SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones a la columna lumbosacra

•Pérdida del control normal de esfínteres
(usted puede tener estreñimiento,
escape, espasmos vesicales)
•Entumecimiento.
•Dolor.
•Cambios sensoriales
•Espasticidad (aumento del tono
muscular).
•Debilidad y parálisis.
Impacto lateral:
• En este tipo de incidente existen dos
  situaciones distintas:
• Si el vehículo es dañado pero permanece en el
  sitio.
• Si el vehículo es movido fuera del punto de
  impacto.
•   Lesiones:
•   Distensión muscular cervical,
•   Fractura vertebral,
•   Fractura de clavícula,
•   Contusión torácica con lesión pleuropulmonar,
•   fractura de húmero, fractura de pelvis,
•   fracturas de tibia y peroné y desgarros en
    bazo, hígado e intestinos.
Impacto rotatorio:
• Si el vehículo da vueltas, las lesiones son
  múltiples y variadas, ya que el o los ocupantes
  son proyectados contra las distintas partes del
  vehículo;
• Si la víctima es despedida fuera del
  vehículo, las lesiones están en relación con los
  objetos que el cuerpo encuentre en su
  trayectoria.
Impacto o colisión frontal:se han comprobado las
  siguientes lesiones:

•   Fracturas expuestas de los miembros;
•   Fracturas de cráneo y columna;
•   Fracturas múltiples de costillas;
•   Fracturas de pelvis;
•   Hernias diaframáticas traumáticas;
•   Desgarros y estallidos de vísceras;
•   Desgarro pleuropericárdico;
•   Desgarro cardíaco y pulmonar; desgarro de aorta;
•   Lesiones contusas externas y variadas producidas por
    las estructuras metálicas y los vidrios.
Volcamiento:
• Durante el volcamiento el carro puede
  impactar varias veces en varios ángulos
  distintos, ocurriendo lo mismo con diferente
  órganos del cuerpo de los ocupantes, esto
  hace difícil predecir lesiones.
•   Manejo pre hospitalario del trauma por accidentes viales
   Manejo de las prioridades.
•   Evaluación de la escena.
•   Autocontrol.
•   Control de la situación.
•   Evaluación rápida de las condiciones del paciente.
     Evaluación primaria.
•   En la evaluación primaria se debe aplicar al paciente él A, B, C de la vida
•   Vía aérea permeable y control cervical.
•   Ventilación y respiración.
•   Circulación y control del sangrado masivo.
•   Estado mental del paciente.
•   Exposición del paciente.

   Resucitación.
•   Oxigenación.
•   Control del sangrado masivo ( apósito, compresas).
•   Reposición del volumen intravenoso.
 Posibles secuelas causadas por trauma
 Lesiones en el peatón víctima de un accidente vial:
• En estos casos, se deben tener presente los siguientes
  factores:
• Tipo de lesiones y su distribución anatómica, lo que
  indicarcá el mecanismo de producción;
• Edad;
• Sexo;
• Peso y talla;
• Condiciones físicas;
• Condiciones psíquicas en el momento del accidente;
• Circunstancias del hecho: estado de la calzada,
  condiciones de iluminación y señalización;
• Vehículo.
El atropello, por su carácter
  dinámico, tiene las siguientes fases:
a) Choque o encontronazo
b) Caída o proyección del cuerpo sobre una
   superficie dura
c) Aplastamiento o compresión del cuerpo
   comprimido entre dos superficies
   contundentes
d) Arrollamiento
e) Arrastre
 Sintetizando puede decirse que las lesiones que se
  producen en los atropellos son muy variadas y
  dependen de diversas circunstancias, como la
  velocidad, el peso y la forma del vehículo:
• La magnitud y extensión de las lesiones no siempre
  deben ser atribuidas a la acción del golpe del vehículo.
• Una adecuada descripción de las lesiones puede lograr
  la identificación del vehículo involucrado en el
  accidente.
• Frecuentemente, un automóvil animado de gran
  velocidad solo produce las fases de empujón y caída.
• La predominancia de las lesiones por aplastamiento y
  la exteriorización de vísceras indica la intervención de
  un vehículo de gran porte.
 Es de destacar que, de no desarrollarse algunas de las
  fases descritas, algunos autores hablan de
  "atropellamiento incompleto", y puede darse:
• cuando el sujeto yace en tierra, ya sea porque se trate
  de un acto suicida o por un accidente previo, por lo
  que faltarán las lesiones por el "choque" y por
  "proyección", o
• porque estando el sujeto de pie, es alcanzado
  violentamente por un vehículo y proyectado con fuerza
  a cierta distancia, por lo que solo habrá lesiones por
  "choque" y por "proyección".

