SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA
MUSCULOESQUELÉTICO
GUERRERO CHAVEZ MAYRA ITZEL
HERNANDEZ RAMIREZ BRUNO
Décima Edición del Manual del Curso ATLS para
Estudiantes
Las lesiones del sistema musculoesquelético son comunes en los
pacientes con trauma.
El retraso en el reconocimiento y el tratamiento de estas lesiones
puede provocar una hemorragia que amenace la vida o cause la pérdida
de la extremidad
Revisión Primaria y Reanimación de Pacientes
con Lesiones potencialmente letales en
Extremidades
01
• Hemorragia Arterial Grave y Amputación
Traumática
• Fractura Bilateral de Fémur
• Síndrome por Aplastamiento
Anexos a la Revisión Primaria
02
• Inmovilización de la Fractura
• Examen Radiológico
Revisión Secundaria
03
• Historia
• Examen Físico
Lesiones que Ponen en Riesgo la Extremidad
04
• Fracturas Abiertas y Lesiones Articulares Abiertas
• Lesiones Vasculares
• Síndrome Compartimental
• Lesión Neurológica Secundaria a Fractura
o Luxación
Contenido
Otras Lesiones de las
Extremidades
05
Otras Lesiones de las Extremidades
• Contusiones y Laceraciones
• Lesiones Articulares y
Ligamentosas
• Fracturas
Control del Dolor
07
Principios de Inmovilización
06
Fracturas de Fémur
• Lesiones de Rodilla
• Fracturas de Tibia
• Fracturas de Tobillo
• Lesiones de la Extremidad Superior y Mano
Lesiones Asociadas
08
Contenido
Lesiones Esqueléticas Ocultas
09
Revisión Primaria y Reanimación de
Pacientes con Lesiones potencialmente
letales en Extremidades
01
las lesiones musculoesqueléticas tienen la posibilidad de
distraer a los miembros del equipo de las prioridades urgentes
de la reanimación. Primero, el médico debe reconocer durante
la revisión primaria la presencia de lesiones de extremidades
que amenazan la vida y comprender su asociación con lesiones
torácicas y abdominales severas.
Es imperativo reconocer y controlar la
hemorragia proveniente de las
lesiones musculoesqueléticas.
Las lesiones de extremidades que
pueden comprometer potencialmente
la vida son: hemorragia arterial grave,
fracturas femorales bilaterales y
síndrome por aplastamiento.
HEMORRAGIA ARTERIAL GRAVE
Y AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA
Estas lesiones pueden causar hemorragias
importantes a través de la herida abierta o
dentro de los tejidos blandos. Los pacientes
con amputación traumática tienen un alto
riesgo de hemorragia que amenaza la vida, y
pueden requerir la aplicación de un
torniquete
EVALUACION
Se debe evaluar la extremidad lesionada en
búsqueda de:
● sangrado externo
● pérdida de pulso previamente palpable
● cambios en las características del pulso
ecografía Doppler
● Indice tobillo-brazo
● extremidad fría
● pálida
● sin pulso
HEMORRAGIA ARTERIAL GRAVE
Y AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA
MANEJO
Para controlar el sangrado arterial comienza
con la presión manual sobre la herida.
Se aplica un vendaje compresivo con gasa,
usando una pila de gasas sujetas sobre la
herida por una venda elástica circunferencial
para concentrar la presión sobre esta.
Si el sangrado persiste se debe aplicar
presión manual sobre la arteria, proximal
al lugar de la herida.
Si el sangrado continúa considere la
aplicación de un torniquete manual o un
torniquete neumático directamente sobre la
piel
E
FRACTURA BILATERAL DE FÉMUR
Tienen un riesgo mayor de complicaciones y
muerte.
Tales fracturas indican que estuvo expuesto a
fuerzas significativas y deben alertar al médico
sobre la posibilidad de lesiones asociadas.
Mayor riesgo de pérdidas significativas de sangre,
lesiones severas asociadas, complicaciones
pulmonares, síndrome de falla multiorgánica y
muerte.
Considere efectuar un traslado precoz a un centro
de trauma.
SÍNDROME POR APLASTAMIENTO
Se refiere a los efectos clínicos del
músculo lesionado, que si
persisten sin tratamiento pueden
llevar a falla renal aguda y shock.
El daño muscular es una
combinación de la lesión directa y
la isquemia muscular, qué causa
la muerte celular con liberación de
mioglobina.
EVALUACION
Se puede pedir un estudio de
mioglobina para confirmar su
presencia.
La orina oscura en presencia de
creatinquinasa sérica mayor o
igual de 10.000 U/L omás, es
indicativo de rabdomiólisis
cuando los niveles de mioglobina
urinaria no están disponibles.
● Acidosis metabólica,
● Hipercalemia,
● hipocalcemia
● coagulación intravascular
● diseminada.
MANEJO
Para proteger los riñones y
prevenir la falla renal en
pacientes con rabdomiólisis es
crucial iniciar una terapia
rápida y agresiva con líquidos
durante la reanimación.
Alcalinización de la orina con
administración intravenosa de
bicarbonato y diuresis
osmótica.
ANEXOS A LA REVISIÓN
PRIMARIA
02
]
Los anexos a la revisión primaria de pacientes
con trauma musculoesquelético incluyen la
inmovilización de la fractura y el examen
radiológico, cuando se sospecha de la fractura
como la causa de shock.
INMOVILIZACIÓN DE LA FRACTURA
El objetivo es realinear la extremidad lesionada en una posición lo más anatómica posible y
prevenir el movimiento excesivo del sitio de la fractura.
La aplicación apropiada de la férula ayuda al control del sangrado, reduce el dolor y previene el
posterior compromiso neurovascular y la lesión de tejidos blandos.
las fracturas abiertas requieren desbridamiento quirúrgico y administre antibióticos
adecuando la dosis al peso tan pronto como sea posible.
luxacion:
Si la reducción cerrada reubica la articulación exitosamente, inmovilice en una posición
anatómica con férulas prefabricadas, almohadas o yeso para mantener la extremidad en la
posición reducida.
Si la reducción no es exitosa, inmovilice la articulación en la posición en la que fue encontrada.
Aplique las férulas tan pronto sea posible, porque estas pueden controlar la hemorragia y el
dolor.
REVISIÓN SECUNDARIA
03
La historia y el examen físico son elementos
importantes de la revisión secundaria de los
pacientes con lesiones musculoesqueléticas
mecanismo de la lesión, ambiente, estado previo a la lesión,
factores predisponentes y observaciones de la atención
prehospitalaria.
HISTORIA
Mecanismo de lesión
La información obtenida del paciente familiar personal hoy pre hospitalario y testigos de la escena
deberán ser documentadas e incluidas como parte de la historia del paciente ya que puede ayudar a
identificar lesiones que quizás no sean aparente de inmediato
el médico deberá reconstruir mentalmente la escena de la lesión considerando otras lesiones
potenciales que el paciente pueda tener y determinar todo lo posible de la siguiente información:
• ¿dónde estaba ubicado el paciente luego de la colisión dentro del vehículo o eyectado?
• ¿Tuvo daño el exterior del vehículo?¿Hoy se deformó la parte delantera por una colisión frontal?
• ¿tuvo daño el interior del vehículo con deformación del tablero?
• ¿Se cayó el paciente?¿Cuál fue la altura desde donde cayó y cómo impactó?
• ¿Fue el paciente aplastado por un objeto?
• ¿Hoy ocurrió una explosión?¿Cuál fue la magnitud y a qué distancia estaba el paciente de ella?
• ¿El paciente sufrió una colisión vehículo peatón?
AMBIENTE
Pregunta el personal pre hospitalario la siguiente información sobre la escena del
incidente:
• ¿sufrió el paciente una fractura abierta en ambiente contaminado?
• ¿Y estuvo el paciente expuesto a temperaturas extremas?
• ¿Había en la escena fragmentos de vidrios rotos que pudieran incluso lesionar al
