SlideShare una empresa de Scribd logo
Broncodilatadores beta 2 agonistas
Salbutamol
Exacerbación leve: 200-400 mcg (2-4 inhalaciones). Exacerbación moderada: 400-800 mcg (4-8
inhalaciones). Exacerbación grave: 800-1000 mcg (8-10 inhalaciones). Inicialmente pueden
repetirse hasta 3 dosis separadas 20 minutos entre sí; dosis posteriores a intervalos según
necesidad clínica.
Dosis Maxima 10 puff menor a 20 kg
20 puff mayor a 20 kg
Fenoterol
Las dosis recomendadas oscilan entre 0.5 y 1 mg. En los casos más refractarios se pueden
administrar hasta 2.5 mg. Puede repetirse esta dosis cada 6 horas si fuera necesario. Con
tamaños de partícula de hasta 5 mm o con respiración asistida, los niveles de dosis se
encuentran en el límite inferior, de 0,4-0.5 mg
Fenoterol
 Cuando se está en presencia de la administración oral se recomienda que l
a misma se realice antes de las comidas, utilice 20 gotas que equivalen a 1
ml (5 mg).
 Adultos: 2,5-5 mg/8 h.
 Niños de 6-14 años: 2,5 mg/8 h.
 Niños de 1-6 años: 1,25-2,5 mg/8 h.
 Lactantes: 0,5-1,5 mg/8 h (solución
Contraindicaciones
 Al comparar el fenoterol con otras aminas simpaticomiméticas, estudios
indican que son similares, en el sentido que están contraindicados para
pacientes que sufren de taquiarritmias, cardiomiopatías obstructivas
hipertróficas o que padezcan de hipersensibilidad al fármaco o a
cualquiera de los componentes que conforman a estos medicamentos.
Salmeterol y fluticasona
desde 2 inhalaciones cada 12 horas de “25/50 mcg” hasta un máximo de 2
inhalaciones cada 12 horas de “25/250 mcg”. Polvo para inhalación
(salmeterol/fluticasona): desde 1 inhalación cada 12 horas de “50/100 mcg” hasta un
máximo de 1 inhalación cada 12 horas de “50/500 mcg”.
Adultos y niños mayores de 12 años
La dosis recomendada es de 250-500 microgramos (1-2 ml de solución) de 3 a 4 veces al día. En
caso de ataques agudos de disnea pueden administrarse 500 microgramos (2 ml) de solución.
Uso en niños
Niños de 6 a 12 años:
La dosis recomendada es de 250 microgramos (1 ml). El intervalo de tiempo entre administración de
dosis debe determinarlo el médico.
Niños hasta 5 años:
Este medicamento debe administrarse únicamente en caso de ataques agudos de disnea en niños de
hasta 5 años.
La dosis recomendada es de 125 a 250 microgramos (0.5-1 ml). El intervalo de tiempo entre
administración de dosis debe determinarlo el médico pero éste nunca será inferior a 6 horas.
La dosis para adultos a partir de 15 años de edad con asma, o con asma y rinitis alérgica
estacional concomitante, es de un comprimido de 10 mg al día, que se tomará por la noche.
 INDICACIONES, ADMINISTRACIÓN Y DOSIS Broncodilatación (administración s.c. o
i.m.)
 —Adultos: 0,2-1 mg (0,2-1 ml de solución 1:1000) s.c. o i.m. / 20 min-4 h. —
Lactantes y niños (excepto prematuros y recién nacidos): 0,1 mg/kg o 0,3 mg/m2
(0,1 ml/kg o 0,3 ml/m2 de solución 1:1000) s.c. / 20 min-4 h. No sobrepasar 0,5 ml
(0,5 mg) es una sola dosis. —Auto-inyectores: administran 0,3 mg (0,15 mg los
pediátricos).
 En reacciones graves pueden necesitarse inyecciones repetidas. —Esquema rápido
para solución 1:1000:
 • Adultos y niños > 12 años: 0,3 ml • 6-12 años: 0,2 ml • 2-6 años: 0,15 ml •
Lactantes - 2 años: 0,05-0,1 ml. Repetir dosis a los 10 minutos si no mejoran
notablemente los síntomas.
 Broncodilatación (nebulización) —Adultos y niños > 4 años: mezclar 0,5 ml de
adrenalina racémica con 3 ml de suero fisiológico, administrar 15 min /3-4 h. No
hay evidencia de la utilidad de su uso sistemático tras la extubación en recién n a c
i d o s .
Niño de 7 años de edad ingresa a servicio de emergencia, acompañado de familiares.
Cuadro clínico de mas o menos 2 hrs de evolución caracterizado por dificultad
respiratorio, paciente refiere que no puede respirar, inicio luego de que el paciente
ayudo a limpiar la casa
Signos vitales
FC:100 FR:25 T* 36,5 PESO 25 KG
Al examen físico
Se observa uso de musculatura accesoria tiraje intercostal, taquipneico,
A la ausculatacion se logra distinguir sibilancias en acp.
Cual es su sospecha diagnostica:
Examenes complementarios:
Probable tratamiento:
Paciente ingresa a consulta externa por que refiere cefalea intensa , sensación vertiginosa,
fatiga, disnea a medianos esfuerzos
Paciente refiere ser fumador desde hace 40 años,
En el historial clínico se encuentra que fue tratada con salbutamol dosis de rescate debido a
una supuesta crisis y saturación de oxigeno disminuida
Al examen físico
Encontramos sibilancias y roncus, al momento de examinar, la paciente realiza tos profunda y
cambia el lugar de la sibilancia.
Signos vitales
Fc: 95 FR:22 PA:140/85 So% : 89 %
que estudios debemos realizar
Sospecha diagnostica:
Posible tratamiento:

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA DE FARMACOLOGIA

Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Ssteven Hernandez Duran
 
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamolToxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Pancho Rosales
 
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologiaVía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Brendielizabeth Molina Cano
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
ReneMartinez3474
 
apuntes examen pedi.docx
apuntes examen pedi.docxapuntes examen pedi.docx
apuntes examen pedi.docx
JorgeeduardoReynaga
 
Dextrometorfano
DextrometorfanoDextrometorfano
Dextrometorfano
Luis Sanchez
 
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
quesitolove
 
CRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITISCRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITIS
Jhoanna57
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias facialesAnexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
jhonsoomelol
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricajoendelcor
 
EPINEFRINA
EPINEFRINAEPINEFRINA
EPINEFRINA
Juan Rivera
 
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdfMEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
Raul Ramirez
 

Similar a PRACTICA DE FARMACOLOGIA (20)

Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
 
Opiodes 4
Opiodes 4Opiodes 4
Opiodes 4
 
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamolToxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamol
 
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologiaVía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
apuntes examen pedi.docx
apuntes examen pedi.docxapuntes examen pedi.docx
apuntes examen pedi.docx
 
Dextrometorfano
DextrometorfanoDextrometorfano
Dextrometorfano
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
 
CRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITISCRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITIS
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Farmacologia el 12
Farmacologia el 12Farmacologia el 12
Farmacologia el 12
 
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias facialesAnexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
 
EPINEFRINA
EPINEFRINAEPINEFRINA
EPINEFRINA
 
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdfMEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
MEDICAMENTOS ANTIHISTAMINICOS 28 DE FEBRERO.pdf
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

