SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTITUSIVOS,
ESPECTORANTES
MUCOLITICOS
Integrantes: Edwin Rene Martinez Calcina
Jhonatan Albares Mencia
Jhon Justiniano Inturias Fernandez
ANTITUSIVOS
ANTITUSIVOS
Es un conjunto de medicamentos
que actúan en el SNC o SNP para
suprimir el reflejos de la tos.
NARCÓTICOS:
● CODEÍNA
● DIHIDROCODEINA
● DEXTROMETORFANO
● ZIPEPROL
● CLOPERASTINA
● LEVODROPROPIZINA
● NOSCAPINA
NO NARCOTICOS:
CODEÍNA Y DIHIDROCODEÍNA
★ Son narcóticos similares a la morfina
★ El efecto supresor de la tos se debe a una acción
directa sobre el centro de la tos del bulbo
★ Alrededor del 10% de la codeina es
metabolizada a morfina
★ Para obtener efecto antitusivo con codeína se
requieren dosis más bajas
★ producen somnolencia
La dosis usada en niños menores de 2 años es de 1-1,5
mg/kg/día (dosis fraccionadas cada 4-6 h); entre los 2
y 6 años será de 2,5-5 mg/4-6 h, y entre 6 y 12 años,
de 5-10 mg/4-6 h.
En el adulto es de 10-20 mg/4-6 h. Es necesario reducir
estas dosis en pacientes con insuficiencia renal crónica
o hepatocelular (cirrosis hepática), y no debe mezclarse
con alcohol, ya que puede potenciar el efecto depresor
del SNC.
ACCIONES
Antitusígeno relacionado con la codeína, con
propiedades analgésicas.
INDICACIONES
• Tos no productiva o refractaria
• Tos ferina
• Tos asociada a sarampión.
DOSIS:
5 a 10 mL VO cada 4 a 6 h.
DIHIDROCODEÍNA
EFECTOS ADVERSOS
• Somnolencia
• Estreñimiento (menos que la codeína).
INTERACCIONES
• Puede potenciar los efectos del alcohol y
los depresores del SNC.
REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES
● NÁUSEAS ● ASMÁTICOS ● SE INCREMENTA EL
● ESTREÑIMIENTO ● ENFISEMATOSOS EFECTO DEPRESOR
● SEDACIÓN ● AFECTAR ESTADO DE CON ALCOHOL,
● DEPENDENCIA FÍSICA ALERTA TRANQUILIZANTES Y
● TOLERANCIA CON EL ● NO SE RECOMIENDA EN OTROS DEPRESORES
USO REPETIDO NIÑOS MENORES DE DEL SNC.
● DOSIS ALTAS DOS AÑOS.
(DEPRESIÓN
RESPIRATORIA).
ACCIONES:
Antitusígeno no opioide con acción central, que
guarda relación estructural con la morfina.
Su acción comienza en el transcurso de 30 min,
y tiene duración de seis horas.
INDICACIONES:
Alivio de la tos no productiva.
DEXTROMETORFANO
DOSIS
• 10 a 30 mg VO cada 6 a 8 h (diario máximo
4 dosis).
• Chupar primero dos trociscos en sucesión, y
continuar con 1 o 2 trociscos cada 2 o 3 h
según se requiera (máximo 24 trociscos/24
h).
DOSIS
• 10 a 30 mg VO cada 6 a 8 h (diario máximo
4 dosis).
• Chupar primero dos trociscos en sucesión, y
continuar con 1 o 2 trociscos cada 2 o 3 h
según se requiera (máximo 24 trociscos/24
h).
REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES
★ SOMNOLENCIAS Y
EXCITACIÓN
★ NÁUSEAS
“EN NIÑOS
INTOXICADOS” SE HAN
REPORTADO:
★ ATAXIA
★ ALUCINACIONES
★ EXCITACIÓN.
★ ASMÁTICOS
★ ENFERMEDADES
HEPÁTICAS
★ FALLA
RESPIRATORIAS.
★ INHIBIDORES DE LA
MAO
★ METABOLIZADO
POR LA CYP2D6
ACCIONES
Opioide relacionado con la morfina, sin
propiedades analgésicas.
Deprime el centro de la tos en el bulbo
raquídeo, sin afectar el centro respiratorio.
Efecto sedante leve.
Carece de propiedades euforizantes, por lo que
es poco probable que se desarrolle dependencia.
INDICACIONES
Alivio de la tos no productiva.
FOLCODINA
DOSIS
•De 5 a 15 mL VO hasta cuatro veces al día
(solución de 1 mg/mL).
•De 5 mL VO hasta cuatro veces al día (solución
de 3 mg/mL).
EFECTOS ADVERSOS
Náuseas, vómitos.
Dosis altas: somnolencia, inquietud, ataxia,
depresión respiratoria.
INTERACCIONES
Puede potenciar los efectos de los depresores
del SNC.
ACCIONES
Actúa directamente sobre el bulbo raquídeo y
suprime la actividad del centro de la tos.
Al parecer seca la mucosa del tracto