examinador?
• ¿Hoy existía en la escena contaminación bacteriana suciedad estiércol agua fría o
salada?
Esta información puede ayudar al médico a anticipar problemas potenciales y
determinar el tratamiento antibiótico inicial
ESTADO PREVIO ALA LESION Y
FACTORES PREDISPONENTES
1. Esta información mejora la
comprensión de su estado ayuda a
determinar el esquema de tratamiento
y afecta el resultado
2. Debería obtener la historia amplia
incluyendo la información sobre la
tolerancia del paciente al ejercicio
niveles de actividad física ingesta de
alcohol y otras drogas problemas
emocionales o enfermedades y
lesiones musculoesqueléticas previas
Observaciones de la atención
prehospitalaria
Hoy los hallazgos en la escena que pueden ayudar a identificar potencialmente
lesiones son:
• la hora de la lesión especialmente si hay sangrado activo o fracturas abiertas y de
mora en acceso al hospital
• Posición en el que se encontró el paciente
• sangrado o charco de sangre en la escena incluyendo la cantidad estimada
• hueso o fragmento que puedan estar expuestos
• heridas abiertas en proximidad de fractura obvias o sospechosas
• deformidades o luxaciones obvias
Observaciones de la atención
prehospitalaria
• mecanismo de aplastamiento que pueda causar síndrome por aplastamiento
• presencia o ausencia de función motora o sensorial en cada extremidad
• hubo demora en el proceso de transportar al paciente
• cambio en el estado neurológico funcional perfusión de la extremidad en especial
luego de la inmovilización o traslado al hospital
• reducción de fractura o luxación durante inmovilización en la escena
• vendajes y férulas aplicadas
• tiempo de permanencia de torniquete
Los 3 objetivos de la evaluación de las extremidades son:
• Identificar las lesiones que amenazan la vida( revisión
primaria)
• Identificar lesiones que amenazan la extremidad
(revisión secundaria)
• Reevaluación sistemática para evitar algunas otras
lesiones músculo esqueléticas inadvertidas
(reevaluación continúa)
EXAMEN FISICO
La evaluación deberá incluir para evitar una
lesión desapercibida hoy los siguientes cuatro
componentes:
• Piel
• función neuromuscular
• estado circulatorio
• integridad del esqueleto y ligamentos
Mirar y preguntar
Evalúe visualmente el color y la perfusión de la extremidad
en busca de heridas, deformidades, Edemas y hematomas
• Una extremidad distal pálida o blanca indica pérdida de
flujo arterial
• hola las extremidades y de matizadas en la región de la
masa muscular puede indicar lesiones por
aplastamiento
• edema o equimosis en alrededor de la articulación Y/O
sobre de la superficie subcutánea de un hueso significa
lesión músculo esquelética
• En cualquier herida abierta en una extremidad
fracturada se debe sospechar de una fractura abierta
hasta que se compruebe lo contrario por un cirujano
• Identificar las deformidades comunes por luxaciones de
articulares
Sentir
• Palpe las extremidades para determinar sensibilidad
cutánea
• identifique áreas de dolor al tacto que pueden indicar
fractura
• la pérdida de sensación de dolor y tacto demuestra la
presencia de lesiones espinales o de nervios periféricos
• si se asocian a dolor sensibilidad y edema con deformidad o
movilidad anormal del hueso debe sospechar de fractura
• el movimiento anormal de un segmento articular es
indicativo de ruptura de tendón o ligamento
Evaluación circulatorio
• palpe los pulsos distales en cada extremidad y evalúe
el llenado capilar de los dedos (se puede ayudar con
un Doppler)
• La pérdida de sensación con distribución de calcetín o
guante es un signo temprano de trastorno vascular
• heridas abiertas y fracturas cerradas pueden ser
pista de una lesión arterial
• Un índice tobillo brazo menor de 0.9 indica flujo
arterial anormal secundario a lesiones o enfermedad
vascular periférica
Examen radiológico
Obtenga radiografía en pacientes con normalidad hemodinámica
Dolor anormal derrame articular y deformidad articular indica una lesión o una dislocación de la articulación
que también se debe realizar una evaluación con radiografía
hoy la única razón para no realizar una radiografía antes de tratar una luxación o fractura es que presente un
compromiso vascular o inminente ruptura de piel
LESIONES QUE PONEN EN
RIESGO LA EXTREMIDAD
04
]
la comunicación entre el ambiente y el hueso
o la articulación para que esto ocurra deben
estar dañados el músculo y la piel.
El grado de lesión de los tejidos blandos es
proporcional a la energía aplicada.
Este daño, junto a la contaminación
bacteriana, hacen propensas estas fracturas y
lesiones articulares a problemas infecciosos,
de cicatrización y funcionales.
FRACTURAS ABIERTAS Y LESIONES
ARTICULARES ABIERTAS
Evaluación
Hoy el diagnóstico de una fractura abierta se basa en el examen físico de la
extremidad que muestra la herida abierta en el en el mismo segmento fracturado de la
extremidad
la presencia de una herida abierta articular puede ser identificado usando un tac la
presencia de gas intraarticular en el tac de la extremidad afectada es altamente
sensible y específica para identificar lesiones abiertas articulares
Sí la tac no está disponible considere insertar solución salina o colorante dentro de la
articulación y determinar si la cavidad articular comunica con la herida
Manejo
Se debe de iniciar con tratamiento farmacológico
Remueva partículas y contaminantes evidente de la herida lo antes posible y cubra
con un vendaje estéril y húmedo inmoviliza apropiadamente la herida luego de
describirla con precisión y determinar si hay compromiso circulatorio neurológico y de
tejidos blandos
Hoy el paciente debe de ser adecuadamente reanimado y si es posible estabilizado en
modo dinámicamente
se debe desbridar las heridas estabilizar las fracturas y confirmar la presencia de los
pulsos distales
Lesiones vasculares
Evaluación:
puede causar frialdad y lentitud del relleno capilar de la parte distal de la extremidad disminución
del pulso periférico e índice de brazo tobillo anormal la extremidad distal puede tener alteraciones
completa del flujo estar fría pálida o sin pulso
Manejo:
se requiere una revascularización temprana para restaurar el flujo arterial de una extremidad
isquémica
si existe una deformación a causa de una fractura asociada esta se puede corregir fraccionando
distal y suavemente la extremidad logrando la realineación de la fractura y la inmovilización de la
extremidad lesionada esta maniobra a Menudo restituye el flujo sanguíneo de una extremidad
isquémica
Ante una luxación el médico puede intentar reducir con maniobras delicadas
Hoy se necesita un examen de neuro vascular de la extremidad lesionada antes y después de la
reducción y aplicación de una férula (cuando se presenta dolor excesivo al aplicar la férula la lesión
vascular debe de investigarse)
síndrome compartimental
Hoy ocurre cuando el aumento de la presión dentro del la compartimento
músculo aponeurosis causa isquemia y necrosis subsecuente
Evaluación:
hoy cualquier lesión hoy en una extremidad puede causar síndrome
compartimental no obstante ciertas lesiones o actividades se consideran de
alto riesgo:
• Fracturas de tibia y antebrazo
• Lesiones inmovilizadas con vendajes o yesos apretados
• Compromiso muscular severo por aplastamiento
• Presión externa localizada y prolongada de una extremidad
