SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE MEDICAMENTOS
EMULSIONES
Se conoce como emulsión a la mezcla formada por dos líquidos inmiscibles (incompatibles)
entre sí que se encuentran uniformemente distribuidos uno en el otro en forma de pequeñas
gotas.
Las emulsiones presentan dos fases la acuosa (Ag o W del inglés water) y la oleosa (Ac u
O del inglés oil). Se conoce como fase externa, continua o dispersantea aquella que se
encuentra alrededor de las gotículas de fase interna, discontinua o dispersa. Se dice que las
emulsiones tienen un tercer componente conocido como agente emulsificante, cuya función
es mantener la estabilidad de la emulsión y evitar que los dos líquidos se separen.
Emulsionante: Sustancia que facilita la formación de una emulsión y ayuda a retrasar la
separación de las fases.
Las emulsiones pueden ser de tres tipos:
Emulsiones agua en aceite o acuo-oleosas (Ag/Ac): Son aquellas en las que la fase interna
es agua y se encuentra en forma de gotas rodeadas por la fase oleosa
Emulsiones aceite en agua u oleo-acuosas: son las emulsiones en las que la fase continua
es agua y en ella se encuentra disperso un aceite u otra sustancia similar.
Emulsiones múltiples: se pueden considerar como la
emulsión de una emulsión, en otras palabras, la fase
interna es una emulsión, y la fase externa puede ser
dependiendo de la emulsión, de naturaleza acuosa u
oleosa, de tal forma que tenemos las emulsiones
w/o/w (agua/aceite/agua) y o/w/o (aceite/agua/aceite).
ESTABILIDAD FÍSICA DE EMULSIONES
La separación de fases puede ocurrir debido a distintos procesos, algunos de ellos son
reversibles como el cremado y la floculación, que permiten regresar a la forma original si se
administra la suficiente cantidad de energía mediante agitación; y otros son irreversibles
como la coalescencia
TAMAÑO DE LOS GLÓBULOS Y ASPECTO
< 0,05 µm: Emulsión Transparente
0,05 a 0,1 µm: Emulsión gris semitransparente
0,1 µm a 1 µm: Emulsión blanca azulada
> 1 µm: Emulsión blanca lechosa
CARACTERÍSTICAS DE LAS EMULSIONES
1. Las partículas dispersas deben de ser de un tamaño tal que no se provoque coalescencia
de manera rápida.
2. En el caso de sedimentación no deben coalescer para que sea fácilmente redispersable
(mínimo esfuerzo).
3. Fácil de verter.
4. Sabor agradable.
5. Resistente al ataque microbiano.
COMPONENTES DE UNA EMULSIÓN
 Agua destilada o desmineralizada.
 Oclusivos: Vaselina líquida, vaselina sólida, aceites vegetales.
 Emolientes: Lanolina, miristato de isopropilo, palmitato de cetilo (esperma de
ballena).
 Opacificantes: Alcohol cetílico, monoestearato de glicerilo.
 Emulsificantes: Ácido esteárico y trietanolamina, lauril sulfato de sodio, cera de
abejas y bórax, cetrimida, alcoholes polioxietilenados, ésteres del sorbitán y del
sorbitán polioxietilenado, ceras autoemulsionables aniónica, catiónica y no iónica,
monoestearato de glicerilo.
 Humectantes: Glicerina, propilenglicol, sorbitol.
 Conservadores antimicrobianos: Parabenos, ácidos benzoico, sórbico, propiónico y
salicílico.
 Conservadores antioxidantes: BHT, ácido ascórbico, tocoferol, bisulfito de sodio,
palmitato de ascorbilo.
 Espesantes: Carbómeros, hidroxietil celulosa.
 Potenciadores de la penetración dérmica: Miristato de isopropilo.
 Disolventes: Propilenglicol.
 Blanqueadores de la piel: Hidroquinona.
 Pantallas solares: Derivados de la benzofenona.
 Principios activos
PREPARACIÓN DE EMULSIONES
La fase oleosa se agrega a la fase acuosa, en la cual se disolvió el emulsificante. Se produce
una emulsión o/w; si se desea una emulsión w/o se continúa la adición de la fase oleosa
hasta que se produzca la inversión.
La fase oleosa, en la cual se disolvió el emulsificante, se agrega sobre la acuosa. Se forma
una emulsión o/w.
Se agrega la fase acuosa sobre la oleosa, en la cual se disolvió el emulsificante. Se forma
una emulsión w/o. Un agregado posterior de la fase acuosa produce una inversión de fases,
con formación de una emulsión o/w.
Fase Oleosa
Fase acuosa + emulsificante
Fase acuosa
Fase oleosa + emulsificante
Fase oleosa + emulsificante
Fase acuosa
PRESENTACIONES
PRUEBAS DE ESTABILIDAD
Parámetros a monitorear
– pH (3-10): Reducciones de pH indican hidrólisis de ésteres
Incrementos de pH indican la liberación de amonio