respiratorio, al tiempo que reduce la viscosidad
de las secreciones.
Se metaboliza a morfina y norcodeína en el
hígado.
INDICACIONES
Alivio de la tos no productiva refractaria.
DOSIS
•De 5 mL VO cada 4 a 6 h.
FOSFATO DE CODEÍNA
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN:
Adultos y mayores de 12 años: 10ml de jarabe 3 veces al dia en
intervalos no inferiores a 6 oras
NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS: la dosis pediátricas es 1 mg/kg
cada 8 horas; dosis total diaria: 3mg/kg no administrar la dosis en
intervalos menor a 6 horas. Para mayor comodidad se puede utilizar
las sigues dosis aproximadas:
10-20 kg: 3ml de jarabe cada 8 horas
20-30 kg: 5ml de jarabe cada 8 horas
30-40 kg: 7ml de jarabe cada 8 horas
Dosis: 10ml o 2 cucharillas dosificadoras cada 6 a 8
horas.
Administrar de preferencia fuera de las comidas, se
recomienda tomar una dosis por la noche antes de
acostarse junto con una infusión y otra dosis si es
necesario en el transcurso de la noche
EFECTOS ADVERSOS
Nerviosismo, intranquilidad, insomnio, cefalea,
náuseas, vómitos, confusión mental, miosis, excitación
con convulsiones, miosis bradicardia, depresión
respiratoria, estreñimiento, reacciones de
hipersensibilidad, liberación de histamina,
farmacodependencia.
La dosificación y el tiempo de tratamiento debe ser
realizado según prescripción médica o bien:
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. DOSIS: Dosis
adultos: Tomar de 10 a 20 mg cada 4 horas o 30 mg
cada 6 a 8 horas. Dosis máxima: 120 mg al día. Dosis
pediátrica: Niños menores de 2 años: No
recomendada. Niños de 2 a 6 años: Tomar de 2,5 a 5
mg cada 4 horas. Dosis máxima: 30 mg al día. Niños
de 6 a 12 años: Tomar de 5 a 10 mg cada 4 horas.
Dosis máxima: 60 mg al día
2 a 6 años ½ a 1 cucharadita , 3veces aldia
6 a 11 años 1 a 1 ½ cucharaditas 2 a 3 veces al dia
No administrar a niños menor de dos años
ESPECTORANTES
Un expectorante es un fármaco que tiene propiedades de
provocar o promover la expulsión de las secreciones bronquiales
acumuladas. Son el tratamiento de elección para tos productiva.
GUAYACOLATO
O
GUAIFENESINA.
CLORURO
DE
AMONIO
Se piensa que los expectorantes incrementan el volumen de
las secreciones en las vías respiratorias, con lo que facilitan
su eliminación mediante la acción ciliar y la tos.
Algunos tienen un efecto
irritativo sobre la mucosa
gástrica (p. ej., cloruro de
amonio, guaifenesina).
GUAIFENESINA
Disminuye la viscosidad
y facilita las secreciones
en la tos seca.
REACCIONES ADVERSAS
Náuseas, vómitos.
Infrecuentes: mareo, cefalea,
exantema, diarrea
DOSIS
200 a 400 mg VO
C/4hrs
Atosyl Adulto Jbe X 120Ml
Dextrometorfano
Tukol D Jarabe Para La Tos
Guaifenesina Dextrometorfano X 120M
Posología:
Adultos y adolescentes mayores de
12 años: administrar 30 ml (195 mg)
cada 4 horas. La dosis máxima
2.400 mg / 24 h. Pacientes con
enfermedad renal/hepática: Se debe
evaluar el beneficio riesgo en los
pacientes con enfermedad renal o
hepática grave.
Pediátrica: Niños de 6 a 12 años:
administrar 15 ml (97,5 mg) cada 4
horas. La dosis máxima 1200 mg /
24 h. Niños de 2 a 5 años:
administrar 7,5 ml (48,75 mg) cada 4
horas. La dosis máxima 600 mg / 24
h. Niños menores de 2 años: Está
contraindicado
CLORURO DE AMONIO
Aumenta el volumen y disminuye la
viscosidad de las secreciones del tracto
respiratorio, permite eliminarlas con más
facilidad mediante acción ciliar y tos.
EFECTOS ADVERSOS
Vómito, acidosis e
hipocalemia.
CONTRAINDICACIONES
Enfermedades
renales y hepáticas,
acidosis
metabólica y úlcera
péptica activa.
INDICACIONES
• Expectorante.
• Acidosis metabólica
grave.
• Mantenimiento de un
