SlideShare una empresa de Scribd logo
1 La Estadística:<br />Es la rama de las matemáticas que se ocupa de reunir y organizar datos numéricos, que ayuden a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo más posible, para que pueda ser interpretada fácilmente, por tanto, pueda utilizarse  para el fin que se desee.<br />Utilidad General de la Estadística:<br /> En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos; sirviendo como herramienta para relacionar y comparar dichos datos. La estadística se divide en dos grandes áreas:<br />2 COMO SE APLICA LA ESTADISTICA EN OTRA CIENCIA<br />Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.<br />3 que es una encuesta  y  para que sirve<br />Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.<br />4 CUALES SON LAS PARTES DE UNA ENCUESTA <br /> Esto depende en buena forma del objetivo de la encuesta, pero las partes principales de una encuesta son:1.- A quien o que evaluar:2.- Dimensión.3.- Subdimension.4.- Indicadores.5.- Sub indicadores.6.- Tecnicas.7.- Procedimientos.8.- Instrumentos.<br />5 que es la media mediana y moda<br />son tres de las llamadas medidas de tendencia central, a veces se le aplican a muestras y otras a poblaciones, pero en cualquier caso:<br />la moda es el dato que mas se repitela media es el promedio de los datosla mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él.<br />media<br />En matemáticas y estadística una media o promedio es una medida de tendencia central que según la Real Academia Española (2001)  «[…] resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto». Existen distintos tipos de medias, tales como lamedia geométrica, la media ponderada y la media armónica aunque en el lenguaje común, el término se refiere generalmente a la media aritmética.<br />mediana <br />En el ámbito de la estadística, la mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él, una vez ordenados estos. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de la muestra. La mediana coincide con el percentil 50, con el segundo cuartil y con el quinto decil.<br />Moda<br />En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. <br />6 formulas<br />moda<br />Para obtener la moda en datos agrupados se usa la siguiente fórmula:<br />Donde:<br />Li − 1 = Límite inferior de la clase modal.D1 = es el delta de frecuencia absoluta modal y la frecuencia absoluta premodal.D2 = es el delta de frecuencia absoluta modal y la frecuencia absoluta postmodal.i = intervalo.<br />mediana<br />Media<br />Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre .<br />Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.<br />es la semisuma de las frecuencias absolutas.<br />Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.<br />ai es la amplitud de la clase.<br />La mediana es independiente de las amplitudes de los intervalos.<br />7 QUE ES UN CUADRO ESTADISTICO <br />Un cuadro estadistico es una representacion grafica de las diversas situaciones que se nos presentan diariamente. Es la forma esquematica de comprender las tendencias de nuestra forma de ser y de vivir. <br />8 tipos de graficos<br />Diagrama de barras<br />Consiste en dos ejes perpendiculares y una barra o rectángulo para cada valor de la variable. Normalmente, se suele colocar en el eje horizontal los valores de la variable (aunque también se puede hacer en el vertical). El otro eje se gradúa según los valores de las frecuencias. La representación gráfica consiste en dibujar una barra o un rectángulo para cada uno de los valores de la variable de altura igual a su frecuencia.<br />Histograma<br />Es un caso particular del diagrama anterior en el caso de variables continuas. Si los intervalos son correlativos, los rectángulos aparecen pegados en la representación gráfica. En caso de que la amplitud de los intervalos no se igual para todos, hay que hacer coincidir el área del rectángulo con la frecuencia del intervalo. Un ejemplo muy utilizado de histograma es una pirámide de población.<br />Polígono de frecuencias<br />Representamos dos ejes perpendiculares y representamos en el horizontal los valores de la variable y en el vertical las frecuencias. Representamos los puntos que tiene por primera coordenada el valor de la variable y por segunda el valor de la frecuencia. Uniendo todos los puntos obtenemos una línea poligonal que es la representación que buscamos.<br />Diagrama de sectores<br />Consiste en dividir un círculo en tantos sectores como valores de la variable. La amplitud de cada sector debe ser proporcional a la frecuencia del valor correspondiente.<br />
Sistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Idalia Benoit
 
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptivaIntroduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptiva
NayeliZambrano3
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativosCapítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
YarenisHerrera09
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
maestrojuanavila
 
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
paulminiguano
 
Deber de estadistica
Deber de estadisticaDeber de estadistica
Deber de estadistica
anitadiaz10
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Angel Monroy
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
oscar ramirez
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
Linda065807390
 
Mapas Estadistica A
Mapas Estadistica AMapas Estadistica A
Mapas Estadistica A
grindelia.rodriguez
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
FlorArevalo6
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
VICTORIA MARGOT RUELAS APAZA
 
Fernando españa2
Fernando españa2Fernando españa2
Fernando españa2
つくね サスケ
 
Medidas de tendencia central.PPT
Medidas de  tendencia central.PPTMedidas de  tendencia central.PPT
Medidas de tendencia central.PPT
abc4019
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
carlos gomez
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Herbert Cosio Dueñas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Peli Peli Lok
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
MelvaAliciaOrdoezRod
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptivaIntroduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptiva
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativosCapítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
 
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
 
Deber de estadistica
Deber de estadisticaDeber de estadistica
Deber de estadistica
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Mapas Estadistica A
Mapas Estadistica AMapas Estadistica A
Mapas Estadistica A
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
Fernando españa2
Fernando españa2Fernando españa2
Fernando españa2
 
Medidas de tendencia central.PPT
Medidas de  tendencia central.PPTMedidas de  tendencia central.PPT
Medidas de tendencia central.PPT
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Destacado

Cap. 2 -Funzionamento cella
Cap. 2 -Funzionamento cellaCap. 2 -Funzionamento cella
Cap. 2 -Funzionamento cella
Digital Bridge
 
Guess
GuessGuess
Guess
diarita
 
у гості до музичних інструментів
у гості до музичних інструментіву гості до музичних інструментів
у гості до музичних інструментівANETKAGLUGOVSKA
 
Guia 1 geogebra
Guia 1 geogebraGuia 1 geogebra
Guia 1 geogebra
Jaime Juarez
 
Esidoc rd 2de.ppx
Esidoc rd 2de.ppxEsidoc rd 2de.ppx
Esidoc rd 2de.ppxmermoz
 
MSC JS Intro
MSC JS IntroMSC JS Intro
MSC JS Intro
mseij1150
 
Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas de la web...
Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas de la web...Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas de la web...
Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas de la web...
guested023e
 

Destacado (7)

Cap. 2 -Funzionamento cella
Cap. 2 -Funzionamento cellaCap. 2 -Funzionamento cella
Cap. 2 -Funzionamento cella
 
Guess
GuessGuess
Guess
 
у гості до музичних інструментів
у гості до музичних інструментіву гості до музичних інструментів
у гості до музичних інструментів
 
Guia 1 geogebra
Guia 1 geogebraGuia 1 geogebra
Guia 1 geogebra
 
Esidoc rd 2de.ppx
Esidoc rd 2de.ppxEsidoc rd 2de.ppx
Esidoc rd 2de.ppx
 
MSC JS Intro
MSC JS IntroMSC JS Intro
MSC JS Intro
 
Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas de la web...
Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas de la web...Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas de la web...
Orientaciones metodológicas para la utilización de las herramientas de la web...
 

Similar a Sistemas tercer periodo

Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
Camii Ortiz
 
Jhonatan sistemas
Jhonatan sistemasJhonatan sistemas
Jhonatan sistemas
solracjuan17
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
CARLOS MEDINA
 
Jeison rodriguez presentación en slideshare
Jeison rodriguez presentación en slideshareJeison rodriguez presentación en slideshare
Jeison rodriguez presentación en slideshare
darjei
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
Marcelo Santiago Hernández
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
HECTOR HERRERA
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
MajinRuiz63
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
Sebastian Longas Jaramillo
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
Vincenzo Vera
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
jose farias
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
Gabriela Silva
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
Bk M
 
Medidas de tendencia
Medidas de tendenciaMedidas de tendencia
Medidas de tendencia
hermary florez
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3
cristian sanchez
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 

Similar a Sistemas tercer periodo (20)

Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
 
Jhonatan sistemas
Jhonatan sistemasJhonatan sistemas
Jhonatan sistemas
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
 
Jeison rodriguez presentación en slideshare
Jeison rodriguez presentación en slideshareJeison rodriguez presentación en slideshare
Jeison rodriguez presentación en slideshare
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
 
Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)Estadística I ( medidas de tendencia)
Estadística I ( medidas de tendencia)
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Medidas de tendencia
Medidas de tendenciaMedidas de tendencia
Medidas de tendencia
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 

Más de jfelipe16

Tortas
TortasTortas
Tortas
jfelipe16
 
Sistemas tercer periodo 2
Sistemas tercer periodo 2Sistemas tercer periodo 2
Sistemas tercer periodo 2
jfelipe16
 
Graficas verdaderas
Graficas verdaderasGraficas verdaderas
Graficas verdaderas
jfelipe16
 
Graficas verdaderas
Graficas verdaderasGraficas verdaderas
Graficas verdaderasjfelipe16
 
Sistemas tercer periodo 2
Sistemas tercer periodo 2Sistemas tercer periodo 2
Sistemas tercer periodo 2
jfelipe16
 
Trucos de windo[1]
Trucos de windo[1]Trucos de windo[1]
Trucos de windo[1]
jfelipe16
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
jfelipe16
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
jfelipe16
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
jfelipe16
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
jfelipe16
 
Partes del computador nuevo
Partes del computador nuevoPartes del computador nuevo
Partes del computador nuevo
jfelipe16
 