• Permeabilidad capilar incrementada secundaria a reperfusión de un
musculo isquémico
• Quemaduras
• Ejercicio excesivo
Hoy la medición de la presión intra compartimental puede ser útil para diagnosticar un
síndrome compartimental la presión tisular mayor a 30 mmHg sugiere disminución de
flujo sanguíneo capilar que puede provocar daño muscular y nervioso por anoxia
Manejo:
Retire rápidamente todos vendajes constructivos yeso y ferula aplicado sobre la
extremidad afectada y realice la consulta quirúrgica inmediatamente ya que el único
tratamiento para el síndrome compartimental es la fasiotomía
Lesión neurológica secundaria a
fractura o luxación
Las fracturas y particularmente las luxaciones pueden causar daños neurológicos
significativos debido a la relación anatómica y proximidad edad de los nervios con
huesos y articulaciones
el resultado funcional óptimo depende del rápido reconocimiento y tratamiento de la
lesión
Evaluación
Es esencial un examen completo del sistema neurológico
Treatment
Pain management
Jupiter is a gas giant and the
biggest planet in the Solar System
Immobilization
Saturn is composed mostly of
hydrogen and helium
Surgery
Saturn was named after the Roman
god of wealth and agriculture
Rehabilitation
Mars is full of iron oxide dust, which
gives the planet its reddish cast
Despite being red, Mars is actually a cold
place. It's full of iron oxide dust, which
gives the planet its reddish cast
Mission Vision
Earth is the third planet from the Sun and
the only one that harbors life in the Solar
System. This is where we all live on
Soft-tissue involvement
Closed Open
Mercury is the closest planet to
the Sun and the smallest one in
the Solar System—it’s only a bit
larger than the Moon
Venus has a beautiful name and
is the second planet from the
Sun. It’s hot and has a poisonous
atmosphere
Real cases 80,000
Number of fractures registered annually in the SFR
541,316
Population of the catchment area of SU individuals
100,000
Number of actual incidence reported by individuals
Age and cases
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Partially
fractured bone
Normal bone
Completely
fractured bone
0-15 16-25 36-55 55+
Age
A brief story
Saturn is a gas giant and has several
rings. It's composed mostly of hydrogen
and helium. It was named after the
Roman god of wealth and agriculture
Classification
Displacement
Despite being red, Mars is
actually a cold place. It's
full of iron oxide dust,
which gives the planet its
reddish cast
Fragments
Earth is the third planet
from the Sun and the only
one that harbors life in
the Solar System. This is
where we all live on
Fracture
Neptune is the farthest
planet from the Sun. It's
also the fourth-largest
object by diameter in the
Solar System
Doctors
Jupiter is the biggest
planet of them all
Saturn is a gas giant
and has rings
Nurses
Mars is actually a
very cold place
Neptune is very far
away from Earth
Hospital hierarchy
Surgeon
A picture is worth
a thousand words
Bones
Skull
Mercury is the
smallest planet
Clavicle
Venus is the second
planet from the Sun
Pelvis
Jupiter is the biggest
planet of them all
Femur
Saturn is a gas giant
and has rings
Ribs
Mars is actually a
very cold place
Fibula
Neptune is very far
away from Earth
1
2
3
4
Vaccines
Venus is the second
planet from the Sun
Antibiotics
Jupiter is the biggest
planet of them all
Key accomplishments
Transplants
Despite being red, Mars
is a cold place
Anaesthesia
Saturn is a gas giant and
has several rings
Innovations
Crutches
Mercury is the closest planet
to the Sun and the smallest
in the Solar System
Cast
Venus has a beautiful name
and is the second planet
from the Sun
Stretcher
Despite being red, Mars is
actually a cold place. It’s full
of iron oxide dust
Treatment
02
You can enter a subtitle here if you need it
]
Doctors
Mercury is the
smallest planet
Nurses
Venus is the second
planet from the Sun
Quality improvement measures
Cast
Jupiter is the biggest
planet of them all
Helicopter
Saturn is a gas giant
and has rings
Facilities
Mars is actually a
very cold place
Crutches
Neptune is very far
away from Earth
Our team
Jenna Doe
You can talk a bit about this
person here
Timmy Jimmy
You can talk a bit about this
person here
Susan Bones
You can talk a bit about this
person here
90%
Neptune is the farthest planet from the Sun. It's also the fourth-
largest object by diameter in the Solar System
Patient satisfaction
Jenna Doe, 25
“Neptune is the fourth-largest
planet by diameter of them all”
John James, 36
“Mercury is the closest planet to
the Sun and the smallest one”
Fred Bloggs, 31
“Mars is full of iron oxide dust,
giving the planet its reddish cast”
Helena Smith, 58
“Saturn is composed mostly of
hydrogen and helium”
Testimonials
3/5 5/5
4/5 5/5
1 2 3 4 5
Awards
2000
Mercury is the
smallest planet
2005
Venus is the second
planet from the Sun
2010
Jupiter is the biggest
planet of them all
2015
Saturn is a gas giant
and has rings
2020
Neptune is far away
from Earth
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Thanks!
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com
Please keep this slide for attribution
Emergencies
Alternative resources
Alternative resources
Photos
● Male physiotherapist checking
woman's leg
● Young woman in sportswear
practicing an exercise in a
physiotherapy session
● Female patient undergoing physical
therapy
● Physiotherapist doing exercises
with female patient
● Male physiotherapist checking
woman's knee mobility
Vectors
● Hand drawn flat world arthritis day
background I
● Hand drawn flat world arthritis day
horizontal banners set
● Flat design people with disability in
a room
● Human skeleton with names of
body parts
Icons
● Medicine I
● Medicine II
Resources
Did you like the resources on this template?
Get them for free at our other websites:
Photos
● Medical assistant helping patient with
physiotherapy exercises
● Medical assistant helping patient with
physiotherapy exercises II
● Medical assistant helping patient with
physiotherapy exercises III
● Man using rehabilitation chair and nurse
standing next to him
● Front view of female physiotherapist
posing
Icons
● Emergencies
Resources
Vectors
● Hand drawn flat world arthritis day landing page template
● Hand drawn flat world arthritis day illustration II
● Hand drawn flat world arthritis day background III
● Hand drawn flat world arthritis day background IV
● Hand drawn flat world arthritis day vertical flyer template
● Flat design international day of people with disability
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.
You are allowed to:
- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.
You are not allowed to:
- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
This presentation has been made using the following fonts:
Mina
(https://fonts.google.com/specimen/Mina)
Titillium Web
(https://fonts.google.com/specimen/Titillium+Web)
#fe0173 #7c28ff #8a3fff #9a55ff
#d6b9ed #ffabc7 #ffbd00 #ffebb3
#b55cff
#ffffff
Fonts & colors used
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost
your presentation. Check out How it Works.
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
Storyset
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
...and our sets of editable icons
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
Trauma musculo esquelético  final para poder exponer

Más contenido relacionado

Similar a Trauma musculo esquelético final para poder exponer

Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
NoticieroVentas
 
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptxFRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
Camila-14
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Jonathan Montesdeoca
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
KeniaWilson
 
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricasLesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Mirian Elizabeth Martinez Guaygua
 
Index2.php
Index2.phpIndex2.php
Index2.php
Claudia Solíz
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
aldo papaíz
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
Monica Perez Correa
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
jairoviscarra
 
amputacion-13.pdf
amputacion-13.pdfamputacion-13.pdf
amputacion-13.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Accidentes, contusiones y heridas
Accidentes, contusiones y heridasAccidentes, contusiones y heridas
Accidentes, contusiones y heridas
Dalia Navarro Barrantes
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
dra.andreamori
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020
CarlosGramcko1
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
muriespi1583
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 

Similar a Trauma musculo esquelético final para poder exponer (20)

Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
 
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptxFRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
FRACTURAS EXPUESTAS (1).pptx
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
 
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricasLesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
 
Index2.php
Index2.phpIndex2.php
Index2.php
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
 
amputacion-13.pdf
amputacion-13.pdfamputacion-13.pdf
amputacion-13.pdf
 
Accidentes, contusiones y heridas
Accidentes, contusiones y heridasAccidentes, contusiones y heridas
Accidentes, contusiones y heridas
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020Hemorragias 14 11-2020
Hemorragias 14 11-2020
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 

Más de BrunoHernndez16

HERIDA POR ARMA BLANCA presentacion para exponer
HERIDA POR ARMA BLANCA  presentacion  para exponerHERIDA POR ARMA BLANCA  presentacion  para exponer
HERIDA POR ARMA BLANCA presentacion para exponer
BrunoHernndez16
 
enfermedadrenalcronica EN MEDICINA para el estudio
enfermedadrenalcronica EN MEDICINA para el estudioenfermedadrenalcronica EN MEDICINA para el estudio
enfermedadrenalcronica EN MEDICINA para el estudio
BrunoHernndez16
 