pH urinario acido
Adultos: 1 cucharada (15 ml. Que equivalen a 40.5
mg. de difenhidramina,39.5 mg. de cloruro de
amonio y 16.5 mg. de citrato de sodio) cada 3 a 4
horas.
Niños de 2 a 6 años: ½ cucharada(7.5 ml. Que
equivalen a 10.25 mg. de difenhidramina., 19.75 mg.
de cloruro de amonio y 8.25 mg. de citrato de
sodio) cada 8 horas.
Niños mayores de 6 años: ½ cucharada (7.5 ml. Que
equivalen a 10.25 mg. de difenhidramina., 19.75 mg.
de cloruro de amonio y 8.25 mg. de citrato de
sodio) cada 4- 6 horas.
IPECACUANA
Efecto irritativo sobre el tubo digestivo.
Acción central sobre la zona de activación
de quimiorreceptores.
DOSIS
• 6 a 12 meses: 5 a 10 ml
por boca, seguido de 120
a 240 ml de agua (o
zumo).
• 1 a 12 años: 15 ml por
boca, seguido de 120 a
240 ml de agua (o zumo)
• Mayores de 12 años: 15 a
30 ml por boca, seguido
de 240 ml de agua tibia.
INDICACIONES
• Expectorante
en dosis baja,
contenida en
algunas
formulaciones
para la tos.
• Emético (dosis
altas).
Extracto fluido de tomillo 9.66gr-
extracto de tolu 700mg-extracto
ipecacuana 38mg
Posología
Niños de 6-12 meses : 5-10 ml de jarabe de
ipecacuana.
Niños de 1-12 años : 15 ml de jarabe de
ipecacuana.
Adultos y niños mayores de 12 años : 15- 30 ml
de jarabe de ipecacuana.
TEOFILINA DE COLINA
Relaja el músculo liso de los
bronquiolos y los vasos
sanguíneos pulmonares.
Derivado de las xantinas.
INDICACIONES
• Bronquitis aguda y
crónica
• Asma bronquial
• Enfisema.
DOSIS
20 ml VO 4veces/Día
después de los alimentos.
EFECTOS ADVERSOS
• Palpitaciones.
• Malestar gástrico.
• Estimulación del
SNC.
Su vida media se acorta
en fumadores, por lo
que se necesita
incrementar la dosis.
No se recomienda junto
con otras xantinas.
Elixine 80Mg 15Ml Jbe.X250ml
Teofilina
La dosis recomendada de aminofilina por vía
intravenosa es de 6 mg/kg, en infusión de 20 a 30
minutos, seguida de una dosis de mantenimiento de 0.5
mg/kg/hora.
Por vía oral se utilizan los preparados de liberación
sostenida, que se asocian con niveles plasmáticos
estables durante 12 a 24 horas. La dosis recomendada
es de 200 mg a 400 mg, dos veces por día.
MUCOLITICOS
.
Los mucolíticos modifican la estructura del moco al destruir los enlaces disulfuro
y romper las cadenas mucosas para disminuir su viscosidad, de manera que
facilitan su eliminación mediante la acción ciliar o la expectoración
CLASIFICACION
Sustancias que
despolimerizan
las glucoproteínas
de la mucosidad
(cisteínas y
derivados).
Sustancias que
regulan y equilibran
los componentes de
la mucosidad,
disminuyendo la
capacidad de
adhesión de la capa
gel (ambroxol).
Sustancias
enzimáticas que
despolimerizan EL
ADN contenido en
la mucosidad
(ADNasa).
CISTEÍNAS
MECANISMO DE ACCION
La N-acetilcisteína actúa sobre los
puentes bisulfuro permitiendo la
licuefacción de la mucosidad patológica
y facilitando, por tanto, su aclaramiento
del árbol traqueobronquial,
especialmente si está enlentecido
Farmacocinética
Se absorbe bien y con rapidez por vía oral,
observándose su pico plasmático entre 1 y 2 h.
Su metabolización se hace fundamentalmente
por vía hepática.
N-ACETILCISTEINA
La N-acetilcisteína se usó como fármaco
mucoactivo en la broncopatía obstructiva, tanto
en las agudizaciones como en la fase estable
Jarabe
Ampolla
Sobre
Adultos, por vía oral,
600mg/día, con dosis
fraccionadas de 200 mg
tres veces al día
(sobres), o dosis única
de 600 mg
(comprimidos
efervescentes).
Puede administrarse tanto por vía oral como aerosólica o parenteral,
si bien las más comúnmente usadas son las dos primeras. La
dosificación es la siguiente:
Indicaciones
Comprimido
Niños: entre 2-7 años: la posología habitual recomendada es de 300 mg de acetilcisteína al