PRACTICA DE FARMACOLOGIA

  • 1. Broncodilatadores beta 2 agonistas Salbutamol Exacerbación leve: 200-400 mcg (2-4 inhalaciones). Exacerbación moderada: 400-800 mcg (4-8 inhalaciones). Exacerbación grave: 800-1000 mcg (8-10 inhalaciones). Inicialmente pueden repetirse hasta 3 dosis separadas 20 minutos entre sí; dosis posteriores a intervalos según necesidad clínica. Dosis Maxima 10 puff menor a 20 kg 20 puff mayor a 20 kg
  • 2.
  • 3. Fenoterol Las dosis recomendadas oscilan entre 0.5 y 1 mg. En los casos más refractarios se pueden administrar hasta 2.5 mg. Puede repetirse esta dosis cada 6 horas si fuera necesario. Con tamaños de partícula de hasta 5 mm o con respiración asistida, los niveles de dosis se encuentran en el límite inferior, de 0,4-0.5 mg
  • 4. Fenoterol  Cuando se está en presencia de la administración oral se recomienda que l a misma se realice antes de las comidas, utilice 20 gotas que equivalen a 1 ml (5 mg).  Adultos: 2,5-5 mg/8 h.  Niños de 6-14 años: 2,5 mg/8 h.  Niños de 1-6 años: 1,25-2,5 mg/8 h.  Lactantes: 0,5-1,5 mg/8 h (solución
  • 5. Contraindicaciones  Al comparar el fenoterol con otras aminas simpaticomiméticas, estudios indican que son similares, en el sentido que están contraindicados para pacientes que sufren de taquiarritmias, cardiomiopatías obstructivas hipertróficas o que padezcan de hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los componentes que conforman a estos medicamentos.
  • 6. Salmeterol y fluticasona desde 2 inhalaciones cada 12 horas de “25/50 mcg” hasta un máximo de 2 inhalaciones cada 12 horas de “25/250 mcg”. Polvo para inhalación (salmeterol/fluticasona): desde 1 inhalación cada 12 horas de “50/100 mcg” hasta un máximo de 1 inhalación cada 12 horas de “50/500 mcg”.
  • 7. Adultos y niños mayores de 12 años La dosis recomendada es de 250-500 microgramos (1-2 ml de solución) de 3 a 4 veces al día. En caso de ataques agudos de disnea pueden administrarse 500 microgramos (2 ml) de solución. Uso en niños Niños de 6 a 12 años: La dosis recomendada es de 250 microgramos (1 ml). El intervalo de tiempo entre administración de dosis debe determinarlo el médico. Niños hasta 5 años: Este medicamento debe administrarse únicamente en caso de ataques agudos de disnea en niños de hasta 5 años. La dosis recomendada es de 125 a 250 microgramos (0.5-1 ml). El intervalo de tiempo entre administración de dosis debe determinarlo el médico pero éste nunca será inferior a 6 horas.
  • 8.
  • 9. La dosis para adultos a partir de 15 años de edad con asma, o con asma y rinitis alérgica estacional concomitante, es de un comprimido de 10 mg al día, que se tomará por la noche.
  • 10.  INDICACIONES, ADMINISTRACIÓN Y DOSIS Broncodilatación (administración s.c. o i.m.)  —Adultos: 0,2-1 mg (0,2-1 ml de solución 1:1000) s.c. o i.m. / 20 min-4 h. — Lactantes y niños (excepto prematuros y recién nacidos): 0,1 mg/kg o 0,3 mg/m2 (0,1 ml/kg o 0,3 ml/m2 de solución 1:1000) s.c. / 20 min-4 h. No sobrepasar 0,5 ml (0,5 mg) es una sola dosis. —Auto-inyectores: administran 0,3 mg (0,15 mg los pediátricos).  En reacciones graves pueden necesitarse inyecciones repetidas. —Esquema rápido para solución 1:1000:  • Adultos y niños > 12 años: 0,3 ml • 6-12 años: 0,2 ml • 2-6 años: 0,15 ml • Lactantes - 2 años: 0,05-0,1 ml. Repetir dosis a los 10 minutos si no mejoran notablemente los síntomas.  Broncodilatación (nebulización) —Adultos y niños > 4 años: mezclar 0,5 ml de adrenalina racémica con 3 ml de suero fisiológico, administrar 15 min /3-4 h. No hay evidencia de la utilidad de su uso sistemático tras la extubación en recién n a c i d o s .
  • 11. Niño de 7 años de edad ingresa a servicio de emergencia, acompañado de familiares. Cuadro clínico de mas o menos 2 hrs de evolución caracterizado por dificultad respiratorio, paciente refiere que no puede respirar, inicio luego de que el paciente ayudo a limpiar la casa Signos vitales FC:100 FR:25 T* 36,5 PESO 25 KG Al examen físico Se observa uso de musculatura accesoria tiraje intercostal, taquipneico, A la ausculatacion se logra distinguir sibilancias en acp. Cual es su sospecha diagnostica: Examenes complementarios: Probable tratamiento:
  • 12. Paciente ingresa a consulta externa por que refiere cefalea intensa , sensación vertiginosa, fatiga, disnea a medianos esfuerzos Paciente refiere ser fumador desde hace 40 años, En el historial clínico se encuentra que fue tratada con salbutamol dosis de rescate debido a una supuesta crisis y saturación de oxigeno disminuida Al examen físico Encontramos sibilancias y roncus, al momento de examinar, la paciente realiza tos profunda y cambia el lugar de la sibilancia. Signos vitales Fc: 95 FR:22 PA:140/85 So% : 89 % que estudios debemos realizar Sospecha diagnostica: Posible tratamiento: