SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARAADULTOS
ASIGNATURA:
Medicina Forense
PARTICIPANTE:
beacons.page/ariel1990
MATRICULA
__ _ _ _
TAREA
Tarea 2
FACILITADOR (A):
Aldo de Jesús Peralta Lendof.
Santiago de los Caballeros, República Dominicana,
Julio, 2021
INTRODUCCIÓN.
Los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo deberían considerarse en
relación con factores internos y externos. El entorno de trabajo puede caracterizarse
por uno o varios de estos factores: el frío, el viento, el hielo, la presencia de
animales salvajes, los períodos prolongados de oscuridad y de luz natural, el ruido,
el polvo, los riesgos biológicos, etc.
Si no se atenúan o controlan, estas condiciones pueden agravar las enfermedades o
lesiones, como la intoxicación por monóxido de carbono (sobre todo en espacios
cerrados), la congelación incipiente o avanzada, la hipotermia y los trastornos
afectivos estacionales. Puede suceder, además, que los distintos factores se
agraven mutuamente, haciendo que sea más urgente tratar los problemas de salud
y más difícil resolver las cuestiones de seguridad
1. Elabore un mapa conceptual acerca de los tipos de lesiones causadas por accidentes laborales.
TIPOS DE LESIONES
Lesiones de
espalda.
Lesiones de
rodilla
Lesiones de
cabeza
Lesiones de
hombro
Lesiones de
cuello
Lesiones de la
médula espinal
Fracturas
 Lumbalgia o lumbago.
 Contracturas
musculares.
 Escoliosis.
 Hernia discal lumbar o
cervical.
 Pinzamiento vertebral o
de columna.
 Artrosis de columna.
 Ciática.
 Lesión del ligamento
cruzado anterior.
 Fracturas.
 Desgarro de menisco.
 Bursitis de la rodilla.
 Tendinitis rotuliana.
 Latigazo cervical.
Las lesiones por latigazo
cervical ocurren
comúnmente en
accidentes de auto por
detrás.
 Esguince de cuello.
 Aguijones y quemadas.
 Hernia de disco.
 Fractura de cuello.
 Torceduras y distensiones.
 Dislocaciones.
 Separaciones.
 Tendinitis.
 Bursitis.
 Ruptura del manguito rotador.
 Hombro congelado.
 Fracturas (huesos rotos)
Las lesiones en la cabeza
pueden ser:
 Externas y afectar al
cuero cabelludo
 Internas y afectar el
cráneo, el cerebro o
los vasos sanguíneos
Como el cerebro, la médula
espinal está encerrada en
tres membranas:
 Pia mater, que es la capa
más profunda
 Aracnoide, una capa
intermedia delicada
 Dura mater, que es la
capa externa más
resistente.
Una fractura es una
ruptura, generalmente
en un hueso. Si el hueso
roto rompe la piel, se
denomina fractura abier
ta o compuesta.
Las fracturas en general
ocurren debido a
accidentes
automovilísticos, caídas
o lesiones deportivas.
Los procedimientos médicos.
Tanto la empresa como el trabajador deben saber cuál es el procedimiento a seguir
en caso de que se produzca un accidente de este tipo. Este procedimiento variará
en función de la gravedad del accidente ocurrido.
La empresa está obligada a ofrecer a sus trabajadores, asistencia médica en caso
de que sufran un accidente de trabajo, para ello debe tener concertado este servicio
en una mutua colaboradora o proporcionar ella misma esta asistencia.
 Si se produce en la empresa un accidente de trabajo leve como un corte poco
importante o una pequeña caída, será más que suficiente atender al
trabajador con un botiquín de primeros auxilios que le suministrará la propia
mutua a la empresa.
 En caso de que el trabajador necesite asistencia médica, la empresa debe
cumplimentar un volante de asistencia y dárselo al trabajador o a su
acompañante para que pueda atenderle un médico en la mutua. En dicho
volante, la empresa da fe de que se ha producido el accidente en el trabajo.
Los volantes también deben ser suministrados por la misma mutua.
 Cuando el trabajador sufra un accidente laboral y requiera asistencia médica
urgente, si el centro de salud de la mutua está cerrado o está lejos, es
necesario llamar al teléfono de emergencias que es el 112 o trasladar al
trabajador al centro sanitario de urgencias más cercano, haciendo constar
que es un accidente de tipo laboral. La empresa comunicará a la mutua el
accidente ocurrido para que ésta haga el seguimiento del paciente lo antes
posible.
Cuando un trabajador recibe asistencia médica puede pasar tres posibles
situaciones:
 Que reciba la baja médica, y por tanto se encuentre en una situación de
incapacidad temporal. En este caso, el trabajador no puede trabajar pero
tiene algunos derechos como veremos después.
 Cuando el trabajador no recibe la baja médica tras el accidente laboral y
puede reincorporarse a su puesto de trabajo. En esta situación, la empresa o
su gestor deberá comunicar a la autoridad laboral competente el accidente
ocurrido dentro de los 5 primeros días naturales del mes siguiente al del
accidente.
 Si el accidente es grave o muy grave y ha provocado que el trabajador ya no
esté capacitado para volver a trabajar nunca más, y recibe la incapacidad
permanente. También puede ocurrir que provoque la muerte del trabajador.
En ambos casos, la empresa o su gestor deberá comunicárselo a la autoridad
laboral en las siguientes 24 horas al accidente.
CONCLUSIÓN
Al concluir este trabajo es necesario dar la información y la capacitación necesaria
para así centrarse en las competencias profesionales específicas que precisan las
personas que trabajan en la industria del petróleo y el gas en el Ártico, y basarse en
una evaluación de las necesidades en materia de competencias en este entorno.
Tanto las empresas como los trabajadores del sector deberían poder acceder
fácilmente a los reglamentos, normas y herramientas, y comprenderlos sin dificultad.
En este sentido, las herramientas de autoevaluación son útiles con miras a
promover el cumplimiento de la normativa.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---
sector/documents/meetingdocument/wcms_480274.pdf
 http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/947
 https://mt.gob.do/images/docs/biblioteca/codigo_de_trabajo.pdf
 https://factorialhr.es/blog/que-hacer-caso-accidente-laboral-pasos-seguir-
empresa-trabajador/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
GINI_03
 