día por vía oral, en tres tomas de 100 mg cada 8 h. Niños
a partir de 7 años: 200 mg/8 h o 600 mg/24 h, y por vía aerosólica y parenteral de 600-
900 mg/día
REACCIONES ADVERSAS PRECAUCIONES
● VÓMITOS. ● EMBARAZO Y LACTANCIA.
● REACCIONES ALÉRGICAS.
• Epigastralgias, en especial el
pacientes con antecedentes de
úlcera gastroduodenal
• Raramente (< 1%), a nivel del
SNC (somnolencia o escalofríos
● ASMÁTICOS.
● INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
● ULCERA PEPTICA.
Ambroxol
Sustancia derivada de Albatoda varica,
planta conocida desde la antigüedad
por tener propiedades medicinales en
las afecciones respiratorias.
Estimula la producción fisiológica de mucosidad
bronquial, restituyendo sus propiedades
reológicas, en caso de alteración de las mismas,
y disminuyendo su viscosidad
Mecanismo de acción
Jarabe adulto
30mg/ 5ml
Farmacocinética
Se absorbe regularmente por vía oral,
presentando un pico plasmático a las 2 h de
su administración, y no alterándose por la
presencia de alimentos. Sufre
posteriormente una biotransformación
hepática entre un 30-50% y, por último, se
produce una excreción biliar.
Jarabe infantil
15mg/ 5ml
Indicaciones
La dosis parenteral (preferentemente
intravenosa) será:
Adultos y niños mayores de 5 años, 30-45
mg/día.
Entre 2 y 5 años, 1,25 a 1,6 mg/kg/día.
En menores de 2 años, 1,25 mg/kg/día.
La dosis por vía oral será:
Adultos, de 90-180mg/día.
Niños mayores de 5 años, 15mg/8h.
Entre 2 y 5 años, 7,5 mg/8h.
Menores de 2 años, 7,5 mg/12h.
Solución
inyectable
La dosis por vía inhalatoria será:
Adultos, 15-30 mg/2-3 veces/día.
Niños menores de 2 años, 7,5-15 mg/1-2 veces/día.
Niños mayores de 5 años, 15-30 mg/2-3 veces/día.
Entre 2 y 5 años, 7,5-15 mg/2-3 veces/día.
Aerosol
Gotas
Es un fármaco con una
excelente tolerancia, tanto
por vía oral como parenteral
e inhalada. En raras
ocasiones pueden producirse
efectos adversos digestivos,
tales como náuseas, vómitos
o diarrea.
Efectos adversos
BROMHEXINA
Aumentan las secreciones
traqueobronquiales y actividad ciliar.
Se usan como mucolíticos en
bronquitis agudas y crónicas.
La bromhexina ha demostrado
propiedades expectorantes.
Asma, bronquitis, enfisema pulmonar y
cualquier otro trastorno respiratorio asociado
con la producción de moco viscoso.
INDICACIONES:
Jarabe niños 4mg/
5ml
Jarabe adulto
8mg/ 5ml
Ocasionales, leves: náuseas, diarrea,
indigestión, sensación de plenitud abdominal.
Poco frecuente: reacción alérgica.
EFECTOS ADVERSOS:
•Dosis adultos y niños mayores de 10 años: 4 a 8 mg
cada 8 horas. Dosis niños menores de 10 años: 0,5
mg por kilogramo de peso al día divididos cada 8
horas.
•Tabletas: iniciar con 16 mg VO tres veces al
día durante siete días, y luego continuar con 8
mg tres veces al día.
•Jarabe : 8 a 16 mg VO tres veces al día.
DOSIS:
Comprimido, tableta capsula
Ampolla 4mg/5ml
0,5 mg x 12 kg = 6mg
DORNASA ALFA
Complicaciones respiratorias en pacientes con
fibrosis quística (mayores de cinco años y con
capacidad vital forzada >40%).
INDICACIONES:
Descompone las secreciones
espesas presentes en las vías
respiratorias, permitiendo que el
aire fluya en forma más eficiente y
evitando que las bacterias se
acumulen
Faringitis, disfonía, laringitis.
Exantema.
Dolor torácico.
Conjuntivitis
EFECTOS ADVERSOS:
DOSIS
Vía inhalatoria: 1,25-2,5 mg hasta
cada 4 h. Por vía intratraqueal se
puede administrar en dosis de 0,2-
0,25 mg/kg sin diluir (1 mg/ml) o
diluido con suero fisiológico (SF)
0,9% (0,05-0,25 mg/ml)
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
Sergio Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
 
