SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBUTAMOL
Jarabe y suspensión en aerosol
Broncodilatador
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada 100 ml de JARABE contienen:
Sulfato de salbutamol equivalente a................................. 40 mg
de salbutamol
Cada 100 g de SUSPENSIÓN en aerosol contienen:
Salbutamol............................................ 0.11475 g ó 0.12745 g
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros procesos
asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar,
bronquiectasia e infecciones pulmonares.
Alivio de la crisis de disnea aguda debido a broncoconstricción.
SALBUTAMOL es útil en la profilaxis de asma bronquial, broncospasmo inducido por ejercicio o
exposición a un alergeno conocido e inevitable.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Antiasmático, agonista selectivo de los receptores beta-2-adrenérgicos, relaja el músculo liso
bronquial y disminuye la resistencia de las vías aéreas al estimular de forma selectiva los
receptores beta-2-adrenérgicos. Inhibe la liberación de mediadores espasmogénos e inflamatorios
de los mastocitos pulmonares como la histamina, leucotrienos y prostaglandina D2.. Disminuye la
secreción de acetilcolina en las terminaciones colinérgicas preganglionares, así como la secreción
de moco e incrementa el aclaramiento mucociliar. No inhibe la actividad de los macrófagos y
eosinófilos pulmonares, por lo que no modifican la respuesta inflamatoria tardía ni la
hiperreactividad bronquial.
Cuando la administración del SALBUTAMOL es oral, se absorbe en la parte alta del tubo digestivo,
su efecto comienza en 5 a 15 minutos después de su ingestión, su concentración máxima es de 2-
3 horas prolongándose su acción de 4-6 horas. Se metaboliza a nivel hepático formando
metabolitos inactivos.
Se excrecta en orina y heces en 75% y después de las 72 horas.
Por inhalación actúa de forma local a nivel pulmonar, por lo que los niveles plasmáticos no son
predictivos del efecto terapéutico. Tal como ocurre con otros fármacos administrados por
inhalación, más del 85% de la dosis es deglutida siendo susceptible de absorción sistémica.
Asimismo, el comienzo de la acción se produce a los 5-15 minutos, con un efecto terapéutico
máximo a los 30-90 minutos. En la mayoría de los pacientes la duración de la acción es de 3-4
horas. La concentración plasmática máxima se alcanzó de 2-4 horas. Aproximadamente 72% de la
dosis inhalada se excreta con la orina en 24 horas.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al SALBUTAMOL.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Embarazo:
Categoría de riesgo C: Los estudios sobre ratones utilizando dosis subcutánea y orales varias
veces superiores a las dosis máximas humanas por inhalación, han registrado paladar hendido y
otras malformaciones.
En conejos utilizando dosis (2,800 veces la dosis humana) para inhalación se ha registrado
craneosquisis. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. No obstante, los
agonistas beta-adrenérgicos por inhalación se han utilizado con éxito en el tratamiento del asma en
embarazadas. Se ha comunicado que SALBUTAMOL por vía I.V. u oral inhibe las contracciones
uterinas pudiendo retrasar el parto a término; no obstante, aunque este efecto parece poco
probable al utilizar la inhalación se debe tener en cuenta durante el tercer trimestre.
Lactancia: Se ignora si SALBUTAMOL es excretado con la leche materna. Estudios en animales
han demostrado que este fármaco es potencialmente tumorigénico, se recomienda suspender la
lactancia materna o evitar la administración del SALBUTAMOL.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Se han encontrado reportes de temblor leve y cefalea. Generalmente desaparecen con la
continuación del tratamiento. Han existido reportes de calambres musculares transitorios. En
pacientes hipersensibles se puede presentar vasodilatación periférica con taquicardia
compensatoria así como reacciones de hipersensibilidad. En raras ocasiones se ha reportado
hiperactividad en los niños. También taquicardia, cefalea, neviosismo e insomnio.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Sulfato de SALBUTAMOL no debe ser administrado junto con betabloqueadores no selectivos
como propranolol. Los derivados de las xantinas pueden agravar los ataques de asma por sí
mismos, por lo que se sugiere no administrarlos juntos, ni con inhibidores de la MAO.
Con metildopa y teofilina potencia su efecto.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:
En algunas ocasiones, con tratamientos beta-2-agonistas pueden presentarse datos de
hipocaliemia, pero en general, no hay alteraciones en pruebas de laboratorio.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
Hasta el momento se desconocen efectos teratogénicos, carcinogénicos, mutagénicos y sobre la
fertilidad.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
JARABE
Adultos: 4 mg o 10 ml, 3 ó 4 veces al día, de no obtenerse broncodilatación adecuada. Cada dosis
individual puede ser aumentada gradualmente, tanto como 8 mg. En pacientes hipersensibles y
seniles, puede ser suficiente administrar 5 ml cada 3 ó 4 veces al día. Se recomienda manejar esta
dosis de inicio y ajustar de acuerdo con la respuesta.
Niños: El medicamento debe administrarse cada 6 u 8 horas
De 2 a 5 años: 2.5 ml.
De 6 a 12 años: 5 ml.
Más de 12 años: 5-10 ml cada 3-4 veces al día.
SUSPENSIÓN EN AEROSOL
El frasco inhalador tiene 200 dosis, cada dosis proporciona 100 mcg.
Adultos:
Alivio del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de coma: 1 inhalación (100-114 mcg)
en dosis única pudiendo incrementarse a 2 inhalaciones en caso necesario. Dosis máxima (200-
228 mcg) cada 4-6 horas.
Broncospasmo por ejercicio físico o por exposición a alergeno: 1 ó 2 inhalaciones 15 minutos
antes.
Niños:
Alivio del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de asma causada por ejercicio: 1
inhalación aumentando la dosis si la respuesta es inadecuada. No se deben superar 4 inhalaciones
diarias.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
La sobredosificación se manifiesta por taquicardia y temblor fino por la acción sobre el músculo
esquelético. Este efecto puede controlarse reduciendo la dosis del medicamento. En casos graves
puede observarse taquicardia, convulsiones, angina, hipertensión, cefalea, arritmias, palpitaciones,
náuseas, fatiga e insomnio. En caso de sobredosis puede ser necesario el uso cuidadoso de un
betabloqueador, teniendo en mente que siempre existe el riesgo de desencadenar un ataque de
asma. Al igual que otros simpaticomiméticos en aerosol, se han reportado casos de sobredosis
fatal con el uso del sulfato de SALBUTAMOL en aerosol.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
S albutamol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
uat
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Diagnostico X
 
