SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “
UNIANDES”
CIENCIAS MÉDICAS
ANATOMIA II
 Nombre: María Cristina Villamarín Cuenca
 Docente: Dr. Armando Quintana
 Curso: Segundo “C”
SHUNT
Es un agujero o
pasaje que
permite el paso
anómalo de
fluidos de un lado
del cuerpo
humano al otro.
TIPOS DE SHUNT
Shunt cardiaco Shunt pulmonar Shunt porta cava
Shunt porto
sistémico
Shunt cerebral o
derivación
ventriculoperitoneal
SHUNT CARDIACO
Comunicación anormal de dos
partes del aparato
cardiovascular, con distintas
presiones y entre las cuales la
sangre no circula normalmente
hasta después de haber
recorrido un territorio vascular
más o menos extenso, y que, por
consiguiente, se encuentra así
derivada por un verdadero corto
circuito.
SHUNT PULMONAR
• Existe cuando hay una perfusión
normal del alveolo pero la
ventilación no es capaz de suplir
las demandas de la región.
• El Shunt de la sangre venosa a
través de unidades sin intercambio
gaseoso en el pulmón ejerce
efectos significativos sobre el
intercambio gaseoso global
• El Shunt es la consecuencia del
pasaje de sangre a través de los
capilares pulmonares en las
paredes del alveolo ocupados por
liquido de edema.
SHUNT CEREBRAL O
DERIVACION
VENTRICULOPERITONEAL
Este es un procedimiento
quirúrgico, utilizado en casos de
hidrocefalia, en el cual se
implanta una válvula
unidireccional drenando el
exceso de liquido
Cefalorraquídeo del cerebro
SHUNT PORTO SISTEMICO O
PORTO CAVA
• Este tipo de Shunt puede
presentarse como una
malformación congénita o
como una derivación.
• Los shunts congénitos SPSC,
son muy poco frecuentes,
generalmente se hallan
conexiones entre la vena
porta hepática y la cava
inferior. Existen dos tipos:
• Shunt tipo 1 (termino lateral)
• Shunt tipo 2 (latero lateral)
ANASTOMOSIS PORTO- CAVA
 El sistema porta no
está absolutamente
cerrado. Comunica
por gran número de
sus raicillas con redes
venosas que son
tributarias de las venas
cavas.
Anastomosis Esofágicas
 Existen anastomosis
entre la coronaria
estomáquica y las
venas esofágicas
inferiores, por los
plexos submucosos y
por ramas exteriores
más voluminosas.
Anastomosis Rectales
• Unen las hemorroidales
superiores con las
Hemorroidales medias e
inferiores, ramas de las venas
hipogástricas.3. Anastomosis
Peritoneales: Se denominan
venas o Sistema Retzius. Se
forma en las paredes del tubo
intestinal, donde raíces de las
venas mesentéricas
comunican con raíces de
pequeños troncos que en
lugar de dirigirse al hígado,
van a la vena cava inferior o a
alguno de sus afluentes: venas
renales, lumbares, sacra media
Anastomosis Umbilical
• Las venas que acompañan
al ligamento redondo del
hígado hasta la rama
izquierda de la vena porta
se anastomosan con las
venas epigástricas. La
dilatación de dicho sistema
puede originar
varicosidades venosas que
irradian desde el ombligo,
proceso conocido
clínicamente como
Cabeza de Medusa.
CONDUCTO VENOSO
 En forma muy
excepcional, el
conducto venoso
permanece
permeable y
conecta
directamente la
rama izquierda de
la vena porta con
la cava inferior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
Hector Moreno
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Jose-Antonio
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
resistomelloso
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
Francisco García
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
David Barreto
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Karen Coanqui
 
Shut pulmonar
Shut pulmonarShut pulmonar
Shut pulmonar
eddynoy velasquez
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Itzel Longoria
 
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRAElectrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Frasancer Clarck
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
Jonathan Vásquez Del Aguila
 