Más de jfelipe16 (11)

Tortas
TortasTortas
Tortas
 
Sistemas tercer periodo 2
Sistemas tercer periodo 2Sistemas tercer periodo 2
Sistemas tercer periodo 2
 
Graficas verdaderas
Graficas verdaderasGraficas verdaderas
Graficas verdaderas
 
Graficas verdaderas
Graficas verdaderasGraficas verdaderas
Graficas verdaderas
 
Sistemas tercer periodo 2
Sistemas tercer periodo 2Sistemas tercer periodo 2
Sistemas tercer periodo 2
 
Trucos de windo[1]
Trucos de windo[1]Trucos de windo[1]
Trucos de windo[1]
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Partes del computador nuevo
Partes del computador nuevoPartes del computador nuevo
Partes del computador nuevo
 

Último

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

Sistemas tercer periodo

  • 1. 1 La Estadística:<br />Es la rama de las matemáticas que se ocupa de reunir y organizar datos numéricos, que ayuden a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo más posible, para que pueda ser interpretada fácilmente, por tanto, pueda utilizarse  para el fin que se desee.<br />Utilidad General de la Estadística:<br /> En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos; sirviendo como herramienta para relacionar y comparar dichos datos. La estadística se divide en dos grandes áreas:<br />2 COMO SE APLICA LA ESTADISTICA EN OTRA CIENCIA<br />Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.<br />3 que es una encuesta y para que sirve<br />Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.<br />4 CUALES SON LAS PARTES DE UNA ENCUESTA <br /> Esto depende en buena forma del objetivo de la encuesta, pero las partes principales de una encuesta son:1.- A quien o que evaluar:2.- Dimensión.3.- Subdimension.4.- Indicadores.5.- Sub indicadores.6.- Tecnicas.7.- Procedimientos.8.- Instrumentos.<br />5 que es la media mediana y moda<br />son tres de las llamadas medidas de tendencia central, a veces se le aplican a muestras y otras a poblaciones, pero en cualquier caso:<br />la moda es el dato que mas se repitela media es el promedio de los datosla mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él.<br />media<br />En matemáticas y estadística una media o promedio es una medida de tendencia central que según la Real Academia Española (2001)  «[…] resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto». Existen distintos tipos de medias, tales como lamedia geométrica, la media ponderada y la media armónica aunque en el lenguaje común, el término se refiere generalmente a la media aritmética.<br />mediana <br />En el ámbito de la estadística, la mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él, una vez ordenados estos. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de la muestra. La mediana coincide con el percentil 50, con el segundo cuartil y con el quinto decil.<br />Moda<br />En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. <br />6 formulas<br />moda<br />Para obtener la moda en datos agrupados se usa la siguiente fórmula:<br />Donde:<br />Li − 1 = Límite inferior de la clase modal.D1 = es el delta de frecuencia absoluta modal y la frecuencia absoluta premodal.D2 = es el delta de frecuencia absoluta modal y la frecuencia absoluta postmodal.i = intervalo.<br />mediana<br />Media<br />Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre .<br />Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.<br />es la semisuma de las frecuencias absolutas.<br />Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.<br />ai es la amplitud de la clase.<br />La mediana es independiente de las amplitudes de los intervalos.<br />7 QUE ES UN CUADRO ESTADISTICO <br />Un cuadro estadistico es una representacion grafica de las diversas situaciones que se nos presentan diariamente. Es la forma esquematica de comprender las tendencias de nuestra forma de ser y de vivir. <br />8 tipos de graficos<br />Diagrama de barras<br />Consiste en dos ejes perpendiculares y una barra o rectángulo para cada valor de la variable. Normalmente, se suele colocar en el eje horizontal los valores de la variable (aunque también se puede hacer en el vertical). El otro eje se gradúa según los valores de las frecuencias. La representación gráfica consiste en dibujar una barra o un rectángulo para cada uno de los valores de la variable de altura igual a su frecuencia.<br />Histograma<br />Es un caso particular del diagrama anterior en el caso de variables continuas. Si los intervalos son correlativos, los rectángulos aparecen pegados en la representación gráfica. En caso de que la amplitud de los intervalos no se igual para todos, hay que hacer coincidir el área del rectángulo con la frecuencia del intervalo. Un ejemplo muy utilizado de histograma es una pirámide de población.<br />Polígono de frecuencias<br />Representamos dos ejes perpendiculares y representamos en el horizontal los valores de la variable y en el vertical las frecuencias. Representamos los puntos que tiene por primera coordenada el valor de la variable y por segunda el valor de la frecuencia. Uniendo todos los puntos obtenemos una línea poligonal que es la representación que buscamos.<br />Diagrama de sectores<br />Consiste en dividir un círculo en tantos sectores como valores de la variable. La amplitud de cada sector debe ser proporcional a la frecuencia del valor correspondiente.<br />