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niños
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niñosManejo de las crisis de broncoespasmo en niños
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niñoscosasdelpac
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
Comunidad Cetram
 
Sistema respiratorio analgesico y aines
Sistema respiratorio analgesico y ainesSistema respiratorio analgesico y aines
Sistema respiratorio analgesico y ainesjuan pablo orbes gallo
 
Manejo crisis edad pediatrica
Manejo crisis edad pediatricaManejo crisis edad pediatrica
Manejo crisis edad pediatricaHospital Guadix
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Comunidad Cetram
 
Manejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasManejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgencias
David Barreto
 
Ketotifeno
KetotifenoKetotifeno
Ketotifenomanucita
 
Intoxicacion por tramadol ppt
Intoxicacion por tramadol pptIntoxicacion por tramadol ppt
Intoxicacion por tramadol ppt
Jessy Albán
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
Comunidad Cetram
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
sandra velasco
 
Trabajo farmacología
Trabajo  farmacología Trabajo  farmacología
Trabajo farmacología
DomnicaQuintanillaGo
 
Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
DrMandingo WEB
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
ososa3066
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
Comunidad Cetram
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina SubcutáneaTratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Internet Medical Society
 

La actualidad más candente (20)

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Urgencias!!!
Urgencias!!!Urgencias!!!
Urgencias!!!
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niños
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niñosManejo de las crisis de broncoespasmo en niños
Manejo de las crisis de broncoespasmo en niños
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Sistema respiratorio analgesico y aines
Sistema respiratorio analgesico y ainesSistema respiratorio analgesico y aines
Sistema respiratorio analgesico y aines
 
Manejo crisis edad pediatrica
Manejo crisis edad pediatricaManejo crisis edad pediatrica
Manejo crisis edad pediatrica
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Manejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgenciasManejo del asma de urgencias
Manejo del asma de urgencias
 
Ketotifeno
KetotifenoKetotifeno
Ketotifeno
 
Intoxicacion por tramadol ppt
Intoxicacion por tramadol pptIntoxicacion por tramadol ppt
Intoxicacion por tramadol ppt
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Propofol Digestivo
Propofol DigestivoPropofol Digestivo
Propofol Digestivo
 
Clasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermeríaClasificación de los medicamentos enfermería
Clasificación de los medicamentos enfermería
 
Trabajo farmacología
Trabajo  farmacología Trabajo  farmacología
Trabajo farmacología
 
Tratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migrañaTratamiento farmacológico de la migraña
Tratamiento farmacológico de la migraña
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina SubcutáneaTratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
 

