SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos.-Objetivos.-
Evaluar el riesgo paraEvaluar el riesgo para
el rescatador y lael rescatador y la
victima, organizar elvictima, organizar el
escenario y activarescenario y activar
mecanismos para quemecanismos para que
llegue ayudallegue ayuda
especializada.especializada.
Escenario de AcciónEscenario de Acción
Introducción
• Se debe organizar el
escenario y evaluar la
escena. Debe observar
su seguridad ante todo
para no volverse una
victima y empeorar la
situación.
Organización del escenario.-
• Identificarse
• Nombrar colaboradores
• Evitar aglomeración de
personas, alejar curiosos.
• Hacerse cargo y
responsabilizarse por el
individuo
• Activar el S.E.M.
• Redireccionamiento del
trafico vehicular.
Evaluación de
la escena
• Seguridad.- evaluar todos los
posibles peligros para el
rescatista y la victima.
• Escena.- Evaluar el escenario,
entender los mecanismos y
fuerzas que causaron
el accidente.
• Situación.- evaluar la situación
presente, el numero de
victimas, sus edades.
Prioridades S.B.V
• Primera prioridad.- seguridad
de los rescatistas y pacientes.
• Segunda prioridad.- realizar el
triage START, identificar a los
pacientes que requieren atención
inmediata
– Primeramente la vida del paciente
– la perdida de una extremidad
– por ultimo todas las demás
condiciones
• Tercera prioridad.- evaluación y
manejo de los pacientes mas
necesitados.
Proceso de análisis de un accidente paraProceso de análisis de un accidente para
determinar que daños podrían resultardeterminar que daños podrían resultar
de los movimientos y fuerzas involucradasde los movimientos y fuerzas involucradas..
Una buena historia, una
observación y análisis acucioso
de la escena y de sus actores,
permiten interpretar
adecuadamente los hechos y en
un 90% de los casos llegar a un
diagnóstico acertado.
FACTORES A ANALIZAR
A: Factores pre-trauma.
FACTORES A ANALIZAR
B: Analisis del incidente traumatico
Punto de impactoPunto de impacto
Dirección de intercambio de energíaDirección de intercambio de energía
Energía intercambiadaEnergía intercambiada
Efecto de las fuerzas en la victimaEfecto de las fuerzas en la victima
Energía y AnatomíaEnergía y Anatomía
Leyes Físicas
Cavitación
Es el espacio dejado por el desplazamientoEs el espacio dejado por el desplazamiento
de partículas tisulares fuera de su posiciónde partículas tisulares fuera de su posición
normal al ser impactadas por un objetonormal al ser impactadas por un objeto
móvil.móvil.
..Cavitación
El número de partículas impactadas dependeEl número de partículas impactadas depende
de:de:
a. Número de partículas en línea de trayectoa. Número de partículas en línea de trayecto
(densidad)(densidad)
b. Diámetro del area frontal del móvil.b. Diámetro del area frontal del móvil.
Cavitación y Trauma
Trauma cerrado:Trauma cerrado:
Cavidad producida es temporalCavidad producida es temporal
Trauma penetrante:Trauma penetrante:
Produce una cavidad temporal y unaProduce una cavidad temporal y una
permanente.permanente.
Trauma
Se clasifican en:Se clasifican en:
Trauma Cerrado:Trauma Cerrado: Lesiones producidas por:Lesiones producidas por:
Cambios de velocidadCambios de velocidad
Compresión (internas o externas).Compresión (internas o externas).
Trauma penetrante:Trauma penetrante: Lesiones producidas por :Lesiones producidas por :
Contusión y aplastamiento de tejidos a loContusión y aplastamiento de tejidos a lo
largo del trayecto del objeto penetrante.largo del trayecto del objeto penetrante.
Lesiones por cambio de velocidad
Contusión del encéfalo contra el cráneoContusión del encéfalo contra el cráneo
Desgarro de vasos sanguíneosDesgarro de vasos sanguíneos
Lesiones medulares o de tallo cerebroespinalLesiones medulares o de tallo cerebroespinal
CABEZA:CABEZA:
Lesiones por cambio de velocidad
Tórax:
LigamentoLigamento
ArteriosoArterioso
Fuerza deFuerza de
CizallamientoCizallamiento
Fuerza deFuerza de
FlexiónFlexión
Fuerza deFuerza de
TorciónTorción
Lesiones por cambio de velocidadLesiones por cambio de velocidad
Tórax:
Lesiones por cambio de velocidad
Abdomen:
Desgarros a diferentes nivelesDesgarros a diferentes niveles
Hígado sobre el ligamento teresHígado sobre el ligamento teres
