SlideShare una empresa de Scribd logo
 La estadística es una ciencia formal y una herramienta que
estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra
representativa de datos, busca explicar las correlaciones y
dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia
en forma aleatoria o condicional.
Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la
herramienta fundamental que permite llevar a cabo el
proceso relacionado con la investigación científica.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la
física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud
hasta el control de calidad.
Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o
instituciones gubernamentales.
Población estadística
Población estadística, en estadística,
también llamada universo, es el
conjunto de elementos de referencia
sobre el que se realizan las
observaciones. También es el conjunto
sobre el que estamos interesados en
obtener conclusiones (inferir).
Normalmente es demasiado grande
para poder abarcarla, motivo por el
cual se puede hacer necesaria la
extracción de una muestra de ésta.
Muestra estadística
En estadística, una muestra es un
subconjunto de casos o individuos
de una población estadística.
Las muestras se obtienen con la
intención de inferir propiedades
de la totalidad de la población,
para lo cual deben ser
representativas de la misma. Para
cumplir esta característica la
inclusión de sujetos en la muestra
debe seguir una técnica de
muestreo. En tales casos, puede
obtenerse una información similar
a la de un estudio exhaustivo con
mayor rapidez y menor coste
(véanse las ventajas de la
elección de una muestra, más
abajo).
Por otra parte, en ocasiones, el
muestreo puede ser más exacto
que el estudio de toda la
población porque el manejo de
un menor número de datos
Una variable es una propiedad que
puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de adoptar diferentes
valores, los cuales pueden medirse u
observarse. Las variables adquieren
valor para la investigación cuando se
relacionan con otras variables, es
decir, si forman parte de
una hipótesis o de una teoría. En este
caso se las denomina constructos o
construcciones hipotéticas.
Existen diferentes tipos de variables: -
cuantitativa -cualitativa -cualitativa
discreta -cuantitativa discreta
En estadística, un parámetro es un
número que resume la gran cantidad
de datos que pueden derivarse del
estudio de una variable estadística. El
cálculo de este número está bien
definido, usualmente mediante una
fórmula aritmética obtenida a partir de
datos de la población.
Los parámetros estadísticos son una
consecuencia inevitable del propósito
esencial de la estadística: crear un
modelo de la realidad
Medidas de centralización
Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos.
La medidas de centralización son:
Media aritmética
La media es el valor promedio de la distribución.
Mediana
La mediana es la puntación de la escala que separa la mitad superior de la
distribución y la inferior, es decir divide la serie de datos en dos partes iguales.
Moda
La moda es el valor que más se repite en una distribución.
Medidas de posición
Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo
número de individuos.
Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados
de menor a mayor.
La medidas de posición son:
Cuartales
Los cuartales dividen la serie de datos en cuatro partes iguales.
Decirles
Los decirles dividen la serie de datos en diez partes iguales.
Percentiles
Los percentiles dividen la serie de datos en cien partes iguales.
Medidas de dispersión
Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los
valores de la distribución.
Las medidas de dispersión son:
Rango o recorrido
El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución
estadística.
Desviación media
La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las
desviaciones respecto a la media.
Varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la
media.
Desviación típica
La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
TIPOS DE
PARAMETROS
ESTADISTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblacionesPlanteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
guest91e7e85
 
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. ) Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Daniel Rangel
 
Tema 14. estadística
Tema 14. estadísticaTema 14. estadística
Tema 14. estadística
laura_kalon1
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
M Cardona
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativaAnálisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Ronald Galloso
 
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Exp. prueba de hipotesis
Exp.  prueba de hipotesisExp.  prueba de hipotesis
Exp. prueba de hipotesis
esnedagarcia
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
El análisis de los datos
El análisis de los datosEl análisis de los datos
El análisis de los datos
Freelance Research
 
Medidas de tendencia y dispersión.
Medidas de tendencia y dispersión.Medidas de tendencia y dispersión.
Medidas de tendencia y dispersión.
MatildeVasquez22
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
KarlaDanielaOrtega
 
Términos de estadística
Términos de estadísticaTérminos de estadística
Términos de estadística
David Restrepo Zapata
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
Sandra Zapata
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
Yamith José Fandiño Parra
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIALESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
AracelyGutierrez12
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Carlos Rojas
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
esmarketingddn
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblacionesPlanteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
 
