SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA.
MÓDULO TRAUMA
AVANZADO.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Principios generales:
Un evento traumático puede dividirse en tres fases:
1 La fase Pre-Evento:
• Incluye todos los eventos que anteceden al
incidente.
• Condiciones que estaban presentes antes de ocurrir
el incidente.
• Son importantes en el manejo de las lesiones del
paciente.
• Incluyen las condiciones médicas agudas o
preexistentes del paciente.
• Estado mental del paciente.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
La Fase Evento:
• Comienza en el momento del impacto.
• Entre un objeto en movimiento y un segundo objeto.
• El cual puede estar en movimiento o estacionario.
• Puede ser o un objeto o una persona.
Ejemplo:
Cuando un vehículo golpea un árbol.
• colisión del vehículo con el árbol.
• ocupante del vehículo que golpea el volante o el
parabrisas.
• es entre los órganos internos del ocupante y su pared
torácica, su pared abdominal o el cráneo.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Fase Post-Evento:
• Información recopilada de pre – evento.
• Comprensión de la física del trauma.
• Valorar y manejar al paciente.
Intercambio de energía entre un objeto sólido y
el cuerpo humano
Cuando el cuerpo humano colisiona contra un objeto
sólido o viceversa.
Esta transferencia de energía produce la cantidad de
daño (lesión) que ocurre al paciente.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
El cuerpo tiene tres tipos de densidades de tejido:
• densidad de aire (gran parte del pulmón y algunas
porciones del intestino).
• densidad de agua (músculos y la mayoría de los órganos
sólidos; por ejemplo, hígado, bazo).
• densidad sólida (huesos).
Por ende el intercambio de energía con lesión dependerá de
cual tejido es impactado.
Densidad:
• Mientras más denso sea el tejido.
• Mayor será el número de partículas impactadas por un
objeto en movimiento
• Mayores serán la tasa y la cantidad total de energía
intercambiada.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA Cavitación:
Tejido del cuerpo golpeado y llevado fuera de su
posición normal creando una cavidad.
Cavidad temporal:
Tejidos se estiran y vuelven a su lugar.
Daño depende de la elasticidad del tejido.
Cavidad permanente:
Se da después de la cavitación temporal.
Los tejidos no vuelven a su estado normal.
Área de contacto:
• Una área pequeña de impacto el objeto puede
penetrar la piel traumatismo penetrante.
• Una área grande la piel no logra ser penetrada se
considera contusión.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA Impacto frontal:
El punto de impacto detiene su movimiento hacia adelante.
pero el resto del automóvil continúa hacia adelante hasta
que la energía es absorbida por el doblado del automóvil.
La cantidad de daño al vehículo se relaciona con la
velocidad aproximada.
Trayectoria hacia arriba y por encima:
Colisiones por vehículos automotores:
Un método para estimar el potencial de lesión
al ocupante es observar el vehículo y
determinar cuál de los cinco tipos de colisiones
ocurrió.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Trayectoria hacia abajo y por debajo:
Impacto lateral
Impacto trasero
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Volcamiento
• Un vehículo puede experimentar varios impactos.
• En ángulos diferentes
• Lesión y daño pueden ocurrir con cada uno de estos
impactos.
• Un ocupante restringido está en riesgo de lesiones del tipo
cizallamiento debido a la fuerza significativa.
Impacto rotacional
Las colisiones con impacto rotacional resultan en
lesiones que son una combinación de las vistas en los
impactos frontales y las colisiones laterales.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Sistemas protectores y de restricción
para los ocupantes
Cinturones de seguridad:
¿Qué ocurre cuando los ocupantes están
restringidos?
La presión del impacto es absorbida por la pelvis y el
tórax, lo que resulta en riesgo reducido de lesiones
serias.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Impacto angular
la motocicleta golpea un objeto con cierto ángulo.
Choques de motocicleta
El piloto puede recibir lesiones en:
cabeza, tórax, abdomen o pelvis.
Dependiendo de cuál parte de la anatomía impacta
primero con el manubrio.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Lesiones a peatones:
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Armas de energía media y energía alta::
Armas de energía media y energía alta.
Armas de energía baja:
• Incluyen aquéllas impulsadas por la mano, como
cuchillos o un pica hielo.
• Lesiones de baja velocidad.
• El género del atacante es un factor importante
para determinar la trayectoria de un cuchillo.
• La herida de entrada puede ser pequeña, pero el
daño interno puede ser extenso.

Más contenido relacionado

Similar a 588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx

cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
julia213864
 
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbnBebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
BenjaFloresCoronado
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
RitaYesseniaRomanCor
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
Jesús Nieto
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
Jesús Nieto
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
Alan Lopez
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
joc4155
 
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De LesiónCapítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Cruz Roja Sinaloa
 
Mecanismos de lesion
Mecanismos de lesionMecanismos de lesion
Mecanismos de lesion
Karla Lara
 
Trauma
TraumaTrauma
TRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSOTRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSO
BenjaminAnilema
 
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptcinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
AlfMacJrz
 
Cinemática del trauma.docx
Cinemática del trauma.docxCinemática del trauma.docx
Cinemática del trauma.docx
MauricioRocket
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Andrés Valencia Ordóñez
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
102061030
 
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente críticoCINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
feribanes86
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
Andrés Valencia Ordóñez
 

Similar a 588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx (20)

cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
 
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbnBebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De LesiónCapítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
 
Mecanismos de lesion
Mecanismos de lesionMecanismos de lesion
Mecanismos de lesion
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
TRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSOTRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSO
 
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptcinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
 
Cinemática del trauma.docx
Cinemática del trauma.docxCinemática del trauma.docx
Cinemática del trauma.docx
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente críticoCINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx

  • 2. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Principios generales: Un evento traumático puede dividirse en tres fases: 1 La fase Pre-Evento: • Incluye todos los eventos que anteceden al incidente. • Condiciones que estaban presentes antes de ocurrir el incidente. • Son importantes en el manejo de las lesiones del paciente. • Incluyen las condiciones médicas agudas o preexistentes del paciente. • Estado mental del paciente.
  • 3. CINEMÁTICA DEL TRAUMA La Fase Evento: • Comienza en el momento del impacto. • Entre un objeto en movimiento y un segundo objeto. • El cual puede estar en movimiento o estacionario. • Puede ser o un objeto o una persona. Ejemplo: Cuando un vehículo golpea un árbol. • colisión del vehículo con el árbol. • ocupante del vehículo que golpea el volante o el parabrisas. • es entre los órganos internos del ocupante y su pared torácica, su pared abdominal o el cráneo.
  • 4. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Fase Post-Evento: • Información recopilada de pre – evento. • Comprensión de la física del trauma. • Valorar y manejar al paciente. Intercambio de energía entre un objeto sólido y el cuerpo humano Cuando el cuerpo humano colisiona contra un objeto sólido o viceversa. Esta transferencia de energía produce la cantidad de daño (lesión) que ocurre al paciente.
  • 5. CINEMÁTICA DEL TRAUMA El cuerpo tiene tres tipos de densidades de tejido: • densidad de aire (gran parte del pulmón y algunas porciones del intestino). • densidad de agua (músculos y la mayoría de los órganos sólidos; por ejemplo, hígado, bazo). • densidad sólida (huesos). Por ende el intercambio de energía con lesión dependerá de cual tejido es impactado. Densidad: • Mientras más denso sea el tejido. • Mayor será el número de partículas impactadas por un objeto en movimiento • Mayores serán la tasa y la cantidad total de energía intercambiada.
  • 6. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Cavitación: Tejido del cuerpo golpeado y llevado fuera de su posición normal creando una cavidad. Cavidad temporal: Tejidos se estiran y vuelven a su lugar. Daño depende de la elasticidad del tejido. Cavidad permanente: Se da después de la cavitación temporal. Los tejidos no vuelven a su estado normal. Área de contacto: • Una área pequeña de impacto el objeto puede penetrar la piel traumatismo penetrante. • Una área grande la piel no logra ser penetrada se considera contusión.
  • 7. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Impacto frontal: El punto de impacto detiene su movimiento hacia adelante. pero el resto del automóvil continúa hacia adelante hasta que la energía es absorbida por el doblado del automóvil. La cantidad de daño al vehículo se relaciona con la velocidad aproximada. Trayectoria hacia arriba y por encima: Colisiones por vehículos automotores: Un método para estimar el potencial de lesión al ocupante es observar el vehículo y determinar cuál de los cinco tipos de colisiones ocurrió.
  • 8. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Trayectoria hacia abajo y por debajo:
  • 10. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Volcamiento • Un vehículo puede experimentar varios impactos. • En ángulos diferentes • Lesión y daño pueden ocurrir con cada uno de estos impactos. • Un ocupante restringido está en riesgo de lesiones del tipo cizallamiento debido a la fuerza significativa. Impacto rotacional Las colisiones con impacto rotacional resultan en lesiones que son una combinación de las vistas en los impactos frontales y las colisiones laterales.
  • 11. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Sistemas protectores y de restricción para los ocupantes Cinturones de seguridad: ¿Qué ocurre cuando los ocupantes están restringidos? La presión del impacto es absorbida por la pelvis y el tórax, lo que resulta en riesgo reducido de lesiones serias.
  • 12. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Impacto angular la motocicleta golpea un objeto con cierto ángulo. Choques de motocicleta El piloto puede recibir lesiones en: cabeza, tórax, abdomen o pelvis. Dependiendo de cuál parte de la anatomía impacta primero con el manubrio.
  • 14. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Armas de energía media y energía alta:: Armas de energía media y energía alta. Armas de energía baja: • Incluyen aquéllas impulsadas por la mano, como cuchillos o un pica hielo. • Lesiones de baja velocidad. • El género del atacante es un factor importante para determinar la trayectoria de un cuchillo. • La herida de entrada puede ser pequeña, pero el daño interno puede ser extenso.