SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos para
enfermedades obstructivas
EPOC- Enfisema
STEVEN HERNÁNDEZ DURAN
SALBUTAMOL
Indicaciones
Tratamiento del asma bronquial y EPOC.
Tratamiento de las crisis de broncoespasmo.
Tratamiento de emergencia en la hiperpotasemia severa, tanto inhalado como
intravenoso.
Presentación
Comprimidos de 2 y 4 mg. Comprimidos retard de 4 y 8 mg.
Jarabe de 2 mg/5ml.
Aerosol de 100 mcg/puls.
Solución inhalatoria al 0,5%.
Ampollas de 0,5 mg/1 ml.
Dosis
Tratamiento del asma bronquial y EPOC.
Tratamiento de las crisis de broncoespasmo.
Inhalación con aerosoles: 100-200 mcg (1-2 inhal)/4-6 h. Dosis máxima 1,6 mg/día.
Inhalación con pulverizador: 200-400 mcg/6-8 h.
Inhalación con nebulizador: 2,5-5 mg en 2,5 ml de SF en 15 min/4-6 h.
VO: 2-4 mg/6-8 h. Ancianos: 2 mg/6-8 h.
Inyección SC o IM: 500 mcg/4-6 h.
Perfusión IV: 0,5 mg diluidos en 100-250 ml de SF o G5%, a pasar en 20-30 minutos.
Hiperpotasemia severa
IV: 0,5 mg disuelto diluidos en 100 ml de G5%, a infundir en 20 min
Aerosol: 20 mg en un mL de SF nebulizado en 10 minutos.
http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/Salbutamol.htm
Efectos Secundarios
Cardiovascular: Taquicardia, palpitaciones, hipertensión, arritmias.
SNC: Temblor fino de manos, nerviosismo, cefalea, hipertermia.
Pulmonar: Disnea, edema agudo de pulmón. Broncoespasmo paradójico.
Gastrointestinal: Náuseas, vómitos, diarrea.
Metabólico: Hipopotasemia, hipoglucemia, hiperinsulinismo. Calambres musculares transitorios.
Contraindicaciones
Alergia al fármaco.
Embarazo y lactancia (se acepta el uso de fenoterol y terbutalina)
Cuando un parto prematuro se asocia a toxemia gravídica o hemorragia antepartum ni cuando exista
riesgo de aborto durante el primer o segundo trimestre de embarazo.
http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/Salbutamol.htm
Terbutalina
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Asma bronquial. Broncoespasmo.
CONTRAINDICACIONES. Contraindicada su administración
I.V. en pacientes con hipertiroidismo o cardiopatía
isquémica severa. Se utiliza en estos casos la vía
inhalatoria y con precaución. Controles de glicemia en
pacientes diabéticos por su acción hiperglucemiante.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL
EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Fármaco clase
B. Uso seguro no establecido de forma
definitiva. Pequeñas cantidades se eliminan
en leche materna, no contraindicada a las
dosis terapeúticas.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En general la
intensidad de los efectos secundarios dependen de la dosis y
vía de administración utilizada. Pueden aparecer: cefalea,
temblor, taquicardia, palpitaciones e hipertensión arterial en
general a dosis superiores a las terapéuticas.
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Terbutalina.htm
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
TERBUTALINA inhalada aerosol. 0,25-0,5 mg (1 a 2 inhalaciones cada 6 horas), variar según requerimientos.
En casos severos puede aumentarse la dosis individual hasta 6 inhalaciones cada 6 horas. La dosis total no
debería exceder las 24 inhalaciones al día.
TERBUTALINA solución para nebulización. 5 mg (0,5 ml)/6 h nebulizada diluidos en SF estéril hasta 5 ml. En
casos severos la dosis habitual puede aumentarse hasta 10 mg (1 ml). TERBUTALINA parenteral. i)
Subcutánea. 1-2 mg (2-4 ml) S.C. en 24 h divididas en un mínimo de 4 veces. ii) Endovenosa. Perfusión
continua. 5-10 µg/min como dosis inicial. Mantenimiento 2,5-5 µg/min. Dosis máxima 0.5 mg en 4 horas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
En caso de sobredosificación pueden aparecer cefalea, ansiedad, temblores, calambres musculares
tónicos, palpitaciones, arrítmias, y ocasionalmente hipotensión.
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Terbutalina.htm
Salmeterol
El Salmeterol reduce los problemas de las vías respiratorias en el asma y la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El medicamento previene los ataques de opresión y los