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASOIVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
BrunoHernndez16
 
Caso clínico hasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Caso clínico hasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaCaso clínico hasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Caso clínico hasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BrunoHernndez16
 
ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptx
ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptxppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptx
ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptx
BrunoHernndez16
 
extremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptx
extremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptxextremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptx
extremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptx
BrunoHernndez16
 
ESOFAGITIS.pptx
ESOFAGITIS.pptxESOFAGITIS.pptx
ESOFAGITIS.pptx
BrunoHernndez16
 

Más de BrunoHernndez16 (7)

HERIDA POR ARMA BLANCA presentacion para exponer
HERIDA POR ARMA BLANCA  presentacion  para exponerHERIDA POR ARMA BLANCA  presentacion  para exponer
HERIDA POR ARMA BLANCA presentacion para exponer
 
enfermedadrenalcronica EN MEDICINA para el estudio
enfermedadrenalcronica EN MEDICINA para el estudioenfermedadrenalcronica EN MEDICINA para el estudio
enfermedadrenalcronica EN MEDICINA para el estudio
 
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASOIVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
IVUs y pielonefritis PARA ESTUDIOS Y REPASO
 
Caso clínico hasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Caso clínico hasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaCaso clínico hasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Caso clínico hasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptx
ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptxppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptx
ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptx
 
extremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptx
extremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptxextremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptx
extremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptx
 
ESOFAGITIS.pptx
ESOFAGITIS.pptxESOFAGITIS.pptx
ESOFAGITIS.pptx
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Trauma musculo esquelético final para poder exponer