– Viscosidad
– Tamaño de partícula (0.5-2.5 um): Monitoreado en función del tiempo.
Partículas pequeñas garantizan emulsiones más estables
– Color
– Fragancia
– % de activos
– Microbiología
ESTUDIOS DE COMPATIBILIDAD
Tipo de producto y composición.
Tipo de material.
Prueba de resistencia de los envases.
Pruebas de estabilidad de los envases.
Inyectables o/w
Tópicas o/w
Orales o/w/o
EMULSIÓN DE SCOTT
La Emulsión de Scott® es un complemento vitamínico rico en aceite de hígado de bacalao,
que es fuente natural de vitaminas A y D, además contiene calcio y fósforo adicionados.
Entre sus beneficios están:
Ayudar a incrementar la resistencia natural del organismo de los niños contra males como
gripa y tos. Contribuir a que los pequeños desarrollen huesos y dientes fuertes.
PROPIEDADES:
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
Para las deficiencias de la vitaminas A y D
Contiene aceite puro de hígado de bacalao
COMPOSICIÓN: Cada cucharadita de 5 ml contiene aceite puro de hígado de bacalao,
vitamina A 1.328 U.I. y vitamina D 132.8 U.I.
INDICACIONES: Emulsión de Scott® está indicado para la prevención y tratamiento de
las deficiencias de vitaminas A y D. Es particularmente útil en situaciones que demanden
un aporte suplementario de vitaminas A y D como etapas de crecimiento y desarrollo,
recuperación de procesos infecciosos, posoperatorios, trauma, regímenes dietéticos
restrictivos, trastornos de absorción intestinal de nutrientes, embarazo y lactancia.
También en los estados de deficiencias de vitaminas A y D: raquitismo, osteoporosis,
hipovitaminosis A y D.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: El aceite puro de hígado de bacalao es una de
las fuentes más ricas de vitaminas A y D esenciales para el crecimiento y desarrollo de los
epitelios, huesos y dientes. En algunos casos de deficiencia de vitamina A, ayuda a la
protección de los epitelios de las vías respiratorias. Estos nutrientes están emulsificados en
la EMULSIÓN DE SCOTT® para una óptima absorción, porque de esta forma son
fácilmente asimilables. En las dosis recomendadas EMULSIóN DE SCOTT® cubre las
deficiencias de vitaminas A y D.
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
Niños: 1 cucharadita una vez al día, después de una comida.
Adultos: 1 cucharadita 1 vez al día.
Embarazo: únicamente por recomendación médica.
Iniciar con una dosis inferior a la recomendada, aumentando gradualmente hasta llegar a la
dosis completa.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a sus componentes. Las vitaminas A y D
pueden producir acumulación y manifestaciones tóxicas.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: No consumir dosis superiores a las indicadas,
ya que se puede producir hipervitaminosis.
EFECTOS SECUNDARIOS: No se reportan a la fecha en las dosis recomendadas, pero
la sobredosificación que resultare de la indebida administración podría producir náuseas,
irritabilidad, anorexia y cefalea.
Estos síntomas desaparecen con la suspensión del tratamiento.
TIEMPO DE VIDA ÚTIL: 24 meses consérvese a temperatura no superior a 30 oC.
BIBLIOGRAFIA:
Vega, J. Miranda. (2009). Emulsiones Farmacéutica. Mexico. (Seriado en línea).
(Accesado 28/05/2014). Disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Emulsiones2_5453.pdf
S. Valdez. (2010). Emulsiones. (Seriado en línea). (Accesado 28/05/2014).
Disponible en:
http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/cursos/anteriores/medio_superior/dg
apa_tere/material/04_cosmeto/archivos/Emulsiones-ENP.pdf
Emulsión de Scott. (2012). (Seriado en línea). (Accesado 28/05/2014). Disponible
en: http://casitamama.blogspot.com/2012/09/emulsion-de-scott-suplemento-
vitaminico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Alexander Valderrama
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
Juan Carlos Munévar
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosRukiss Vélez
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasJessica Salas
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesElington Velez
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
antisi
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
Mildred Lee
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
Bessy Caroiz
 
