SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
DE LOS
MEDICAMENTOS Y
FORMAS
FARMACÉUTICAS
2022/08/19
¿QUÉ ES UN
MEDICAMENTO?
• Un medicamento es uno o
más fármacos integrados en una forma
farmacéutica, presentado para uso
industrial o clínico, y destinado para su
utilización en personas o en animales,
dotado de propiedades que permiten el
mejor efecto farmacológico de sus
componentes con el fin de prevenir, aliviar
o mejorar el estado de salud o para
PARTES DE UN
MEDICAMENTO
1. PRINCIPIO ACTIVO
1.1 EXCIPIENTES: PARA
SÓLIDOS
1.2 BASE: PARA SEMISÓLIDOS
1.3 VEHÍCULO: PARA LÍQUIDOS
PRINCIPIO ACTIVO O
SUSTANCIA ACTIVA
• Es el componente responsable de la actividad
farmacológica del medicamento, es decir, el que
ejerce la acción en el organismo.
• Es toda materia de origen humano, animal, vegetal,
químico o de otro tipo, a la que se le atribuye una
actividad apropiada para constituir un medicamento.
• Un mismo medicamento puede contener uno o varios
principios activos.
INGREDIENTES INACTIVOS
• Sustancias auxiliares, ayudan a que el Principio
Activo se formule de manera estable, eficaz y segura
para el paciente. Se utiliza para modificar
características organolépticas o determinar
propiedades físico-químicas, así como su fácil manejo
en su producción.
• Los principios activos no son fácilmente absorbidos
por el cuerpo humano; por lo que necesitan ser
administrados de forma apropiada, por lo que debe
ser disuelta o mezclada con ingredientes inactivos
que ayuden a su fácil administración.
CARACTERÍSTICAS DE UN
MEDICAMENTO
Eficacia
Seguridad
Estabilidad
Apariencia
Aceptación
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
•Es la ruta mediante la cual se pone en
contacto el medicamento con el ser
humano receptor para que pueda
ejercer acción local o bien que sea
absorbido y ejerza acción sistémica.
FORMA FARMACÉUTICA
• El estado físico del medicamento.
• Es la forma de preparación de un
medicamento con el fin de permitir su fácil
administración
Tipos:
• Líquidos
• Sólidos
• Semisólidos
• Aerosoles
FORMAS FARMACÉUTICAS
LÍQUIDAS
• Son de consistencia fluida que
pueden presentar distinta
viscosidad, normalmente
soluciones, suspensiones o
emulsiones que contienen uno o
más principios activos disueltos
o suspendidos en un vehículo
apropiado.
• Solución
• Jarabe
• Suspensión
• Polvo para preparar suspensión
• Lociones
• Tinturas
• Elíxir
SOLUCIÓN
• Son mezclas homogéneas en las que un
sólido o un líquido está disuelto en otro
líquido. Pueden ser soluciones acuosas o
no acuosas (oleosas, etc.).
• Se consideran soluciones las gotas e
inyectables.
JARABE
• Son preparaciones acuosas de sabor dulce y
consistencia viscosa donde el ingrediente
activo se encuentra disuelto en el vehículo,
contiene azúcar o edulcorantes, saborizantes
y colorantes.
SUSPENSIONES
• Forma farmacéutica líquida en la cual
el ingrediente activo no es soluble,
por lo que se encuentra suspendido
en el vehículo.
• Su apariencia es lechosa o turbia.
• Para mantener las partículas
suspendidas utiliza agentes
suspensores o viscosantes.
• Son menos estables que las
soluciones y jarabes
• Debe indicarse que se agiten antes de
usarlas, a fin de garantizar una