  • 1. TRAUMA MUSCULOESQUELÉTICO GUERRERO CHAVEZ MAYRA ITZEL HERNANDEZ RAMIREZ BRUNO
  • 2. Décima Edición del Manual del Curso ATLS para Estudiantes
  • 3. Las lesiones del sistema musculoesquelético son comunes en los pacientes con trauma. El retraso en el reconocimiento y el tratamiento de estas lesiones puede provocar una hemorragia que amenace la vida o cause la pérdida de la extremidad
  • 4. Revisión Primaria y Reanimación de Pacientes con Lesiones potencialmente letales en Extremidades 01 • Hemorragia Arterial Grave y Amputación Traumática • Fractura Bilateral de Fémur • Síndrome por Aplastamiento Anexos a la Revisión Primaria 02 • Inmovilización de la Fractura • Examen Radiológico Revisión Secundaria 03 • Historia • Examen Físico Lesiones que Ponen en Riesgo la Extremidad 04 • Fracturas Abiertas y Lesiones Articulares Abiertas • Lesiones Vasculares • Síndrome Compartimental • Lesión Neurológica Secundaria a Fractura o Luxación Contenido
  • 5. Otras Lesiones de las Extremidades 05 Otras Lesiones de las Extremidades • Contusiones y Laceraciones • Lesiones Articulares y Ligamentosas • Fracturas Control del Dolor 07 Principios de Inmovilización 06 Fracturas de Fémur • Lesiones de Rodilla • Fracturas de Tibia • Fracturas de Tobillo • Lesiones de la Extremidad Superior y Mano Lesiones Asociadas 08 Contenido Lesiones Esqueléticas Ocultas 09
  • 6. Revisión Primaria y Reanimación de Pacientes con Lesiones potencialmente letales en Extremidades 01
  • 7. las lesiones musculoesqueléticas tienen la posibilidad de distraer a los miembros del equipo de las prioridades urgentes de la reanimación. Primero, el médico debe reconocer durante la revisión primaria la presencia de lesiones de extremidades que amenazan la vida y comprender su asociación con lesiones torácicas y abdominales severas.
  • 8. Es imperativo reconocer y controlar la hemorragia proveniente de las lesiones musculoesqueléticas. Las lesiones de extremidades que pueden comprometer potencialmente la vida son: hemorragia arterial grave, fracturas femorales bilaterales y síndrome por aplastamiento.
  • 9. HEMORRAGIA ARTERIAL GRAVE Y AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA Estas lesiones pueden causar hemorragias importantes a través de la herida abierta o dentro de los tejidos blandos. Los pacientes con amputación traumática tienen un alto riesgo de hemorragia que amenaza la vida, y pueden requerir la aplicación de un torniquete EVALUACION Se debe evaluar la extremidad lesionada en búsqueda de: ● sangrado externo ● pérdida de pulso previamente palpable ● cambios en las características del pulso ecografía Doppler ● Indice tobillo-brazo ● extremidad fría ● pálida ● sin pulso
  • 10. HEMORRAGIA ARTERIAL GRAVE Y AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA MANEJO Para controlar el sangrado arterial comienza con la presión manual sobre la herida. Se aplica un vendaje compresivo con gasa, usando una pila de gasas sujetas sobre la herida por una venda elástica circunferencial para concentrar la presión sobre esta. Si el sangrado persiste se debe aplicar presión manual sobre la arteria, proximal al lugar de la herida. Si el sangrado continúa considere la aplicación de un torniquete manual o un torniquete neumático directamente sobre la piel E
  • 11. FRACTURA BILATERAL DE FÉMUR Tienen un riesgo mayor de complicaciones y muerte. Tales fracturas indican que estuvo expuesto a fuerzas significativas y deben alertar al médico sobre la posibilidad de lesiones asociadas. Mayor riesgo de pérdidas significativas de sangre, lesiones severas asociadas, complicaciones pulmonares, síndrome de falla multiorgánica y muerte. Considere efectuar un traslado precoz a un centro de trauma.
  • 12. SÍNDROME POR APLASTAMIENTO Se refiere a los efectos clínicos del músculo lesionado, que si persisten sin tratamiento pueden llevar a falla renal aguda y shock. El daño muscular es una combinación de la lesión directa y la isquemia muscular, qué causa la muerte celular con liberación de mioglobina. EVALUACION Se puede pedir un estudio de mioglobina para confirmar su presencia. La orina oscura en presencia de creatinquinasa sérica mayor o igual de 10.000 U/L omás, es indicativo de rabdomiólisis cuando los niveles de mioglobina urinaria no están disponibles. ● Acidosis metabólica, ● Hipercalemia, ● hipocalcemia ● coagulación intravascular ● diseminada. MANEJO Para proteger los riñones y prevenir la falla renal en pacientes con rabdomiólisis es crucial iniciar una terapia rápida y agresiva con líquidos durante la reanimación. Alcalinización de la orina con administración intravenosa de bicarbonato y diuresis osmótica.
  • 13. ANEXOS A LA REVISIÓN PRIMARIA 02 ]
  • 14. Los anexos a la revisión primaria de pacientes con trauma musculoesquelético incluyen la inmovilización de la fractura y el examen radiológico, cuando se sospecha de la fractura como la causa de shock.
  • 15. INMOVILIZACIÓN DE LA FRACTURA El objetivo es realinear la extremidad lesionada en una posición lo más anatómica posible y prevenir el movimiento excesivo del sitio de la fractura. La aplicación apropiada de la férula ayuda al control del sangrado, reduce el dolor y previene el posterior compromiso neurovascular y la lesión de tejidos blandos. las fracturas abiertas requieren desbridamiento quirúrgico y administre antibióticos adecuando la dosis al peso tan pronto como sea posible. luxacion: Si la reducción cerrada reubica la articulación exitosamente, inmovilice en una posición anatómica con férulas prefabricadas, almohadas o yeso para mantener la extremidad en la posición reducida. Si la reducción no es exitosa, inmovilice la articulación en la posición en la que fue encontrada. Aplique las férulas tan pronto sea posible, porque estas pueden controlar la hemorragia y el dolor.
  • 17. La historia y el examen físico son elementos importantes de la revisión secundaria de los pacientes con lesiones musculoesqueléticas
  • 18. mecanismo de la lesión, ambiente, estado previo a la lesión, factores predisponentes y observaciones de la atención prehospitalaria. HISTORIA
  • 19. Mecanismo de lesión La información obtenida del paciente familiar personal hoy pre hospitalario y testigos de la escena deberán ser documentadas e incluidas como parte de la historia del paciente ya que puede ayudar a identificar lesiones que quizás no sean aparente de inmediato el médico deberá reconstruir mentalmente la escena de la lesión considerando otras lesiones potenciales que el paciente pueda tener y determinar todo lo posible de la siguiente información: • ¿dónde estaba ubicado el paciente luego de la colisión dentro del vehículo o eyectado? • ¿Tuvo daño el exterior del vehículo?¿Hoy se deformó la parte delantera por una colisión frontal? • ¿tuvo daño el interior del vehículo con deformación del tablero? • ¿Se cayó el paciente?¿Cuál fue la altura desde donde cayó y cómo impactó? • ¿Fue el paciente aplastado por un objeto? • ¿Hoy ocurrió una explosión?¿Cuál fue la magnitud y a qué distancia estaba el paciente de ella? • ¿El paciente sufrió una colisión vehículo peatón?
  • 20. AMBIENTE Pregunta el personal pre hospitalario la siguiente información sobre la escena del incidente: • ¿sufrió el paciente una fractura abierta en ambiente contaminado? • ¿Y estuvo el paciente expuesto a temperaturas extremas? • ¿Había en la escena fragmentos de vidrios rotos que pudieran incluso lesionar al examinador? • ¿Hoy existía en la escena contaminación bacteriana suciedad estiércol agua fría o salada? Esta información puede ayudar al médico a anticipar problemas potenciales y determinar el tratamiento antibiótico inicial