ataques de asma.
Dosis
La dosis habitual es 1 inhalación dos veces al día a lo largo del el día. Por ejemplo, en la mañana y la tarde.
Después de 1 - 2 semanas, se dará cuenta de que los ataques son menores, debido a que el estado de los
pulmones mejora. Se puede usar Salmeterol durante mucho tiempo contra la opresión en el pecho.
Efectos secundarios Salmeterol
Pueden producirse temblores de mano, tos, dolores de cabeza o palpitaciones del corazón. Otros posibles efectos
secundarios incluyen dolor muscular y dolor en las articulaciones. Dependen de la persona.
Atención:
http://www.dokteronline.com/es/salmeterol/
SEREVENT 25 mcg, 120 dosis de suspensión para inhalación
SEREVENT DISKUS 50 mcg, 60 dosis
Bromuro de tiotropio
tratamiento del broncoespasmo asociado a la EPOC, incluyendo la bronquitis crónica y el
enfisema:
Administración por inhalación:
Adultos: la dosis recomenda de bromuro de tioptropio es la inhalación del contenido de una
cápsula en el dispositivo suministrado una vez al día. Cada una de las cápsulas contiene 18 mg
de producto. El momento del día en el que se realiza la inhalación no afecta a la eficacia del
producto.
El efecto máximo del tiotropio sobre la capacidad vital forzada (FVC) puede tardar más de una
semana en aparecer
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/t094.htm#formula
•El bromuro de tiotropio está contraindicado en pacientes con alergia o hipersensibilidad
a la atropina y a sus derivados, incluyendo el bromuro de ipratropio.
•El bromuro de tiotropio está indicado en el tratamiento de mantenimiento de la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No está indicado en el tratamiento de un
episodio agudo de broncoespasmo en el que se muestra ineficaz.
•Todos los fármacos administrados por inhalación pueden ocasionar un broncoespasmo
paradójico. Si esto ocurriera, se debe discontinuar el tratamiento con bromuro de
tiotropio.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/t094.htm#formula
Bromuro de oxitropio
Tratamiento y prevención de los broncoespasmos:
Aerosol
Adultos y niños de > 14 años: 1 pulverizaciones (200 µg/pulverización) 3—4 veces al día,
administradas a intervalos de al menos 4 horas. Pueden ser necesarias 4 pulverizaciones inicialmente
en algunos pacientes para conseguir los efectos máximos. Las dosis máximas en adultos son de 2400
µg (equivalentes a 12 pulverizaciones) en 24 horas
Niños de < 12 años: La eficacia y seguridad de bromuro de oxitropio no han sido establecidas.
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/o024.htm
Solución para nebulización:
Adultos: 1.5 mg (un vial) 2 o 3 veces al día a través de un nebulizador. Las dosis deben ser espaciadas
entre 6 y 8 horas. La dosis mínima efectiva suele oscilar entre 1 y 2 mg
Niños de < 12 años: La eficacia y seguridad de bromuro de oxitropio no han sido establecidas. No obstante
se han publicado los resultados de un estudio en niños de edad preescolar con dosis de 750 mg y
1500 mg. Además, en este estudio, la broncodilatación inducida por el oxitropio no fue aumentadas al
añadir el fenoterol
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/o024.htm
•El bromuro de oxitropio está contraindicado en pacientes que sean alérgicos a la atropina y a sus
derivados.
•Se recomienda a los pacientes y a los médicos que tomen la precaución de hacer dos o tres
pulverizaciones "de prueba" al aire cuando utilicen un envase nuevo.
•Se debe evitar el contacto de la medicación con los ojos, especialmente en casos de glaucoma
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS
REACCIONES ADVERSAS
la boca seca el más frecuente. Otras reacciones adversas observadas en los estudios clínicos de un año
de duración en el 1-2% de los casos fueron constipación, sinusitis, faringitis e infecciones de la garganta.
Se han descrito ocasionalmente accesos de tos, rash, urticaria, hinchazón de la boca y de la cara,
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas

Más contenido relacionado

Similar a Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas

Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
Raul Ramirez
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfoque farmacológico actual del Asma
Enfoque farmacológico actual del AsmaEnfoque farmacológico actual del Asma
Enfoque farmacológico actual del Asma
Fabián Suárez Ramírez
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
ososa3066
 
budesonida.pdf
budesonida.pdfbudesonida.pdf
budesonida.pdf
OscarHerrera782857
 
Tratamiento asma-aep
Tratamiento asma-aepTratamiento asma-aep
Tratamiento asma-aep
Pilar Boza
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Ale Wenger
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Sonia Nieves Matias
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
Alexis Villegas
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosPamela Herrera
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
ReneMartinez3474
 
Inhaladoresssssssss
InhaladoresssssssssInhaladoresssssssss
Inhaladoresssssssssmulliet
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
Mindbreak512
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Pablo Lara
 
CRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITISCRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITIS
Jhoanna57
 

Similar a Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas (20)

Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Enfoque farmacológico actual del Asma
Enfoque farmacológico actual del AsmaEnfoque farmacológico actual del Asma
Enfoque farmacológico actual del Asma
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
 
budesonida.pdf
budesonida.pdfbudesonida.pdf
budesonida.pdf
 
Tratamiento asma-aep
Tratamiento asma-aepTratamiento asma-aep
Tratamiento asma-aep
 
Tratamiento asma-aep
Tratamiento asma-aepTratamiento asma-aep
Tratamiento asma-aep
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentos
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
 
Inhaladoresssssssss
InhaladoresssssssssInhaladoresssssssss
Inhaladoresssssssss
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
CRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITISCRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITIS
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas

  • 1. Medicamentos para enfermedades obstructivas EPOC- Enfisema STEVEN HERNÁNDEZ DURAN
  • 2.
  • 3. SALBUTAMOL Indicaciones Tratamiento del asma bronquial y EPOC. Tratamiento de las crisis de broncoespasmo. Tratamiento de emergencia en la hiperpotasemia severa, tanto inhalado como intravenoso. Presentación Comprimidos de 2 y 4 mg. Comprimidos retard de 4 y 8 mg. Jarabe de 2 mg/5ml. Aerosol de 100 mcg/puls. Solución inhalatoria al 0,5%. Ampollas de 0,5 mg/1 ml. Dosis Tratamiento del asma bronquial y EPOC. Tratamiento de las crisis de broncoespasmo. Inhalación con aerosoles: 100-200 mcg (1-2 inhal)/4-6 h. Dosis máxima 1,6 mg/día. Inhalación con pulverizador: 200-400 mcg/6-8 h. Inhalación con nebulizador: 2,5-5 mg en 2,5 ml de SF en 15 min/4-6 h. VO: 2-4 mg/6-8 h. Ancianos: 2 mg/6-8 h. Inyección SC o IM: 500 mcg/4-6 h. Perfusión IV: 0,5 mg diluidos en 100-250 ml de SF o G5%, a pasar en 20-30 minutos. Hiperpotasemia severa IV: 0,5 mg disuelto diluidos en 100 ml de G5%, a infundir en 20 min Aerosol: 20 mg en un mL de SF nebulizado en 10 minutos. http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/Salbutamol.htm
  • 4. Efectos Secundarios Cardiovascular: Taquicardia, palpitaciones, hipertensión, arritmias. SNC: Temblor fino de manos, nerviosismo, cefalea, hipertermia. Pulmonar: Disnea, edema agudo de pulmón. Broncoespasmo paradójico. Gastrointestinal: Náuseas, vómitos, diarrea. Metabólico: Hipopotasemia, hipoglucemia, hiperinsulinismo. Calambres musculares transitorios. Contraindicaciones Alergia al fármaco. Embarazo y lactancia (se acepta el uso de fenoterol y terbutalina) Cuando un parto prematuro se asocia a toxemia gravídica o hemorragia antepartum ni cuando exista riesgo de aborto durante el primer o segundo trimestre de embarazo. http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/Salbutamol.htm
  • 5. Terbutalina INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Asma bronquial. Broncoespasmo. CONTRAINDICACIONES. Contraindicada su administración I.V. en pacientes con hipertiroidismo o cardiopatía isquémica severa. Se utiliza en estos casos la vía inhalatoria y con precaución. Controles de glicemia en pacientes diabéticos por su acción hiperglucemiante. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Fármaco clase B. Uso seguro no establecido de forma definitiva. Pequeñas cantidades se eliminan en leche materna, no contraindicada a las dosis terapeúticas. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En general la intensidad de los efectos secundarios dependen de la dosis y vía de administración utilizada. Pueden aparecer: cefalea, temblor, taquicardia, palpitaciones e hipertensión arterial en general a dosis superiores a las terapéuticas. http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Terbutalina.htm
  • 6. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: TERBUTALINA inhalada aerosol. 0,25-0,5 mg (1 a 2 inhalaciones cada 6 horas), variar según requerimientos. En casos severos puede aumentarse la dosis individual hasta 6 inhalaciones cada 6 horas. La dosis total no debería exceder las 24 inhalaciones al día. TERBUTALINA solución para nebulización. 5 mg (0,5 ml)/6 h nebulizada diluidos en SF estéril hasta 5 ml. En casos severos la dosis habitual puede aumentarse hasta 10 mg (1 ml). TERBUTALINA parenteral. i) Subcutánea. 1-2 mg (2-4 ml) S.C. en 24 h divididas en un mínimo de 4 veces. ii) Endovenosa. Perfusión continua. 5-10 µg/min como dosis inicial. Mantenimiento 2,5-5 µg/min. Dosis máxima 0.5 mg en 4 horas. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: En caso de sobredosificación pueden aparecer cefalea, ansiedad, temblores, calambres musculares tónicos, palpitaciones, arrítmias, y ocasionalmente hipotensión. http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Terbutalina.htm
  • 7.
  • 8. Salmeterol El Salmeterol reduce los problemas de las vías respiratorias en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El medicamento previene los ataques de opresión y los ataques de asma. Dosis La dosis habitual es 1 inhalación dos veces al día a lo largo del el día. Por ejemplo, en la mañana y la tarde. Después de 1 - 2 semanas, se dará cuenta de que los ataques son menores, debido a que el estado de los pulmones mejora. Se puede usar Salmeterol durante mucho tiempo contra la opresión en el pecho. Efectos secundarios Salmeterol Pueden producirse temblores de mano, tos, dolores de cabeza o palpitaciones del corazón. Otros posibles efectos secundarios incluyen dolor muscular y dolor en las articulaciones. Dependen de la persona. Atención: http://www.dokteronline.com/es/salmeterol/ SEREVENT 25 mcg, 120 dosis de suspensión para inhalación SEREVENT DISKUS 50 mcg, 60 dosis
  • 9.
  • 10. Bromuro de tiotropio tratamiento del broncoespasmo asociado a la EPOC, incluyendo la bronquitis crónica y el enfisema: Administración por inhalación: Adultos: la dosis recomenda de bromuro de tioptropio es la inhalación del contenido de una cápsula en el dispositivo suministrado una vez al día. Cada una de las cápsulas contiene 18 mg de producto. El momento del día en el que se realiza la inhalación no afecta a la eficacia del producto. El efecto máximo del tiotropio sobre la capacidad vital forzada (FVC) puede tardar más de una semana en aparecer http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/t094.htm#formula
  • 11. •El bromuro de tiotropio está contraindicado en pacientes con alergia o hipersensibilidad a la atropina y a sus derivados, incluyendo el bromuro de ipratropio. •El bromuro de tiotropio está indicado en el tratamiento de mantenimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No está indicado en el tratamiento de un episodio agudo de broncoespasmo en el que se muestra ineficaz. •Todos los fármacos administrados por inhalación pueden ocasionar un broncoespasmo paradójico. Si esto ocurriera, se debe discontinuar el tratamiento con bromuro de tiotropio. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/t094.htm#formula
  • 12. Bromuro de oxitropio Tratamiento y prevención de los broncoespasmos: Aerosol Adultos y niños de > 14 años: 1 pulverizaciones (200 µg/pulverización) 3—4 veces al día, administradas a intervalos de al menos 4 horas. Pueden ser necesarias 4 pulverizaciones inicialmente en algunos pacientes para conseguir los efectos máximos. Las dosis máximas en adultos son de 2400 µg (equivalentes a 12 pulverizaciones) en 24 horas Niños de < 12 años: La eficacia y seguridad de bromuro de oxitropio no han sido establecidas. http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/o024.htm Solución para nebulización: Adultos: 1.5 mg (un vial) 2 o 3 veces al día a través de un nebulizador. Las dosis deben ser espaciadas entre 6 y 8 horas. La dosis mínima efectiva suele oscilar entre 1 y 2 mg Niños de < 12 años: La eficacia y seguridad de bromuro de oxitropio no han sido establecidas. No obstante se han publicado los resultados de un estudio en niños de edad preescolar con dosis de 750 mg y 1500 mg. Además, en este estudio, la broncodilatación inducida por el oxitropio no fue aumentadas al añadir el fenoterol
  • 13. http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/o024.htm •El bromuro de oxitropio está contraindicado en pacientes que sean alérgicos a la atropina y a sus derivados. •Se recomienda a los pacientes y a los médicos que tomen la precaución de hacer dos o tres pulverizaciones "de prueba" al aire cuando utilicen un envase nuevo. •Se debe evitar el contacto de la medicación con los ojos, especialmente en casos de glaucoma CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS REACCIONES ADVERSAS la boca seca el más frecuente. Otras reacciones adversas observadas en los estudios clínicos de un año de duración en el 1-2% de los casos fueron constipación, sinusitis, faringitis e infecciones de la garganta. Se han descrito ocasionalmente accesos de tos, rash, urticaria, hinchazón de la boca y de la cara,