Fijación del mesenterioFijación del mesenterio
Riñones a nivel de pedículoRiñones a nivel de pedículo
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Bazo, etcBazo, etc
Lesiones por cambio de velocidad
Abdomen:
Lesiones por cambio de velocidad
Abdomen:
Lesiones por compresión
Fracturas de craneo con diferentes grados
de daño encefálico.
Craneo:
.Lesiones por compresión
Fracturas costales o esternalesFracturas costales o esternales
Contusión miocárdicaContusión miocárdica
Contusión pulmonarContusión pulmonar
HemotóraxHemotórax
NeumotóraxNeumotórax
Lesiones mediastinoLesiones mediastino
Tórax:
..Lesiones por compresión
Desgarro diafragmáticoDesgarro diafragmático
Ruptura de válvula aórticaRuptura de válvula aórtica
Lesiones de visceras contra laLesiones de visceras contra la columnacolumna
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Lesión de vasos, intestino, sisteLesión de vasos, intestino, sistemama
genitourinariogenitourinario
Lesión de columna lumbarLesión de columna lumbar
Abdomen: (anteroposterior)
..Lesiones por compresión
Flexión lateral y rotación de columnaFlexión lateral y rotación de columna
Esguince o Fractura Columna dorsolumbarEsguince o Fractura Columna dorsolumbar
Lesiones por aplastamiento lateralLesiones por aplastamiento lateral
Abdomen: (lateral)
COLICIONES DE VEHICULOS
MOTORIZADOS
CONSIDERACIONES GENERALESCONSIDERACIONES GENERALES
Distancia de frenado
4040
5050
6060
7070
8080
9090
100100
110110
120120
2020 4040 6060 8080 100100
Km/hKm/h
MtsMts
ReacciónReacción FrenadoFrenado
Tiempo de detención
Es proporcional a la distancia.Es proporcional a la distancia.
Es inversamente proporcional a los daños.Es inversamente proporcional a los daños.
El material compresible aumenta la distancia deEl material compresible aumenta la distancia de
detención y absorbe energíadetención y absorbe energía
Medios de Protección
Deformación progresivaDeformación progresiva
Barras lateralesBarras laterales
CascoCasco
Cinturón de 3 puntosCinturón de 3 puntos
Bolsa de aireBolsa de aire
Triple colisión
2.- La colisión de la víctima2.- La colisión de la víctima
dentro del vehículo.dentro del vehículo.
1.-Energía absorbida por la1.-Energía absorbida por la
víctima en la colisión delvíctima en la colisión del
vehículo.vehículo.
3.- La colisión de los órganos3.- La colisión de los órganos
internos de la víctima.internos de la víctima.
Impacto frontal
Detención del movimiento hacia delante.Detención del movimiento hacia delante.
Cuerpo sin sujección:Cuerpo sin sujección:
Hacia abajo y adelanteHacia abajo y adelante
Hacia arriba y al frenteHacia arriba y al frente
Impacto frontal
Hacia abajo y por debajo.
Torax y Cabeza contra VolanteTorax y Cabeza contra Volante
Rodillas contraRodillas contra
tablerotablero
Impacto frontal
Hacia abajo y por debajo.
Luxación PosteriorLuxación Posterior
Rodilla y/o CaderaRodilla y/o Cadera
Impacto frontal
Hacia abajo y por debajo.
Fractura de FemurFractura de Femur
Fractura de PiernaFractura de Pierna
Impacto frontal
Hacia abajo y por debajo.
Fractura pelvica /Fractura pelvica /
acetabularacetabular
.Impacto frontal
Hacia arriba y por arriba:
Tórax y abdomen
contra el volante.
Cabeza contra
parabrisas, compresión
y desaceleración
.Impacto frontal
Hacia arriba y por arriba:
Tórax y abdomen
contra el volante.
Daño Pulmonar y
contusión miocárdica.
.Impacto frontal
Hacia arriba y por arriba:
Daño columna cervical
hiperextensión o
hiperflexión.
Impacto posterior
Objeto estacionario o lento golpeado por atrás
Hiperextensión cervical
Impacto secundario: Si a continuación impacta
frontalmente se agregan lesiones antes descritas.
Impacto lateral
Vehículo permanece en el lugar: Lesiones porVehículo permanece en el lugar: Lesiones por
compresión y aplastamientocompresión y aplastamiento
Impacto lateral
Flexión lateralFlexión lateral
Fracturas CostalesFracturas Costales
FracturaFractura
Pelvica/femurPelvica/femur
Fracturas ClavicularFracturas Clavicular
IMPACTO ROTACIONAL
Impacto lateral sobre un vehículo en movimiento.
Combinación de lesiones de impacto frontal y lateral.
Volcamiento
La victima presenta lisiones de cualquer tipo.
Combinacion de todos los mecanismos antes descritos.