Electrocardiograma EKG
Electrocardiograma EKGElectrocardiograma EKG
Electrocardiograma EKG
Kenny Lopez
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
Pharmed Solutions Institute
 
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACIONDRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2 Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Rafael Roberto cruz Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Shut pulmonar
Shut pulmonarShut pulmonar
Shut pulmonar
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
 
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRAElectrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
 
Electrocardiograma EKG
Electrocardiograma EKGElectrocardiograma EKG
Electrocardiograma EKG
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
 
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
 
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACIONDRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
 
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2 Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
 

Destacado

Ventilacion Perfusion
Ventilacion PerfusionVentilacion Perfusion
Ventilacion Perfusion
Werner Granados
 
Asma
AsmaAsma
Bases de ventilación mecánica 1
Bases de ventilación mecánica 1Bases de ventilación mecánica 1
Bases de ventilación mecánica 1
hospital santa monica
 
Shunt
ShuntShunt
Ventilacion perfusion
Ventilacion perfusionVentilacion perfusion
Ventilacion perfusion
Karem Martinez
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
tamaraalonsoperez
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Rafael Azevedo
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
Liliana Arjona
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 

Destacado (10)

Ventilacion Perfusion
Ventilacion PerfusionVentilacion Perfusion
Ventilacion Perfusion
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Bases de ventilación mecánica 1
Bases de ventilación mecánica 1Bases de ventilación mecánica 1
Bases de ventilación mecánica 1
 
Shunt
ShuntShunt
Shunt
 
Ventilacion perfusion
Ventilacion perfusionVentilacion perfusion
Ventilacion perfusion
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 

Similar a Universidad regional autónoma de los andes shunt

Shunt
Shunt Shunt
Shunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocavaShunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocava
J Carlos A Cobo
 
Porta
PortaPorta
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
david coello
 
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cavaTarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
santiago789456123
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
Olgui Villarroel
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
Roberth Salcan
 
Universidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andesUniversidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andes
LeviiRamire
 
Universidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andesUniversidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andes
LeviiRamire
 
Universidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andesUniversidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andes
LeviiRamire
 
Shunt -uniandes- martin paredes ortega
Shunt  -uniandes-  martin paredes ortegaShunt  -uniandes-  martin paredes ortega
Shunt -uniandes- martin paredes ortega
Martin Paredes Ortega
 
11 hipertension portal
11  hipertension portal11  hipertension portal
11 hipertension portal
Mario Paternina
 
Shunt o anastomosis
Shunt o anastomosisShunt o anastomosis
Shunt o anastomosis
A. Estefania Zurita Bombon
 
Anatomía II SHUNT ii shunt o anastomosis
Anatomía II SHUNT ii   shunt o anastomosisAnatomía II SHUNT ii   shunt o anastomosis
Anatomía II SHUNT ii shunt o anastomosis
Alejandra Barragán
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Denisse Domitha
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Yosenka2Carrera
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Yosenka2Carrera
 
63868964 anastomosis-porto-cava
63868964 anastomosis-porto-cava63868964 anastomosis-porto-cava
63868964 anastomosis-porto-cava
Bruna Scioute
 
Shunt
ShuntShunt
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Leonardo Lopez
 

Similar a Universidad regional autónoma de los andes shunt (20)

Shunt
Shunt Shunt
Shunt
 
Shunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocavaShunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocava
 
Porta
PortaPorta
Porta
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
 
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cavaTarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
 
Universidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andesUniversidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andes
 
Universidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andesUniversidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andes
 
Universidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andesUniversidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andes
 
Shunt -uniandes- martin paredes ortega
Shunt  -uniandes-  martin paredes ortegaShunt  -uniandes-  martin paredes ortega
Shunt -uniandes- martin paredes ortega
 
11 hipertension portal
11  hipertension portal11  hipertension portal
11 hipertension portal
 