Destacado

Los ángeles con gimp.ppt
Los ángeles con gimp.pptLos ángeles con gimp.ppt
Los ángeles con gimp.pptpepotemorenote
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Guadalupe Medina
 
Maltrato infantil manuel
Maltrato infantil manuelMaltrato infantil manuel
Maltrato infantil manuelmanuelbrirto50
 
El mundo en Google
El mundo en GoogleEl mundo en Google
El mundo en Googleesthefa_23
 
Reiseablauf der Kleingruppenreise nach Südamerika.pdf
Reiseablauf der Kleingruppenreise nach Südamerika.pdfReiseablauf der Kleingruppenreise nach Südamerika.pdf
Reiseablauf der Kleingruppenreise nach Südamerika.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Pressemeldung_Generator Hostels_Jungesellenabschied.pdf
Pressemeldung_Generator Hostels_Jungesellenabschied.pdfPressemeldung_Generator Hostels_Jungesellenabschied.pdf
Pressemeldung_Generator Hostels_Jungesellenabschied.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PR-ZT_Usce-Belgrad_D[1].pdf
PR-ZT_Usce-Belgrad_D[1].pdfPR-ZT_Usce-Belgrad_D[1].pdf
PR-ZT_Usce-Belgrad_D[1].pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Ciders from Germany. A tasting at Iparragirre Sagardotegia.
Ciders from Germany. A tasting at Iparragirre Sagardotegia.Ciders from Germany. A tasting at Iparragirre Sagardotegia.
Ciders from Germany. A tasting at Iparragirre Sagardotegia.
Juan Zuriarrain
 
Ley 141 97, ley general reforma empresa publica
Ley 141 97, ley general reforma empresa publicaLey 141 97, ley general reforma empresa publica
Ley 141 97, ley general reforma empresa publica
cesrd
 
Tutorial openoffice writer tonantzi citlali osorio sánchez
Tutorial openoffice writer tonantzi citlali osorio sánchezTutorial openoffice writer tonantzi citlali osorio sánchez
Tutorial openoffice writer tonantzi citlali osorio sánchez
Citlali O. Sánchez
 
Audi r8 alejandro6º
Audi r8 alejandro6ºAudi r8 alejandro6º
Audi r8 alejandro6º
catilopezma
 
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi (1)
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi (1)Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi (1)
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi (1)
cienciaenaccioninem
 
A pulir para que brille - Trabajo de Tecnología
A pulir para que brille - Trabajo de TecnologíaA pulir para que brille - Trabajo de Tecnología
A pulir para que brille - Trabajo de Tecnología
Luis Eduardo Vega Chepillo
 
Highlights November 2009.pdf
Highlights November 2009.pdfHighlights November 2009.pdf
Highlights November 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Presentación compu
Presentación compuPresentación compu
Presentación compu
Pamelita Lopez
 
Mesa 2 - Eva Escribano
Mesa 2 - Eva EscribanoMesa 2 - Eva Escribano
Mesa 2 - Eva Escribanocatedrapwc
 

Destacado (18)

Los ángeles con gimp.ppt
Los ángeles con gimp.pptLos ángeles con gimp.ppt
Los ángeles con gimp.ppt
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
 
Maltrato infantil manuel
Maltrato infantil manuelMaltrato infantil manuel
Maltrato infantil manuel
 
El mundo en Google
El mundo en GoogleEl mundo en Google
El mundo en Google
 
Reiseablauf der Kleingruppenreise nach Südamerika.pdf
Reiseablauf der Kleingruppenreise nach Südamerika.pdfReiseablauf der Kleingruppenreise nach Südamerika.pdf
Reiseablauf der Kleingruppenreise nach Südamerika.pdf
 
Pressemeldung_Generator Hostels_Jungesellenabschied.pdf
Pressemeldung_Generator Hostels_Jungesellenabschied.pdfPressemeldung_Generator Hostels_Jungesellenabschied.pdf
Pressemeldung_Generator Hostels_Jungesellenabschied.pdf
 
PR-ZT_Usce-Belgrad_D[1].pdf
PR-ZT_Usce-Belgrad_D[1].pdfPR-ZT_Usce-Belgrad_D[1].pdf
PR-ZT_Usce-Belgrad_D[1].pdf
 
Ciders from Germany. A tasting at Iparragirre Sagardotegia.
Ciders from Germany. A tasting at Iparragirre Sagardotegia.Ciders from Germany. A tasting at Iparragirre Sagardotegia.
Ciders from Germany. A tasting at Iparragirre Sagardotegia.
 