distribución adecuada y una dosis
uniforme del producto.
POLVOS PARA PREPARAR
SUSPENSIÓN
• Consisten en polvos secos que
deben mezclarse con determinada
cantidad de agua para formar una
suspensión antes de ser
administrados.
• Se utiliza cuando el principio activo
no es estable químicamente por
mucho tiempo en contacto con el
agua.
FORMAS FARMACÉUTICAS
SÓLIDAS
• Tabletas o comprimidos
• Cápsulas
¿QUÉ ES UNA TABLETA O
COMPRIMIDO?
• Son preparaciones sólidas de dosificación
unitaria, preparadas por compresión, que
contienen principios activos y excipientes.
• Puede tener diferentes formas, colores,
ranuras, inscripciones, estas se obtienen
por medio de punzones.
TIPOS DE TABLETAS
• Tabletas no recubiertas
• Tabletas recubiertas
• Tabletas efervescentes
• Tabletas chupables
• Tabletas con recubrimiento entérico
• Tabletas de capas múltiples
• Tabletas de liberación controlada
• Tabletas Masticables
CÁPSULAS
• Forma Farmacéutica sólida que consiste en
una cubierta de gelatina. Que se llena de
sustancias sólidas o líquidas, se disuelven
en el estómago.
• Tipos:
• Duras
• Blandas
FORMA FARMACÉUTICA
SEMISÓLIDA (EMULSIÓN)
• Es un sistema en el que un líquido está disperso
sin diluirse, como pequeñas gotitas, en otro
líquido. La viscosidad aumenta añadiendo
sustancias emulsificantes. Pueden ser de aspecto
cremoso, lechoso o cristalino de consistencia pastosa.
• La vía de administración es en piel y mucosas.
• Se clasifican en:
Cremas
Ungüentos
Geles
Pasta
CREMAS
• Semisólido formado por 2 fases: una oleosa y otra
acuosa, siendo una emulsión aceite en agua,
contiene generalmente más del 20% de agua.
• Permite el paso de aire y fluidos a través de la piel.
UNGÜENTOS
• Semisólido formado por una
base oleoginosa, que contiene
una muy pequeña cantidad de
agua, menos del 20%.
• Bloquean el paso de aire y
fluidos a través de la piel, por lo
que permite que el medicamento
permanezca en contacto
prolongado con la piel.
• Tiene efecto emoliente (suaviza
la piel y mucosas.
GELES
• Semisólido formado por agentes gelificantes
(como polietilenglicol o carbopol) no contiene
sustancias grasosas, ceras o lanolina.
• Todos los ingredientes son solubles en agua.
• Apariencia firme y transparente.
PASTA
• Preparaciones semisólidas similares a las
pomadas o ungüentos, de consistencia blanda
y compuestas por un elevado porcentaje de
polvos (40-50%) , los cuales son dispersados
en uno o varios componentes de naturaleza
líquida o semisólida.
• Son menos grasas que las pomadas y es
imprescindible que los componentes estén
pulverizados al máximo
FORMA FARMACÉUTICA
AEROSOL
• Preparación que depende del
poder de un gas licuado o
comprimido para expulsar el
ingrediente activo en una
niebla o espuma finamente
disperso.
• Se expulsa hacia el exterior
al accionar una válvula,
formando una dispersión de
partículas líquidas o sólidas
en el gas.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticasImportancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticas
arleth paola muñoz rivera
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Diapositivas-elixir-exposicion
 Diapositivas-elixir-exposicion Diapositivas-elixir-exposicion
Diapositivas-elixir-exposicionMay Román
 