Expulsión del ocupante
27% de muertes traumáticas por esta causa27% de muertes traumáticas por esta causa
8% presentan fractura de columna8% presentan fractura de columna
Lesiones producidas por choque contra elLesiones producidas por choque contra el
vehículo y al caer.vehículo y al caer.
Medios de Contención
Medios de contención
Cinturón de seguridadCinturón de seguridad
Debe tener componente diagonal yDebe tener componente diagonal y
transverso Adecuadamente posicionadotransverso Adecuadamente posicionado
( abarcar partes oseas de pelvis y de( abarcar partes oseas de pelvis y de
tórax)tórax)
Bolsas de aire:Bolsas de aire:
Absorben energía en impactos frontalesAbsorben energía en impactos frontales
y laterales.y laterales.
No deben ser usados con niños.No deben ser usados con niños.
Cinturón de seguridad
Cinturón de seguridad
Bolsa de Aire
Motocicletas
Casco disminuye 300% lesiones cabeza
Impacto frontal: Fractura bilateral de fémur
Eyección: Choca con otro objeto. Gran lesionabilidad
Motocicletas
Casco disminuye 300% lesiones cabeza
Impacto angular: Moto cae aplastando a conductor
Motocicletas
Casco disminuye 300% lesiones cabeza
Derrapaje: Lesiones abrasivas o fracturas menores
Lesiones peatonales
Adulto:
Recibe golpe en las piernas. Cae hacia delanteRecibe golpe en las piernas. Cae hacia delante
Impacta los muslos y tórax y cabeza sobre capotImpacta los muslos y tórax y cabeza sobre capot
Nuevo impacto al caer al sueloNuevo impacto al caer al suelo..
Lesiones peatonales
Recibe golpe muslos o pelvis. Cae hacia delanteRecibe golpe muslos o pelvis. Cae hacia delante
Tórax y cara contra capot.Tórax y cara contra capot.
Nuevo impacto al caer al suelo.Nuevo impacto al caer al suelo.
Arrastrado y atropelladoArrastrado y atropellado
Niño:
Lesiones peatonalesLesiones peatonales
Caídas
Lesiones dependen de:Lesiones dependen de:
Zona de impactoZona de impacto
Altura (sobre 3 altos lesiones graves )Altura (sobre 3 altos lesiones graves )
Superficie de choque (compresibilidad)Superficie de choque (compresibilidad)
Caídas
Caídas sobre pies
Fractura uni o bilateral de calcáneo.Fractura uni o bilateral de calcáneo.
Fractura por compresión columnaFractura por compresión columna
dorsal o lumbar.dorsal o lumbar.
Fractura o luxación de caderas.Fractura o luxación de caderas.
Caídas sobre
cabeza
Lesiones cráneoLesiones cráneo
Lesiones columna cervicalLesiones columna cervical
Lesiones en Deportes
Lesiones variadas en relación a los mecanismos
involucrados.
Analizando estos podemos presumir las lesiones.
Lesiones penetrantes
Baja energía:Baja energía: Arma blanca o cortopunzanteArma blanca o cortopunzante
Mediana energía:Mediana energía: Pistolas y riflesPistolas y rifles
Alta energía:Alta energía: Armas de asalto, cacería altaArmas de asalto, cacería alta
velocidadvelocidad
Penetrantes de alta energía
Cavidad temporal y permanente mucho
más grande.
Lesiones y daño más extenso.
.Penetrantes de baja energía
Estan en relación con la trayectoria y
hay poco trauma secundario
Debe calcularse el desplazamento de la
punta para considerar lesiones
asociadas.
Considerando sexo del atancante hace
presumir lesiones asociadas
Resumen
Recordando que las lesiones son el
resultado de un intercambio de energía
entre la víctima y otros objetos podremos
anticipar la magnitud y tipo de lesiones
con una buena historia y una cuidadosa
observación de la escena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De LesiónCapítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Cruz Roja Sinaloa
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
MIRIAMTORRES
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesCinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
janieliza93
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
Biomecánica del trauma
Biomecánica del traumaBiomecánica del trauma
Biomecánica del trauma
Javier Dagnesses
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
Seguridad en la escena y cinemática training
Seguridad en la escena y cinemática trainingSeguridad en la escena y cinemática training
Seguridad en la escena y cinemática training
Luis Vargas
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Enkisboy
 
Chapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del traumaChapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del trauma
Willington Mendoza Valladolid
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Cruz Rojas
 
TRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSOTRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSO
BenjaminAnilema
 
Mecanismos de lesion
Mecanismos de lesionMecanismos de lesion
Mecanismos de lesion
Karla Lara
 

La actualidad más candente (20)

Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De LesiónCapítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesCinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
Biomecánica del trauma
Biomecánica del traumaBiomecánica del trauma
Biomecánica del trauma
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
Seguridad en la escena y cinemática training
Seguridad en la escena y cinemática trainingSeguridad en la escena y cinemática training
Seguridad en la escena y cinemática training
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Trauma por Explosiones
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
Chapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del traumaChapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del trauma
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
TRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSOTRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSO
 
Mecanismos de lesion
Mecanismos de lesionMecanismos de lesion
Mecanismos de lesion
 

Destacado

2 cinem tica_do_trauma_
2 cinem tica_do_trauma_2 cinem tica_do_trauma_
2 cinem tica_do_trauma_
Denise Xavier
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
Esaú Arellanes
 
Biomecânica do Trauma
Biomecânica do TraumaBiomecânica do Trauma
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
102061030
 
Epidemiologia do Trauma.
Epidemiologia do Trauma.Epidemiologia do Trauma.
Epidemiologia do Trauma.
felipethoaldo
 
cinematica do truma
cinematica do trumacinematica do truma
cinematica do truma
ALYSSON GADELHA
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
Jorge Rodríguez
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma, colisão e quedas
Trauma, colisão e quedasTrauma, colisão e quedas
Trauma, colisão e quedas
bodywinner
 
Cinematica del Trauma
Cinematica del Trauma  Cinematica del Trauma
Cinematica del Trauma
Carlos Fernández
 
Cinematica del trauma CCUR-MED
Cinematica del trauma CCUR-MEDCinematica del trauma CCUR-MED
Cinematica del trauma CCUR-MED
Jefferson Alcivar Castillo
 
Cinemática do trauma ii
Cinemática do  trauma iiCinemática do  trauma ii
Cinemática do trauma ii
Edrisio Oliveira Ferreira
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
joc4155
 
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Jose Luis Taritolay
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
Ricardo Oscar
 
Atendimento pré hospitalar aula 01 iesm
Atendimento pré hospitalar aula 01 iesmAtendimento pré hospitalar aula 01 iesm
Atendimento pré hospitalar aula 01 iesm
ernandesrodriguesdasilva
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
Ram Cerv
 
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, PeruManejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Luis Vargas
 
Primeiros Socorros Turismo
Primeiros Socorros TurismoPrimeiros Socorros Turismo
Primeiros Socorros Turismo
Eduardo Gomes da Silva
 
Atendimento Pré Hospitalar
Atendimento Pré HospitalarAtendimento Pré Hospitalar
Atendimento Pré Hospitalar
Vivi Medeiros
 

Destacado (20)

2 cinem tica_do_trauma_
2 cinem tica_do_trauma_2 cinem tica_do_trauma_
2 cinem tica_do_trauma_
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
Biomecânica do Trauma
Biomecânica do TraumaBiomecânica do Trauma
Biomecânica do Trauma
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Epidemiologia do Trauma.
Epidemiologia do Trauma.Epidemiologia do Trauma.
Epidemiologia do Trauma.
 
cinematica do truma
cinematica do trumacinematica do truma
cinematica do truma
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Trauma, colisão e quedas
Trauma, colisão e quedasTrauma, colisão e quedas
Trauma, colisão e quedas
 
Cinematica del Trauma
Cinematica del Trauma  Cinematica del Trauma
Cinematica del Trauma
 