  • 21. ESTADO PREVIO ALA LESION Y FACTORES PREDISPONENTES 1. Esta información mejora la comprensión de su estado ayuda a determinar el esquema de tratamiento y afecta el resultado 2. Debería obtener la historia amplia incluyendo la información sobre la tolerancia del paciente al ejercicio niveles de actividad física ingesta de alcohol y otras drogas problemas emocionales o enfermedades y lesiones musculoesqueléticas previas
  • 22. Observaciones de la atención prehospitalaria Hoy los hallazgos en la escena que pueden ayudar a identificar potencialmente lesiones son: • la hora de la lesión especialmente si hay sangrado activo o fracturas abiertas y de mora en acceso al hospital • Posición en el que se encontró el paciente • sangrado o charco de sangre en la escena incluyendo la cantidad estimada • hueso o fragmento que puedan estar expuestos • heridas abiertas en proximidad de fractura obvias o sospechosas • deformidades o luxaciones obvias
  • 23. Observaciones de la atención prehospitalaria • mecanismo de aplastamiento que pueda causar síndrome por aplastamiento • presencia o ausencia de función motora o sensorial en cada extremidad • hubo demora en el proceso de transportar al paciente • cambio en el estado neurológico funcional perfusión de la extremidad en especial luego de la inmovilización o traslado al hospital • reducción de fractura o luxación durante inmovilización en la escena • vendajes y férulas aplicadas • tiempo de permanencia de torniquete
  • 24. Los 3 objetivos de la evaluación de las extremidades son: • Identificar las lesiones que amenazan la vida( revisión primaria) • Identificar lesiones que amenazan la extremidad (revisión secundaria) • Reevaluación sistemática para evitar algunas otras lesiones músculo esqueléticas inadvertidas (reevaluación continúa) EXAMEN FISICO
  • 25. La evaluación deberá incluir para evitar una lesión desapercibida hoy los siguientes cuatro componentes: • Piel • función neuromuscular • estado circulatorio • integridad del esqueleto y ligamentos
  • 26. Mirar y preguntar Evalúe visualmente el color y la perfusión de la extremidad en busca de heridas, deformidades, Edemas y hematomas • Una extremidad distal pálida o blanca indica pérdida de flujo arterial • hola las extremidades y de matizadas en la región de la masa muscular puede indicar lesiones por aplastamiento • edema o equimosis en alrededor de la articulación Y/O sobre de la superficie subcutánea de un hueso significa lesión músculo esquelética • En cualquier herida abierta en una extremidad fracturada se debe sospechar de una fractura abierta hasta que se compruebe lo contrario por un cirujano • Identificar las deformidades comunes por luxaciones de articulares
  • 27. Sentir • Palpe las extremidades para determinar sensibilidad cutánea • identifique áreas de dolor al tacto que pueden indicar fractura • la pérdida de sensación de dolor y tacto demuestra la presencia de lesiones espinales o de nervios periféricos • si se asocian a dolor sensibilidad y edema con deformidad o movilidad anormal del hueso debe sospechar de fractura • el movimiento anormal de un segmento articular es indicativo de ruptura de tendón o ligamento
  • 28. Evaluación circulatorio • palpe los pulsos distales en cada extremidad y evalúe el llenado capilar de los dedos (se puede ayudar con un Doppler) • La pérdida de sensación con distribución de calcetín o guante es un signo temprano de trastorno vascular • heridas abiertas y fracturas cerradas pueden ser pista de una lesión arterial • Un índice tobillo brazo menor de 0.9 indica flujo arterial anormal secundario a lesiones o enfermedad vascular periférica
  • 29.
  • 30. Examen radiológico Obtenga radiografía en pacientes con normalidad hemodinámica Dolor anormal derrame articular y deformidad articular indica una lesión o una dislocación de la articulación que también se debe realizar una evaluación con radiografía hoy la única razón para no realizar una radiografía antes de tratar una luxación o fractura es que presente un compromiso vascular o inminente ruptura de piel
  • 31. LESIONES QUE PONEN EN RIESGO LA EXTREMIDAD 04 ]
  • 32. la comunicación entre el ambiente y el hueso o la articulación para que esto ocurra deben estar dañados el músculo y la piel. El grado de lesión de los tejidos blandos es proporcional a la energía aplicada. Este daño, junto a la contaminación bacteriana, hacen propensas estas fracturas y lesiones articulares a problemas infecciosos, de cicatrización y funcionales. FRACTURAS ABIERTAS Y LESIONES ARTICULARES ABIERTAS
  • 33. Evaluación Hoy el diagnóstico de una fractura abierta se basa en el examen físico de la extremidad que muestra la herida abierta en el en el mismo segmento fracturado de la extremidad la presencia de una herida abierta articular puede ser identificado usando un tac la presencia de gas intraarticular en el tac de la extremidad afectada es altamente sensible y específica para identificar lesiones abiertas articulares Sí la tac no está disponible considere insertar solución salina o colorante dentro de la articulación y determinar si la cavidad articular comunica con la herida
  • 34. Manejo Se debe de iniciar con tratamiento farmacológico Remueva partículas y contaminantes evidente de la herida lo antes posible y cubra con un vendaje estéril y húmedo inmoviliza apropiadamente la herida luego de describirla con precisión y determinar si hay compromiso circulatorio neurológico y de tejidos blandos Hoy el paciente debe de ser adecuadamente reanimado y si es posible estabilizado en modo dinámicamente se debe desbridar las heridas estabilizar las fracturas y confirmar la presencia de los pulsos distales
  • 35.
  • 36. Lesiones vasculares Evaluación: puede causar frialdad y lentitud del relleno capilar de la parte distal de la extremidad disminución del pulso periférico e índice de brazo tobillo anormal la extremidad distal puede tener alteraciones completa del flujo estar fría pálida o sin pulso Manejo: se requiere una revascularización temprana para restaurar el flujo arterial de una extremidad isquémica si existe una deformación a causa de una fractura asociada esta se puede corregir fraccionando distal y suavemente la extremidad logrando la realineación de la fractura y la inmovilización de la extremidad lesionada esta maniobra a Menudo restituye el flujo sanguíneo de una extremidad isquémica Ante una luxación el médico puede intentar reducir con maniobras delicadas Hoy se necesita un examen de neuro vascular de la extremidad lesionada antes y después de la reducción y aplicación de una férula (cuando se presenta dolor excesivo al aplicar la férula la lesión vascular debe de investigarse)
  • 37. síndrome compartimental Hoy ocurre cuando el aumento de la presión dentro del la compartimento músculo aponeurosis causa isquemia y necrosis subsecuente Evaluación: hoy cualquier lesión hoy en una extremidad puede causar síndrome compartimental no obstante ciertas lesiones o actividades se consideran de alto riesgo: • Fracturas de tibia y antebrazo • Lesiones inmovilizadas con vendajes o yesos apretados • Compromiso muscular severo por aplastamiento • Presión externa localizada y prolongada de una extremidad • Permeabilidad capilar incrementada secundaria a reperfusión de un musculo isquémico • Quemaduras • Ejercicio excesivo
  • 38. Hoy la medición de la presión intra compartimental puede ser útil para diagnosticar un síndrome compartimental la presión tisular mayor a 30 mmHg sugiere disminución de flujo sanguíneo capilar que puede provocar daño muscular y nervioso por anoxia Manejo: Retire rápidamente todos vendajes constructivos yeso y ferula aplicado sobre la extremidad afectada y realice la consulta quirúrgica inmediatamente ya que el único tratamiento para el síndrome compartimental es la fasiotomía