Formas farmaceuticas liquidas enemas
Formas farmaceuticas liquidas enemasFormas farmaceuticas liquidas enemas
Formas farmaceuticas liquidas enemas
James Silva
 
N 18
N 18N 18
Formas de administracion rectal topica
Formas de administracion rectal   topicaFormas de administracion rectal   topica
Formas de administracion rectal topicaCamilo Beleño
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
antisi
 
Cremas
CremasCremas
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
Hernandez Aguirre
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
Gisellitaa Denissitha
 

La actualidad más candente (20)

Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Importancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticasImportancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Geles
GelesGeles
Geles
 
Colirios
Colirios Colirios
Colirios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Diapositivas-elixir-exposicion
 Diapositivas-elixir-exposicion Diapositivas-elixir-exposicion
Diapositivas-elixir-exposicion
 
Formas farmaceuticas liquidas enemas
Formas farmaceuticas liquidas enemasFormas farmaceuticas liquidas enemas
Formas farmaceuticas liquidas enemas
 
N 18
N 18N 18
N 18
 
Tecnología farmacéutica
Tecnología farmacéuticaTecnología farmacéutica
Tecnología farmacéutica
 
Colirio
ColirioColirio
Colirio
 
Formas de administracion rectal topica
Formas de administracion rectal   topicaFormas de administracion rectal   topica
Formas de administracion rectal topica
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Lociones
LocionesLociones
Lociones
 

Similar a Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx

Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alex Mediorreal
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alexandra mediorreal
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Yeico Osgor
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
María Pogo
 
formasfarmacuticas-151015162757-lva1-app6892.pdf
formasfarmacuticas-151015162757-lva1-app6892.pdfformasfarmacuticas-151015162757-lva1-app6892.pdf
formasfarmacuticas-151015162757-lva1-app6892.pdf
XimenaGalindo7
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Diana Zhinin
 
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Remembert008
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdfFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
JanethRojasCastillo
 
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
Cynthia Holt
 
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptxFORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
ElarAltamirano
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
Maria Del Cisne Contento
 
Presentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasPresentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasAracelii Rivera
 
Ponencia Formas Farmaceuticas enfocado en
Ponencia Formas Farmaceuticas enfocado enPonencia Formas Farmaceuticas enfocado en
Ponencia Formas Farmaceuticas enfocado en
diegojsud
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Angela Parias
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsHan Hyo Ah
 
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
aazanero
 
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.pptFORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
Daniel Arazari
 

Similar a Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx (20)

Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
formasfarmacuticas-151015162757-lva1-app6892.pdf
formasfarmacuticas-151015162757-lva1-app6892.pdfformasfarmacuticas-151015162757-lva1-app6892.pdf
formasfarmacuticas-151015162757-lva1-app6892.pdf
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
 
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdfFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
 
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
 
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptxFORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
 
Presentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasPresentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicas
 
Control
ControlControl
Control
 
Ponencia Formas Farmaceuticas enfocado en
Ponencia Formas Farmaceuticas enfocado enPonencia Formas Farmaceuticas enfocado en
Ponencia Formas Farmaceuticas enfocado en
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidads
 