Shunt o anastomosis
Shunt o anastomosisShunt o anastomosis
Shunt o anastomosis
 
Anatomía II SHUNT ii shunt o anastomosis
Anatomía II SHUNT ii   shunt o anastomosisAnatomía II SHUNT ii   shunt o anastomosis
Anatomía II SHUNT ii shunt o anastomosis
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
63868964 anastomosis-porto-cava
63868964 anastomosis-porto-cava63868964 anastomosis-porto-cava
63868964 anastomosis-porto-cava
 
Shunt
ShuntShunt
Shunt
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 

Universidad regional autónoma de los andes shunt

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “ UNIANDES” CIENCIAS MÉDICAS ANATOMIA II  Nombre: María Cristina Villamarín Cuenca  Docente: Dr. Armando Quintana  Curso: Segundo “C”
  • 2. SHUNT Es un agujero o pasaje que permite el paso anómalo de fluidos de un lado del cuerpo humano al otro.
  • 3. TIPOS DE SHUNT Shunt cardiaco Shunt pulmonar Shunt porta cava Shunt porto sistémico Shunt cerebral o derivación ventriculoperitoneal
  • 4. SHUNT CARDIACO Comunicación anormal de dos partes del aparato cardiovascular, con distintas presiones y entre las cuales la sangre no circula normalmente hasta después de haber recorrido un territorio vascular más o menos extenso, y que, por consiguiente, se encuentra así derivada por un verdadero corto circuito.
  • 5. SHUNT PULMONAR • Existe cuando hay una perfusión normal del alveolo pero la ventilación no es capaz de suplir las demandas de la región. • El Shunt de la sangre venosa a través de unidades sin intercambio gaseoso en el pulmón ejerce efectos significativos sobre el intercambio gaseoso global • El Shunt es la consecuencia del pasaje de sangre a través de los capilares pulmonares en las paredes del alveolo ocupados por liquido de edema.
  • 6. SHUNT CEREBRAL O DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL Este es un procedimiento quirúrgico, utilizado en casos de hidrocefalia, en el cual se implanta una válvula unidireccional drenando el exceso de liquido Cefalorraquídeo del cerebro
  • 7. SHUNT PORTO SISTEMICO O PORTO CAVA • Este tipo de Shunt puede presentarse como una malformación congénita o como una derivación. • Los shunts congénitos SPSC, son muy poco frecuentes, generalmente se hallan conexiones entre la vena porta hepática y la cava inferior. Existen dos tipos: • Shunt tipo 1 (termino lateral) • Shunt tipo 2 (latero lateral)
  • 8. ANASTOMOSIS PORTO- CAVA  El sistema porta no está absolutamente cerrado. Comunica por gran número de sus raicillas con redes venosas que son tributarias de las venas cavas.
  • 9. Anastomosis Esofágicas  Existen anastomosis entre la coronaria estomáquica y las venas esofágicas inferiores, por los plexos submucosos y por ramas exteriores más voluminosas.
  • 10. Anastomosis Rectales • Unen las hemorroidales superiores con las Hemorroidales medias e inferiores, ramas de las venas hipogástricas.3. Anastomosis Peritoneales: Se denominan venas o Sistema Retzius. Se forma en las paredes del tubo intestinal, donde raíces de las venas mesentéricas comunican con raíces de pequeños troncos que en lugar de dirigirse al hígado, van a la vena cava inferior o a alguno de sus afluentes: venas renales, lumbares, sacra media
  • 11. Anastomosis Umbilical • Las venas que acompañan al ligamento redondo del hígado hasta la rama izquierda de la vena porta se anastomosan con las venas epigástricas. La dilatación de dicho sistema puede originar varicosidades venosas que irradian desde el ombligo, proceso conocido clínicamente como Cabeza de Medusa.
  • 12. CONDUCTO VENOSO  En forma muy excepcional, el conducto venoso permanece permeable y conecta directamente la rama izquierda de la vena porta con la cava inferior