Más contenido relacionado

Destacado

Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
guest1a761e6
 
Temario AnaToMia De CoLumNa y PeLviS (Quiropractica/UNEVT)
Temario AnaToMia De CoLumNa y PeLviS (Quiropractica/UNEVT)Temario AnaToMia De CoLumNa y PeLviS (Quiropractica/UNEVT)
Temario AnaToMia De CoLumNa y PeLviS (Quiropractica/UNEVT)
Ivän Real
 
Patologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebralPatologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebral
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopedia
MOSQUETERO36
 
Patologia Cuello
Patologia CuelloPatologia Cuello
Patologia Cuello
Residencia CT Scanner
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
edu perez
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
Darelly Reyes
 
Patologias cervicales
Patologias cervicalesPatologias cervicales
Patologias cervicales
Checo Santillan
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
Gerardo Luna
 
Patologias craneo y cara
Patologias craneo y caraPatologias craneo y cara
Patologias craneo y cara
Fernando Fercho Delgado
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
Wilmer Gonzalez
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
Norma Obaid
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Javier Herrera
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
Temario AnaToMia De CoLumNa y PeLviS (Quiropractica/UNEVT)
Temario AnaToMia De CoLumNa y PeLviS (Quiropractica/UNEVT)Temario AnaToMia De CoLumNa y PeLviS (Quiropractica/UNEVT)
Temario AnaToMia De CoLumNa y PeLviS (Quiropractica/UNEVT)
 
Patologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebralPatologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebral
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopedia
 
Patologia Cuello
Patologia CuelloPatologia Cuello
Patologia Cuello
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
 
Patologias cervicales
Patologias cervicalesPatologias cervicales
Patologias cervicales
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Patologias craneo y cara
Patologias craneo y caraPatologias craneo y cara
Patologias craneo y cara
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a medicina

ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ-300 Accidentología (parte 2)ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
Ronalmontero1
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
Daryl Grijalba
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdfACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
MNDEZRAQUEL
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
edinson24303
 
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptxColisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
JosoMendozaP
 
trauma-abdominal.pdf
trauma-abdominal.pdftrauma-abdominal.pdf
trauma-abdominal.pdf
jonathanHinojosa6
 
Trauma musculo esquelético final para poder exponer
Trauma musculo esquelético  final para poder exponerTrauma musculo esquelético  final para poder exponer
Trauma musculo esquelético final para poder exponer
BrunoHernndez16
 
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxTema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
samuelaguilardlc
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
joc4155
 
21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)
BerthaAmaya1
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
franciscoeumir
 
Lesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitoLesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transito
levitic
 
V. LESIONES DE EXTREMIDADES CON RIESGO VITAL POTENCIAL
V. LESIONES DE EXTREMIDADES CON RIESGO VITAL POTENCIALV. LESIONES DE EXTREMIDADES CON RIESGO VITAL POTENCIAL
V. LESIONES DE EXTREMIDADES CON RIESGO VITAL POTENCIAL
Liz Ureta
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Accidente automovilistico
Accidente automovilisticoAccidente automovilistico
Accidente automovilistico
Ledia Claudeth
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
Lucas Dias Mattei
 
Como actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráficoComo actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráfico
accidentesdetrafico
 

Similar a medicina (20)

ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ-300 Accidentología (parte 2)ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ-300 Accidentología (parte 2)
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdfACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
 
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptxColisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
 
trauma-abdominal.pdf
trauma-abdominal.pdftrauma-abdominal.pdf
trauma-abdominal.pdf
 
Trauma musculo esquelético final para poder exponer
Trauma musculo esquelético  final para poder exponerTrauma musculo esquelético  final para poder exponer
Trauma musculo esquelético final para poder exponer
 
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptxTema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Tema 38 ESTUDIO Y MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
 
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
 
Lesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitoLesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transito
 
V. LESIONES DE EXTREMIDADES CON RIESGO VITAL POTENCIAL
V. LESIONES DE EXTREMIDADES CON RIESGO VITAL POTENCIALV. LESIONES DE EXTREMIDADES CON RIESGO VITAL POTENCIAL
V. LESIONES DE EXTREMIDADES CON RIESGO VITAL POTENCIAL
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Accidente automovilistico
Accidente automovilisticoAccidente automovilistico
Accidente automovilistico
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
 
Como actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráficoComo actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráfico
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

medicina

  • 1. Lesiones a la columna lumbosacra •Pérdida del control normal de esfínteres (usted puede tener estreñimiento, escape, espasmos vesicales) •Entumecimiento. •Dolor. •Cambios sensoriales •Espasticidad (aumento del tono muscular). •Debilidad y parálisis.
  • 2. Impacto lateral: • En este tipo de incidente existen dos situaciones distintas: • Si el vehículo es dañado pero permanece en el sitio. • Si el vehículo es movido fuera del punto de impacto.
  • 3. Lesiones: • Distensión muscular cervical, • Fractura vertebral, • Fractura de clavícula, • Contusión torácica con lesión pleuropulmonar, • fractura de húmero, fractura de pelvis, • fracturas de tibia y peroné y desgarros en bazo, hígado e intestinos.
  • 4. Impacto rotatorio: • Si el vehículo da vueltas, las lesiones son múltiples y variadas, ya que el o los ocupantes son proyectados contra las distintas partes del vehículo; • Si la víctima es despedida fuera del vehículo, las lesiones están en relación con los objetos que el cuerpo encuentre en su trayectoria.
  • 5. Impacto o colisión frontal:se han comprobado las siguientes lesiones: • Fracturas expuestas de los miembros; • Fracturas de cráneo y columna; • Fracturas múltiples de costillas; • Fracturas de pelvis; • Hernias diaframáticas traumáticas; • Desgarros y estallidos de vísceras; • Desgarro pleuropericárdico; • Desgarro cardíaco y pulmonar; desgarro de aorta; • Lesiones contusas externas y variadas producidas por las estructuras metálicas y los vidrios.
  • 6. Volcamiento: • Durante el volcamiento el carro puede impactar varias veces en varios ángulos distintos, ocurriendo lo mismo con diferente órganos del cuerpo de los ocupantes, esto hace difícil predecir lesiones.
  • 7. Manejo pre hospitalario del trauma por accidentes viales  Manejo de las prioridades. • Evaluación de la escena. • Autocontrol. • Control de la situación. • Evaluación rápida de las condiciones del paciente.  Evaluación primaria. • En la evaluación primaria se debe aplicar al paciente él A, B, C de la vida • Vía aérea permeable y control cervical. • Ventilación y respiración. • Circulación y control del sangrado masivo. • Estado mental del paciente. • Exposición del paciente.  Resucitación. • Oxigenación. • Control del sangrado masivo ( apósito, compresas). • Reposición del volumen intravenoso.
  • 8.  Posibles secuelas causadas por trauma  Lesiones en el peatón víctima de un accidente vial: • En estos casos, se deben tener presente los siguientes factores: • Tipo de lesiones y su distribución anatómica, lo que indicarcá el mecanismo de producción; • Edad; • Sexo; • Peso y talla; • Condiciones físicas; • Condiciones psíquicas en el momento del accidente; • Circunstancias del hecho: estado de la calzada, condiciones de iluminación y señalización; • Vehículo.
  • 9. El atropello, por su carácter dinámico, tiene las siguientes fases: a) Choque o encontronazo b) Caída o proyección del cuerpo sobre una superficie dura c) Aplastamiento o compresión del cuerpo comprimido entre dos superficies contundentes d) Arrollamiento e) Arrastre
  • 10.  Sintetizando puede decirse que las lesiones que se producen en los atropellos son muy variadas y dependen de diversas circunstancias, como la velocidad, el peso y la forma del vehículo: • La magnitud y extensión de las lesiones no siempre deben ser atribuidas a la acción del golpe del vehículo. • Una adecuada descripción de las lesiones puede lograr la identificación del vehículo involucrado en el accidente. • Frecuentemente, un automóvil animado de gran velocidad solo produce las fases de empujón y caída. • La predominancia de las lesiones por aplastamiento y la exteriorización de vísceras indica la intervención de un vehículo de gran porte.
  • 11.  Es de destacar que, de no desarrollarse algunas de las fases descritas, algunos autores hablan de "atropellamiento incompleto", y puede darse: • cuando el sujeto yace en tierra, ya sea porque se trate de un acto suicida o por un accidente previo, por lo que faltarán las lesiones por el "choque" y por "proyección", o • porque estando el sujeto de pie, es alcanzado violentamente por un vehículo y proyectado con fuerza a cierta distancia, por lo que solo habrá lesiones por "choque" y por "proyección".