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
 
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.pptFORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES UN MEDICAMENTO? • Un medicamento es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica, presentado para uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en personas o en animales, dotado de propiedades que permiten el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud o para
  • 3. PARTES DE UN MEDICAMENTO 1. PRINCIPIO ACTIVO 1.1 EXCIPIENTES: PARA SÓLIDOS 1.2 BASE: PARA SEMISÓLIDOS 1.3 VEHÍCULO: PARA LÍQUIDOS
  • 4. PRINCIPIO ACTIVO O SUSTANCIA ACTIVA • Es el componente responsable de la actividad farmacológica del medicamento, es decir, el que ejerce la acción en el organismo. • Es toda materia de origen humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo, a la que se le atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento. • Un mismo medicamento puede contener uno o varios principios activos.
  • 5. INGREDIENTES INACTIVOS • Sustancias auxiliares, ayudan a que el Principio Activo se formule de manera estable, eficaz y segura para el paciente. Se utiliza para modificar características organolépticas o determinar propiedades físico-químicas, así como su fácil manejo en su producción. • Los principios activos no son fácilmente absorbidos por el cuerpo humano; por lo que necesitan ser administrados de forma apropiada, por lo que debe ser disuelta o mezclada con ingredientes inactivos que ayuden a su fácil administración.
  • 7. VÍA DE ADMINISTRACIÓN •Es la ruta mediante la cual se pone en contacto el medicamento con el ser humano receptor para que pueda ejercer acción local o bien que sea absorbido y ejerza acción sistémica.
  • 8. FORMA FARMACÉUTICA • El estado físico del medicamento. • Es la forma de preparación de un medicamento con el fin de permitir su fácil administración Tipos: • Líquidos • Sólidos • Semisólidos • Aerosoles
  • 9. FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS • Son de consistencia fluida que pueden presentar distinta viscosidad, normalmente soluciones, suspensiones o emulsiones que contienen uno o más principios activos disueltos o suspendidos en un vehículo apropiado. • Solución • Jarabe • Suspensión • Polvo para preparar suspensión • Lociones • Tinturas • Elíxir
  • 10. SOLUCIÓN • Son mezclas homogéneas en las que un sólido o un líquido está disuelto en otro líquido. Pueden ser soluciones acuosas o no acuosas (oleosas, etc.). • Se consideran soluciones las gotas e inyectables.
  • 11. JARABE • Son preparaciones acuosas de sabor dulce y consistencia viscosa donde el ingrediente activo se encuentra disuelto en el vehículo, contiene azúcar o edulcorantes, saborizantes y colorantes.
  • 12. SUSPENSIONES • Forma farmacéutica líquida en la cual el ingrediente activo no es soluble, por lo que se encuentra suspendido en el vehículo. • Su apariencia es lechosa o turbia. • Para mantener las partículas suspendidas utiliza agentes suspensores o viscosantes. • Son menos estables que las soluciones y jarabes • Debe indicarse que se agiten antes de usarlas, a fin de garantizar una distribución adecuada y una dosis uniforme del producto.
  • 13. POLVOS PARA PREPARAR SUSPENSIÓN • Consisten en polvos secos que deben mezclarse con determinada cantidad de agua para formar una suspensión antes de ser administrados. • Se utiliza cuando el principio activo no es estable químicamente por mucho tiempo en contacto con el agua.
  • 14. FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS • Tabletas o comprimidos • Cápsulas
  • 15. ¿QUÉ ES UNA TABLETA O COMPRIMIDO? • Son preparaciones sólidas de dosificación unitaria, preparadas por compresión, que contienen principios activos y excipientes. • Puede tener diferentes formas, colores, ranuras, inscripciones, estas se obtienen por medio de punzones.
  • 16. TIPOS DE TABLETAS • Tabletas no recubiertas • Tabletas recubiertas • Tabletas efervescentes • Tabletas chupables • Tabletas con recubrimiento entérico • Tabletas de capas múltiples • Tabletas de liberación controlada • Tabletas Masticables
  • 17. CÁPSULAS • Forma Farmacéutica sólida que consiste en una cubierta de gelatina. Que se llena de sustancias sólidas o líquidas, se disuelven en el estómago. • Tipos: • Duras • Blandas
  • 18. FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA (EMULSIÓN) • Es un sistema en el que un líquido está disperso sin diluirse, como pequeñas gotitas, en otro líquido. La viscosidad aumenta añadiendo sustancias emulsificantes. Pueden ser de aspecto cremoso, lechoso o cristalino de consistencia pastosa. • La vía de administración es en piel y mucosas. • Se clasifican en: Cremas Ungüentos Geles Pasta
  • 19. CREMAS • Semisólido formado por 2 fases: una oleosa y otra acuosa, siendo una emulsión aceite en agua, contiene generalmente más del 20% de agua. • Permite el paso de aire y fluidos a través de la piel.
  • 20. UNGÜENTOS • Semisólido formado por una base oleoginosa, que contiene una muy pequeña cantidad de agua, menos del 20%. • Bloquean el paso de aire y fluidos a través de la piel, por lo que permite que el medicamento permanezca en contacto prolongado con la piel. • Tiene efecto emoliente (suaviza la piel y mucosas.
  • 21. GELES • Semisólido formado por agentes gelificantes (como polietilenglicol o carbopol) no contiene sustancias grasosas, ceras o lanolina. • Todos los ingredientes son solubles en agua. • Apariencia firme y transparente.
  • 22. PASTA • Preparaciones semisólidas similares a las pomadas o ungüentos, de consistencia blanda y compuestas por un elevado porcentaje de polvos (40-50%) , los cuales son dispersados en uno o varios componentes de naturaleza líquida o semisólida. • Son menos grasas que las pomadas y es imprescindible que los componentes estén pulverizados al máximo
  • 23. FORMA FARMACÉUTICA AEROSOL • Preparación que depende del poder de un gas licuado o comprimido para expulsar el ingrediente activo en una niebla o espuma finamente disperso. • Se expulsa hacia el exterior al accionar una válvula, formando una dispersión de partículas líquidas o sólidas en el gas.