I.f farmacologia
I.f farmacologiaI.f farmacologia
I.f farmacologia
 
Tema 41
Tema 41Tema 41
Tema 41
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Anti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideosAnti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideos
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Farmacologia antivirales
Farmacologia antiviralesFarmacologia antivirales
Farmacologia antivirales
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINAFARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
 
Anticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entregaAnticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entrega
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 

Similar a farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx

Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
vanessaev
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
JUANCARLOSCONTRERASF2
 

Similar a farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx (20)

Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Farmacologia el 12
Farmacologia el 12Farmacologia el 12
Farmacologia el 12
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Antitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantesAntitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantes
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
 
Manejo de la agonia y sedación paliativa
Manejo de la agonia y sedación paliativaManejo de la agonia y sedación paliativa
Manejo de la agonia y sedación paliativa
 
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
farmacologia del  aparato respiratorio.pptxfarmacologia del  aparato respiratorio.pptx
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
 
ANTITUSIGENOS - .pptx
ANTITUSIGENOS - .pptxANTITUSIGENOS - .pptx
ANTITUSIGENOS - .pptx
 
PRACTICA DE FARMACOLOGIA
PRACTICA DE FARMACOLOGIAPRACTICA DE FARMACOLOGIA
PRACTICA DE FARMACOLOGIA
 
Protocolo Médico Sugerido para pacientes con síntomas de Covid19 Dra. María E...
Protocolo Médico Sugerido para pacientes con síntomas de Covid19 Dra. María E...Protocolo Médico Sugerido para pacientes con síntomas de Covid19 Dra. María E...
Protocolo Médico Sugerido para pacientes con síntomas de Covid19 Dra. María E...
 
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Neofax 2011
Neofax 2011Neofax 2011
Neofax 2011
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdfantidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
como calculo dosis de anestesico.ppt
como calculo dosis de anestesico.pptcomo calculo dosis de anestesico.ppt
como calculo dosis de anestesico.ppt
 
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologiaVía de administración, dosificación y las formas farmacologia
Vía de administración, dosificación y las formas farmacologia
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
DESHABITUACION TABAQUICA
DESHABITUACION TABAQUICADESHABITUACION TABAQUICA
DESHABITUACION TABAQUICA
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx

  • 1. ANTITUSIVOS, ESPECTORANTES MUCOLITICOS Integrantes: Edwin Rene Martinez Calcina Jhonatan Albares Mencia Jhon Justiniano Inturias Fernandez
  • 3. ANTITUSIVOS Es un conjunto de medicamentos que actúan en el SNC o SNP para suprimir el reflejos de la tos. NARCÓTICOS: ● CODEÍNA ● DIHIDROCODEINA ● DEXTROMETORFANO ● ZIPEPROL ● CLOPERASTINA ● LEVODROPROPIZINA ● NOSCAPINA NO NARCOTICOS:
  • 4. CODEÍNA Y DIHIDROCODEÍNA ★ Son narcóticos similares a la morfina ★ El efecto supresor de la tos se debe a una acción directa sobre el centro de la tos del bulbo ★ Alrededor del 10% de la codeina es metabolizada a morfina ★ Para obtener efecto antitusivo con codeína se requieren dosis más bajas ★ producen somnolencia La dosis usada en niños menores de 2 años es de 1-1,5 mg/kg/día (dosis fraccionadas cada 4-6 h); entre los 2 y 6 años será de 2,5-5 mg/4-6 h, y entre 6 y 12 años, de 5-10 mg/4-6 h. En el adulto es de 10-20 mg/4-6 h. Es necesario reducir estas dosis en pacientes con insuficiencia renal crónica o hepatocelular (cirrosis hepática), y no debe mezclarse con alcohol, ya que puede potenciar el efecto depresor del SNC.
  • 5. ACCIONES Antitusígeno relacionado con la codeína, con propiedades analgésicas. INDICACIONES • Tos no productiva o refractaria • Tos ferina • Tos asociada a sarampión. DOSIS: 5 a 10 mL VO cada 4 a 6 h. DIHIDROCODEÍNA EFECTOS ADVERSOS • Somnolencia • Estreñimiento (menos que la codeína). INTERACCIONES • Puede potenciar los efectos del alcohol y los depresores del SNC.
  • 6. REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES ● NÁUSEAS ● ASMÁTICOS ● SE INCREMENTA EL ● ESTREÑIMIENTO ● ENFISEMATOSOS EFECTO DEPRESOR ● SEDACIÓN ● AFECTAR ESTADO DE CON ALCOHOL, ● DEPENDENCIA FÍSICA ALERTA TRANQUILIZANTES Y ● TOLERANCIA CON EL ● NO SE RECOMIENDA EN OTROS DEPRESORES USO REPETIDO NIÑOS MENORES DE DEL SNC. ● DOSIS ALTAS DOS AÑOS. (DEPRESIÓN RESPIRATORIA).
  • 7. ACCIONES: Antitusígeno no opioide con acción central, que guarda relación estructural con la morfina. Su acción comienza en el transcurso de 30 min, y tiene duración de seis horas. INDICACIONES: Alivio de la tos no productiva. DEXTROMETORFANO DOSIS • 10 a 30 mg VO cada 6 a 8 h (diario máximo 4 dosis). • Chupar primero dos trociscos en sucesión, y continuar con 1 o 2 trociscos cada 2 o 3 h según se requiera (máximo 24 trociscos/24 h). DOSIS • 10 a 30 mg VO cada 6 a 8 h (diario máximo 4 dosis). • Chupar primero dos trociscos en sucesión, y continuar con 1 o 2 trociscos cada 2 o 3 h según se requiera (máximo 24 trociscos/24 h).
  • 8. REACCIONES ADVERSAS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES ★ SOMNOLENCIAS Y EXCITACIÓN ★ NÁUSEAS “EN NIÑOS INTOXICADOS” SE HAN REPORTADO: ★ ATAXIA ★ ALUCINACIONES ★ EXCITACIÓN. ★ ASMÁTICOS ★ ENFERMEDADES HEPÁTICAS ★ FALLA RESPIRATORIAS. ★ INHIBIDORES DE LA MAO ★ METABOLIZADO POR LA CYP2D6
  • 9. ACCIONES Opioide relacionado con la morfina, sin propiedades analgésicas. Deprime el centro de la tos en el bulbo raquídeo, sin afectar el centro respiratorio. Efecto sedante leve. Carece de propiedades euforizantes, por lo que es poco probable que se desarrolle dependencia. INDICACIONES Alivio de la tos no productiva. FOLCODINA
  • 10. DOSIS •De 5 a 15 mL VO hasta cuatro veces al día (solución de 1 mg/mL). •De 5 mL VO hasta cuatro veces al día (solución de 3 mg/mL). EFECTOS ADVERSOS Náuseas, vómitos. Dosis altas: somnolencia, inquietud, ataxia, depresión respiratoria. INTERACCIONES Puede potenciar los efectos de los depresores del SNC.
  • 11. ACCIONES Actúa directamente sobre el bulbo raquídeo y suprime la actividad del centro de la tos. Al parecer seca la mucosa del tracto respiratorio, al tiempo que reduce la viscosidad de las secreciones. Se metaboliza a morfina y norcodeína en el hígado. INDICACIONES Alivio de la tos no productiva refractaria. DOSIS •De 5 mL VO cada 4 a 6 h. FOSFATO DE CODEÍNA
  • 12.
  • 13. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: Adultos y mayores de 12 años: 10ml de jarabe 3 veces al dia en intervalos no inferiores a 6 oras NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS: la dosis pediátricas es 1 mg/kg cada 8 horas; dosis total diaria: 3mg/kg no administrar la dosis en intervalos menor a 6 horas. Para mayor comodidad se puede utilizar las sigues dosis aproximadas: 10-20 kg: 3ml de jarabe cada 8 horas 20-30 kg: 5ml de jarabe cada 8 horas 30-40 kg: 7ml de jarabe cada 8 horas
  • 14.
  • 15. Dosis: 10ml o 2 cucharillas dosificadoras cada 6 a 8 horas. Administrar de preferencia fuera de las comidas, se recomienda tomar una dosis por la noche antes de acostarse junto con una infusión y otra dosis si es necesario en el transcurso de la noche EFECTOS ADVERSOS Nerviosismo, intranquilidad, insomnio, cefalea, náuseas, vómitos, confusión mental, miosis, excitación con convulsiones, miosis bradicardia, depresión respiratoria, estreñimiento, reacciones de hipersensibilidad, liberación de histamina, farmacodependencia. La dosificación y el tiempo de tratamiento debe ser realizado según prescripción médica o bien:
  • 16. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. DOSIS: Dosis adultos: Tomar de 10 a 20 mg cada 4 horas o 30 mg cada 6 a 8 horas. Dosis máxima: 120 mg al día. Dosis pediátrica: Niños menores de 2 años: No recomendada. Niños de 2 a 6 años: Tomar de 2,5 a 5 mg cada 4 horas. Dosis máxima: 30 mg al día. Niños de 6 a 12 años: Tomar de 5 a 10 mg cada 4 horas. Dosis máxima: 60 mg al día
  • 17. 2 a 6 años ½ a 1 cucharadita , 3veces aldia 6 a 11 años 1 a 1 ½ cucharaditas 2 a 3 veces al dia No administrar a niños menor de dos años
  • 19. Un expectorante es un fármaco que tiene propiedades de provocar o promover la expulsión de las secreciones bronquiales acumuladas. Son el tratamiento de elección para tos productiva. GUAYACOLATO O GUAIFENESINA. CLORURO DE AMONIO Se piensa que los expectorantes incrementan el volumen de las secreciones en las vías respiratorias, con lo que facilitan su eliminación mediante la acción ciliar y la tos. Algunos tienen un efecto irritativo sobre la mucosa gástrica (p. ej., cloruro de amonio, guaifenesina).
  • 20. GUAIFENESINA Disminuye la viscosidad y facilita las secreciones en la tos seca. REACCIONES ADVERSAS Náuseas, vómitos. Infrecuentes: mareo, cefalea, exantema, diarrea DOSIS 200 a 400 mg VO C/4hrs
  • 21. Atosyl Adulto Jbe X 120Ml Dextrometorfano Tukol D Jarabe Para La Tos Guaifenesina Dextrometorfano X 120M Posología: Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima 2.400 mg / 24 h. Pacientes con enfermedad renal/hepática: Se debe evaluar el beneficio riesgo en los pacientes con enfermedad renal o hepática grave. Pediátrica: Niños de 6 a 12 años: administrar 15 ml (97,5 mg) cada 4 horas. La dosis máxima 1200 mg / 24 h. Niños de 2 a 5 años: administrar 7,5 ml (48,75 mg) cada 4 horas. La dosis máxima 600 mg / 24 h. Niños menores de 2 años: Está contraindicado
  • 22. CLORURO DE AMONIO Aumenta el volumen y disminuye la viscosidad de las secreciones del tracto respiratorio, permite eliminarlas con más facilidad mediante acción ciliar y tos. EFECTOS ADVERSOS Vómito, acidosis e hipocalemia. CONTRAINDICACIONES Enfermedades renales y hepáticas, acidosis metabólica y úlcera péptica activa. INDICACIONES • Expectorante. • Acidosis metabólica grave. • Mantenimiento de un pH urinario acido
  • 23. Adultos: 1 cucharada (15 ml. Que equivalen a 40.5 mg. de difenhidramina,39.5 mg. de cloruro de amonio y 16.5 mg. de citrato de sodio) cada 3 a 4 horas. Niños de 2 a 6 años: ½ cucharada(7.5 ml. Que equivalen a 10.25 mg. de difenhidramina., 19.75 mg. de cloruro de amonio y 8.25 mg. de citrato de sodio) cada 8 horas. Niños mayores de 6 años: ½ cucharada (7.5 ml. Que equivalen a 10.25 mg. de difenhidramina., 19.75 mg. de cloruro de amonio y 8.25 mg. de citrato de sodio) cada 4- 6 horas.
  • 24. IPECACUANA Efecto irritativo sobre el tubo digestivo. Acción central sobre la zona de activación de quimiorreceptores. DOSIS • 6 a 12 meses: 5 a 10 ml por boca, seguido de 120 a 240 ml de agua (o zumo). • 1 a 12 años: 15 ml por boca, seguido de 120 a 240 ml de agua (o zumo) • Mayores de 12 años: 15 a 30 ml por boca, seguido de 240 ml de agua tibia. INDICACIONES • Expectorante en dosis baja, contenida en algunas formulaciones para la tos. • Emético (dosis altas).
  • 25. Extracto fluido de tomillo 9.66gr- extracto de tolu 700mg-extracto ipecacuana 38mg Posología Niños de 6-12 meses : 5-10 ml de jarabe de ipecacuana. Niños de 1-12 años : 15 ml de jarabe de ipecacuana. Adultos y niños mayores de 12 años : 15- 30 ml de jarabe de ipecacuana.
  • 26. TEOFILINA DE COLINA Relaja el músculo liso de los bronquiolos y los vasos sanguíneos pulmonares. Derivado de las xantinas. INDICACIONES • Bronquitis aguda y crónica • Asma bronquial • Enfisema. DOSIS 20 ml VO 4veces/Día después de los alimentos. EFECTOS ADVERSOS • Palpitaciones. • Malestar gástrico. • Estimulación del SNC. Su vida media se acorta en fumadores, por lo que se necesita incrementar la dosis. No se recomienda junto con otras xantinas.
  • 27. Elixine 80Mg 15Ml Jbe.X250ml Teofilina La dosis recomendada de aminofilina por vía intravenosa es de 6 mg/kg, en infusión de 20 a 30 minutos, seguida de una dosis de mantenimiento de 0.5 mg/kg/hora. Por vía oral se utilizan los preparados de liberación sostenida, que se asocian con niveles plasmáticos estables durante 12 a 24 horas. La dosis recomendada es de 200 mg a 400 mg, dos veces por día.
