SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
I.U.T “Antonio José de Sucre”
Alumna:
Deisy Arias
CI. 26.380.967
Los dispositivos de administración de
medicamento?
Son los procedimientos por
medio de los cuales se
introduce al organismo por
diferentes vías, sustancias,
medicamentos o se aplican
algunos tratamientos.
“La jeringa”
Son utilizadas para introducir
pequeñas cantidades de gases o
líquidos en áreas inaccesibles o
para tomar muestras de los
componentes de dichos lugares.
Hay cuatro formas de inyecciones:
Inyección intramuscular
La aguja penetra en un tejido muscular,
depositando el líquido en ese lugar.
Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo
lentamente a través de los vasos
sanguíneos capilares. En el cuerpo
humano se suelen inyectar en
los brazos, los glúteos o los muslos.
Inyección intravenosa.
se introduce la aguja a
través de la piel en
una vena. En un ángulo
de 35º El líquido entra
por lo tanto en el
sistema del cuerpo.
Inyección subcutánea
La aguja penetra muy poco espacio
por debajo de la piel, el ángulo de
inyección con respecto a la piel debe
ser de 45º, el líquido se deposita en
esa zona, desde donde es igualmente
absorbida de forma lenta por todo el
organismo.
Inyección intradérmica
La aguja penetra solo en la piel
(dermis) en un ángulo de 15º
paralelo al eje longitudinal del
antebrazo.
El jelco o catéter
Es un dispositivo de tamaño
regular, medianamente
pequeño, que cuenta con una
forma muy peculiar: es
estrecho y similar a un tubo.
Existen varios tipos de jelcos
Catéter venoso periférico (CVP)
Catéter venoso central (CVC).
Son aquellos que se utilizan para introducir una
cantidad de fluidos de forma endovenosa por un
máximo de seis días continuos, ya que este tiempo
es lo máximo que puede durar el catéter, siempre
cuidando que no exista infección, algún tipo de
obstáculo que impida el pase de los líquidos o un
movimiento brusco que pueda romper la vena por
la cual estará pasando el drenaje.
Este tipo de yelco, el cual es aquel que
funciona para cualquier zona de la
anatomía de nuestro corazón. Tiene
como función principal, la de canalizar lo
que conocemos como el vaso venoso
situado en nuestra anatomía cardiaca,
mediante el catéter.
Catéter venoso periférico de
línea media (CVPM)
Su modo de empleo es igual de interesante, ya
que el mismo debe ser introducido en la fosa
antecubital. La forma correcta de hacerlo es
colocando la punta del catéter en lo que
respecta al paquete vascular que encontramos
debajo de la axila.
Catéter central de inserción
periférica (PICC)
Este tipo de yelco es bastante utilizado, sobretodo de
forma frecuente. Se caracterizan gracias a que son los que
se insertan en las venas cefálicas y basílicas de todos los
miembros superiores de nuestro cuerpo. Además,
cuentan con la particularidad de que pueden utilizar
cualquier tipo de acceso periférico, siempre y cuando
cuente con una gran capacidad de alojamiento. El tiempo
de uso lo establece el médico.
El scalp
Por lo general este tipo de agujas,
denominadas agujas de palomilla,
palomillas o mariposas, se utilizan para la
extracción de sangre o bien para la
inyección de medicamentos siempre por
vía intravenosa.
Agujas Pericraneales (Aletas De Mariposa)
La aguja se encuentra unida a sus alas en
un ligero ángulo descendente que permite
la fijación con adaptación anatómica al
cuerpo y reduce la tensión sobre la pared
venosa. Como resultado permite accesos
confortables y continuos mediante una
única inyección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anastomosis Arteriovenosa
Anastomosis ArteriovenosaAnastomosis Arteriovenosa
Anastomosis Arteriovenosa
Belencita Mogro
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
Giovanna Larrazábal
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
Jime Arcila
 
Accesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricosAccesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricos
'Ivana Salazar
 

La actualidad más candente (19)

HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Circulacion del liquido cefalorraquideo
Circulacion del liquido cefalorraquideoCirculacion del liquido cefalorraquideo
Circulacion del liquido cefalorraquideo
 
Shunt
ShuntShunt
Shunt
 
Examen practico de computacion 2DO BIM
Examen practico de computacion 2DO BIM Examen practico de computacion 2DO BIM
Examen practico de computacion 2DO BIM
 
Cirugia vascular (completo)
Cirugia vascular (completo)Cirugia vascular (completo)
Cirugia vascular (completo)
 
Liquido cefalo raquideo.
Liquido cefalo raquideo.Liquido cefalo raquideo.
Liquido cefalo raquideo.
 