Cinematica del trauma CCUR-MED
Cinematica del trauma CCUR-MEDCinematica del trauma CCUR-MED
Cinematica del trauma CCUR-MED
 
Cinemática do trauma ii
Cinemática do  trauma iiCinemática do  trauma ii
Cinemática do trauma ii
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
Atendimento pré hospitalar aula 01 iesm
Atendimento pré hospitalar aula 01 iesmAtendimento pré hospitalar aula 01 iesm
Atendimento pré hospitalar aula 01 iesm
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
 
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, PeruManejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
 
Primeiros Socorros Turismo
Primeiros Socorros TurismoPrimeiros Socorros Turismo
Primeiros Socorros Turismo
 
Atendimento Pré Hospitalar
Atendimento Pré HospitalarAtendimento Pré Hospitalar
Atendimento Pré Hospitalar
 

Similar a Cinemática de Trauma

Trauma
TraumaTrauma
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptcinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
AlfMacJrz
 
Evaluacion inicial aph (pp tminimizer)2 2
Evaluacion inicial aph (pp tminimizer)2 2Evaluacion inicial aph (pp tminimizer)2 2
Evaluacion inicial aph (pp tminimizer)2 2
Carlos Fernández
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
Daryl Grijalba
 
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
Lucas Dias Mattei
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Generalidades trauma
Generalidades traumaGeneralidades trauma
Generalidades trauma
Ser Pal
 
Apuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizadoApuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizado
Matías Cofré Torres
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
RitaYesseniaRomanCor
 
21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)
BerthaAmaya1
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
RICARDO TORRES
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
resistomelloso
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
Gladys Cruz
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Andrés Valencia Ordóñez
 
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
akermansara040
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
edinson24303
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
Andrés Valencia Ordóñez
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
LeydiLizbeth1
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
LeydiLizbeth1
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
MIRIAMTORRES
 

Similar a Cinemática de Trauma (20)

Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptcinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
 
Evaluacion inicial aph (pp tminimizer)2 2
Evaluacion inicial aph (pp tminimizer)2 2Evaluacion inicial aph (pp tminimizer)2 2
Evaluacion inicial aph (pp tminimizer)2 2
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
 
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
EMERGENTO: Cinematica y atencion inicial (medicos)
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
Generalidades trauma
Generalidades traumaGeneralidades trauma
Generalidades trauma
 
Apuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizadoApuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizado
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
 
21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 

Más de Edgar Alan Jacobs Soliz

Guía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógicoGuía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógico
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Diapositivas silog02
Diapositivas silog02Diapositivas silog02
Diapositivas silog02
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Analogias ejemplos
Analogias ejemplosAnalogias ejemplos
Analogias ejemplos
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Parto
PartoParto
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Proceso diagnostico 1
Proceso diagnostico 1Proceso diagnostico 1
Proceso diagnostico 1
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Paso a paso crear rubricas con moodle
Paso a paso crear rubricas con moodlePaso a paso crear rubricas con moodle
Paso a paso crear rubricas con moodle
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Condiciones alto riesgo sistema nervioso
Condiciones alto riesgo sistema nerviosoCondiciones alto riesgo sistema nervioso
Condiciones alto riesgo sistema nervioso
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Cavitación
CavitaciónCavitación
Acercamiento
AcercamientoAcercamiento

Más de Edgar Alan Jacobs Soliz (16)

Guía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógicoGuía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógico
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
 
Diapositivas silog02
Diapositivas silog02Diapositivas silog02
Diapositivas silog02
 
Analogias ejemplos
Analogias ejemplosAnalogias ejemplos
Analogias ejemplos
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
 
Proceso diagnostico 1
Proceso diagnostico 1Proceso diagnostico 1
Proceso diagnostico 1
 
Paso a paso crear rubricas con moodle
Paso a paso crear rubricas con moodlePaso a paso crear rubricas con moodle
Paso a paso crear rubricas con moodle
 
Condiciones alto riesgo sistema nervioso
Condiciones alto riesgo sistema nerviosoCondiciones alto riesgo sistema nervioso
Condiciones alto riesgo sistema nervioso
 
Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
 
Cavitación
CavitaciónCavitación
Cavitación
 
Acercamiento
AcercamientoAcercamiento
Acercamiento
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cinemática de Trauma