Cremas
CremasCremas
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
Donato Alberto Mejía Oré
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
Ili Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granulados
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidas
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Lociones
LocionesLociones
Lociones
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
3. formas farmacéuticas y vías de administración
3.  formas farmacéuticas y vías de administración3.  formas farmacéuticas y vías de administración
3. formas farmacéuticas y vías de administración
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)Suspensiones(FF no esteriles)
Suspensiones(FF no esteriles)
 

Similar a Emulsiones

EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
RALISIDROTUPAC
 
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
vivizzzzzita
 
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Javier Gómez
 
Emulsión aana
Emulsión aanaEmulsión aana
Emulsión aana
Ana Karen
 
Emulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaEmulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaSamira Carballido
 
Emulsión
EmulsiónEmulsión
Emulsión4083791
 
05cEmulsiones.pdf
05cEmulsiones.pdf05cEmulsiones.pdf
05cEmulsiones.pdf
Leonardo Salle
 
Tecnologia de Alimentos - Dispersion
Tecnologia de Alimentos - DispersionTecnologia de Alimentos - Dispersion
Tecnologia de Alimentos - Dispersion
Brian Saldivar Rodriguez
 
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxSEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosAngelica Loza Esteban
 
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
Hernandez Aguirre
 
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptxFORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
ElarAltamirano
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Una emulsión
Una emulsiónUna emulsión
Una emulsión
Daniel Quintero
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Santy D
 
Control de cremas
Control de cremasControl de cremas
Control de cremas
ALEXARUBEN
 

Similar a Emulsiones (20)

Emulsiones expo
Emulsiones expoEmulsiones expo
Emulsiones expo
 
EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
 
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
Microsoftpowerpoint capiii-tratamientodecrudomododecompatibilidad-14060613393...
 
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
 
Emulsión aana
Emulsión aanaEmulsión aana
Emulsión aana
 
Emulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaEmulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimica
 
Emulsión
EmulsiónEmulsión
Emulsión
 
05cEmulsiones.pdf
05cEmulsiones.pdf05cEmulsiones.pdf
05cEmulsiones.pdf
 
Tecnologia de Alimentos - Dispersion
Tecnologia de Alimentos - DispersionTecnologia de Alimentos - Dispersion
Tecnologia de Alimentos - Dispersion
 
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptxSEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
SEMANA 10 EMULSION en farmacotecnia.pptx
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
 
Preinforme Guia 4.docx
Preinforme Guia 4.docxPreinforme Guia 4.docx
Preinforme Guia 4.docx
 
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
 
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptxFORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
FORMAS LIQUIDAS ORALES.pptx
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Una emulsión
Una emulsiónUna emulsión
Una emulsión
 
Emulsiones w.
Emulsiones w.Emulsiones w.
Emulsiones w.
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Control de cremas
Control de cremasControl de cremas
Control de cremas
 

Más de Geovanny Ramón (20)

Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Yuca
YucaYuca
Yuca
 
Ejemplos de sustancias
Ejemplos de sustanciasEjemplos de sustancias
Ejemplos de sustancias
 
Practica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosPractica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentos
 
Plaguicidas capítulo 114
Plaguicidas capítulo 114Plaguicidas capítulo 114
Plaguicidas capítulo 114
 
Estadistica de intoxicados en el canton arenillas
Estadistica de intoxicados en el canton arenillasEstadistica de intoxicados en el canton arenillas
Estadistica de intoxicados en el canton arenillas
 
Triptico estupefacientes y pscotropicos
Triptico estupefacientes y pscotropicosTriptico estupefacientes y pscotropicos
Triptico estupefacientes y pscotropicos
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
 