Cirugia vascular (completo) (1)
Cirugia vascular (completo) (1)Cirugia vascular (completo) (1)
Cirugia vascular (completo) (1)
 
Anastomosis Arteriovenosa
Anastomosis ArteriovenosaAnastomosis Arteriovenosa
Anastomosis Arteriovenosa
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Cateter venoso central jj
Cateter venoso central jjCateter venoso central jj
Cateter venoso central jj
 
Cierredeductus
CierredeductusCierredeductus
Cierredeductus
 
Tarea 06 ninoska tarazona
Tarea 06 ninoska tarazonaTarea 06 ninoska tarazona
Tarea 06 ninoska tarazona
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges,  Sistema Ventricular e...UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges,  Sistema Ventricular e...
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Clase 1 cardiovascular
Clase  1  cardiovascularClase  1  cardiovascular
Clase 1 cardiovascular
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
 
Accesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricosAccesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricos
 

Similar a Medicamentos

Venopunción y administración de medicamentos
Venopunción y administración de medicamentosVenopunción y administración de medicamentos
Venopunción y administración de medicamentos
Dianita Herrera Lizarazo
 
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasTema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Anika Villaverde
 

Similar a Medicamentos (20)

Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.
 
seminario-1.pdf
seminario-1.pdfseminario-1.pdf
seminario-1.pdf
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de MedicamentosDispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 
Presentación <3
Presentación <3 Presentación <3
Presentación <3
 
Accesos venosos ok
Accesos venosos okAccesos venosos ok
Accesos venosos ok
 
Drenajes en general 1.1.pptx
Drenajes en general 1.1.pptxDrenajes en general 1.1.pptx
Drenajes en general 1.1.pptx
 
Venodisección.pptx
Venodisección.pptxVenodisección.pptx
Venodisección.pptx
 
Dispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentosDispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentos
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Sonda torax
Sonda toraxSonda torax
Sonda torax
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
 
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenesCuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
Cuidados de enfermería en pacientes con sondas, cateteres y drenes
 
Cateterismo1
Cateterismo1Cateterismo1
Cateterismo1
 
Venopunción y administración de medicamentos
Venopunción y administración de medicamentosVenopunción y administración de medicamentos
Venopunción y administración de medicamentos
 
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasTema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
 
Canalización venosa periférica
Canalización venosa periféricaCanalización venosa periférica
Canalización venosa periférica
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Medicamentos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria I.U.T “Antonio José de Sucre” Alumna: Deisy Arias CI. 26.380.967
  • 2. Los dispositivos de administración de medicamento? Son los procedimientos por medio de los cuales se introduce al organismo por diferentes vías, sustancias, medicamentos o se aplican algunos tratamientos.
  • 3. “La jeringa” Son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de gases o líquidos en áreas inaccesibles o para tomar muestras de los componentes de dichos lugares. Hay cuatro formas de inyecciones: Inyección intramuscular La aguja penetra en un tejido muscular, depositando el líquido en ese lugar. Desde allí el cuerpo lo va absorbiendo lentamente a través de los vasos sanguíneos capilares. En el cuerpo humano se suelen inyectar en los brazos, los glúteos o los muslos.
  • 4. Inyección intravenosa. se introduce la aguja a través de la piel en una vena. En un ángulo de 35º El líquido entra por lo tanto en el sistema del cuerpo. Inyección subcutánea La aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, el ángulo de inyección con respecto a la piel debe ser de 45º, el líquido se deposita en esa zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta por todo el organismo. Inyección intradérmica La aguja penetra solo en la piel (dermis) en un ángulo de 15º paralelo al eje longitudinal del antebrazo.
  • 5. El jelco o catéter Es un dispositivo de tamaño regular, medianamente pequeño, que cuenta con una forma muy peculiar: es estrecho y similar a un tubo.
  • 6. Existen varios tipos de jelcos Catéter venoso periférico (CVP) Catéter venoso central (CVC). Son aquellos que se utilizan para introducir una cantidad de fluidos de forma endovenosa por un máximo de seis días continuos, ya que este tiempo es lo máximo que puede durar el catéter, siempre cuidando que no exista infección, algún tipo de obstáculo que impida el pase de los líquidos o un movimiento brusco que pueda romper la vena por la cual estará pasando el drenaje. Este tipo de yelco, el cual es aquel que funciona para cualquier zona de la anatomía de nuestro corazón. Tiene como función principal, la de canalizar lo que conocemos como el vaso venoso situado en nuestra anatomía cardiaca, mediante el catéter.
  • 7. Catéter venoso periférico de línea media (CVPM) Su modo de empleo es igual de interesante, ya que el mismo debe ser introducido en la fosa antecubital. La forma correcta de hacerlo es colocando la punta del catéter en lo que respecta al paquete vascular que encontramos debajo de la axila. Catéter central de inserción periférica (PICC) Este tipo de yelco es bastante utilizado, sobretodo de forma frecuente. Se caracterizan gracias a que son los que se insertan en las venas cefálicas y basílicas de todos los miembros superiores de nuestro cuerpo. Además, cuentan con la particularidad de que pueden utilizar cualquier tipo de acceso periférico, siempre y cuando cuente con una gran capacidad de alojamiento. El tiempo de uso lo establece el médico.
  • 8. El scalp Por lo general este tipo de agujas, denominadas agujas de palomilla, palomillas o mariposas, se utilizan para la extracción de sangre o bien para la inyección de medicamentos siempre por vía intravenosa. Agujas Pericraneales (Aletas De Mariposa) La aguja se encuentra unida a sus alas en un ligero ángulo descendente que permite la fijación con adaptación anatómica al cuerpo y reduce la tensión sobre la pared venosa. Como resultado permite accesos confortables y continuos mediante una única inyección.