  • 1.
  • 2. Objetivos.-Objetivos.- Evaluar el riesgo paraEvaluar el riesgo para el rescatador y lael rescatador y la victima, organizar elvictima, organizar el escenario y activarescenario y activar mecanismos para quemecanismos para que llegue ayudallegue ayuda especializada.especializada. Escenario de AcciónEscenario de Acción
  • 3. Introducción • Se debe organizar el escenario y evaluar la escena. Debe observar su seguridad ante todo para no volverse una victima y empeorar la situación.
  • 4. Organización del escenario.- • Identificarse • Nombrar colaboradores • Evitar aglomeración de personas, alejar curiosos. • Hacerse cargo y responsabilizarse por el individuo • Activar el S.E.M. • Redireccionamiento del trafico vehicular.
  • 5. Evaluación de la escena • Seguridad.- evaluar todos los posibles peligros para el rescatista y la victima. • Escena.- Evaluar el escenario, entender los mecanismos y fuerzas que causaron el accidente. • Situación.- evaluar la situación presente, el numero de victimas, sus edades.
  • 6. Prioridades S.B.V • Primera prioridad.- seguridad de los rescatistas y pacientes. • Segunda prioridad.- realizar el triage START, identificar a los pacientes que requieren atención inmediata – Primeramente la vida del paciente – la perdida de una extremidad – por ultimo todas las demás condiciones • Tercera prioridad.- evaluación y manejo de los pacientes mas necesitados.
  • 7. Proceso de análisis de un accidente paraProceso de análisis de un accidente para determinar que daños podrían resultardeterminar que daños podrían resultar de los movimientos y fuerzas involucradasde los movimientos y fuerzas involucradas..
  • 8. Una buena historia, una observación y análisis acucioso de la escena y de sus actores, permiten interpretar adecuadamente los hechos y en un 90% de los casos llegar a un diagnóstico acertado.
  • 9. FACTORES A ANALIZAR A: Factores pre-trauma.
  • 10. FACTORES A ANALIZAR B: Analisis del incidente traumatico Punto de impactoPunto de impacto Dirección de intercambio de energíaDirección de intercambio de energía Energía intercambiadaEnergía intercambiada Efecto de las fuerzas en la victimaEfecto de las fuerzas en la victima Energía y AnatomíaEnergía y Anatomía
  • 12. Cavitación Es el espacio dejado por el desplazamientoEs el espacio dejado por el desplazamiento de partículas tisulares fuera de su posiciónde partículas tisulares fuera de su posición normal al ser impactadas por un objetonormal al ser impactadas por un objeto móvil.móvil.
  • 13. ..Cavitación El número de partículas impactadas dependeEl número de partículas impactadas depende de:de: a. Número de partículas en línea de trayectoa. Número de partículas en línea de trayecto (densidad)(densidad) b. Diámetro del area frontal del móvil.b. Diámetro del area frontal del móvil.
  • 14. Cavitación y Trauma Trauma cerrado:Trauma cerrado: Cavidad producida es temporalCavidad producida es temporal Trauma penetrante:Trauma penetrante: Produce una cavidad temporal y unaProduce una cavidad temporal y una permanente.permanente.
  • 15. Trauma Se clasifican en:Se clasifican en: Trauma Cerrado:Trauma Cerrado: Lesiones producidas por:Lesiones producidas por: Cambios de velocidadCambios de velocidad Compresión (internas o externas).Compresión (internas o externas). Trauma penetrante:Trauma penetrante: Lesiones producidas por :Lesiones producidas por : Contusión y aplastamiento de tejidos a loContusión y aplastamiento de tejidos a lo largo del trayecto del objeto penetrante.largo del trayecto del objeto penetrante.
  • 16. Lesiones por cambio de velocidad Contusión del encéfalo contra el cráneoContusión del encéfalo contra el cráneo Desgarro de vasos sanguíneosDesgarro de vasos sanguíneos Lesiones medulares o de tallo cerebroespinalLesiones medulares o de tallo cerebroespinal CABEZA:CABEZA:
  • 17. Lesiones por cambio de velocidad Tórax: LigamentoLigamento ArteriosoArterioso Fuerza deFuerza de CizallamientoCizallamiento Fuerza deFuerza de FlexiónFlexión Fuerza deFuerza de TorciónTorción