Ley 141 97, ley general reforma empresa publica
Ley 141 97, ley general reforma empresa publicaLey 141 97, ley general reforma empresa publica
Ley 141 97, ley general reforma empresa publica
 
Búsquedas andre
Búsquedas andreBúsquedas andre
Búsquedas andre
 
Tutorial openoffice writer tonantzi citlali osorio sánchez
Tutorial openoffice writer tonantzi citlali osorio sánchezTutorial openoffice writer tonantzi citlali osorio sánchez
Tutorial openoffice writer tonantzi citlali osorio sánchez
 
Audi r8 alejandro6º
Audi r8 alejandro6ºAudi r8 alejandro6º
Audi r8 alejandro6º
 
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi (1)
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi (1)Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi (1)
Matriz para-el-desarrollo-de-habilidades-del-siglo-xxi (1)
 
A pulir para que brille - Trabajo de Tecnología
A pulir para que brille - Trabajo de TecnologíaA pulir para que brille - Trabajo de Tecnología
A pulir para que brille - Trabajo de Tecnología
 
Highlights November 2009.pdf
Highlights November 2009.pdfHighlights November 2009.pdf
Highlights November 2009.pdf
 
Presentación compu
Presentación compuPresentación compu
Presentación compu
 
Microprosesadores..
Microprosesadores..Microprosesadores..
Microprosesadores..
 
Mesa 2 - Eva Escribano
Mesa 2 - Eva EscribanoMesa 2 - Eva Escribano
Mesa 2 - Eva Escribano
 

Similar a S albutamol

FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIOFARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Israel T
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Ale Wenger
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Sonia Nieves Matias
 
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
EdithGomez82
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
MaraIsabelVeraMendoz2
 
Inhaladoresssssssss
InhaladoresssssssssInhaladoresssssssss
Inhaladoresssssssssmulliet
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
Raul Ramirez
 
Protocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdfProtocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdf
ManuLopez44
 
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmáticaAsma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Brian Franco
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Pablo Lara
 
Medicación de urgencias
Medicación de urgenciasMedicación de urgencias
Medicación de urgenciasEquipoURG
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquialJanny Melo
 
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipironaPractica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Universidad Tecnica de Machala
 

Similar a S albutamol (20)

FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIOFARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
 
Inhaladoresssssssss
InhaladoresssssssssInhaladoresssssssss
Inhaladoresssssssss
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
 
Protocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdfProtocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdf
 
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmáticaAsma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
Asma gestacional y tratamiento de la crisis asmática
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
 
Farmaco odonto
Farmaco odontoFarmaco odonto
Farmaco odonto
 
Medicación de urgencias
Medicación de urgenciasMedicación de urgencias
Medicación de urgencias
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
 
Practica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipironaPractica #2 control de calidad de la dipirona
Practica #2 control de calidad de la dipirona
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
 
Practica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipironaPractica #1 control de calidad de la dipirona
Practica #1 control de calidad de la dipirona
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