Practica 18 koh
Practica 18 kohPractica 18 koh
Practica 18 koh
 
Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
 
Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 

Emulsiones

  • 1.
  • 2. CONTROL DE MEDICAMENTOS EMULSIONES Se conoce como emulsión a la mezcla formada por dos líquidos inmiscibles (incompatibles) entre sí que se encuentran uniformemente distribuidos uno en el otro en forma de pequeñas gotas. Las emulsiones presentan dos fases la acuosa (Ag o W del inglés water) y la oleosa (Ac u O del inglés oil). Se conoce como fase externa, continua o dispersantea aquella que se encuentra alrededor de las gotículas de fase interna, discontinua o dispersa. Se dice que las emulsiones tienen un tercer componente conocido como agente emulsificante, cuya función es mantener la estabilidad de la emulsión y evitar que los dos líquidos se separen. Emulsionante: Sustancia que facilita la formación de una emulsión y ayuda a retrasar la separación de las fases. Las emulsiones pueden ser de tres tipos: Emulsiones agua en aceite o acuo-oleosas (Ag/Ac): Son aquellas en las que la fase interna es agua y se encuentra en forma de gotas rodeadas por la fase oleosa
  • 3. Emulsiones aceite en agua u oleo-acuosas: son las emulsiones en las que la fase continua es agua y en ella se encuentra disperso un aceite u otra sustancia similar. Emulsiones múltiples: se pueden considerar como la emulsión de una emulsión, en otras palabras, la fase interna es una emulsión, y la fase externa puede ser dependiendo de la emulsión, de naturaleza acuosa u oleosa, de tal forma que tenemos las emulsiones w/o/w (agua/aceite/agua) y o/w/o (aceite/agua/aceite). ESTABILIDAD FÍSICA DE EMULSIONES La separación de fases puede ocurrir debido a distintos procesos, algunos de ellos son reversibles como el cremado y la floculación, que permiten regresar a la forma original si se administra la suficiente cantidad de energía mediante agitación; y otros son irreversibles como la coalescencia
  • 4. TAMAÑO DE LOS GLÓBULOS Y ASPECTO < 0,05 µm: Emulsión Transparente 0,05 a 0,1 µm: Emulsión gris semitransparente 0,1 µm a 1 µm: Emulsión blanca azulada > 1 µm: Emulsión blanca lechosa CARACTERÍSTICAS DE LAS EMULSIONES 1. Las partículas dispersas deben de ser de un tamaño tal que no se provoque coalescencia de manera rápida. 2. En el caso de sedimentación no deben coalescer para que sea fácilmente redispersable (mínimo esfuerzo). 3. Fácil de verter. 4. Sabor agradable. 5. Resistente al ataque microbiano. COMPONENTES DE UNA EMULSIÓN  Agua destilada o desmineralizada.  Oclusivos: Vaselina líquida, vaselina sólida, aceites vegetales.  Emolientes: Lanolina, miristato de isopropilo, palmitato de cetilo (esperma de ballena).  Opacificantes: Alcohol cetílico, monoestearato de glicerilo.  Emulsificantes: Ácido esteárico y trietanolamina, lauril sulfato de sodio, cera de abejas y bórax, cetrimida, alcoholes polioxietilenados, ésteres del sorbitán y del sorbitán polioxietilenado, ceras autoemulsionables aniónica, catiónica y no iónica, monoestearato de glicerilo.  Humectantes: Glicerina, propilenglicol, sorbitol.  Conservadores antimicrobianos: Parabenos, ácidos benzoico, sórbico, propiónico y salicílico.  Conservadores antioxidantes: BHT, ácido ascórbico, tocoferol, bisulfito de sodio, palmitato de ascorbilo.  Espesantes: Carbómeros, hidroxietil celulosa.  Potenciadores de la penetración dérmica: Miristato de isopropilo.  Disolventes: Propilenglicol.  Blanqueadores de la piel: Hidroquinona.  Pantallas solares: Derivados de la benzofenona.  Principios activos
  • 5. PREPARACIÓN DE EMULSIONES La fase oleosa se agrega a la fase acuosa, en la cual se disolvió el emulsificante. Se produce una emulsión o/w; si se desea una emulsión w/o se continúa la adición de la fase oleosa hasta que se produzca la inversión. La fase oleosa, en la cual se disolvió el emulsificante, se agrega sobre la acuosa. Se forma una emulsión o/w. Se agrega la fase acuosa sobre la oleosa, en la cual se disolvió el emulsificante. Se forma una emulsión w/o. Un agregado posterior de la fase acuosa produce una inversión de fases, con formación de una emulsión o/w. Fase Oleosa Fase acuosa + emulsificante Fase acuosa Fase oleosa + emulsificante Fase oleosa + emulsificante Fase acuosa