  • 18. Lesiones por cambio de velocidadLesiones por cambio de velocidad Tórax:
  • 19. Lesiones por cambio de velocidad Abdomen: Desgarros a diferentes nivelesDesgarros a diferentes niveles Hígado sobre el ligamento teresHígado sobre el ligamento teres Fijación del mesenterioFijación del mesenterio Riñones a nivel de pedículoRiñones a nivel de pedículo Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso Bazo, etcBazo, etc
  • 20. Lesiones por cambio de velocidad Abdomen:
  • 21. Lesiones por cambio de velocidad Abdomen:
  • 22. Lesiones por compresión Fracturas de craneo con diferentes grados de daño encefálico. Craneo:
  • 23. .Lesiones por compresión Fracturas costales o esternalesFracturas costales o esternales Contusión miocárdicaContusión miocárdica Contusión pulmonarContusión pulmonar HemotóraxHemotórax NeumotóraxNeumotórax Lesiones mediastinoLesiones mediastino Tórax:
  • 24. ..Lesiones por compresión Desgarro diafragmáticoDesgarro diafragmático Ruptura de válvula aórticaRuptura de válvula aórtica Lesiones de visceras contra laLesiones de visceras contra la columnacolumna Fracturas de pelvisFracturas de pelvis Lesión de vasos, intestino, sisteLesión de vasos, intestino, sistemama genitourinariogenitourinario Lesión de columna lumbarLesión de columna lumbar Abdomen: (anteroposterior)
  • 25. ..Lesiones por compresión Flexión lateral y rotación de columnaFlexión lateral y rotación de columna Esguince o Fractura Columna dorsolumbarEsguince o Fractura Columna dorsolumbar Lesiones por aplastamiento lateralLesiones por aplastamiento lateral Abdomen: (lateral)
  • 26. COLICIONES DE VEHICULOS MOTORIZADOS CONSIDERACIONES GENERALESCONSIDERACIONES GENERALES
  • 27. Distancia de frenado 4040 5050 6060 7070 8080 9090 100100 110110 120120 2020 4040 6060 8080 100100 Km/hKm/h MtsMts ReacciónReacción FrenadoFrenado
  • 28. Tiempo de detención Es proporcional a la distancia.Es proporcional a la distancia. Es inversamente proporcional a los daños.Es inversamente proporcional a los daños. El material compresible aumenta la distancia deEl material compresible aumenta la distancia de detención y absorbe energíadetención y absorbe energía
  • 29. Medios de Protección Deformación progresivaDeformación progresiva Barras lateralesBarras laterales CascoCasco Cinturón de 3 puntosCinturón de 3 puntos Bolsa de aireBolsa de aire
  • 30. Triple colisión 2.- La colisión de la víctima2.- La colisión de la víctima dentro del vehículo.dentro del vehículo. 1.-Energía absorbida por la1.-Energía absorbida por la víctima en la colisión delvíctima en la colisión del vehículo.vehículo. 3.- La colisión de los órganos3.- La colisión de los órganos internos de la víctima.internos de la víctima.
  • 31. Impacto frontal Detención del movimiento hacia delante.Detención del movimiento hacia delante. Cuerpo sin sujección:Cuerpo sin sujección: Hacia abajo y adelanteHacia abajo y adelante Hacia arriba y al frenteHacia arriba y al frente
  • 32. Impacto frontal Hacia abajo y por debajo. Torax y Cabeza contra VolanteTorax y Cabeza contra Volante Rodillas contraRodillas contra tablerotablero
  • 33. Impacto frontal Hacia abajo y por debajo. Luxación PosteriorLuxación Posterior Rodilla y/o CaderaRodilla y/o Cadera
  • 34. Impacto frontal Hacia abajo y por debajo. Fractura de FemurFractura de Femur Fractura de PiernaFractura de Pierna
  • 35. Impacto frontal Hacia abajo y por debajo. Fractura pelvica /Fractura pelvica / acetabularacetabular
  • 36. .Impacto frontal Hacia arriba y por arriba: Tórax y abdomen contra el volante. Cabeza contra parabrisas, compresión y desaceleración
  • 37. .Impacto frontal Hacia arriba y por arriba: Tórax y abdomen contra el volante. Daño Pulmonar y contusión miocárdica.
  • 38. .Impacto frontal Hacia arriba y por arriba: Daño columna cervical hiperextensión o hiperflexión.
  • 39. Impacto posterior Objeto estacionario o lento golpeado por atrás Hiperextensión cervical Impacto secundario: Si a continuación impacta frontalmente se agregan lesiones antes descritas.