  • 29. Los mucolíticos modifican la estructura del moco al destruir los enlaces disulfuro y romper las cadenas mucosas para disminuir su viscosidad, de manera que facilitan su eliminación mediante la acción ciliar o la expectoración CLASIFICACION Sustancias que despolimerizan las glucoproteínas de la mucosidad (cisteínas y derivados). Sustancias que regulan y equilibran los componentes de la mucosidad, disminuyendo la capacidad de adhesión de la capa gel (ambroxol). Sustancias enzimáticas que despolimerizan EL ADN contenido en la mucosidad (ADNasa).
  • 30. CISTEÍNAS MECANISMO DE ACCION La N-acetilcisteína actúa sobre los puentes bisulfuro permitiendo la licuefacción de la mucosidad patológica y facilitando, por tanto, su aclaramiento del árbol traqueobronquial, especialmente si está enlentecido Farmacocinética Se absorbe bien y con rapidez por vía oral, observándose su pico plasmático entre 1 y 2 h. Su metabolización se hace fundamentalmente por vía hepática.
  • 31. N-ACETILCISTEINA La N-acetilcisteína se usó como fármaco mucoactivo en la broncopatía obstructiva, tanto en las agudizaciones como en la fase estable Jarabe Ampolla Sobre
  • 32. Adultos, por vía oral, 600mg/día, con dosis fraccionadas de 200 mg tres veces al día (sobres), o dosis única de 600 mg (comprimidos efervescentes). Puede administrarse tanto por vía oral como aerosólica o parenteral, si bien las más comúnmente usadas son las dos primeras. La dosificación es la siguiente: Indicaciones Comprimido
  • 33. Niños: entre 2-7 años: la posología habitual recomendada es de 300 mg de acetilcisteína al día por vía oral, en tres tomas de 100 mg cada 8 h. Niños a partir de 7 años: 200 mg/8 h o 600 mg/24 h, y por vía aerosólica y parenteral de 600- 900 mg/día REACCIONES ADVERSAS PRECAUCIONES ● VÓMITOS. ● EMBARAZO Y LACTANCIA. ● REACCIONES ALÉRGICAS. • Epigastralgias, en especial el pacientes con antecedentes de úlcera gastroduodenal • Raramente (< 1%), a nivel del SNC (somnolencia o escalofríos ● ASMÁTICOS. ● INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. ● ULCERA PEPTICA.
  • 34. Ambroxol Sustancia derivada de Albatoda varica, planta conocida desde la antigüedad por tener propiedades medicinales en las afecciones respiratorias. Estimula la producción fisiológica de mucosidad bronquial, restituyendo sus propiedades reológicas, en caso de alteración de las mismas, y disminuyendo su viscosidad Mecanismo de acción Jarabe adulto 30mg/ 5ml
  • 35. Farmacocinética Se absorbe regularmente por vía oral, presentando un pico plasmático a las 2 h de su administración, y no alterándose por la presencia de alimentos. Sufre posteriormente una biotransformación hepática entre un 30-50% y, por último, se produce una excreción biliar. Jarabe infantil 15mg/ 5ml
  • 36. Indicaciones La dosis parenteral (preferentemente intravenosa) será: Adultos y niños mayores de 5 años, 30-45 mg/día. Entre 2 y 5 años, 1,25 a 1,6 mg/kg/día. En menores de 2 años, 1,25 mg/kg/día. La dosis por vía oral será: Adultos, de 90-180mg/día. Niños mayores de 5 años, 15mg/8h. Entre 2 y 5 años, 7,5 mg/8h. Menores de 2 años, 7,5 mg/12h. Solución inyectable
  • 37. La dosis por vía inhalatoria será: Adultos, 15-30 mg/2-3 veces/día. Niños menores de 2 años, 7,5-15 mg/1-2 veces/día. Niños mayores de 5 años, 15-30 mg/2-3 veces/día. Entre 2 y 5 años, 7,5-15 mg/2-3 veces/día. Aerosol Gotas
  • 38. Es un fármaco con una excelente tolerancia, tanto por vía oral como parenteral e inhalada. En raras ocasiones pueden producirse efectos adversos digestivos, tales como náuseas, vómitos o diarrea. Efectos adversos
  • 39. BROMHEXINA Aumentan las secreciones traqueobronquiales y actividad ciliar. Se usan como mucolíticos en bronquitis agudas y crónicas. La bromhexina ha demostrado propiedades expectorantes. Asma, bronquitis, enfisema pulmonar y cualquier otro trastorno respiratorio asociado con la producción de moco viscoso. INDICACIONES: Jarabe niños 4mg/ 5ml Jarabe adulto 8mg/ 5ml
  • 40. Ocasionales, leves: náuseas, diarrea, indigestión, sensación de plenitud abdominal. Poco frecuente: reacción alérgica. EFECTOS ADVERSOS: •Dosis adultos y niños mayores de 10 años: 4 a 8 mg cada 8 horas. Dosis niños menores de 10 años: 0,5 mg por kilogramo de peso al día divididos cada 8 horas. •Tabletas: iniciar con 16 mg VO tres veces al día durante siete días, y luego continuar con 8 mg tres veces al día. •Jarabe : 8 a 16 mg VO tres veces al día. DOSIS: Comprimido, tableta capsula Ampolla 4mg/5ml 0,5 mg x 12 kg = 6mg
  • 41. DORNASA ALFA Complicaciones respiratorias en pacientes con fibrosis quística (mayores de cinco años y con capacidad vital forzada >40%). INDICACIONES: Descompone las secreciones espesas presentes en las vías respiratorias, permitiendo que el aire fluya en forma más eficiente y evitando que las bacterias se acumulen
  • 42. Faringitis, disfonía, laringitis. Exantema. Dolor torácico. Conjuntivitis EFECTOS ADVERSOS: DOSIS Vía inhalatoria: 1,25-2,5 mg hasta cada 4 h. Por vía intratraqueal se puede administrar en dosis de 0,2- 0,25 mg/kg sin diluir (1 mg/ml) o diluido con suero fisiológico (SF) 0,9% (0,05-0,25 mg/ml)