S albutamol

  • 2. Jarabe y suspensión en aerosol
  • 3. Broncodilatador FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada 100 ml de JARABE contienen: Sulfato de salbutamol equivalente a................................. 40 mg de salbutamol Cada 100 g de SUSPENSIÓN en aerosol contienen: Salbutamol............................................ 0.11475 g ó 0.12745 g INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar, bronquiectasia e infecciones pulmonares. Alivio de la crisis de disnea aguda debido a broncoconstricción. SALBUTAMOL es útil en la profilaxis de asma bronquial, broncospasmo inducido por ejercicio o exposición a un alergeno conocido e inevitable. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Antiasmático, agonista selectivo de los receptores beta-2-adrenérgicos, relaja el músculo liso bronquial y disminuye la resistencia de las vías aéreas al estimular de forma selectiva los receptores beta-2-adrenérgicos. Inhibe la liberación de mediadores espasmogénos e inflamatorios de los mastocitos pulmonares como la histamina, leucotrienos y prostaglandina D2.. Disminuye la secreción de acetilcolina en las terminaciones colinérgicas preganglionares, así como la secreción de moco e incrementa el aclaramiento mucociliar. No inhibe la actividad de los macrófagos y eosinófilos pulmonares, por lo que no modifican la respuesta inflamatoria tardía ni la hiperreactividad bronquial. Cuando la administración del SALBUTAMOL es oral, se absorbe en la parte alta del tubo digestivo, su efecto comienza en 5 a 15 minutos después de su ingestión, su concentración máxima es de 2- 3 horas prolongándose su acción de 4-6 horas. Se metaboliza a nivel hepático formando metabolitos inactivos. Se excrecta en orina y heces en 75% y después de las 72 horas. Por inhalación actúa de forma local a nivel pulmonar, por lo que los niveles plasmáticos no son predictivos del efecto terapéutico. Tal como ocurre con otros fármacos administrados por inhalación, más del 85% de la dosis es deglutida siendo susceptible de absorción sistémica. Asimismo, el comienzo de la acción se produce a los 5-15 minutos, con un efecto terapéutico máximo a los 30-90 minutos. En la mayoría de los pacientes la duración de la acción es de 3-4 horas. La concentración plasmática máxima se alcanzó de 2-4 horas. Aproximadamente 72% de la dosis inhalada se excreta con la orina en 24 horas. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al SALBUTAMOL. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Embarazo: Categoría de riesgo C: Los estudios sobre ratones utilizando dosis subcutánea y orales varias veces superiores a las dosis máximas humanas por inhalación, han registrado paladar hendido y otras malformaciones. En conejos utilizando dosis (2,800 veces la dosis humana) para inhalación se ha registrado craneosquisis. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. No obstante, los agonistas beta-adrenérgicos por inhalación se han utilizado con éxito en el tratamiento del asma en embarazadas. Se ha comunicado que SALBUTAMOL por vía I.V. u oral inhibe las contracciones uterinas pudiendo retrasar el parto a término; no obstante, aunque este efecto parece poco probable al utilizar la inhalación se debe tener en cuenta durante el tercer trimestre. Lactancia: Se ignora si SALBUTAMOL es excretado con la leche materna. Estudios en animales han demostrado que este fármaco es potencialmente tumorigénico, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del SALBUTAMOL.
  • 4. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Se han encontrado reportes de temblor leve y cefalea. Generalmente desaparecen con la continuación del tratamiento. Han existido reportes de calambres musculares transitorios. En pacientes hipersensibles se puede presentar vasodilatación periférica con taquicardia compensatoria así como reacciones de hipersensibilidad. En raras ocasiones se ha reportado hiperactividad en los niños. También taquicardia, cefalea, neviosismo e insomnio. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Sulfato de SALBUTAMOL no debe ser administrado junto con betabloqueadores no selectivos como propranolol. Los derivados de las xantinas pueden agravar los ataques de asma por sí mismos, por lo que se sugiere no administrarlos juntos, ni con inhibidores de la MAO. Con metildopa y teofilina potencia su efecto. ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: En algunas ocasiones, con tratamientos beta-2-agonistas pueden presentarse datos de hipocaliemia, pero en general, no hay alteraciones en pruebas de laboratorio. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Hasta el momento se desconocen efectos teratogénicos, carcinogénicos, mutagénicos y sobre la fertilidad. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. JARABE Adultos: 4 mg o 10 ml, 3 ó 4 veces al día, de no obtenerse broncodilatación adecuada. Cada dosis individual puede ser aumentada gradualmente, tanto como 8 mg. En pacientes hipersensibles y seniles, puede ser suficiente administrar 5 ml cada 3 ó 4 veces al día. Se recomienda manejar esta dosis de inicio y ajustar de acuerdo con la respuesta. Niños: El medicamento debe administrarse cada 6 u 8 horas De 2 a 5 años: 2.5 ml. De 6 a 12 años: 5 ml. Más de 12 años: 5-10 ml cada 3-4 veces al día. SUSPENSIÓN EN AEROSOL El frasco inhalador tiene 200 dosis, cada dosis proporciona 100 mcg. Adultos: Alivio del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de coma: 1 inhalación (100-114 mcg) en dosis única pudiendo incrementarse a 2 inhalaciones en caso necesario. Dosis máxima (200- 228 mcg) cada 4-6 horas. Broncospasmo por ejercicio físico o por exposición a alergeno: 1 ó 2 inhalaciones 15 minutos antes. Niños: Alivio del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de asma causada por ejercicio: 1 inhalación aumentando la dosis si la respuesta es inadecuada. No se deben superar 4 inhalaciones diarias. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La sobredosificación se manifiesta por taquicardia y temblor fino por la acción sobre el músculo esquelético. Este efecto puede controlarse reduciendo la dosis del medicamento. En casos graves puede observarse taquicardia, convulsiones, angina, hipertensión, cefalea, arritmias, palpitaciones, náuseas, fatiga e insomnio. En caso de sobredosis puede ser necesario el uso cuidadoso de un betabloqueador, teniendo en mente que siempre existe el riesgo de desencadenar un ataque de asma. Al igual que otros simpaticomiméticos en aerosol, se han reportado casos de sobredosis fatal con el uso del sulfato de SALBUTAMOL en aerosol. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.