  • 40. Impacto lateral Vehículo permanece en el lugar: Lesiones porVehículo permanece en el lugar: Lesiones por compresión y aplastamientocompresión y aplastamiento
  • 41. Impacto lateral Flexión lateralFlexión lateral Fracturas CostalesFracturas Costales FracturaFractura Pelvica/femurPelvica/femur Fracturas ClavicularFracturas Clavicular
  • 42. IMPACTO ROTACIONAL Impacto lateral sobre un vehículo en movimiento. Combinación de lesiones de impacto frontal y lateral.
  • 43. Volcamiento La victima presenta lisiones de cualquer tipo. Combinacion de todos los mecanismos antes descritos.
  • 44. Expulsión del ocupante 27% de muertes traumáticas por esta causa27% de muertes traumáticas por esta causa 8% presentan fractura de columna8% presentan fractura de columna Lesiones producidas por choque contra elLesiones producidas por choque contra el vehículo y al caer.vehículo y al caer.
  • 46. Medios de contención Cinturón de seguridadCinturón de seguridad Debe tener componente diagonal yDebe tener componente diagonal y transverso Adecuadamente posicionadotransverso Adecuadamente posicionado ( abarcar partes oseas de pelvis y de( abarcar partes oseas de pelvis y de tórax)tórax) Bolsas de aire:Bolsas de aire: Absorben energía en impactos frontalesAbsorben energía en impactos frontales y laterales.y laterales. No deben ser usados con niños.No deben ser usados con niños.
  • 50. Motocicletas Casco disminuye 300% lesiones cabeza Impacto frontal: Fractura bilateral de fémur Eyección: Choca con otro objeto. Gran lesionabilidad
  • 51. Motocicletas Casco disminuye 300% lesiones cabeza Impacto angular: Moto cae aplastando a conductor
  • 52. Motocicletas Casco disminuye 300% lesiones cabeza Derrapaje: Lesiones abrasivas o fracturas menores
  • 53. Lesiones peatonales Adulto: Recibe golpe en las piernas. Cae hacia delanteRecibe golpe en las piernas. Cae hacia delante Impacta los muslos y tórax y cabeza sobre capotImpacta los muslos y tórax y cabeza sobre capot Nuevo impacto al caer al sueloNuevo impacto al caer al suelo..
  • 54. Lesiones peatonales Recibe golpe muslos o pelvis. Cae hacia delanteRecibe golpe muslos o pelvis. Cae hacia delante Tórax y cara contra capot.Tórax y cara contra capot. Nuevo impacto al caer al suelo.Nuevo impacto al caer al suelo. Arrastrado y atropelladoArrastrado y atropellado Niño:
  • 56. Caídas Lesiones dependen de:Lesiones dependen de: Zona de impactoZona de impacto Altura (sobre 3 altos lesiones graves )Altura (sobre 3 altos lesiones graves ) Superficie de choque (compresibilidad)Superficie de choque (compresibilidad)
  • 58. Caídas sobre pies Fractura uni o bilateral de calcáneo.Fractura uni o bilateral de calcáneo. Fractura por compresión columnaFractura por compresión columna dorsal o lumbar.dorsal o lumbar. Fractura o luxación de caderas.Fractura o luxación de caderas.
  • 59. Caídas sobre cabeza Lesiones cráneoLesiones cráneo Lesiones columna cervicalLesiones columna cervical
  • 60. Lesiones en Deportes Lesiones variadas en relación a los mecanismos involucrados. Analizando estos podemos presumir las lesiones.
  • 61. Lesiones penetrantes Baja energía:Baja energía: Arma blanca o cortopunzanteArma blanca o cortopunzante Mediana energía:Mediana energía: Pistolas y riflesPistolas y rifles Alta energía:Alta energía: Armas de asalto, cacería altaArmas de asalto, cacería alta velocidadvelocidad
  • 62. Penetrantes de alta energía Cavidad temporal y permanente mucho más grande. Lesiones y daño más extenso.
  • 63. .Penetrantes de baja energía Estan en relación con la trayectoria y hay poco trauma secundario Debe calcularse el desplazamento de la punta para considerar lesiones asociadas. Considerando sexo del atancante hace presumir lesiones asociadas
  • 64. Resumen Recordando que las lesiones son el resultado de un intercambio de energía entre la víctima y otros objetos podremos anticipar la magnitud y tipo de lesiones con una buena historia y una cuidadosa observación de la escena.