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviadoMapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Carmen Rodriguez
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ
 
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ
 
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpcEl procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
Sofia Banegas
 
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANOENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ
 
Incidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepcionesIncidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepciones
Anaid Ardnaxela
 
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
Esmeralda Contrucci
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal LaboralENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ
 
ENJ-300 Procedimientos Penales del Juez de Paz III
ENJ-300 Procedimientos Penales del Juez de Paz IIIENJ-300 Procedimientos Penales del Juez de Paz III
ENJ-300 Procedimientos Penales del Juez de Paz III
ENJ
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ
 
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ
 
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio OralENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
 
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviadoMapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
Mapa conceptual tema 2 procedimiento abreviado
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
 
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
 
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpcEl procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
 
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANOENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
 
Incidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepcionesIncidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepciones
 
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal LaboralENJ-300 Derecho Penal Laboral
ENJ-300 Derecho Penal Laboral
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
ENJ-300 Procedimientos Penales del Juez de Paz III
ENJ-300 Procedimientos Penales del Juez de Paz IIIENJ-300 Procedimientos Penales del Juez de Paz III
ENJ-300 Procedimientos Penales del Juez de Paz III
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio OralENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
ENJ-300: Preparación del Debate y Principios Rectores del Juicio Oral
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
 

Similar a Medicina Forense - Tarea 2

prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
Danys Maria Ramos Hernandez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Andrea Beltran
 
Lesiones y accidente de trabajo
Lesiones y accidente de trabajoLesiones y accidente de trabajo
Lesiones y accidente de trabajo
karelys garcia
 