  • 6. PRESENTACIONES PRUEBAS DE ESTABILIDAD Parámetros a monitorear – pH (3-10): Reducciones de pH indican hidrólisis de ésteres Incrementos de pH indican la liberación de amonio – Viscosidad – Tamaño de partícula (0.5-2.5 um): Monitoreado en función del tiempo. Partículas pequeñas garantizan emulsiones más estables – Color – Fragancia – % de activos – Microbiología ESTUDIOS DE COMPATIBILIDAD Tipo de producto y composición. Tipo de material. Prueba de resistencia de los envases. Pruebas de estabilidad de los envases. Inyectables o/w Tópicas o/w Orales o/w/o
  • 7. EMULSIÓN DE SCOTT La Emulsión de Scott® es un complemento vitamínico rico en aceite de hígado de bacalao, que es fuente natural de vitaminas A y D, además contiene calcio y fósforo adicionados. Entre sus beneficios están: Ayudar a incrementar la resistencia natural del organismo de los niños contra males como gripa y tos. Contribuir a que los pequeños desarrollen huesos y dientes fuertes. PROPIEDADES: INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES Para las deficiencias de la vitaminas A y D Contiene aceite puro de hígado de bacalao COMPOSICIÓN: Cada cucharadita de 5 ml contiene aceite puro de hígado de bacalao, vitamina A 1.328 U.I. y vitamina D 132.8 U.I. INDICACIONES: Emulsión de Scott® está indicado para la prevención y tratamiento de las deficiencias de vitaminas A y D. Es particularmente útil en situaciones que demanden un aporte suplementario de vitaminas A y D como etapas de crecimiento y desarrollo, recuperación de procesos infecciosos, posoperatorios, trauma, regímenes dietéticos restrictivos, trastornos de absorción intestinal de nutrientes, embarazo y lactancia. También en los estados de deficiencias de vitaminas A y D: raquitismo, osteoporosis, hipovitaminosis A y D. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: El aceite puro de hígado de bacalao es una de las fuentes más ricas de vitaminas A y D esenciales para el crecimiento y desarrollo de los epitelios, huesos y dientes. En algunos casos de deficiencia de vitamina A, ayuda a la protección de los epitelios de las vías respiratorias. Estos nutrientes están emulsificados en la EMULSIÓN DE SCOTT® para una óptima absorción, porque de esta forma son fácilmente asimilables. En las dosis recomendadas EMULSIóN DE SCOTT® cubre las deficiencias de vitaminas A y D. DOSIS Y ADMINISTRACIÓN Niños: 1 cucharadita una vez al día, después de una comida. Adultos: 1 cucharadita 1 vez al día. Embarazo: únicamente por recomendación médica. Iniciar con una dosis inferior a la recomendada, aumentando gradualmente hasta llegar a la dosis completa. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a sus componentes. Las vitaminas A y D pueden producir acumulación y manifestaciones tóxicas. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: No consumir dosis superiores a las indicadas, ya que se puede producir hipervitaminosis.
  • 8. EFECTOS SECUNDARIOS: No se reportan a la fecha en las dosis recomendadas, pero la sobredosificación que resultare de la indebida administración podría producir náuseas, irritabilidad, anorexia y cefalea. Estos síntomas desaparecen con la suspensión del tratamiento. TIEMPO DE VIDA ÚTIL: 24 meses consérvese a temperatura no superior a 30 oC. BIBLIOGRAFIA: Vega, J. Miranda. (2009). Emulsiones Farmacéutica. Mexico. (Seriado en línea). (Accesado 28/05/2014). Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Emulsiones2_5453.pdf S. Valdez. (2010). Emulsiones. (Seriado en línea). (Accesado 28/05/2014). Disponible en: http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/cursos/anteriores/medio_superior/dg apa_tere/material/04_cosmeto/archivos/Emulsiones-ENP.pdf Emulsión de Scott. (2012). (Seriado en línea). (Accesado 28/05/2014). Disponible en: http://casitamama.blogspot.com/2012/09/emulsion-de-scott-suplemento- vitaminico.html