  • 39. Lesión neurológica secundaria a fractura o luxación Las fracturas y particularmente las luxaciones pueden causar daños neurológicos significativos debido a la relación anatómica y proximidad edad de los nervios con huesos y articulaciones el resultado funcional óptimo depende del rápido reconocimiento y tratamiento de la lesión
  • 40. Evaluación Es esencial un examen completo del sistema neurológico
  • 41.
  • 42. Treatment Pain management Jupiter is a gas giant and the biggest planet in the Solar System Immobilization Saturn is composed mostly of hydrogen and helium Surgery Saturn was named after the Roman god of wealth and agriculture Rehabilitation Mars is full of iron oxide dust, which gives the planet its reddish cast
  • 43. Despite being red, Mars is actually a cold place. It's full of iron oxide dust, which gives the planet its reddish cast Mission Vision Earth is the third planet from the Sun and the only one that harbors life in the Solar System. This is where we all live on
  • 44. Soft-tissue involvement Closed Open Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one in the Solar System—it’s only a bit larger than the Moon Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun. It’s hot and has a poisonous atmosphere
  • 45. Real cases 80,000 Number of fractures registered annually in the SFR 541,316 Population of the catchment area of SU individuals 100,000 Number of actual incidence reported by individuals
  • 46. Age and cases Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here Partially fractured bone Normal bone Completely fractured bone 0-15 16-25 36-55 55+ Age
  • 47. A brief story Saturn is a gas giant and has several rings. It's composed mostly of hydrogen and helium. It was named after the Roman god of wealth and agriculture
  • 48. Classification Displacement Despite being red, Mars is actually a cold place. It's full of iron oxide dust, which gives the planet its reddish cast Fragments Earth is the third planet from the Sun and the only one that harbors life in the Solar System. This is where we all live on Fracture Neptune is the farthest planet from the Sun. It's also the fourth-largest object by diameter in the Solar System
  • 49. Doctors Jupiter is the biggest planet of them all Saturn is a gas giant and has rings Nurses Mars is actually a very cold place Neptune is very far away from Earth Hospital hierarchy Surgeon
  • 50. A picture is worth a thousand words
  • 51. Bones Skull Mercury is the smallest planet Clavicle Venus is the second planet from the Sun Pelvis Jupiter is the biggest planet of them all Femur Saturn is a gas giant and has rings Ribs Mars is actually a very cold place Fibula Neptune is very far away from Earth
  • 52. 1 2 3 4 Vaccines Venus is the second planet from the Sun Antibiotics Jupiter is the biggest planet of them all Key accomplishments Transplants Despite being red, Mars is a cold place Anaesthesia Saturn is a gas giant and has several rings
  • 53. Innovations Crutches Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest in the Solar System Cast Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun Stretcher Despite being red, Mars is actually a cold place. It’s full of iron oxide dust
  • 54. Treatment 02 You can enter a subtitle here if you need it ]
  • 55. Doctors Mercury is the smallest planet Nurses Venus is the second planet from the Sun Quality improvement measures Cast Jupiter is the biggest planet of them all Helicopter Saturn is a gas giant and has rings Facilities Mars is actually a very cold place Crutches Neptune is very far away from Earth
  • 56. Our team Jenna Doe You can talk a bit about this person here Timmy Jimmy You can talk a bit about this person here Susan Bones You can talk a bit about this person here
  • 57. 90% Neptune is the farthest planet from the Sun. It's also the fourth- largest object by diameter in the Solar System Patient satisfaction
  • 58. Jenna Doe, 25 “Neptune is the fourth-largest planet by diameter of them all” John James, 36 “Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one” Fred Bloggs, 31 “Mars is full of iron oxide dust, giving the planet its reddish cast” Helena Smith, 58 “Saturn is composed mostly of hydrogen and helium” Testimonials 3/5 5/5 4/5 5/5
  • 59. 1 2 3 4 5 Awards 2000 Mercury is the smallest planet 2005 Venus is the second planet from the Sun 2010 Jupiter is the biggest planet of them all 2015 Saturn is a gas giant and has rings 2020 Neptune is far away from Earth
  • 60. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Thanks! Do you have any questions? youremail@freepik.com +91 620 421 838 yourcompany.com Please keep this slide for attribution
  • 63. Alternative resources Photos ● Male physiotherapist checking woman's leg ● Young woman in sportswear practicing an exercise in a physiotherapy session ● Female patient undergoing physical therapy ● Physiotherapist doing exercises with female patient ● Male physiotherapist checking woman's knee mobility Vectors ● Hand drawn flat world arthritis day background I ● Hand drawn flat world arthritis day horizontal banners set ● Flat design people with disability in a room ● Human skeleton with names of body parts Icons ● Medicine I ● Medicine II
  • 64. Resources Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites: Photos ● Medical assistant helping patient with physiotherapy exercises ● Medical assistant helping patient with physiotherapy exercises II ● Medical assistant helping patient with physiotherapy exercises III ● Man using rehabilitation chair and nurse standing next to him ● Front view of female physiotherapist posing Icons ● Emergencies
  • 65. Resources Vectors ● Hand drawn flat world arthritis day landing page template ● Hand drawn flat world arthritis day illustration II ● Hand drawn flat world arthritis day background III ● Hand drawn flat world arthritis day background IV ● Hand drawn flat world arthritis day vertical flyer template ● Flat design international day of people with disability
  • 66. In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. You are allowed to: - Modify this template. - Use it for both personal and commercial projects. You are not allowed to: - Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content). - Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo. - Include Slidesgo Content in an online or offline database or file. - Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download. - Acquire the copyright of Slidesgo Content. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use
  • 67. As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. ● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits. ● Share this template in an editable format with people who are not part of your team. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use (premium users)
  • 68. This presentation has been made using the following fonts: Mina (https://fonts.google.com/specimen/Mina) Titillium Web (https://fonts.google.com/specimen/Titillium+Web) #fe0173 #7c28ff #8a3fff #9a55ff #d6b9ed #ffabc7 #ffbd00 #ffebb3 #b55cff #ffffff Fonts & colors used
  • 69. Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out How it Works. Pana Amico Bro Rafiki Cuate Storyset
  • 70. You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources...
  • 71.
  • 72.
  • 73. JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2
  • 74.
  • 75.
  • 76. You can resize these icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons. ...and our sets of editable icons
  • 79. Help & Support Icons Avatar Icons
  • 80. Creative Process Icons Performing Arts Icons

Notas del editor

  1. mecanismo de aplastamiento que pueda causar síndrome por aplastamiento presencia o ausencia de función motora o sensorial en cada extremidad