Javier Hernández
Javier Hernández Javier Hernández
Javier Hernández
LauraGregory35
 
02 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 201702 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 2017
Israel Quezada
 
Javier Hernández
Javier Hernández Javier Hernández
Javier Hernández
LauraGregory35
 
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes LaboralesHigiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Presentación higiene y seguridad.pptx
Presentación higiene y seguridad.pptxPresentación higiene y seguridad.pptx
Presentación higiene y seguridad.pptx
KEVINANDRESGARCIALAS
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
Jorge Ruiz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Felix Henry Poma Aruquipa
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
JOHANNICOLASHERNANDE
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
AndresREscobar
 
Sistema general de riesgos laborales
Sistema general de riesgos laboralesSistema general de riesgos laborales
Sistema general de riesgos laborales
alexander_hv
 
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
JuanSebastanSolis
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diegofer1994
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
Separata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_iSeparata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_i
JOSÉ FRANCISCO RODRÍGUEZ LAVA
 
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.pptEnfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
jorgeluispolicella
 
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
Alvaro Herrera
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Jeison Marroquin
 

Similar a Medicina Forense - Tarea 2 (20)

prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Lesiones y accidente de trabajo
Lesiones y accidente de trabajoLesiones y accidente de trabajo
Lesiones y accidente de trabajo
 
Javier Hernández
Javier Hernández Javier Hernández
Javier Hernández
 
02 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 201702 seguridad y salud laboral 2017
02 seguridad y salud laboral 2017
 
Javier Hernández
Javier Hernández Javier Hernández
Javier Hernández
 
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes LaboralesHigiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
 
Presentación higiene y seguridad.pptx
Presentación higiene y seguridad.pptxPresentación higiene y seguridad.pptx
Presentación higiene y seguridad.pptx
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
 
Sistema general de riesgos laborales
Sistema general de riesgos laboralesSistema general de riesgos laborales
Sistema general de riesgos laborales
 
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
Separata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_iSeparata 02 gssc_m_i
Separata 02 gssc_m_i
 
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.pptEnfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
 
