
han sido arreglados del menor al mayor) - o, si hay un n�mero par de datos,
la mediana es el promedio de los dos n�meros medios.
Ejemplo:
La mediana del conjunto {2, 5, 8, 11, 16, 21, 30}.
Hay 7 n�meros en el conjunto, y estos est�n acomodados en orden
ascendente. El n�mero medio (el cuarto en la lista) es 11. As�, la mediana es
11
La moda: Es el n�mero que aparece m�s a menudo en un grupo de datos.
Ejemplo:
Encuentre la moda del conjunto {2, 3, 5, 5, 7, 9, 9, 9, 10, 12}.
El 2, 3, 7, 10 y 12 aparecen una vez cada uno.
El 5 aparece dos veces y el 9 aparece tres veces.
As�, el 9 es la moda.

Más contenido relacionado

Similar a Media mediana y moda

Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
JCMENESESV
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdf
ssuser274793
 
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdfMATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
INGRITEDITHVALDIVIES
 
Trabajo dany
 Trabajo dany Trabajo dany
Trabajo dany
Daniielita Kaulitz
 
LA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
 LA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA LA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
LA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
AmabelSanchez1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ESTEFA2111
 
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
AstridJimnez7
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
DanielDanny24
 
Matematicas poblacion, muestra
Matematicas poblacion, muestraMatematicas poblacion, muestra
Matematicas poblacion, muestra
PatriciaDel8
 
Ucn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De EstadadisticaUcn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De Estadadistica
guestc76183
 
Analisis de datos exploratorios julio 15
Analisis de datos exploratorios julio 15Analisis de datos exploratorios julio 15
Analisis de datos exploratorios julio 15
Elfego Lopez
 
Estadistica descriptiva: repaso para clase
Estadistica descriptiva: repaso para claseEstadistica descriptiva: repaso para clase
Estadistica descriptiva: repaso para clase
Luz María López Echavarría
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
stefany_90
 
La media
La mediaLa media
La media
1010145925
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
jennifer carabali miranda
 
Sistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodoSistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodo
jfelipe16
 
Presentación1 estadistica
Presentación1   estadisticaPresentación1   estadistica
Presentación1 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 

Similar a Media mediana y moda (20)

Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
 
INTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdfINTERVAOS DE CLASE.pdf
INTERVAOS DE CLASE.pdf
 
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdfMATERIAL INVESTIGACION.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
 
Trabajo dany
 Trabajo dany Trabajo dany
Trabajo dany
 
LA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
 LA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA LA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
LA INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
 
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
MATERIAL MATEMATICA123112321321321321321321
 
Matematicas poblacion, muestra
Matematicas poblacion, muestraMatematicas poblacion, muestra
Matematicas poblacion, muestra
 
Ucn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De EstadadisticaUcn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De Estadadistica
 
Analisis de datos exploratorios julio 15
Analisis de datos exploratorios julio 15Analisis de datos exploratorios julio 15
Analisis de datos exploratorios julio 15
 
Estadistica descriptiva: repaso para clase
Estadistica descriptiva: repaso para claseEstadistica descriptiva: repaso para clase
Estadistica descriptiva: repaso para clase
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
La media
La mediaLa media
La media
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Sistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodoSistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodo
 
Presentación1 estadistica
Presentación1   estadisticaPresentación1   estadistica
Presentación1 estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Media mediana y moda

  • 1. ESTUDIO ESTAD�STICO: POBLACI�N: Conjunto de elementos que posean informaci�n sobre un fen�meno de estudio. Ejemplo: Conjunto de librer�as que encontramos en la ciudad de Loja. Conjunto de animales que existen en un zool�gico.
  • 2. MUESTRA: Subconjunto que obtenemos de la poblaci�n. En la practica si la poblaci�n es grande debemos tomar una muestra Ejemplo: Si queremos saber quien es el candidato de preferencia para las pr�ximas elecciones presidenciales de nuestro pa�s, para optimizar recursos se aplicara una encuesta ya que no se puede conocer las preferencias de cada uno de los electores. VARIABLES: Es una caracter�stica de un individuo que est� propensa a adquirir diferentes valores. Estos valores, a su vez, se caracterizan por poder medirse. Ejemplo: Calificaciones de un examen.
  • 3. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS: Son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtenci�n de la informaci�n que contienen los datos. Ejemplo: Quieren conocer si un grupo de individuos est� a favor o en contra de la exhibici�n de im�genes violentas por televisi�n, para lo cual han recogido los siguientes datos:
  • 4. MEDIDAS ESTAD�STICAS: Son medidas de tendencia central que resumen a un solo valor un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las mas utilizadas son La media, La mediana y la moda.
  • 5. La media: Tambi�n llamada promedio, es la suma de los datos dividida entre el n�mero total de datos. Ejemplo: Encuentre la media del conjunto {2, 5, 5, 6, 8, 8, 9, 11}. Hay 8 n�meros en el conjunto. S�melos, y luego divida entre 8. = 6,75 As�, la media es 6.75.
  • 6. La mediana: Es el n�mero medio en el conjunto (despu�s que los n�meros han sido arreglados del menor al mayor) - o, si hay un n�mero par de datos, la mediana es el promedio de los dos n�meros medios. Ejemplo: La mediana del conjunto {2, 5, 8, 11, 16, 21, 30}. Hay 7 n�meros en el conjunto, y estos est�n acomodados en orden ascendente. El n�mero medio (el cuarto en la lista) es 11. As�, la mediana es 11
  • 7. La moda: Es el n�mero que aparece m�s a menudo en un grupo de datos. Ejemplo: Encuentre la moda del conjunto {2, 3, 5, 5, 7, 9, 9, 9, 10, 12}. El 2, 3, 7, 10 y 12 aparecen una vez cada uno. El 5 aparece dos veces y el 9 aparece tres veces. As�, el 9 es la moda.