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. ) Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
 
Tema 14. estadística
Tema 14. estadísticaTema 14. estadística
Tema 14. estadística
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativaAnálisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
 
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
procesar informacion de ventas de gasolina durante un mesTrabajo gasolinera.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Exp. prueba de hipotesis
Exp.  prueba de hipotesisExp.  prueba de hipotesis
Exp. prueba de hipotesis
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
 
El análisis de los datos
El análisis de los datosEl análisis de los datos
El análisis de los datos
 
Medidas de tendencia y dispersión.
Medidas de tendencia y dispersión.Medidas de tendencia y dispersión.
Medidas de tendencia y dispersión.
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
 
Términos de estadística
Términos de estadísticaTérminos de estadística
Términos de estadística
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIALESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 

Similar a Presentación1

Estadistica
EstadisticaEstadistica
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
AstridJimnez7
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
leandro
leandroleandro
leandro
Leandro Chan
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
NextKiller
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
juanjopinilloes2102
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
sofiaMnera
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
MarianaMolinaZapata
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
MarianaMolinaZapata
 
presentacionestadisticadescriptiva-150314070124-conversion-gate01.pdf
presentacionestadisticadescriptiva-150314070124-conversion-gate01.pdfpresentacionestadisticadescriptiva-150314070124-conversion-gate01.pdf
presentacionestadisticadescriptiva-150314070124-conversion-gate01.pdf
SeriesEcuador
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
Camii Ortiz
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Javier Rodriguez
 
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
juliancitosanchezr
 
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
métodos estadísticos  y distribución de frecuencias métodos estadísticos  y distribución de frecuencias
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
lauramelisa6
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
Mariana Ocampo
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
damaris urbaez
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
Daniela Goméz
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
Marcelo Santiago Hernández
 
Tarea de probabilidad y estadística.docx
Tarea de probabilidad y estadística.docxTarea de probabilidad y estadística.docx
Tarea de probabilidad y estadística.docx
JuanpabloBotellotrej
 

Similar a Presentación1 (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
leandro
leandroleandro
leandro
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docxBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..docx
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
presentacionestadisticadescriptiva-150314070124-conversion-gate01.pdf
presentacionestadisticadescriptiva-150314070124-conversion-gate01.pdfpresentacionestadisticadescriptiva-150314070124-conversion-gate01.pdf
presentacionestadisticadescriptiva-150314070124-conversion-gate01.pdf
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
 
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
métodos estadísticos  y distribución de frecuencias métodos estadísticos  y distribución de frecuencias
métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
 
Tarea de probabilidad y estadística.docx
Tarea de probabilidad y estadística.docxTarea de probabilidad y estadística.docx
Tarea de probabilidad y estadística.docx
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Presentación1

  • 1.
  • 2.  La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
  • 3. Población estadística Población estadística, en estadística, también llamada universo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (inferir). Normalmente es demasiado grande para poder abarcarla, motivo por el cual se puede hacer necesaria la extracción de una muestra de ésta.
  • 4. Muestra estadística En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección de una muestra, más abajo). Por otra parte, en ocasiones, el muestreo puede ser más exacto que el estudio de toda la población porque el manejo de un menor número de datos
  • 5. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor para la investigación cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas. Existen diferentes tipos de variables: - cuantitativa -cualitativa -cualitativa discreta -cuantitativa discreta
  • 6. En estadística, un parámetro es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística. El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población. Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad
  • 7. Medidas de centralización Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos. La medidas de centralización son: Media aritmética La media es el valor promedio de la distribución. Mediana La mediana es la puntación de la escala que separa la mitad superior de la distribución y la inferior, es decir divide la serie de datos en dos partes iguales. Moda La moda es el valor que más se repite en una distribución. Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. La medidas de posición son: Cuartales Los cuartales dividen la serie de datos en cuatro partes iguales. Decirles Los decirles dividen la serie de datos en diez partes iguales. Percentiles Los percentiles dividen la serie de datos en cien partes iguales. Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística. Desviación media La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media. Varianza La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media. Desviación típica La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. TIPOS DE PARAMETROS ESTADISTICOS