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

Medicina Forense - Tarea 2

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARAADULTOS ASIGNATURA: Medicina Forense PARTICIPANTE: beacons.page/ariel1990 MATRICULA __ _ _ _ TAREA Tarea 2 FACILITADOR (A): Aldo de Jesús Peralta Lendof. Santiago de los Caballeros, República Dominicana, Julio, 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN. Los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo deberían considerarse en relación con factores internos y externos. El entorno de trabajo puede caracterizarse por uno o varios de estos factores: el frío, el viento, el hielo, la presencia de animales salvajes, los períodos prolongados de oscuridad y de luz natural, el ruido, el polvo, los riesgos biológicos, etc. Si no se atenúan o controlan, estas condiciones pueden agravar las enfermedades o lesiones, como la intoxicación por monóxido de carbono (sobre todo en espacios cerrados), la congelación incipiente o avanzada, la hipotermia y los trastornos afectivos estacionales. Puede suceder, además, que los distintos factores se agraven mutuamente, haciendo que sea más urgente tratar los problemas de salud y más difícil resolver las cuestiones de seguridad
  • 3. 1. Elabore un mapa conceptual acerca de los tipos de lesiones causadas por accidentes laborales. TIPOS DE LESIONES Lesiones de espalda. Lesiones de rodilla Lesiones de cabeza Lesiones de hombro Lesiones de cuello Lesiones de la médula espinal Fracturas  Lumbalgia o lumbago.  Contracturas musculares.  Escoliosis.  Hernia discal lumbar o cervical.  Pinzamiento vertebral o de columna.  Artrosis de columna.  Ciática.  Lesión del ligamento cruzado anterior.  Fracturas.  Desgarro de menisco.  Bursitis de la rodilla.  Tendinitis rotuliana.  Latigazo cervical. Las lesiones por latigazo cervical ocurren comúnmente en accidentes de auto por detrás.  Esguince de cuello.  Aguijones y quemadas.  Hernia de disco.  Fractura de cuello.  Torceduras y distensiones.  Dislocaciones.  Separaciones.  Tendinitis.  Bursitis.  Ruptura del manguito rotador.  Hombro congelado.  Fracturas (huesos rotos) Las lesiones en la cabeza pueden ser:  Externas y afectar al cuero cabelludo  Internas y afectar el cráneo, el cerebro o los vasos sanguíneos Como el cerebro, la médula espinal está encerrada en tres membranas:  Pia mater, que es la capa más profunda  Aracnoide, una capa intermedia delicada  Dura mater, que es la capa externa más resistente. Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abier ta o compuesta. Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas.
  • 4. Los procedimientos médicos. Tanto la empresa como el trabajador deben saber cuál es el procedimiento a seguir en caso de que se produzca un accidente de este tipo. Este procedimiento variará en función de la gravedad del accidente ocurrido. La empresa está obligada a ofrecer a sus trabajadores, asistencia médica en caso de que sufran un accidente de trabajo, para ello debe tener concertado este servicio en una mutua colaboradora o proporcionar ella misma esta asistencia.  Si se produce en la empresa un accidente de trabajo leve como un corte poco importante o una pequeña caída, será más que suficiente atender al trabajador con un botiquín de primeros auxilios que le suministrará la propia mutua a la empresa.  En caso de que el trabajador necesite asistencia médica, la empresa debe cumplimentar un volante de asistencia y dárselo al trabajador o a su acompañante para que pueda atenderle un médico en la mutua. En dicho volante, la empresa da fe de que se ha producido el accidente en el trabajo. Los volantes también deben ser suministrados por la misma mutua.  Cuando el trabajador sufra un accidente laboral y requiera asistencia médica urgente, si el centro de salud de la mutua está cerrado o está lejos, es necesario llamar al teléfono de emergencias que es el 112 o trasladar al trabajador al centro sanitario de urgencias más cercano, haciendo constar que es un accidente de tipo laboral. La empresa comunicará a la mutua el accidente ocurrido para que ésta haga el seguimiento del paciente lo antes posible. Cuando un trabajador recibe asistencia médica puede pasar tres posibles situaciones:  Que reciba la baja médica, y por tanto se encuentre en una situación de incapacidad temporal. En este caso, el trabajador no puede trabajar pero tiene algunos derechos como veremos después.  Cuando el trabajador no recibe la baja médica tras el accidente laboral y puede reincorporarse a su puesto de trabajo. En esta situación, la empresa o
  • 5. su gestor deberá comunicar a la autoridad laboral competente el accidente ocurrido dentro de los 5 primeros días naturales del mes siguiente al del accidente.  Si el accidente es grave o muy grave y ha provocado que el trabajador ya no esté capacitado para volver a trabajar nunca más, y recibe la incapacidad permanente. También puede ocurrir que provoque la muerte del trabajador. En ambos casos, la empresa o su gestor deberá comunicárselo a la autoridad laboral en las siguientes 24 horas al accidente.
  • 6. CONCLUSIÓN Al concluir este trabajo es necesario dar la información y la capacitación necesaria para así centrarse en las competencias profesionales específicas que precisan las personas que trabajan en la industria del petróleo y el gas en el Ártico, y basarse en una evaluación de las necesidades en materia de competencias en este entorno. Tanto las empresas como los trabajadores del sector deberían poder acceder fácilmente a los reglamentos, normas y herramientas, y comprenderlos sin dificultad. En este sentido, las herramientas de autoevaluación son útiles con miras a promover el cumplimiento de la normativa.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA  https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- sector/documents/meetingdocument/wcms_480274.pdf  http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/947  https://mt.gob.do/images/docs/biblioteca/codigo_de_trabajo.pdf  https://factorialhr.es/blog/que-hacer-caso-accidente-laboral-pasos-seguir- empresa-trabajador/